SlideShare una empresa de Scribd logo
IPG: Dangelis Campos
C.I: 21271168
PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE
Es aquella en la cual el feto se
sita longitudinalmente
ofreciéndose al estrecho superior
por la extremidad cefálica bien
flexionada, de tal manera que el
mentón hace contacto con el
esternón
ETIOLOGÍA
La situación fetal corresponde a la
acomodación como lo expresa la Ley de
Pajot de tal manera, los factores que
favorecen la disposición fetal intrauterina
son los determinantes de la presentación
cefálica de vértice
Interrogatorio: Percepción de los mov fetales, sensación
de peso en hipogastrio con los consiguientes deseos de
ir al baño
Inspección: abdomen en forma de ovoide dispuesto
verticalmente (situación longitudinal )
Palpación: permite confirmar la S.F y Dx la
presentación, posición, grado de encaje y armonía
pelvicofetal con las maniobras de leopold
Auscultación; el foco máximo se localiza a nivel del
hombro fetal mas anterior, ubicado en la región
infraumbilical
Tacto: con la dilatacion cervical suficiente, los dedos del
explorador se ponen en contacto directo con el polo que
se presenta
DIAGNOSTICO
MECANISMO DE PARTO
Pasaje del feto por el canal
pelvicogenital, impulsado
por la fuerza del motor
uterino
ACOMODACIÓN DEL ESTRECHO
SUPERIOR
La cabeza ejecuta dos
movimientos fundamentales, con
el objetivo de reducir sus
dimensiones (flexión ) y elegir un
diámetro que sea útil
 Las contracciones se
prolongan por la columna
vertebral.
 ley de las palancas una
mayor y otra menor unidas
en un punto la mayor se
flexiona sobre la menor
 el feto sustituye el diámetro
occípito-frontal de 11,5 cm
por el sub-occípito-
bregmático de 9,5 cm
 La presentación se
orienta según su
diámetro de la
pelvis materna que
le es mas fácil
 Da preferencia el
oblicuo izq.
Flexion Orientacion
ACOMODACIÓN DEL ESTRECHO SUPERIOR
ENCAJE Y DESCENSO
Se encaja siguiendo el eje del estrecho
superior, en Sinclitismo o
Asinclitismo y acentuando la flexión
DX DEL GRADO DE ENCAJE
Movil
Insinuada
Fija
Encaje
Por encima del
estrecho superior
Contacto con el estrecho
superior. 1er plano de hodge
2do plano de hodge
Llega la cabeza al 3er plano
de hodge
ROTACION INTERNA
 La causa de la rotacion intrapelvica se
explica por la Teoria de Sellheim
 El cilindro fetal presenta capacidad
variable para efectuar los mov de
flexion y deflexion en sus diferentes
segmentos
 La cabeza fetal alcanza al codo del
canal de parto. Sitio donde cambia de
direccion, dirigiendose 1ero hacia
delante y luego hacia arriba
DESPRENDIMIENTO
Tomando el occipital como punto de
apoyo a la sinfisis pubiana se desliza
alrededor de ella en forma de arco
realizando un movimiento de deflexion
que se distiende por el plano
musculoaponeurotico perineal
Es un simple movimiento de extension
(deflexion)
ROTACION EXTERNA
EXPULSION
La expulsion de la cabeza es seguida
por la expulsion de los hombros
primero el anterior, que aparece por
debajo del pubis y luego el posterior,
que distiende el perine. A continuacion
ocurre la expulsion del resto del
cuerpo
Presentación cefálica de vértice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
miparraguirrem
 

La actualidad más candente (20)

Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 

Destacado

Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
zoilalh
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
frank Garay
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
Lo basico de medicina
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
ToNy Amarilla
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Laura Garcia
 

Destacado (20)

Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
Atención en cada periodo de Parto.
Atención en cada periodo de Parto.Atención en cada periodo de Parto.
Atención en cada periodo de Parto.
 
Seminario yoli
Seminario yoliSeminario yoli
Seminario yoli
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garayDistocias de presentacion cefalica por frank garay
Distocias de presentacion cefalica por frank garay
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Presentacion cefalica
Presentacion cefalicaPresentacion cefalica
Presentacion cefalica
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 

Similar a Presentación cefálica de vértice

2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-
kaiva3
 

Similar a Presentación cefálica de vértice (20)

Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DISTOCIAS FETALES MEDICINA HUMANA, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-2945835 estatica-fetal-
2945835 estatica-fetal-
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
CLASE PARTO PELVIANO.pptx
CLASE PARTO PELVIANO.pptxCLASE PARTO PELVIANO.pptx
CLASE PARTO PELVIANO.pptx
 
Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08Nomenclatura obstetrica 08
Nomenclatura obstetrica 08
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
expo 1.pptx
expo 1.pptxexpo 1.pptx
expo 1.pptx
 
.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx.DISTOCIAS FETALES.pptx
.DISTOCIAS FETALES.pptx
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION (1).pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Presentación cefálica de vértice

  • 2. PRESENTACION CEFALICA DE VERTICE Es aquella en la cual el feto se sita longitudinalmente ofreciéndose al estrecho superior por la extremidad cefálica bien flexionada, de tal manera que el mentón hace contacto con el esternón
  • 3. ETIOLOGÍA La situación fetal corresponde a la acomodación como lo expresa la Ley de Pajot de tal manera, los factores que favorecen la disposición fetal intrauterina son los determinantes de la presentación cefálica de vértice
  • 4. Interrogatorio: Percepción de los mov fetales, sensación de peso en hipogastrio con los consiguientes deseos de ir al baño Inspección: abdomen en forma de ovoide dispuesto verticalmente (situación longitudinal ) Palpación: permite confirmar la S.F y Dx la presentación, posición, grado de encaje y armonía pelvicofetal con las maniobras de leopold Auscultación; el foco máximo se localiza a nivel del hombro fetal mas anterior, ubicado en la región infraumbilical Tacto: con la dilatacion cervical suficiente, los dedos del explorador se ponen en contacto directo con el polo que se presenta DIAGNOSTICO
  • 5. MECANISMO DE PARTO Pasaje del feto por el canal pelvicogenital, impulsado por la fuerza del motor uterino
  • 6. ACOMODACIÓN DEL ESTRECHO SUPERIOR La cabeza ejecuta dos movimientos fundamentales, con el objetivo de reducir sus dimensiones (flexión ) y elegir un diámetro que sea útil
  • 7.  Las contracciones se prolongan por la columna vertebral.  ley de las palancas una mayor y otra menor unidas en un punto la mayor se flexiona sobre la menor  el feto sustituye el diámetro occípito-frontal de 11,5 cm por el sub-occípito- bregmático de 9,5 cm  La presentación se orienta según su diámetro de la pelvis materna que le es mas fácil  Da preferencia el oblicuo izq. Flexion Orientacion ACOMODACIÓN DEL ESTRECHO SUPERIOR
  • 8. ENCAJE Y DESCENSO Se encaja siguiendo el eje del estrecho superior, en Sinclitismo o Asinclitismo y acentuando la flexión
  • 9. DX DEL GRADO DE ENCAJE Movil Insinuada Fija Encaje Por encima del estrecho superior Contacto con el estrecho superior. 1er plano de hodge 2do plano de hodge Llega la cabeza al 3er plano de hodge
  • 10.
  • 11. ROTACION INTERNA  La causa de la rotacion intrapelvica se explica por la Teoria de Sellheim  El cilindro fetal presenta capacidad variable para efectuar los mov de flexion y deflexion en sus diferentes segmentos  La cabeza fetal alcanza al codo del canal de parto. Sitio donde cambia de direccion, dirigiendose 1ero hacia delante y luego hacia arriba
  • 12. DESPRENDIMIENTO Tomando el occipital como punto de apoyo a la sinfisis pubiana se desliza alrededor de ella en forma de arco realizando un movimiento de deflexion que se distiende por el plano musculoaponeurotico perineal Es un simple movimiento de extension (deflexion)
  • 14. EXPULSION La expulsion de la cabeza es seguida por la expulsion de los hombros primero el anterior, que aparece por debajo del pubis y luego el posterior, que distiende el perine. A continuacion ocurre la expulsion del resto del cuerpo