SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
HISTORIA CLINICA DE UN PACIENTE DEL SANATORIO CANOAS
Grupo de convivencia
Nombre Función Edad Estado
Civil
Horario
1.- No refiere Madre - Casada Todo el
día
2.- Hermano Hermano 23 Casado Fines de
semana
DATOS PERSONALES
Nombre del sujeto evaluado: Jazmín Barrientos
Sexo: Femenino
Edad: 18 años
Estado civil: Soltero
Origen: Veracruz
Domicilio: Montemorelos, NL.
Referido por: Sanatorio canoas.
Evaluado por: Ana Jiménez T. y Berenice Rojas
Descripción del caso
Paciente femenino que ingresa al sanatorio Canoas, con el fin de llevar una
medicación más natural en lugar de muchos fármacos recetados en el hospital.
Toma medicamentos para poder dormir hace aproximadamente 2 ½ años.
Al cuestionársele sobre el motivo de los medicamentos, ella expreso que hace
unos años se le diagnosticó “ofrenia” (esquizofrenia, según datos obtenidos
después de la consulta), ella oía voces y veía cosas, al cuestionársele sobre sus
delirios y alucinaciones refiere “ no me acuerdo, mi mamá es la que sabe”.
Al hablar sobre su desenvolvimiento social, menciona que no tiene muchos
amigos, pero que si ha tenido, solo que no se acuerda muy bien de todos los
nombres (menciona unos cuantos) sin embargo,por su enfermedad ya no pudo
seguir en la escuela.
Refiere tener problemas para expresarse y que de repente “se me olvida que
estoy diciendo”. Se intenta empatizar con gustos e intereses y menciona que le
gustaría estudiar música pues es buena cantando.
Menciona que su mamá no quiere que siga tomando muchos medicamentos y que
prefiere llevarla al sanatorio para que le receten medicamentos naturistas
pues,además, son más baratos.
Según datos externos, ella ahora tiene el diagnostico psiquiátrico de un trastorno
disociativo.
Indicadores clínicos
V.- Examen mental
a) Funciones cognoscitivas. Alucinaciones visuales y auditivas (refiere haberlas
tenido pero no recordarlas)
b) Funciones de pensamiento: Curso: interrupción del pensamiento (habla y de
pronto se le olvida que acaba de decir)
c) Funciones afectivas
Hipotimia
d) Funciones de síntesis
Conciencia.
Memoria: alterada
Atención:Fatigabilidad de la atención
Juicio critico:
Lenguaje: alterado (habla y se le van las idea lo que hace mas larga la
entrevista)
Alteración de las necesidades:N/R
e) Funciones de orientación
Orientada en tiempo, espacio y persona.
f) Funciones de Relación
Con ella: No refiere
Con otros: No tiene mucha interacción social
Con las cosas: No refiere
Diagnostico positivo: esquizofrenia residual
Diagnosticamos esto ya que la paciente ya tuvo un cuadro de esquizofrenia
anteriormente, fue medicada y hace algún tiempo dejo de tomar
medicamentos, lo que probablemente provoco una ligera recaída con
síntomas negativos solamente.
La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no
están seguros de cuál es su causa. Sin embargo, los genes pueden jugar un
papel.
Ciertos eventos ambientales pueden desencadenar la esquizofrenia en
personas que están en riesgo de padecerla debido a sus genes.
La esquizofrenia afecta por igual a hombres y mujeres. Generalmente comienza
en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más
tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es más leve.
El tipo residual de esquizofrenia debe utilizarse cuando ha habido al menos un
episodio de esquizofrenia, pero en el cuadro clínico actual no es patente la
existencia de síntomas psicóticos positivos (p. ej., ideas delirantes, alucinaciones,
comportamiento o lenguaje desorganizados). Hay manifestaciones continuas de la
alteración como lo indica la presencia de síntomas negativos (p. ej., afectividad
aplanada, pobreza del lenguaje o abulia) o dos o más síntomas positivos
atenuados (p. ej., comportamiento excéntrico, lenguaje levemente desorganizado
o creencias raras). Si existen ideas delirantes o alucinaciones, no son muy
acusadas y no se acompañan de una carga afectiva fuerte. El curso del tipo
residual puede ser limitado en el tiempo y representar una transición entre un
episodio florido y la remisión completa. No obstante, también puede persistir
durante muchos años, con o sin exacerbaciones agudas.
TRATAMIENTO
La psicoterapia de apoyo puede ser útil para muchas personas con esquizofrenia.
Las técnicas conductistas, tales como el entrenamiento de habilidades sociales, se
pueden utilizar para mejorar el desempeño social y laboral. El entrenamiento en el
trabajo y las clases de fortalecimiento de las relaciones son importantes.
Se debe educar acerca de la enfermedad y ofrecer apoyo a los miembros de la
familia de una persona con esquizofreniaresidual. Los programas que ofrecen un
mayor alcance y servicios de apoyo comunitario pueden ayudar a personas que no
tienen familia ni apoyo social.
A menudo, se invita a los miembros de la familia y cuidadores a ayudarles a las
personas con esquizofrenia a cumplir con su tratamiento.
Es importante que la persona con esquizofrenia aprenda a:
Estar atento a signos tempranos de una recaída y qué hacer si los síntomas
reaparecen.
Hacerle frente a los síntomas que se presentan incluso mientras esté
tomando medicamentos (un terapeuta puede ayudar).
Interacción social.
FISIOTERAPIA
Supone la utilización de una seria de plantas, utilizadas como complementos de la
medicación proporcionada por el especialista. Mejora los síntomas negativos de la
esquizofrenia.
Entre las plantas principales para el mejoramiento de la esquizofrenia están:
Ginkgo
Ginseng
Hipérico
Valeriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
areopajita lozada zamora
 
Historia naturas afliccion
Historia naturas afliccionHistoria naturas afliccion
Historia naturas afliccionliliana Serna
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012oscarmedina61
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Zuleyka Solís
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010ConcienciArte
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Eduardo Garcia
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
draolgamazariegos
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
Silvana Star
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátricaLeidy Angarita
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadohelenahlopez
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Leandro Malina
 
Distimia
DistimiaDistimia
DistimiaDra.G
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
KevinBancesHenostroz
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
klejandro
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso
Estudio de caso Estudio de caso
Estudio de caso
 
Historia naturas afliccion
Historia naturas afliccionHistoria naturas afliccion
Historia naturas afliccion
 
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
Entrevista y evaluación del enfermo psíquico 2012
 
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-DiferencialPresentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
Presentación Caso Clínico: Esquizofrenia No-Diferencial
 
Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010Depresión y familia 2010
Depresión y familia 2010
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Caso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificadoCaso práctico 2 + modificado
Caso práctico 2 + modificado
 
Power tobe bueno
Power tobe buenoPower tobe bueno
Power tobe bueno
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICOSALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
 
Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Caso clinico salud mental
Caso clinico salud mentalCaso clinico salud mental
Caso clinico salud mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
 

Similar a Historia clínica

Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
LizVazquez35
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Susana Silva
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
26844369
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodosUniversidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodosaleomarblog
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
26844369
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
AlejandroGonzlezRodr9
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
Julio Zerpa
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Darinka
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt 71782526A
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
CintyFiore
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologicaed
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
MarlyVasquez
 

Similar a Historia clínica (20)

Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
La esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdfLa esquizofrenia.pdf
La esquizofrenia.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodosUniversidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
 
Historia clinica trabajo
Historia clinica trabajoHistoria clinica trabajo
Historia clinica trabajo
 
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docxTrabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
Trabajo Final Estudio de Casos 26-03 OKKK.docx
 
Trastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultezTrastornos personalidad adultez
Trastornos personalidad adultez
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Más de Anny Jimenez Torrano

Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Anny Jimenez Torrano
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Eventos profesionales en la biblia
Eventos profesionales en la bibliaEventos profesionales en la biblia
Eventos profesionales en la biblia
Anny Jimenez Torrano
 

Más de Anny Jimenez Torrano (20)

Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Eventos profesionales en la biblia
Eventos profesionales en la bibliaEventos profesionales en la biblia
Eventos profesionales en la biblia
 
Doc5mapa
Doc5mapaDoc5mapa
Doc5mapa
 
Cuadro resumen unidad 2
Cuadro resumen unidad 2Cuadro resumen unidad 2
Cuadro resumen unidad 2
 
Bateria de br en proceso
Bateria de br en procesoBateria de br en proceso
Bateria de br en proceso
 
Bateria adulto en proceso
Bateria adulto en procesoBateria adulto en proceso
Bateria adulto en proceso
 
Bateria adolescente en proceso
Bateria adolescente en procesoBateria adolescente en proceso
Bateria adolescente en proceso
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
Portafolio III
Portafolio IIIPortafolio III
Portafolio III
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
Wais DIH
Wais DIHWais DIH
Wais DIH
 
Esqueleto de pescado del mexicano
Esqueleto de pescado del mexicanoEsqueleto de pescado del mexicano
Esqueleto de pescado del mexicano
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Informe Pericial
Informe PericialInforme Pericial
Informe Pericial
 
Cuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadasCuadro competencias alcanzadas
Cuadro competencias alcanzadas
 
40 dias-de-ayuno-y-oracion(2)
40 dias-de-ayuno-y-oracion(2)40 dias-de-ayuno-y-oracion(2)
40 dias-de-ayuno-y-oracion(2)
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Mision
MisionMision
Mision
 

Historia clínica

  • 1. UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA HISTORIA CLINICA DE UN PACIENTE DEL SANATORIO CANOAS Grupo de convivencia Nombre Función Edad Estado Civil Horario 1.- No refiere Madre - Casada Todo el día 2.- Hermano Hermano 23 Casado Fines de semana DATOS PERSONALES Nombre del sujeto evaluado: Jazmín Barrientos Sexo: Femenino Edad: 18 años Estado civil: Soltero Origen: Veracruz Domicilio: Montemorelos, NL. Referido por: Sanatorio canoas. Evaluado por: Ana Jiménez T. y Berenice Rojas
  • 2. Descripción del caso Paciente femenino que ingresa al sanatorio Canoas, con el fin de llevar una medicación más natural en lugar de muchos fármacos recetados en el hospital. Toma medicamentos para poder dormir hace aproximadamente 2 ½ años. Al cuestionársele sobre el motivo de los medicamentos, ella expreso que hace unos años se le diagnosticó “ofrenia” (esquizofrenia, según datos obtenidos después de la consulta), ella oía voces y veía cosas, al cuestionársele sobre sus delirios y alucinaciones refiere “ no me acuerdo, mi mamá es la que sabe”. Al hablar sobre su desenvolvimiento social, menciona que no tiene muchos amigos, pero que si ha tenido, solo que no se acuerda muy bien de todos los nombres (menciona unos cuantos) sin embargo,por su enfermedad ya no pudo seguir en la escuela. Refiere tener problemas para expresarse y que de repente “se me olvida que estoy diciendo”. Se intenta empatizar con gustos e intereses y menciona que le gustaría estudiar música pues es buena cantando. Menciona que su mamá no quiere que siga tomando muchos medicamentos y que prefiere llevarla al sanatorio para que le receten medicamentos naturistas pues,además, son más baratos. Según datos externos, ella ahora tiene el diagnostico psiquiátrico de un trastorno disociativo. Indicadores clínicos V.- Examen mental a) Funciones cognoscitivas. Alucinaciones visuales y auditivas (refiere haberlas tenido pero no recordarlas) b) Funciones de pensamiento: Curso: interrupción del pensamiento (habla y de pronto se le olvida que acaba de decir)
  • 3. c) Funciones afectivas Hipotimia d) Funciones de síntesis Conciencia. Memoria: alterada Atención:Fatigabilidad de la atención Juicio critico: Lenguaje: alterado (habla y se le van las idea lo que hace mas larga la entrevista) Alteración de las necesidades:N/R e) Funciones de orientación Orientada en tiempo, espacio y persona. f) Funciones de Relación Con ella: No refiere Con otros: No tiene mucha interacción social Con las cosas: No refiere Diagnostico positivo: esquizofrenia residual Diagnosticamos esto ya que la paciente ya tuvo un cuadro de esquizofrenia anteriormente, fue medicada y hace algún tiempo dejo de tomar medicamentos, lo que probablemente provoco una ligera recaída con síntomas negativos solamente. La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Sin embargo, los genes pueden jugar un papel.
  • 4. Ciertos eventos ambientales pueden desencadenar la esquizofrenia en personas que están en riesgo de padecerla debido a sus genes. La esquizofrenia afecta por igual a hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es más leve. El tipo residual de esquizofrenia debe utilizarse cuando ha habido al menos un episodio de esquizofrenia, pero en el cuadro clínico actual no es patente la existencia de síntomas psicóticos positivos (p. ej., ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o lenguaje desorganizados). Hay manifestaciones continuas de la alteración como lo indica la presencia de síntomas negativos (p. ej., afectividad aplanada, pobreza del lenguaje o abulia) o dos o más síntomas positivos atenuados (p. ej., comportamiento excéntrico, lenguaje levemente desorganizado o creencias raras). Si existen ideas delirantes o alucinaciones, no son muy acusadas y no se acompañan de una carga afectiva fuerte. El curso del tipo residual puede ser limitado en el tiempo y representar una transición entre un episodio florido y la remisión completa. No obstante, también puede persistir durante muchos años, con o sin exacerbaciones agudas. TRATAMIENTO La psicoterapia de apoyo puede ser útil para muchas personas con esquizofrenia. Las técnicas conductistas, tales como el entrenamiento de habilidades sociales, se pueden utilizar para mejorar el desempeño social y laboral. El entrenamiento en el trabajo y las clases de fortalecimiento de las relaciones son importantes. Se debe educar acerca de la enfermedad y ofrecer apoyo a los miembros de la familia de una persona con esquizofreniaresidual. Los programas que ofrecen un mayor alcance y servicios de apoyo comunitario pueden ayudar a personas que no tienen familia ni apoyo social. A menudo, se invita a los miembros de la familia y cuidadores a ayudarles a las personas con esquizofrenia a cumplir con su tratamiento.
  • 5. Es importante que la persona con esquizofrenia aprenda a: Estar atento a signos tempranos de una recaída y qué hacer si los síntomas reaparecen. Hacerle frente a los síntomas que se presentan incluso mientras esté tomando medicamentos (un terapeuta puede ayudar). Interacción social. FISIOTERAPIA Supone la utilización de una seria de plantas, utilizadas como complementos de la medicación proporcionada por el especialista. Mejora los síntomas negativos de la esquizofrenia. Entre las plantas principales para el mejoramiento de la esquizofrenia están: Ginkgo Ginseng Hipérico Valeriana