SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION EN ADULTOS
MAYORES
DRA SOFIA DEL CARPIO
INTRODUCCION
 RIESGO MAYOR DE DETERMINADAS INFECCIONES
 ETIOLOGIA INFECCIOSA DIFERENTE
 CUADRO CLINICO ATIPICO , DIFERENTE , INESPECIFICO
 LENTA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
 EVOLUCION TORPIDA
 ELEVADA MORBIMORTALIDAD
 REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS
CAMBIOS ANATOMICOS E INFECCIOSOS EN
EL ANCIANO
 Disminucion de mecanismos inflamatorios
 Perdida de propiedades bacteriostáticas
 Aumento de adherencia bacteriana
 Facilidad de diseminación bacteriana
 Hipoperfusion tisular
PROBLEMAS PRECIPITANTES
ITU
PATOGENIA
EPIDEMIOLOGIA
PREVALENCIA DE BACTERIURIA EN EL
ANCIANO
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
FISOPATOLOGIA
TIPOS DE DIARREA
TIPOS DE DIARREA
TIPOS DE DIARREA
DIAGNOSTICO
CAUSASNO INFECCIOSAS DE DIARREA
AGUDA
TRATAMIENTO
INDICACIONES DE ATB
HERPEZ ZOSTER
TARATAMIENTO
MANEJO DEL DOLOR
NEUMONIA EN EL ANCIANO
 NAC en el adulto mayor La mitad de todos los casos de neumonía se ven en adultos mayores
de 65 años, y esto se explica:
 Menor reserva respiratoria
 Una mayor incidencia de enfermedades concomitantes (diabetes y enfermedad coronaria)
 Una capacidad inmunológica disminuida Hipoventilacion Hipercapnea
 Disminución de la Elasticidad Pulmonar HIPERINSUFLACION SENIL DE LOS PULMONES “
Enfisema senil” cierre prematuro de la vías aéreas pequeñas durante la respiración normal
 Destrucción del parénquima pulmonar o Perdida de las estructuras de soporte (
Degeneración homogénea de las fibras elásticas comenzando a los 50 años de edad )
 Entubacion endotraqueal
 Cigarrillo , Malnutrición Disminucion en la salivacion - antidepresivos antiparkinsonianos -
diureticos - antihipertensivos - antihistaminicos
CLINICA
 La neumonía en los ancianos a menudo se presenta sin síntomas típicos. Una
tercera parte no puede tener fiebre, y muchos no toser o presentan disnea.
 Se caracteriza por una reducción de la prevalencia de los síntomas. (Fatiga,
Fiebre, Escalofrío, Anorexia, Sudoración, Cefalea, Mialgias, Náuseas, dolor de
garganta, dificultad para comer, vómitos, diarrea).
 Caídas inexplicables, agravamiento súbito de enfermedades pre existentes,
alteración del estado mental, confusión.
 LA ENFERMEDAD PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA O EL DIAGNOTICO
REALIZARSE DEMASIADO TARDE LO QUE CONTRIBUYE A UN AUMENTO EN LA
MORTALIDAD
 SEVERIDAD CURB-65
 CURB-65 0-1: Tratamiento ambulatorio
 CURB-65 2: Ingreso hospitalario
 CURB-65>=3: Ingreso en UCI
PREVENCION
 Vacunas contra virus de la Influenza y el Neumococo son
las principales estrategias de prevención de la neumonía
en los adultos mayores.
 La vacuna contra la gripe tuvo una eficacia del 53% para
prevenir la neumonía, el 50% para la prevención de la
hospitalización, y el 68% para la prevención de la muerte
TRATAMIENTO
 Los antibióticos para el tratamiento de la neumonía debe
cubrir Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
Influenzae, bacilos gramnegativos y S. Aureus.
 El tratamiento debe durar de 10 a 14 días. el tratamiento
de la NAC debe ser empírico, debe administrarse muy
temprano y debe basarse en factores epidemiológicos,
edad, comorbilidades y exposición
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a infecciones en el adulto mayor.pptx

Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
University of Nariño
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococoKarla González
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberintoDr. Alan Burgos
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
ClaudiaElenaMaidaAnd1
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
Romy Oyarce Pilco
 
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P BediaCaso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
resistentesovd
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
wilmer cordova
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Juan Morales
 
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
dramtzgallegos
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Oliber Capellan
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
qristiam
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaEnfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaJuan Morales
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Julian Rosas
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
leidy palacios
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
velasquezalanguia
 

Similar a infecciones en el adulto mayor.pptx (20)

Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNASTERMINOLOGIA DE VACUNAS
TERMINOLOGIA DE VACUNAS
 
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P BediaCaso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
Caso clinico fiebre y lesiones exantemáticas. Dra P Bedia
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
 
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaEnfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
 
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 

Más de AngelSleeTorres1

CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
AngelSleeTorres1
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
AngelSleeTorres1
 
ansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptxansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptx
AngelSleeTorres1
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
AngelSleeTorres1
 
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
AngelSleeTorres1
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
AngelSleeTorres1
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptx
AngelSleeTorres1
 
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptxPresentación 2.pptx
Presentación 2.pptx
AngelSleeTorres1
 
pleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptxpleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptx
AngelSleeTorres1
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
AngelSleeTorres1
 
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptxANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
AngelSleeTorres1
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
AngelSleeTorres1
 
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
AngelSleeTorres1
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
AngelSleeTorres1
 
HTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptxHTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptx
AngelSleeTorres1
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
AngelSleeTorres1
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
AngelSleeTorres1
 

Más de AngelSleeTorres1 (20)

CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptxCLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
CLASE 5 CX TRAUMATO.pptx
 
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptxSEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
SEMINARIO CAUSAS DE CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDA.pptx
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
 
ansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptxansiedad y angustia.pptx
ansiedad y angustia.pptx
 
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdfSemana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
Semana 3 - Asis - Dr. Romero (1).pdf
 
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptxHISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
HISTORIA CLINICA NEUROLÓGICA CLASES.pptx
 
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdfgeriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
geriatria-151207052059-lva1-app6892.pdf
 
Seminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptxSeminario de Epidemiologia.pptx
Seminario de Epidemiologia.pptx
 
Presentación 2.pptx
Presentación 2.pptxPresentación 2.pptx
Presentación 2.pptx
 
pleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptxpleura cisuras.pptx
pleura cisuras.pptx
 
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.pptLESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
LESION ALVEOLAR 2021 Oficial 2 OK.ppt
 
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptxANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
ANALISIS DE LA SITAUCIÓN DE LA SALUD-final.pptx
 
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
 
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
7 EJE H-H-ADRENAL.pptx
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptxValvulopatia Aortica 2021.pptx
Valvulopatia Aortica 2021.pptx
 
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptxSEMINARIO CASO CLINICO.pptx
SEMINARIO CASO CLINICO.pptx
 
HTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptxHTA UNFV.pptx
HTA UNFV.pptx
 
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.pptSEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
SEMANA 17 CLASE LABORATORIO EN LAS ITS.ppt
 
MEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptxMEDIASTINO.pptx
MEDIASTINO.pptx
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

infecciones en el adulto mayor.pptx

  • 3.  RIESGO MAYOR DE DETERMINADAS INFECCIONES  ETIOLOGIA INFECCIOSA DIFERENTE  CUADRO CLINICO ATIPICO , DIFERENTE , INESPECIFICO  LENTA RESPUESTA AL TRATAMIENTO  EVOLUCION TORPIDA  ELEVADA MORBIMORTALIDAD  REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS
  • 4. CAMBIOS ANATOMICOS E INFECCIOSOS EN EL ANCIANO  Disminucion de mecanismos inflamatorios  Perdida de propiedades bacteriostáticas  Aumento de adherencia bacteriana  Facilidad de diseminación bacteriana  Hipoperfusion tisular
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. ITU
  • 13. PREVALENCIA DE BACTERIURIA EN EL ANCIANO
  • 18.
  • 22. CAUSASNO INFECCIOSAS DE DIARREA AGUDA
  • 28. NEUMONIA EN EL ANCIANO
  • 29.  NAC en el adulto mayor La mitad de todos los casos de neumonía se ven en adultos mayores de 65 años, y esto se explica:  Menor reserva respiratoria  Una mayor incidencia de enfermedades concomitantes (diabetes y enfermedad coronaria)  Una capacidad inmunológica disminuida Hipoventilacion Hipercapnea  Disminución de la Elasticidad Pulmonar HIPERINSUFLACION SENIL DE LOS PULMONES “ Enfisema senil” cierre prematuro de la vías aéreas pequeñas durante la respiración normal  Destrucción del parénquima pulmonar o Perdida de las estructuras de soporte ( Degeneración homogénea de las fibras elásticas comenzando a los 50 años de edad )  Entubacion endotraqueal  Cigarrillo , Malnutrición Disminucion en la salivacion - antidepresivos antiparkinsonianos - diureticos - antihipertensivos - antihistaminicos
  • 30. CLINICA  La neumonía en los ancianos a menudo se presenta sin síntomas típicos. Una tercera parte no puede tener fiebre, y muchos no toser o presentan disnea.  Se caracteriza por una reducción de la prevalencia de los síntomas. (Fatiga, Fiebre, Escalofrío, Anorexia, Sudoración, Cefalea, Mialgias, Náuseas, dolor de garganta, dificultad para comer, vómitos, diarrea).  Caídas inexplicables, agravamiento súbito de enfermedades pre existentes, alteración del estado mental, confusión.  LA ENFERMEDAD PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA O EL DIAGNOTICO REALIZARSE DEMASIADO TARDE LO QUE CONTRIBUYE A UN AUMENTO EN LA MORTALIDAD
  • 31.
  • 32.  SEVERIDAD CURB-65  CURB-65 0-1: Tratamiento ambulatorio  CURB-65 2: Ingreso hospitalario  CURB-65>=3: Ingreso en UCI
  • 33.
  • 34. PREVENCION  Vacunas contra virus de la Influenza y el Neumococo son las principales estrategias de prevención de la neumonía en los adultos mayores.  La vacuna contra la gripe tuvo una eficacia del 53% para prevenir la neumonía, el 50% para la prevención de la hospitalización, y el 68% para la prevención de la muerte
  • 35. TRATAMIENTO  Los antibióticos para el tratamiento de la neumonía debe cubrir Streptococcus pneumoniae, Haemophilus Influenzae, bacilos gramnegativos y S. Aureus.  El tratamiento debe durar de 10 a 14 días. el tratamiento de la NAC debe ser empírico, debe administrarse muy temprano y debe basarse en factores epidemiológicos, edad, comorbilidades y exposición