SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA
ROBERTO HUARI
PASTRANA MD ASISTENTE
HNERM
2020
HISTORIA CLINICA
Es un documento médico – legal
Difieren en Emergencia, consultorio externo y
hospitalización
La Ley General de Salud permite a los pacientes y
familiares tener acceso a las historias clínicas.
I. FILIACION
1. NOMBRE
2. EDAD
Convulsiones:
. Neonatos: Bilirrubina, Calcio, glucosa
. Niños: Hipoxia neonatal, infecciones
perinatales.
. Adultos: TBC, neurocisticercosis
. Ancianos: Vascular, procesos expansivos
I. FILIACION
3. Lugar de Nacimiento
Regiones frías del hemisferio norte → Esclerosis
múltiple
4. Lugar de procedencia:
Ancash y Cajamarca → alta frecuencia
neurocisticercosis
FILIACION
5. Ocupación
Polineuropatia:
Intoxicación por metales pesados: trabajadores
de grifos, fábrica de pinturas o pilas.
Lumbalgias:
Hernias discales en agricultores
Radiculopatías en estibadores
I. FILIACION
6. Sexo
Varones:
Enfermedad de Parkinson, ACV, ELA
Mujeres:
Migraña, Esclerosis múltiple, Alzheimer
I. FILIACION
7. Raza y origen familiar
Raza negra
Enfermedades cerebrovasculares
Ascendencia española o italiana
Enfermedad de Parkinson
II. ANTECEDENTES
FISIOLÓGICOS
Evolución del embarazo:
HTA, Eclampsia, parto eutócico o distócico
Desarrollo motor
Edad a la q sostuvo la cabeza, se sentó, se puso
de pie, camino; inicio lenguaje oral, rendimiento
escolar y si hubo trastornos de aprendizaje de
lectura y escritura.
II. ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Sufrimiento fetal agudo, APGAR al nacer, hipoxia
cerebral.
Convulsiones febriles → epilepsia.
TEC con convulsiones.
Meningitis, encefalitis, fiebre reumática (Corea
de Sydenham. post reumática)
II. ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
EN ADULTOS
. DM – HTA – Obesidad – dislipidemia – tabaquismo → enfermedad cerebrovascular
. Fibrilación auricular → infarto cerebral . Anticoagulación → hemorragia intracerebral
. Alcohol y Diabetes → neuropatías.
. Trastornos paratiroideos: tetania, calcificaciones cerebrales, alteraciones psiquiátricas.
. HIV → manifestaciones centrales o periféricas: infecciones asociadas a inmunosupresión
o por antirretrovirales.
II. ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
EN ADULTOS
Fármacos:
Haloperidol, Clorpromazina, Levomepromazina → sintomatología Parkinsoniana.
Nitrofurantoina, Isoniacida y antirretrovirales → síntomas nerviosos periféricos.
Salbutamol, Fenoterol, Amiodarona → temblores
II. ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS
EN ADULTOS
Fármacos:
Estatinas: Miopatías
Fenitoina: Ataxia
Metoclopramida: Acatisia
Escopolamina, Atropina: síndrome confusional
II. ANTECEDENTES
GENERALES
Hábitos nocivos
Alcohol → Síndrome de Korsakoff
Tabaco → Enf. Cerebro vasculares – Parkinson
Drogas → ACV en jóvenes
Estreñimiento → sintoma inicial del Parkinson
II. ANTECEDENTES
FAMILIARES
Enfermedad de Parkinson hereditaria
Distrofia muscular de Duchenne
Enfermedad de Huntington,
Migraña,
Epilepsia familiar,
Convulsiones febriles
III. ENFERMEDAD ACTUAL
1. Signos y síntomas principales
2. Tiempo de enfermedad
3. Forma de inicio
Brusco - Insidioso
4. Curso:
Progresivo – Ondulante - Estacionario
5. Relato de la enfermedad.- Relato ordenado y minucioso de síntomas y signos
principales que trae el paciente
III. ENFERMEDAD ACTUAL
III. ENFERMEDAD ACTUAL
IV. EXAMEN CLÍNICO
1. Ectoscopia
2. Funciones vitales
3. Examen regional
4. Examen Neurológico
V. EXAMEN NEUROLÓGICO
1. Estado de Conciencia
2. Fascie
3. Actitud
4. Marcha
5. Motilidad activa y fuerza muscular
6. Tono
7. Trofismo
8. Sensibilidad
9. Equilibrio y coordinación
10. Reflejos
11. Signos meníngeos
12. Signos radiculares
13. Movimientos
involuntarios
14. Control esfinteriano
15. Nervios craneales
16. Funciones superiores
VI. DIAGNÓSTICOS
1. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
3. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO
4. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
VI. DIAGNÓSTICOS
1. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO: Conjunto de signos y sintomas que obedecen varias
causas
• Síndrome de Hipertensión Endocraneana.- Triada: Cefalea, vómitos y edema de papila;
también signos comunes: HTA, bradicardia y el deterioro del estado de conciencia.
• Síndrome Meningoencefalítico.- Cefalea, rigidez de nuca; deterioro del estado de
sensorio y fiebre.
• Síndrome Piramidal: Caracterizado por trastorno de la motilidad: parálisis o paresia;
espasticidad, hiperreflexia osteotendinosa profunda, clonus, signo de Babinski.
VI. DIAGNÓSTICOS
2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO: Permite ubicar el lugar de lesión.
Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo
derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar.
Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman.
Dx. Topográfico: Primera neurona, hemisferio izquierdo.
Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores,
de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad
superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10.
Dx. Topográfico: Médula, L10, S2; astas anteriores de la médula y cordones laterales.
VI. DIAGNÓSTICOS
3. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO:
Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo
derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar.
Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman.
Dx. Nosológico: Accidente cerebro vascular isquémico.
Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores,
de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad
superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10.
Dx. Nosológico: Proceso expansivo en médula
VI. DIAGNÓSTICOS
4. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO: Permite determinar la causa que ocasiono el problema .
Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo
derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar.
Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman.
Dx. Etiológico: Fibrilación auricular.
Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores,
de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad
superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10.
Dx. Etiológico: TBC en médula
VI. DIAGNÓSTICOS
Paciente de 20 años, que súbitamente presenta cefalea intensa y luego de gritar de dolor
cae, pierde la conciencia y al despertar presenta hemiplejia derecha, continua con leve
alteración de la conciencia.
Dx. Sindrómico: síndrome motor piramidal
Dx. Nosológico: ACV hemorrágico
Dx. Etiológico: Ruptura de aneurisma cerebral
BIBLIOGRAFIA
1. Semiología del Sistema Nervioso de Fustinoni. Oswaldo Fustinoni. 15ava edición.
booksmedico.org. 2016.Editorial El Ateneo.
2. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza aprendizaje
centrada en la persona. Argente – Álvarez. 2ª edición. 2013. Editorial medica Panamericana.
3. Manual de Semiología Neurológica. Dr. Manuel Alvarado Rosales. Dra. Isabel Tagle
Lostanau. Dr. Herbert Saavedra Pastor. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
Universidad Nacional Federico Villarreal – “Facultad de Medicina Hipólito Unanue” –
Cátedra de Semiología Neurológica. 2008.
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx

Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
viclandher
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos lablih
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
Grupo3172
 
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Juan Gonzalez Ascanio
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Juan José Araya Cortés
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Jivago Carlos
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ii.4. delirium
Ii.4. deliriumIi.4. delirium
Ii.4. delirium
BioCritic
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 
Meningitis bacteriana en pediatria
Meningitis bacteriana en pediatriaMeningitis bacteriana en pediatria
Meningitis bacteriana en pediatria
madelin Guerra
 
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Francisco Fanjul Losa
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
Grupos de Estudio de Medicina
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1
guest65277
 

Similar a HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx (20)

Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
 
Tb meningea
Tb meningeaTb meningea
Tb meningea
 
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf17.  Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
17. Abordaje del Paciente en Estado de Coma.pdf
 
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
 
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínicoSindrome Guillain Barré: caso clínico
Sindrome Guillain Barré: caso clínico
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsia
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto. Revisión cefalea texto.
Revisión cefalea texto.
 
Ii.4. delirium
Ii.4. deliriumIi.4. delirium
Ii.4. delirium
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Meningitis bacteriana en pediatria
Meningitis bacteriana en pediatriaMeningitis bacteriana en pediatria
Meningitis bacteriana en pediatria
 
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2Caso clínico infecciosas actualizado fin2
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
 
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
(2013-12-12) Razonamiento clinico - fiebre de origen desconocido (ppt)
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1Retroalimentacióngeneral.Caso1
Retroalimentacióngeneral.Caso1
 

Más de AngelSleeTorres1

CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
AngelSleeTorres1
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
AngelSleeTorres1
 
ansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptxansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptx
AngelSleeTorres1
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
AngelSleeTorres1
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
AngelSleeTorres1
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptx
AngelSleeTorres1
 
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptxPresentación 2.pptx
Presentación 2.pptx
AngelSleeTorres1
 
pleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptxpleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptx
AngelSleeTorres1
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
AngelSleeTorres1
 
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptxANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
AngelSleeTorres1
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
AngelSleeTorres1
 
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
AngelSleeTorres1
 
infecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptxinfecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptx
AngelSleeTorres1
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
AngelSleeTorres1
 
HTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptxHTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
AngelSleeTorres1
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
AngelSleeTorres1
 

Más de AngelSleeTorres1 (20)

CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
 
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
 
ansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptxansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptx
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptx
 
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptxPresentación 2.pptx
Presentación 2.pptx
 
pleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptxpleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptx
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
 
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptxANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
 
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
 
infecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptxinfecciones en el adulto mayor.pptx
infecciones en el adulto mayor.pptx
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
 
HTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptxHTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptx
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx

  • 1. HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA ROBERTO HUARI PASTRANA MD ASISTENTE HNERM 2020
  • 2. HISTORIA CLINICA Es un documento médico – legal Difieren en Emergencia, consultorio externo y hospitalización La Ley General de Salud permite a los pacientes y familiares tener acceso a las historias clínicas.
  • 3. I. FILIACION 1. NOMBRE 2. EDAD Convulsiones: . Neonatos: Bilirrubina, Calcio, glucosa . Niños: Hipoxia neonatal, infecciones perinatales. . Adultos: TBC, neurocisticercosis . Ancianos: Vascular, procesos expansivos
  • 4. I. FILIACION 3. Lugar de Nacimiento Regiones frías del hemisferio norte → Esclerosis múltiple 4. Lugar de procedencia: Ancash y Cajamarca → alta frecuencia neurocisticercosis
  • 5. FILIACION 5. Ocupación Polineuropatia: Intoxicación por metales pesados: trabajadores de grifos, fábrica de pinturas o pilas. Lumbalgias: Hernias discales en agricultores Radiculopatías en estibadores
  • 6. I. FILIACION 6. Sexo Varones: Enfermedad de Parkinson, ACV, ELA Mujeres: Migraña, Esclerosis múltiple, Alzheimer
  • 7. I. FILIACION 7. Raza y origen familiar Raza negra Enfermedades cerebrovasculares Ascendencia española o italiana Enfermedad de Parkinson
  • 8. II. ANTECEDENTES FISIOLÓGICOS Evolución del embarazo: HTA, Eclampsia, parto eutócico o distócico Desarrollo motor Edad a la q sostuvo la cabeza, se sentó, se puso de pie, camino; inicio lenguaje oral, rendimiento escolar y si hubo trastornos de aprendizaje de lectura y escritura.
  • 9. II. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Sufrimiento fetal agudo, APGAR al nacer, hipoxia cerebral. Convulsiones febriles → epilepsia. TEC con convulsiones. Meningitis, encefalitis, fiebre reumática (Corea de Sydenham. post reumática)
  • 10. II. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN ADULTOS . DM – HTA – Obesidad – dislipidemia – tabaquismo → enfermedad cerebrovascular . Fibrilación auricular → infarto cerebral . Anticoagulación → hemorragia intracerebral . Alcohol y Diabetes → neuropatías. . Trastornos paratiroideos: tetania, calcificaciones cerebrales, alteraciones psiquiátricas. . HIV → manifestaciones centrales o periféricas: infecciones asociadas a inmunosupresión o por antirretrovirales.
  • 11. II. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN ADULTOS Fármacos: Haloperidol, Clorpromazina, Levomepromazina → sintomatología Parkinsoniana. Nitrofurantoina, Isoniacida y antirretrovirales → síntomas nerviosos periféricos. Salbutamol, Fenoterol, Amiodarona → temblores
  • 12. II. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS EN ADULTOS Fármacos: Estatinas: Miopatías Fenitoina: Ataxia Metoclopramida: Acatisia Escopolamina, Atropina: síndrome confusional
  • 13. II. ANTECEDENTES GENERALES Hábitos nocivos Alcohol → Síndrome de Korsakoff Tabaco → Enf. Cerebro vasculares – Parkinson Drogas → ACV en jóvenes Estreñimiento → sintoma inicial del Parkinson
  • 14. II. ANTECEDENTES FAMILIARES Enfermedad de Parkinson hereditaria Distrofia muscular de Duchenne Enfermedad de Huntington, Migraña, Epilepsia familiar, Convulsiones febriles
  • 15. III. ENFERMEDAD ACTUAL 1. Signos y síntomas principales 2. Tiempo de enfermedad 3. Forma de inicio Brusco - Insidioso 4. Curso: Progresivo – Ondulante - Estacionario 5. Relato de la enfermedad.- Relato ordenado y minucioso de síntomas y signos principales que trae el paciente
  • 18. IV. EXAMEN CLÍNICO 1. Ectoscopia 2. Funciones vitales 3. Examen regional 4. Examen Neurológico
  • 19. V. EXAMEN NEUROLÓGICO 1. Estado de Conciencia 2. Fascie 3. Actitud 4. Marcha 5. Motilidad activa y fuerza muscular 6. Tono 7. Trofismo 8. Sensibilidad 9. Equilibrio y coordinación 10. Reflejos 11. Signos meníngeos 12. Signos radiculares 13. Movimientos involuntarios 14. Control esfinteriano 15. Nervios craneales 16. Funciones superiores
  • 20. VI. DIAGNÓSTICOS 1. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO 2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO 3. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO 4. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
  • 21. VI. DIAGNÓSTICOS 1. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO: Conjunto de signos y sintomas que obedecen varias causas • Síndrome de Hipertensión Endocraneana.- Triada: Cefalea, vómitos y edema de papila; también signos comunes: HTA, bradicardia y el deterioro del estado de conciencia. • Síndrome Meningoencefalítico.- Cefalea, rigidez de nuca; deterioro del estado de sensorio y fiebre. • Síndrome Piramidal: Caracterizado por trastorno de la motilidad: parálisis o paresia; espasticidad, hiperreflexia osteotendinosa profunda, clonus, signo de Babinski.
  • 22. VI. DIAGNÓSTICOS 2. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO: Permite ubicar el lugar de lesión. Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar. Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman. Dx. Topográfico: Primera neurona, hemisferio izquierdo. Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores, de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10. Dx. Topográfico: Médula, L10, S2; astas anteriores de la médula y cordones laterales.
  • 23. VI. DIAGNÓSTICOS 3. DIAGNÓSTICO NOSOLÓGICO: Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar. Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman. Dx. Nosológico: Accidente cerebro vascular isquémico. Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores, de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10. Dx. Nosológico: Proceso expansivo en médula
  • 24. VI. DIAGNÓSTICOS 4. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO: Permite determinar la causa que ocasiono el problema . Caso A. Varón 70 años, acude a emergencia por disminución progresiva de hemicuerpo derecho, que inicio en mano, luego pie y evolucionó hasta que arrastre el piel al caminar. Presenta hiperreflexia, hipertonía y signo de Hoffman. Dx. Etiológico: Fibrilación auricular. Caso B. Varón 20 años, refiere disminución progresiva de fuerza en miembros inferiores, de un año de evolución, asociado a dificultad para la micción, pérdida de sensibilidad superficial en piernas, hiperreflexia, Babinski bilateral y anestesia en D10. Dx. Etiológico: TBC en médula
  • 25. VI. DIAGNÓSTICOS Paciente de 20 años, que súbitamente presenta cefalea intensa y luego de gritar de dolor cae, pierde la conciencia y al despertar presenta hemiplejia derecha, continua con leve alteración de la conciencia. Dx. Sindrómico: síndrome motor piramidal Dx. Nosológico: ACV hemorrágico Dx. Etiológico: Ruptura de aneurisma cerebral
  • 26. BIBLIOGRAFIA 1. Semiología del Sistema Nervioso de Fustinoni. Oswaldo Fustinoni. 15ava edición. booksmedico.org. 2016.Editorial El Ateneo. 2. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza aprendizaje centrada en la persona. Argente – Álvarez. 2ª edición. 2013. Editorial medica Panamericana. 3. Manual de Semiología Neurológica. Dr. Manuel Alvarado Rosales. Dra. Isabel Tagle Lostanau. Dr. Herbert Saavedra Pastor. Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Universidad Nacional Federico Villarreal – “Facultad de Medicina Hipólito Unanue” – Cátedra de Semiología Neurológica. 2008.