SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA:
•ES UN DOCUMENTO MÉDICO LEGAL , QUE DE ACUERDO A SUS PARTES
RECOPILA DATOS RELACIONADOS AL PASADO, PRESENTE Y FUTURO,
RESPECTO A LA SALUD, PARA ESTABLECER EL ESTADO ACTUAL, UTILIZANDO
LAS PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA PARALELO AL USO DE TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LOS MÉTODOS SEMIOLÓGICOS, LUEGO
PLANIFICAR ACCIONES EVOLUTIVAS RESPECTO AL FUTURO DE LA SALUD DE
LA PERSONA.
HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA:
LA HISTORIA CLINICA SE CONSIDERA COMO EL ÚNICO DOCUMENTO
VÁLIDO DESDE LOS PUNTOS DE VISTA CLÍNICO Y LEGAL A TODOS LOS
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD. CON FRECUENCIA, EN EL CAMPO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA, LA HISTORIA CLÍNICA SE DENOMINA TAMBIEN COMO
HISTORIA DE LA SALUD PERSONAL.
EL MANEJO DE LA PARTES ES PRIMORDIAL EN EL DESEMPEÑO
PROFESIONAL, POR TAL MOTIVO ANALIZAMOS QUE PARTES Y SUB PARTES
SE DEBE TENER EN CUENTA…
PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA
1. ECTOSCOPIA = RECOPILA DATOS DE LA PRIMERA IMPRESIÓN, INMEDIATA, FUGAS, SUCINTA, DISCRETAA TRAVÉS DE LA INSPECCIÓN
2. ANAMNESIS = RECOPILA DATOS A TRAVÉS DEL INTERROGATORIO, (COMPLEMENTA LA INSPECCIÓN) NO SE TOCA A LA USUARIA, SOLO SE
USA EL INTERROGATORIO.
3. EXAMEN FÍSICO = RECOPILA LOS DATOS A TRAVÉS DEL INTERROGATORIO, INSPECCIÓN, PALPACIÓN, AUSCULTACIÓN, MENSURACIÓN Y
PERCUSIÓN
4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR = MEDIANTE LOS PARÁMETROS DE MASLOW Y OTROS, SE IDENTIFICA NECESIDADES Y PROBLEMAS,
ANALIZA, INTERPRETA LOS RESULTADOS DE LAANAMNESIS, EXAMEN FÍSICO Y CONCLUYE EN DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS
5. PLAN DE TRABAJO = CON LOS RESULTADOS DE PLANTEAMIENTO PRELIMINAR Y DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS, PLANIFICA Y ORGANIZA
ACCIONES DE RESPUESTA A LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN UNA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL (PRIMERA VEZ), CORROBORANDO
LOS DIAGNÓSTICOS MEDIANTE EXÁMENES DE LABORATORIO, ACCIONES TERAPÉUTICAS Y EDUCATIVOS RESPECTIVAMENTE.
6. EVOLUCIÓN = A PARTIR DE LA SIGUIENTE VISITA (SEGUNDA Y MÁS VECES) SE PLANIFICA ACCIONES DE RESPUESTA A LOS CAMBIOS
SUSCITADOS DESDE LA ÚLTIMA VISITA HASTA LA FECHA ACTUAL: ASPECTOS SUBJETIVOS (ECTOSCOPIA Y ANAMNESIS) Y LOS ASPECTOS
OBJETIVOS (EXAMEN FÍSICO, PLANTEAMIENTO PRELIMINAR Y PLAN DE TRABAJO). SE CARACTERIZA POR EL ANÁLISIS, COMPARATIVO DEL
ANTES CON LOS CAMBIOS ACTUALES IDENTIFICADOS A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESIONAL (NÚMERO DE VISITAS) HASTA
QUE CONCLUYA EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD O EMBARAZO.
7. DIAGNÓSTICO FINAL = DIAGNÓSTICOS ACTUALES PRIORIZADOS, TENIENDO EN CUANTA LOS DIAGNÓSTICOS ANTIGUOS IDENTIFICADOS EN
LA ATENCIÓN DURANTE LOS CONTROLES PRENATALES. SE REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA, DE MANERA SISTEMÁTICA, ORDENADA Y
PRIORIZADA, EN EL CASO DE UNA GESTANTE (HASTA 5 CPN) = ATENDIDA, (6 Y MÁS) = CONTROLADA
8. EPICRISIS = AL CONCLUIR LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTO A LA ENFERMEDAD O EMBARAZO SE HACE EL RESUMEN ESCRITO DE LAS
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA (SÍNTESIS DEL CONTENIDO, CONSIDERA ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE CADA PARTE DE LA H.CL),
INCLUYE EL PRONÓSTICO (MALO, RESERVADO, BUENO)
LAS SUB PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA, SON:
1. ECTOSCOPIA
a. SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS
b. EDAD APARENTE
c. ESTADO DE GRAVEDAD
2. ANAMNESIS
a. DATOS DE FILIACIÓN
b. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO ACTUAL
c. ANTECEDENTES
3. EXAMEN FÍSICO
a. GENERAL
b. REGIONAL
4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR
a. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y
PROBLEMAS
b. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
5. PLAN DE TRABAJO
a. PLAN DIAGNÓSTICO
b. PLAN TERAPÉUTICO
c. PLAN EDUCATIVO
6. EVOLUCIÓN
a. ASPECTOS SUBJETIVOS
b. ASPECTOS OBJETIVOS
7. DIAGNÓSTICO FINAL
a. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
b. DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS
8. EPICRISIS
a. RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA
NARRATIVA
b. PRONÓSTICO
LAS PARTES DE CADA SUBPARTE, SON LOS SIGUIENTES. . . .
• I. ECTOSCOPIA = INSPECCIÓN
• SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS
a. SITUACIÓN EN QUE LLEGA EL PACIENTE
b. MANIFIESTA DOLOR
c. PRESENTA SANGRADO
d. INCOMUNICATIVO
• EDAD APARENTE = INSPECCIÓN DE LA PERSONA PARA INCLUIR
EN EL GRUPO ETARIO CORRESPONDIENTE
a. NIÑO
b. ADOLESCENTE
c. ADULTO
d. ADULTO MAYOR
e. EDAD APROXIMADA
f. EDAD CRONOLÓGICA
• ESTADO DE GRAVEDAD = INSPECCIÓN DE LA CONDICIONES EN
QUE LLEGA..
a. DIFICULTAD AL CAMINAR
b. INCONSCIENTE
c. CON AYUDA, SIN AYUDA
d. SI LLEGA CONSCIENTE, CAMINANDO, SIN AYUDA ES
APARENTEMENTE NO GRAVE
e. SI LLEGA INCONSCIENTE, EN CAMILLA, CARGADO, CON SIGNOS DE
RIESGO, CON AYUDA ES APARENTEMENTE GRAVE
II. ANAMNESIS= INTERROGATORIO
2.1. DATOS DE FILIACIÓN
a. NOMBRE Y APELLIDO.
b. EDAD
c. SEXO
d. RAZA
e. ESTADO CIVIL
f. RELIGIÓN
g. OCUPACIÓN
h. GRADO DE INSTRUCCIÓN
i. IDIOMA
j. LUGAR DE NACIMIENTO
k. LUGAR DE PROCEDENCIA
l. TIEMPO EN EL LUGAR PROCEDENCIA
m. DOMICILIO ACTUAL
n. FECHA DE INGRESO AL ESTABLECIMIENTO
o. FECHA DE HISTORIA CLÍNICA
p. NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA
q. PERSONA RESPONSABLE
….ANAMNESIS…
2.2. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO
ACTUAL
2.2.1. ENFERMEDAD ACTUAL
a. SÍNTOMAS PRINCIPALES
b. TIEMPO DE ENFERMEDAD
c. FORMA DE INICIO; PUEDE SER: BRUSCO O INSIDIOSO
d. CURSO DE LA ENFERMEDAD; PUEDE SER: -PROGRESIVO,
INTERMITENTE O ESTACIONARIO
e. RELATO DE SÍNTOMAS
f. CAUSA DE LA ENFERMEDAD;
g. TRATAMIENTO RECIBIDO, ESTE PUEDE HABER SIDO POR
PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA, AUTOMEDICACIÓN, TRADICIONAL
h. EXÁMENES AUXILIARES
i. REVISIÓN ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS: PIEL;
SISTEMA LINFÁTICO; APARATO LOCOMOTOR; APARATO
RESPIRATORIO, APARATO CARDIOVASCULAR; APARATO
DIGESTIVO; APARATO UROGENITAL; SISTEMA NERVIOSO;
SISTEMA ENDOCRINO; SISTEMA HEMATOPOYÉTICO, ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS;
j. FUNCIONES BIOLÓGICAS: APETITO, ORINA, SUEÑO, SED,
DEPOSICIONES
2.2.2. EMBARAZO ACTUAL
a. I TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
b. II TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
c. III TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
d. TRATAMIENTO RECIBIDO, ESTE PUEDE HABER SIDO POR
PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA, AUTOMEDICACIÓN, TRADICIONAL
e. EXÁMENES AUXILIARES, DE SANGRE, ORINA Y OTROS
f. REVISIÓN ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS: PIEL;
SISTEMA LINFÁTICO; APARATO LOCOMOTOR; APARATO
RESPIRATORIO, APARATO CARDIOVASCULAR; APARATO
DIGESTIVO; APARATO UROGENITAL; SISTEMA NERVIOSO;
SISTEMA ENDOCRINO; SISTEMA HEMATOPOYÉTICO, ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS;
g. FUNCIONES BIOLÓGICAS: APETITO, SED, ORINA, SUEÑO,
DEPOSICIONES
2.3. ANTECEDENTES
a. PERSONALES: GENERALES, FISIOLÓGICOS, PATOLÓGICOS, GÍNECO OBSTÉTRICOS
b. FAMILIARES: FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
III. EXAMEN FÍSICO (SUB PARTES)
3.1. GENERAL
a. FUNCIONES VITALES: PRESIÓN
ARTERIAL, RESPIRACIÓN,
TEMPERATURA, PESO, PULSO
ARTERIAL Y VENOSO.
b. PESO Y TALLA
c. POSICIÓN Y DECÚBITO
d. FACIES
e. CONCIENCIA Y ESTADO PSÍQUICO.
f. CONSTITUCIÓN, ESTADO DE
HIDRATACIÓN, DE HIGIENE Y
ESTADO NUTRITIVO.
g. PIEL, FANERAS Y LINFÁTICOS
h. MARCHA
3.2. REGIONAL
a. CABEZA: CRÁNEO Y CARA
b. CUELLO: ANTERIOR, POSTERIOR
c. TÓRAX: POSTERIOR-PULMONES.
ANTERIOR-ABDOMEN
d. COLUMNA VERTEBRAL: POSTURA,
ZONAS
e. MAMAS
f. ABDOMEN
g. APARATO REPRODUCTOR EXTERNO-
INTERNO
h. EXTREMIDADES (superiores e inferiores)
EL EXAMEN FÍSICO POR PRIMERA VEZ..DEBE SER INTEGRAL, COMPLETO…ES DECIR …DE LA CABEZA A LOS PIES; LAS
SIGUIENTES QUE CORRESPONDEN A EVOLUCIÓN PUEDE SER REGIONAL POR PARTES…SEGÚN SEA NECESARIO…
IV. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR
4.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS
• LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DESDE NIVELES MÁS BAJOS Y
MÁS BÁSICOS, HASTA LAS DE NIVELES MÁS ALTOS, COMO LO
MUESTRA EL PRESENTE ESQUEMA… DE MASLOW
• SE IDENTIFICA LAS NECESIDADES Y SE PRIORIZA DE ACUERDO AL
GRADO DE DIFICULTADES PARA OBTENERLO…
• SE PUEDE UTILIZAR TAMBIÉN LA PROPUESTA DE RICHARD KALISH
(1983) QUIEN MEJORÓ AÚN MÁS EL SISTEMA DE MASLOW DIVIDIENDO
LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS EN NECESIDADES DE
SUPERVIVENCIA Y NECESIDADES DE ESTIMULACIÓN.
(SUB PARTES)
TEORIA DE MASLOW…
JERARQUÍA DE KALISH
Richard Kalish (1983) mejoró aún más el sistema de Maslow dividiendo las necesidades
fisiológicas en necesidades de supervivencia y necesidades de estimulación.
Supervivencia. alimento aire, agua, temperatura razonable, eliminación, descanso y
supresión del dolor.
Estimulación: sexo, actividad, exploración, manipulación, innovación.
Inocuidad, seguridad y protección: comienzan a ser especialmente preocupantes para el
cliente cuando se han satisfecho las necesidades fisiológicas
Amor y Pertenencia: Capacidad de una persona para afiliarse o interaccionar con los
demás de su entorno y se satisfacen mediante la participación con familiares, amigos y
colaboradores.
Estima: necesidad de respeto por parte de sí mismo y de los demás. El individuo lucha por
el reconocimiento, la utilidad, la independencia, la dignidad y la libertad.
Autorrealización: necesidad de conseguir el máximo provecho de sus competencias físicas,
mentales, emocionales y sociales para poder sentir que es la clase de persona que
desearía ser. Los clientes desean actuar según un estilo de vida que utilice sus
conocimientos, talentos y habilidades particulares.
1. Fisiología:
a) Supervivencia: alimento, aire, agua, temperatura, eliminación,
descanso y evitar de dolor.
b) Estimulación: sexo, actividad, exploración, manipulación e innovación.
2. Seguridad: inocuidad y protección.
3. Sociales: amor, pertenencia y proximidad.
4. Reconocimiento: estima y respeto.
5. Autorrealización: competencias físicas, mentales, emocionales y sociales
La parte inferior de la pirámide está ocupada por las
necesidades humanas básicas, que a medida que son
satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos
más elevados, que van ocupando las partes superiores de la
pirámide
4.2. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
• EL DIAGNÓSTICO (DEL GRIEGO DIAGNOSTIKÓS, A SU VEZ
DEL PREFIJO DÍA-, "A TRAVÉS", Y GNOSIS,
"CONOCIMIENTO" O "APTO PARA CONOCER") ALUDE, EN
GENERAL, AL ANÁLISIS QUE SE REALIZA PARA
DETERMINAR CUALQUIER SITUACIÓN Y CUÁLES SON LAS
TENDENCIAS. ESTA DETERMINACIÓN SE REALIZA SOBRE
LA BASE DE DATOS Y HECHOS RECOGIDOS Y
ORDENADOS SISTEMÁTICAMENTE, QUE PERMITEN
JUZGAR MEJOR QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO.
• SUELE UTILIZARSE EN REFERENCIA
A SOSPECHAR O CONJETURAR ALGO POR
TENER SEÑALES O INDICIOS PARA ELLO.
EJEMPLO:
a. EDAD GESTACIONAL
• GESTANTE DE 36 SS X FUR
• GESTANTE DE 31 SS X AU
• GESTANTE DE 30 SS X ECOGRAFIA
b. RIESGO
• ARO
• BRO
c. PARIDAD
• MULTIPARA
• PRIMIGESTA
• PRIMIGESTA AÑOSA
• PRIMIGESTA JOVEN
• MULTIPARA AÑOSA
• MULTIPARA MUY AÑOSA
d. PATOLOGÍAS
• ITU
• DENGUE, MALARIA
• OTROS
e. DESCARTAR/ ANEMIA, MALARIA, ITU, GEMELAR,
MACROSÓMICO, ETC., ETC.
IV. (CONTINUA…) PLANTEAMIENTO PRELIMINAR
V. PLAN DE TRABAJO
5.1. PLAN DIAGNÓSTICO
•EXAMEN DE SANGRE
•EXAMEN DE ORINA
•OTROS EXÁMENES
5.2. PLAN TERAPÉUTICO
• DIETOTERAPIA
•FARMACOTERAPIA
•INMUNOTERAPIA
5.3. PLAN EDUCATIVO
•SEGÚN LAS GUÍAS TÉCNICAS DE LAS ESTRATEGIAS
SANITARIAS
• SEGÚN LA PIRAMIDE DE MASLOW
• SEGÚN RESPUESTAS INMEDITAS O MEDIATAS
6.1. ASPECTOS SUBJETIVOS
ECTOSCOPIA (Se evalúa, compara datos)
ANAMNESIS (Se interroga datos faltantes o que se hayan agregado en
el transcurso del tiempo, se sigue cada una de las sub partes: Datos de
filiación, enfermedad actual o enfermedad actual y antecedentes)
6.2. ASPECTOS OBJETIVOS
EXAMEN FÍSICO (GENERAL Y REGIONAL)
Se evalúa los cambios suscitados en el trascurso del tiempo respecto al
control anterior
PLANTEAMIENTO PRELIMINAR (IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y PROBLEMAS)
Se cumplen con resolver o solucionar las necesidades priorizadas, se
planifica cubrir con soluciones en el transcurso de lo controles
prenatales, así como se identifican otras…
DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS (PRIORITARIOS Y SECUNDARIOS)
Se concluye nuevamente con el diagnóstico principal, segun cambios
en el transcurso del tiempo, se hace una relación de diagnostico
priorizados)
VI. EVOLUCION
V. PLAN DE TRABAJO
5.1. PLAN DIAGNÓSTICO
•EXAMEN DE SANGRE
•EXAMEN DE ORINA
•OTROS EXÁMENES
5.2. PLAN TERAPÉUTICO
• DIETOTERAPIA
•FARMACOTERAPIA
•INMUNOTERAPIA
5.3. PLAN EDUCATIVO
•SEGÚN LAS GUÍAS TÉCNICAS DE LAS ESTRATEGIAS
SANITARIAS
• SEGÚN LA PIRAMIDE DE MASLOW
• SEGÚN RESPUESTAS INMEDITAS O MEDIATAS
5.1.1. EXAMEN DE SANGRE: examen de sangre: hemoglobina,
hematocrito, grupo sanguíneo, factor RH, Elisa, Glucosa, VDRL,
hemograma completo, etc.
5.1.2. EXAMEN DE ORINA: examen de orina completa, urocultivo,
gram s/c, etc
5.1.3. OTROS EXAMENES: RX. ECG, MAMOGRAFIA, Etc.
5.2.1 Dietoterapia
Dieta liquida, semilíquida, blanda, completa, solida semisólida,
hiperproteica, hiposódica, especial, etc.
5.2.2. Farmacoterapia:
Suplementos ferropénicos: sulfato ferroso, fumarato ferroso, etc
Suplementos vitamínicos: PVM, protiban, multivitamínicos, etc.
5.2.3. Inmunoterapia
Vacuna antitetánica, antiamarílica, otros
Dosis, vía, frecuencia y tiempo de duración
5.3.1. Según Maslow: plan educativo según necesidades
fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, etc.
Según Kalish: plan educativo según necesidades de
supervivencia, estimulo, seguridad, amor y pertinencia, etc, etc,
VII. DIAGNÓSTICO FINAL
EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO SE REALIZA A PARTIR DE LOS SIGNOS
PRESUMIBLES Y PROBABLES
1. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL O PRIORITARIO
• HEMORRAGIAS
• ARO
2. DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS
• PARIDAD
• PROTEGIDA
• CONTROLADA, ETC
SE UTILIZA EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS FINALES DE UN PROCESO QUE
CONCLUYE E INICIA OTRO. EJEMPLO: EL PROCESO DEL EMBARAZO, TIENE
UNA SERIE DE DIAGNÓSTICOS CORRESPONDE A ESTA ETAPA, (Gestante de 36
ss, ARO, multípara, etc.). SI LLEGAL AL PARTO CORRESPONDE A OTRO
PROCESO Y TENDRA OTROS DIAGNÓSTICOS: (parto a termino, distócico,
puérpera, etc.). REPRESENTA AL ULTIMO DIAGNOSTICO O LOS ULTIMOS
DIAGNÓSTICOS CON EL QUE CONCLUYE O TERMINA UN PROCESO
Se sintetizan los aspectos
semiológicos fundamentales
para diagnosticar el embarazo,
calcular la edad gestacional y
determinar la fecha aproximada
del parto. Se insiste en la
necesidad de que el personal de
salud en formación se familiarice
con esta información e
ineludiblemente la ponga en
práctica durante el ejercicio
profesional durante la atención
primaria de salud
VIII. EPICRISIS
8.1. RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA
1. ECTOSCOPIA
a. SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS
b. EDAD APARENTE
c. ESTADO DE GRAVEDAD
2. ANAMNESIS
a. DATOS DE FILIACIÓN
b. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO ACTUAL
c. ANTECEDENTES
3. EXAMEN FÍSICO
a. GENERAL
b. REGIONAL
4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR
a. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS
b. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
5. PLAN DE TRABAJO
a. PLAN DIAGNÓSTICO
b. PLAN TERAPÉUTICO
c. PLAN EDUCATIVO
8.2. PRONÓSTICO
a. Bueno
b. Reservado
c. Malo
El ser humano pasa la primera
mitad de su vida arruinando la
salud y la otra mitad
intentando restablecerla.
Joseph Leonard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
vigutaunt
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaDavid Díaz
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Aborto
AbortoAborto
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperioInterculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperioRaul Lazo
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
Dangelis Campos
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012Examen fisico de abdomen Julio 2012
Examen fisico de abdomen Julio 2012
 
Historia clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetricaHistoria clinica ginecoobstetrica
Historia clinica ginecoobstetrica
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
Examen fisico de abdomen [modo de compatibilidad]
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperioInterculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
Interculturalidad en el embarazo, parto y puerperio
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
 
El parto fisiologia
El parto fisiologiaEl parto fisiologia
El parto fisiologia
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 

Destacado

Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
Gretel Valerio Parroquin
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Marketing jobs in qatar
Marketing jobs in qatarMarketing jobs in qatar
Marketing jobs in qatar
Gulfinity
 
Bio
BioBio
Virtual Learning with ON24
Virtual Learning with ON24Virtual Learning with ON24
Virtual Learning with ON24
Shairy Pabon
 
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin JoyAll eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
manumelwin
 
Semiologia argente
Semiologia argenteSemiologia argente
Semiologia argente
Andres Ardila
 
Presentatie didacttool
Presentatie didacttoolPresentatie didacttool
Presentatie didacttool
Katrien Bernaerts
 
Informe transmision
Informe transmisionInforme transmision
Informe transmision
gilmer Rodriguez Kverh
 
How to Build Package in Linux Based Systems.
How to Build Package in Linux Based Systems.How to Build Package in Linux Based Systems.
How to Build Package in Linux Based Systems.
İbrahim UÇAR
 
Viento
VientoViento
Viento
rayden_26
 
Medicina tratado-de-neurologia-clinica
Medicina   tratado-de-neurologia-clinicaMedicina   tratado-de-neurologia-clinica
Medicina tratado-de-neurologia-clinicaFrancisco Jorquera
 
Escalas en neurologia
Escalas en neurologiaEscalas en neurologia
Escalas en neurologia
Marjhorieth Nikol Ruelas Valer
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOSMAVILA
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
常用授權素材平台
常用授權素材平台常用授權素材平台
常用授權素材平台
佩琪 羅
 
Manual amir neurologia y neurocirugia
Manual amir   neurologia y neurocirugiaManual amir   neurologia y neurocirugia
Manual amir neurologia y neurocirugiaEduardo R
 

Destacado (20)

Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Diagnostico psicologia
Diagnostico psicologiaDiagnostico psicologia
Diagnostico psicologia
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Marketing jobs in qatar
Marketing jobs in qatarMarketing jobs in qatar
Marketing jobs in qatar
 
Bio
BioBio
Bio
 
Real estate investment
Real estate investmentReal estate investment
Real estate investment
 
Virtual Learning with ON24
Virtual Learning with ON24Virtual Learning with ON24
Virtual Learning with ON24
 
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin JoyAll eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
All eyes on S4 - Gamification in customer engagement - Manu Melwin Joy
 
Semiologia argente
Semiologia argenteSemiologia argente
Semiologia argente
 
Presentatie didacttool
Presentatie didacttoolPresentatie didacttool
Presentatie didacttool
 
Informe transmision
Informe transmisionInforme transmision
Informe transmision
 
How to Build Package in Linux Based Systems.
How to Build Package in Linux Based Systems.How to Build Package in Linux Based Systems.
How to Build Package in Linux Based Systems.
 
Viento
VientoViento
Viento
 
Operations strategy
Operations strategyOperations strategy
Operations strategy
 
Medicina tratado-de-neurologia-clinica
Medicina   tratado-de-neurologia-clinicaMedicina   tratado-de-neurologia-clinica
Medicina tratado-de-neurologia-clinica
 
Escalas en neurologia
Escalas en neurologiaEscalas en neurologia
Escalas en neurologia
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
常用授權素材平台
常用授權素材平台常用授權素材平台
常用授權素材平台
 
Manual amir neurologia y neurocirugia
Manual amir   neurologia y neurocirugiaManual amir   neurologia y neurocirugia
Manual amir neurologia y neurocirugia
 

Similar a HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA

De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
bianny522
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioLuis Hector Saucedo
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptxClase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
NATALYBUTRONBUSTAMAN
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
Cristina Herrera Gil
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
ChristopherTellodela
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosjjweb
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
johan giraldo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
liamsebastiam
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUALMANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
gueste2c82c69
 

Similar a HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA (20)

De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9-130209105453-phpapp02
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
CuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorioCuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptxClase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUALMANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
MANUAL PARA LA ATENCION DE VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA

  • 1.
  • 2. HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA: •ES UN DOCUMENTO MÉDICO LEGAL , QUE DE ACUERDO A SUS PARTES RECOPILA DATOS RELACIONADOS AL PASADO, PRESENTE Y FUTURO, RESPECTO A LA SALUD, PARA ESTABLECER EL ESTADO ACTUAL, UTILIZANDO LAS PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA PARALELO AL USO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LOS MÉTODOS SEMIOLÓGICOS, LUEGO PLANIFICAR ACCIONES EVOLUTIVAS RESPECTO AL FUTURO DE LA SALUD DE LA PERSONA.
  • 3. HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA: LA HISTORIA CLINICA SE CONSIDERA COMO EL ÚNICO DOCUMENTO VÁLIDO DESDE LOS PUNTOS DE VISTA CLÍNICO Y LEGAL A TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD. CON FRECUENCIA, EN EL CAMPO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA, LA HISTORIA CLÍNICA SE DENOMINA TAMBIEN COMO HISTORIA DE LA SALUD PERSONAL. EL MANEJO DE LA PARTES ES PRIMORDIAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL, POR TAL MOTIVO ANALIZAMOS QUE PARTES Y SUB PARTES SE DEBE TENER EN CUENTA…
  • 4. PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA 1. ECTOSCOPIA = RECOPILA DATOS DE LA PRIMERA IMPRESIÓN, INMEDIATA, FUGAS, SUCINTA, DISCRETAA TRAVÉS DE LA INSPECCIÓN 2. ANAMNESIS = RECOPILA DATOS A TRAVÉS DEL INTERROGATORIO, (COMPLEMENTA LA INSPECCIÓN) NO SE TOCA A LA USUARIA, SOLO SE USA EL INTERROGATORIO. 3. EXAMEN FÍSICO = RECOPILA LOS DATOS A TRAVÉS DEL INTERROGATORIO, INSPECCIÓN, PALPACIÓN, AUSCULTACIÓN, MENSURACIÓN Y PERCUSIÓN 4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR = MEDIANTE LOS PARÁMETROS DE MASLOW Y OTROS, SE IDENTIFICA NECESIDADES Y PROBLEMAS, ANALIZA, INTERPRETA LOS RESULTADOS DE LAANAMNESIS, EXAMEN FÍSICO Y CONCLUYE EN DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS 5. PLAN DE TRABAJO = CON LOS RESULTADOS DE PLANTEAMIENTO PRELIMINAR Y DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS, PLANIFICA Y ORGANIZA ACCIONES DE RESPUESTA A LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN UNA PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL (PRIMERA VEZ), CORROBORANDO LOS DIAGNÓSTICOS MEDIANTE EXÁMENES DE LABORATORIO, ACCIONES TERAPÉUTICAS Y EDUCATIVOS RESPECTIVAMENTE. 6. EVOLUCIÓN = A PARTIR DE LA SIGUIENTE VISITA (SEGUNDA Y MÁS VECES) SE PLANIFICA ACCIONES DE RESPUESTA A LOS CAMBIOS SUSCITADOS DESDE LA ÚLTIMA VISITA HASTA LA FECHA ACTUAL: ASPECTOS SUBJETIVOS (ECTOSCOPIA Y ANAMNESIS) Y LOS ASPECTOS OBJETIVOS (EXAMEN FÍSICO, PLANTEAMIENTO PRELIMINAR Y PLAN DE TRABAJO). SE CARACTERIZA POR EL ANÁLISIS, COMPARATIVO DEL ANTES CON LOS CAMBIOS ACTUALES IDENTIFICADOS A TRAVÉS DEL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESIONAL (NÚMERO DE VISITAS) HASTA QUE CONCLUYA EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD O EMBARAZO. 7. DIAGNÓSTICO FINAL = DIAGNÓSTICOS ACTUALES PRIORIZADOS, TENIENDO EN CUANTA LOS DIAGNÓSTICOS ANTIGUOS IDENTIFICADOS EN LA ATENCIÓN DURANTE LOS CONTROLES PRENATALES. SE REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA, DE MANERA SISTEMÁTICA, ORDENADA Y PRIORIZADA, EN EL CASO DE UNA GESTANTE (HASTA 5 CPN) = ATENDIDA, (6 Y MÁS) = CONTROLADA 8. EPICRISIS = AL CONCLUIR LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTO A LA ENFERMEDAD O EMBARAZO SE HACE EL RESUMEN ESCRITO DE LAS PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA (SÍNTESIS DEL CONTENIDO, CONSIDERA ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE CADA PARTE DE LA H.CL), INCLUYE EL PRONÓSTICO (MALO, RESERVADO, BUENO)
  • 5. LAS SUB PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA, SON: 1. ECTOSCOPIA a. SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS b. EDAD APARENTE c. ESTADO DE GRAVEDAD 2. ANAMNESIS a. DATOS DE FILIACIÓN b. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO ACTUAL c. ANTECEDENTES 3. EXAMEN FÍSICO a. GENERAL b. REGIONAL 4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR a. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS b. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO 5. PLAN DE TRABAJO a. PLAN DIAGNÓSTICO b. PLAN TERAPÉUTICO c. PLAN EDUCATIVO 6. EVOLUCIÓN a. ASPECTOS SUBJETIVOS b. ASPECTOS OBJETIVOS 7. DIAGNÓSTICO FINAL a. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL b. DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS 8. EPICRISIS a. RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA NARRATIVA b. PRONÓSTICO
  • 6. LAS PARTES DE CADA SUBPARTE, SON LOS SIGUIENTES. . . . • I. ECTOSCOPIA = INSPECCIÓN • SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS a. SITUACIÓN EN QUE LLEGA EL PACIENTE b. MANIFIESTA DOLOR c. PRESENTA SANGRADO d. INCOMUNICATIVO • EDAD APARENTE = INSPECCIÓN DE LA PERSONA PARA INCLUIR EN EL GRUPO ETARIO CORRESPONDIENTE a. NIÑO b. ADOLESCENTE c. ADULTO d. ADULTO MAYOR e. EDAD APROXIMADA f. EDAD CRONOLÓGICA • ESTADO DE GRAVEDAD = INSPECCIÓN DE LA CONDICIONES EN QUE LLEGA.. a. DIFICULTAD AL CAMINAR b. INCONSCIENTE c. CON AYUDA, SIN AYUDA d. SI LLEGA CONSCIENTE, CAMINANDO, SIN AYUDA ES APARENTEMENTE NO GRAVE e. SI LLEGA INCONSCIENTE, EN CAMILLA, CARGADO, CON SIGNOS DE RIESGO, CON AYUDA ES APARENTEMENTE GRAVE II. ANAMNESIS= INTERROGATORIO 2.1. DATOS DE FILIACIÓN a. NOMBRE Y APELLIDO. b. EDAD c. SEXO d. RAZA e. ESTADO CIVIL f. RELIGIÓN g. OCUPACIÓN h. GRADO DE INSTRUCCIÓN i. IDIOMA j. LUGAR DE NACIMIENTO k. LUGAR DE PROCEDENCIA l. TIEMPO EN EL LUGAR PROCEDENCIA m. DOMICILIO ACTUAL n. FECHA DE INGRESO AL ESTABLECIMIENTO o. FECHA DE HISTORIA CLÍNICA p. NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA q. PERSONA RESPONSABLE ….ANAMNESIS… 2.2. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO ACTUAL 2.2.1. ENFERMEDAD ACTUAL a. SÍNTOMAS PRINCIPALES b. TIEMPO DE ENFERMEDAD c. FORMA DE INICIO; PUEDE SER: BRUSCO O INSIDIOSO d. CURSO DE LA ENFERMEDAD; PUEDE SER: -PROGRESIVO, INTERMITENTE O ESTACIONARIO e. RELATO DE SÍNTOMAS f. CAUSA DE LA ENFERMEDAD; g. TRATAMIENTO RECIBIDO, ESTE PUEDE HABER SIDO POR PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA, AUTOMEDICACIÓN, TRADICIONAL h. EXÁMENES AUXILIARES i. REVISIÓN ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS: PIEL; SISTEMA LINFÁTICO; APARATO LOCOMOTOR; APARATO RESPIRATORIO, APARATO CARDIOVASCULAR; APARATO DIGESTIVO; APARATO UROGENITAL; SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA ENDOCRINO; SISTEMA HEMATOPOYÉTICO, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS; j. FUNCIONES BIOLÓGICAS: APETITO, ORINA, SUEÑO, SED, DEPOSICIONES 2.2.2. EMBARAZO ACTUAL a. I TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS b. II TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS c. III TRIMESTRE: ELEMENTOS FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS d. TRATAMIENTO RECIBIDO, ESTE PUEDE HABER SIDO POR PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA, AUTOMEDICACIÓN, TRADICIONAL e. EXÁMENES AUXILIARES, DE SANGRE, ORINA Y OTROS f. REVISIÓN ANAMNESICA POR APARATOS Y SISTEMAS: PIEL; SISTEMA LINFÁTICO; APARATO LOCOMOTOR; APARATO RESPIRATORIO, APARATO CARDIOVASCULAR; APARATO DIGESTIVO; APARATO UROGENITAL; SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA ENDOCRINO; SISTEMA HEMATOPOYÉTICO, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS; g. FUNCIONES BIOLÓGICAS: APETITO, SED, ORINA, SUEÑO, DEPOSICIONES 2.3. ANTECEDENTES a. PERSONALES: GENERALES, FISIOLÓGICOS, PATOLÓGICOS, GÍNECO OBSTÉTRICOS b. FAMILIARES: FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS
  • 7. III. EXAMEN FÍSICO (SUB PARTES) 3.1. GENERAL a. FUNCIONES VITALES: PRESIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN, TEMPERATURA, PESO, PULSO ARTERIAL Y VENOSO. b. PESO Y TALLA c. POSICIÓN Y DECÚBITO d. FACIES e. CONCIENCIA Y ESTADO PSÍQUICO. f. CONSTITUCIÓN, ESTADO DE HIDRATACIÓN, DE HIGIENE Y ESTADO NUTRITIVO. g. PIEL, FANERAS Y LINFÁTICOS h. MARCHA 3.2. REGIONAL a. CABEZA: CRÁNEO Y CARA b. CUELLO: ANTERIOR, POSTERIOR c. TÓRAX: POSTERIOR-PULMONES. ANTERIOR-ABDOMEN d. COLUMNA VERTEBRAL: POSTURA, ZONAS e. MAMAS f. ABDOMEN g. APARATO REPRODUCTOR EXTERNO- INTERNO h. EXTREMIDADES (superiores e inferiores) EL EXAMEN FÍSICO POR PRIMERA VEZ..DEBE SER INTEGRAL, COMPLETO…ES DECIR …DE LA CABEZA A LOS PIES; LAS SIGUIENTES QUE CORRESPONDEN A EVOLUCIÓN PUEDE SER REGIONAL POR PARTES…SEGÚN SEA NECESARIO…
  • 8. IV. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR 4.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS • LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DESDE NIVELES MÁS BAJOS Y MÁS BÁSICOS, HASTA LAS DE NIVELES MÁS ALTOS, COMO LO MUESTRA EL PRESENTE ESQUEMA… DE MASLOW • SE IDENTIFICA LAS NECESIDADES Y SE PRIORIZA DE ACUERDO AL GRADO DE DIFICULTADES PARA OBTENERLO… • SE PUEDE UTILIZAR TAMBIÉN LA PROPUESTA DE RICHARD KALISH (1983) QUIEN MEJORÓ AÚN MÁS EL SISTEMA DE MASLOW DIVIDIENDO LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS EN NECESIDADES DE SUPERVIVENCIA Y NECESIDADES DE ESTIMULACIÓN. (SUB PARTES) TEORIA DE MASLOW…
  • 9. JERARQUÍA DE KALISH Richard Kalish (1983) mejoró aún más el sistema de Maslow dividiendo las necesidades fisiológicas en necesidades de supervivencia y necesidades de estimulación. Supervivencia. alimento aire, agua, temperatura razonable, eliminación, descanso y supresión del dolor. Estimulación: sexo, actividad, exploración, manipulación, innovación. Inocuidad, seguridad y protección: comienzan a ser especialmente preocupantes para el cliente cuando se han satisfecho las necesidades fisiológicas Amor y Pertenencia: Capacidad de una persona para afiliarse o interaccionar con los demás de su entorno y se satisfacen mediante la participación con familiares, amigos y colaboradores. Estima: necesidad de respeto por parte de sí mismo y de los demás. El individuo lucha por el reconocimiento, la utilidad, la independencia, la dignidad y la libertad. Autorrealización: necesidad de conseguir el máximo provecho de sus competencias físicas, mentales, emocionales y sociales para poder sentir que es la clase de persona que desearía ser. Los clientes desean actuar según un estilo de vida que utilice sus conocimientos, talentos y habilidades particulares. 1. Fisiología: a) Supervivencia: alimento, aire, agua, temperatura, eliminación, descanso y evitar de dolor. b) Estimulación: sexo, actividad, exploración, manipulación e innovación. 2. Seguridad: inocuidad y protección. 3. Sociales: amor, pertenencia y proximidad. 4. Reconocimiento: estima y respeto. 5. Autorrealización: competencias físicas, mentales, emocionales y sociales La parte inferior de la pirámide está ocupada por las necesidades humanas básicas, que a medida que son satisfechas, aparecen otras que son necesidades y deseos más elevados, que van ocupando las partes superiores de la pirámide
  • 10. 4.2. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO • EL DIAGNÓSTICO (DEL GRIEGO DIAGNOSTIKÓS, A SU VEZ DEL PREFIJO DÍA-, "A TRAVÉS", Y GNOSIS, "CONOCIMIENTO" O "APTO PARA CONOCER") ALUDE, EN GENERAL, AL ANÁLISIS QUE SE REALIZA PARA DETERMINAR CUALQUIER SITUACIÓN Y CUÁLES SON LAS TENDENCIAS. ESTA DETERMINACIÓN SE REALIZA SOBRE LA BASE DE DATOS Y HECHOS RECOGIDOS Y ORDENADOS SISTEMÁTICAMENTE, QUE PERMITEN JUZGAR MEJOR QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO. • SUELE UTILIZARSE EN REFERENCIA A SOSPECHAR O CONJETURAR ALGO POR TENER SEÑALES O INDICIOS PARA ELLO. EJEMPLO: a. EDAD GESTACIONAL • GESTANTE DE 36 SS X FUR • GESTANTE DE 31 SS X AU • GESTANTE DE 30 SS X ECOGRAFIA b. RIESGO • ARO • BRO c. PARIDAD • MULTIPARA • PRIMIGESTA • PRIMIGESTA AÑOSA • PRIMIGESTA JOVEN • MULTIPARA AÑOSA • MULTIPARA MUY AÑOSA d. PATOLOGÍAS • ITU • DENGUE, MALARIA • OTROS e. DESCARTAR/ ANEMIA, MALARIA, ITU, GEMELAR, MACROSÓMICO, ETC., ETC. IV. (CONTINUA…) PLANTEAMIENTO PRELIMINAR
  • 11. V. PLAN DE TRABAJO 5.1. PLAN DIAGNÓSTICO •EXAMEN DE SANGRE •EXAMEN DE ORINA •OTROS EXÁMENES 5.2. PLAN TERAPÉUTICO • DIETOTERAPIA •FARMACOTERAPIA •INMUNOTERAPIA 5.3. PLAN EDUCATIVO •SEGÚN LAS GUÍAS TÉCNICAS DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS • SEGÚN LA PIRAMIDE DE MASLOW • SEGÚN RESPUESTAS INMEDITAS O MEDIATAS 6.1. ASPECTOS SUBJETIVOS ECTOSCOPIA (Se evalúa, compara datos) ANAMNESIS (Se interroga datos faltantes o que se hayan agregado en el transcurso del tiempo, se sigue cada una de las sub partes: Datos de filiación, enfermedad actual o enfermedad actual y antecedentes) 6.2. ASPECTOS OBJETIVOS EXAMEN FÍSICO (GENERAL Y REGIONAL) Se evalúa los cambios suscitados en el trascurso del tiempo respecto al control anterior PLANTEAMIENTO PRELIMINAR (IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS) Se cumplen con resolver o solucionar las necesidades priorizadas, se planifica cubrir con soluciones en el transcurso de lo controles prenatales, así como se identifican otras… DIAGNÓSTICOS PRESUNTIVOS (PRIORITARIOS Y SECUNDARIOS) Se concluye nuevamente con el diagnóstico principal, segun cambios en el transcurso del tiempo, se hace una relación de diagnostico priorizados) VI. EVOLUCION
  • 12. V. PLAN DE TRABAJO 5.1. PLAN DIAGNÓSTICO •EXAMEN DE SANGRE •EXAMEN DE ORINA •OTROS EXÁMENES 5.2. PLAN TERAPÉUTICO • DIETOTERAPIA •FARMACOTERAPIA •INMUNOTERAPIA 5.3. PLAN EDUCATIVO •SEGÚN LAS GUÍAS TÉCNICAS DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS • SEGÚN LA PIRAMIDE DE MASLOW • SEGÚN RESPUESTAS INMEDITAS O MEDIATAS 5.1.1. EXAMEN DE SANGRE: examen de sangre: hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, factor RH, Elisa, Glucosa, VDRL, hemograma completo, etc. 5.1.2. EXAMEN DE ORINA: examen de orina completa, urocultivo, gram s/c, etc 5.1.3. OTROS EXAMENES: RX. ECG, MAMOGRAFIA, Etc. 5.2.1 Dietoterapia Dieta liquida, semilíquida, blanda, completa, solida semisólida, hiperproteica, hiposódica, especial, etc. 5.2.2. Farmacoterapia: Suplementos ferropénicos: sulfato ferroso, fumarato ferroso, etc Suplementos vitamínicos: PVM, protiban, multivitamínicos, etc. 5.2.3. Inmunoterapia Vacuna antitetánica, antiamarílica, otros Dosis, vía, frecuencia y tiempo de duración 5.3.1. Según Maslow: plan educativo según necesidades fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, etc. Según Kalish: plan educativo según necesidades de supervivencia, estimulo, seguridad, amor y pertinencia, etc, etc,
  • 13. VII. DIAGNÓSTICO FINAL EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO SE REALIZA A PARTIR DE LOS SIGNOS PRESUMIBLES Y PROBABLES 1. DIAGNÓSTICO PRINCIPAL O PRIORITARIO • HEMORRAGIAS • ARO 2. DIAGNÓSTICOS SECUNDARIOS • PARIDAD • PROTEGIDA • CONTROLADA, ETC SE UTILIZA EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS FINALES DE UN PROCESO QUE CONCLUYE E INICIA OTRO. EJEMPLO: EL PROCESO DEL EMBARAZO, TIENE UNA SERIE DE DIAGNÓSTICOS CORRESPONDE A ESTA ETAPA, (Gestante de 36 ss, ARO, multípara, etc.). SI LLEGAL AL PARTO CORRESPONDE A OTRO PROCESO Y TENDRA OTROS DIAGNÓSTICOS: (parto a termino, distócico, puérpera, etc.). REPRESENTA AL ULTIMO DIAGNOSTICO O LOS ULTIMOS DIAGNÓSTICOS CON EL QUE CONCLUYE O TERMINA UN PROCESO Se sintetizan los aspectos semiológicos fundamentales para diagnosticar el embarazo, calcular la edad gestacional y determinar la fecha aproximada del parto. Se insiste en la necesidad de que el personal de salud en formación se familiarice con esta información e ineludiblemente la ponga en práctica durante el ejercicio profesional durante la atención primaria de salud
  • 14. VIII. EPICRISIS 8.1. RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA 1. ECTOSCOPIA a. SIGNOS O SÍNTOMAS MÁS DESTACADOS b. EDAD APARENTE c. ESTADO DE GRAVEDAD 2. ANAMNESIS a. DATOS DE FILIACIÓN b. ENFERMEDAD ACTUAL O EMBARAZO ACTUAL c. ANTECEDENTES 3. EXAMEN FÍSICO a. GENERAL b. REGIONAL 4. PLANTEAMIENTO PRELIMINAR a. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS b. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO 5. PLAN DE TRABAJO a. PLAN DIAGNÓSTICO b. PLAN TERAPÉUTICO c. PLAN EDUCATIVO 8.2. PRONÓSTICO a. Bueno b. Reservado c. Malo
  • 15. El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla. Joseph Leonard