SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Fecha:__________

NOMBRE: ________________________________________ EDAD: ____ SEXO: __

FECHA DE NACIMIENTO: __/__/__ HR__:__ INFORMANTE____________________

ESCOLARIDAD: ____________________________ RELIGIÓN: _________________

PADECIMIENTO ACTUAL

SÍNTOMAS: (en orden cronológico y tiempo de evolución)

DESCRIPCIÓN: (por separado cada uno de los síntomas, con la evolución de sus
características desde el inicio hasta el momento actual)




DIAGNÓSTICOS PREVIOS:

EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE PREVIOS:



TERAPEÚTICA PREVIA:


NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________   1
ANTECEDENTES FAMILIARES
MADRE                                       PADRE
VIVE: SI ( ) NO ( )                         VIVE: SI ( ) NO ( )
SANA              ENFERMA                   SANO               ENFERMO
ESCOLARIDAD                                 ESCOLARIDAD
OCUPACIÓN                                   OCUPACIÓN
SALARIO MEN.                                SALARIO MEN.
TRANSFUSIONES                               TRANSFUSIONES
TATUAJES                                    TATUAJES
TOXICOMANÍAS:                               TOXICOMANÍAS:
ALCOHOLISMO                                 ALCOHOLISMO
GESTAS:             PARA:
ABORTOS           CESÁREAS
HERMANOS (#)                                VIVOS:      MUERTOS
EDADES                                      SANOS:      ENFERMOS


ANTECEDENTES DE PADECIMIENTOS HEREDITARIOS



MARQUE CON UNA X LOS POSITIVOS



DIABÉTICOS ( ) CARDIÓPATIAS ( ) NEFÓPATAS ( ) HIPERTENSIÓN ( )

HEMATOLÓGICAS ( ) ONCOLÓGICO ( ) NEUROLÓGICOS (                      )

MALFORMACIONES CONGÉNITAS ( ) ALÉRGICOS ( )

RETRASO PSICOMOTOR (         ) LITIASIS ( ) INFECCIOSO ( )

ESPECIFICAR: _______________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________




NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________   2
ANTECEDENTES PERSONALES
NUM DE EMBARAZO: ____ CURSO NORMAL: SI ( ) NO ( ) CAUSA: ____________________

GESTACIÓN: ___ semanas SITIO DE ATENCIÓN DEL PARTO: ___________________________

INCREMENTO DE PESO MATERNO DURANTE EL PARTO____________

PATOLOGÍA MATERNA: SI ( ) NO ( )      ESPECIFICAR:_________________________________

________________________________________________________________________

PERTO EUTÓCICO: SI ( ) NO ( ) CAUSA: __________________________________________

PESO: ____KG TALLA: ____ CM PC: ______ APGAR:______ ANESTESIA: SI ( ) NO ( )

CUAL: __________________________

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA: SI ( ) NO ( ) HORAS _____ APNEA NEONATAL: ( )

ICTERICIA: ( ) CIANOSIS: ( ) HEMORRAGIA: ( ) CONVULSIONES ( ) OTROS: ___________

_________________ INFORMACIÓN ADICIONAL: ___________________________________

________________________________________________________________________

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS
ALIMENTACIÓN:

PECHO MATERNO: SI ( ) NO ( ) DURACIÓN: ______________________________________

ABLACTACIÓN: ___________ MESES      DESTETE: ___________________________________

ALIMENTACIÓN ACTUAL (NÚMERO DE DÍAS POR SEMANA):

CARNE: ______ LECHE: _____ HUEVO: _____ FRUTAS ______ CEREALES: _____ VERDURAS: ___

LEGUMINOSAS______

INMUNIZACIONES (NÚMERO DE DOSIS Y FECHA DE ÚLTIMA APLICACIÓN)
POLIOMIELITIS    (SABIN(   SARAMPIÓN _____          DPT O DT __________        PAROTIDITS _____
___
BCG ______                 RUBEOLA ____             TOXOIDE TETÁNICO____       VARICELA ______
HEPATITIS B                HEPATITIS A              HAEMOPHILUS                GAMAGLOBULINA
                                                    INFLUENZA B_____
GAMAGLOBULINA              ÒTRAS
DESARROLLO PSICOMOTOR (PRECISAR EDAD EN MESES)

Siguió objetos             Sonrió                   Sostuvo la cabeza          Se sentó solo
Caminó                     Primeras palabras        Frases                     Control de vejiga
Control anal               Escolaridad              Años reprobados
Datos     anormales   de                            Alteración del lenguaje    Cual
desarrollo                                          si ( ) no ( )


NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________                 3
HABITACIÓN E HIGIENE
ELIMINACIÓN DE EXCRETAS: FECALISMO ( ) LETRINA ( ) TIPO INGLÉS ( )

AGUA INTRADOMICILIARIA: SI ( ) NO ( ) BAÑO FAMILIAR ( ) COMUNAL ( )

CONVIVENCIA CON ANIMALES: SI ( ) NO ( ) CUALES_________________________________________

NÚMERO DE CUARTOS EN LA CASA ( EXCLUIR BAÑO Y COCINA(: ______

NÚMERO DE PERSONAS QUE DUERMEN EN LA CASA: ____________

PERSONAS EXTRAS DEL NÚCLEO BÁSICO Y PARENTESCO:_________

EL CUIDADO DEL NIÑO ESTÁ A CARGO DE:

MADRE ( ) OTRO FAMILIAR ( ) GUARDERÍA ( )

PISO DE CASA: RECUBRIMIENTO ( ) CEMENTO ( ) TIERRA (   )

REFRIGERADOR: SI ( ) NO ( ) TELÉFONO: SI ( ) NO ( ) AUTOMOVIL: SI ( ) NO ( )

EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS TÓXICAS: SI ( ) NO ( )

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS

INFECCIOSOS                    ALÉRGICOS                        TRAMÁTICOS
TRANSFUSIONALES                QUIRÚRGICOS                      OTROS
OTROS ESPECIFICAR:




NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________    4
EXPLORACIÓN FÍSICA

PESO: ____KG         TALLA: ____ CM     P. CEF: _____CM        P. BRAZO: _____ CM

P. PIERNA:_____ CM SEG. SUP: ______CM          SEG. INF.:_______ CM

PLIEGUE TRICIPITAL: _____CM

FC: _____X ‘   FR: _____X’   TEMP:______GC     TA:______ MM HG LLENADO CAPILAR: __S

MARQUE CON UNA X CUANDO EXISTAN DATOS ANORMALES EN ESE CASO ESPECIFIQUE
AMPLIAMENTE

PIEL Y FANERAS                               ABDOMEN
CABEZA                                       EXTREMIDADES
OJOS                                         GENITALES
OIDOS                                        ANO Y RECTO
NARIZ                                        VAS. PERIFÉRICO
BOCA Y FARINGE                               NEUROLÓGICO
CUELLO                                       COL. VERTEBRAL
TÓRAX


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

DIAGNÓSTICOS

SINTOMÁTICOS: ___________________________________________________________

SINDROMÁTICOS:___________________________________________________________

NOSOLÓGICOS: ____________________________________________________________

ETIOLÓGICOS: ______________________________________________________________

PRONÓSTICO

PARA LA VIDA Y LA FUNCIÓN: _________________________________________________

TRATAMIENTO

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________


NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________   5

Más contenido relacionado

Destacado

Chapter one
Chapter  oneChapter  one
Chapter one
Yenni OsPina
 
Presence is easy. Impact is hard.
Presence is easy. Impact is hard.Presence is easy. Impact is hard.
Presence is easy. Impact is hard.
McCann Worldgroup
 
Capitulo i tics
Capitulo i ticsCapitulo i tics
Capitulo i tics
Chiquita Pao
 
Anoexia
AnoexiaAnoexia
Anoexia
Andy Guevara
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
SIRIRAT082540
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
SIRIRAT082540
 
Mean, mode, median
Mean, mode, medianMean, mode, median
Mean, mode, median
SIRIRAT082540
 
Hva er problemet – egentlig?
Hva er problemet – egentlig?Hva er problemet – egentlig?
Hva er problemet – egentlig?
McCann Worldgroup
 
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_subEvaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
FAILON123
 
Hva skjer’a?
Hva skjer’a?Hva skjer’a?
Hva skjer’a?
McCann Worldgroup
 
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig 10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
McCann Worldgroup
 
Do – then tell.
Do – then tell.Do – then tell.
Do – then tell.
McCann Worldgroup
 
oma-amo presentation
oma-amo presentationoma-amo presentation
oma-amo presentation
artmaknev
 
Cerc
CercCerc
Cerc
FAILON123
 

Destacado (18)

Chapter one
Chapter  oneChapter  one
Chapter one
 
Presence is easy. Impact is hard.
Presence is easy. Impact is hard.Presence is easy. Impact is hard.
Presence is easy. Impact is hard.
 
N7timestable
N7timestableN7timestable
N7timestable
 
Capitulo i tics
Capitulo i ticsCapitulo i tics
Capitulo i tics
 
N7timestable
N7timestableN7timestable
N7timestable
 
Anoexia
AnoexiaAnoexia
Anoexia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ind 1612 slide
Ind 1612 slideInd 1612 slide
Ind 1612 slide
 
Mean, mode, median
Mean, mode, medianMean, mode, median
Mean, mode, median
 
Hva er problemet – egentlig?
Hva er problemet – egentlig?Hva er problemet – egentlig?
Hva er problemet – egentlig?
 
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_subEvaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
Evaluare initiala lb_romana_cls_8_sub
 
Hva skjer’a?
Hva skjer’a?Hva skjer’a?
Hva skjer’a?
 
Yesterday, today & tomorrow
Yesterday, today & tomorrowYesterday, today & tomorrow
Yesterday, today & tomorrow
 
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig 10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
10 tips som gjør butikkreklamen din mer synlig
 
Do – then tell.
Do – then tell.Do – then tell.
Do – then tell.
 
oma-amo presentation
oma-amo presentationoma-amo presentation
oma-amo presentation
 
Cerc
CercCerc
Cerc
 

Similar a Historia clínica pediátrica

Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
giorgiogaiti
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
mariaaddeo
 
Historia clinica de la Unicah
Historia  clinica de la UnicahHistoria  clinica de la Unicah
Historia clinica de la Unicah
Andrea Ayestas
 
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
greeyEscorcia
 
Historia clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desiHistoria clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desi
marbylane
 
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacidoGuia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
valoracion de enfermeria
valoracion de enfermeriavaloracion de enfermeria
valoracion de enfermeria
Rodarte Gutierrez
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
JosmarLizcano
 
historia-clinica.pdf
historia-clinica.pdfhistoria-clinica.pdf
historia-clinica.pdf
Tere Ruiz
 
Hc ecv
Hc ecvHc ecv
Hc ecv
Abel Lino
 
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmaticaAnamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
Conrad von Stillfried
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
DesireeMireles
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
Susan Castañon
 
Historia psicológica
Historia psicológicaHistoria psicológica
Historia psicológica
skarlethhh
 
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Andres Lopez Ugalde
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
JuliolvaroHuahuasonc
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
victorino66 palacios
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
drbirkin
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
isrra11
 
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docxHISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
RosarioPilarEspiritu
 

Similar a Historia clínica pediátrica (20)

Asignacion historia clinica
Asignacion historia clinicaAsignacion historia clinica
Asignacion historia clinica
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Historia clinica de la Unicah
Historia  clinica de la UnicahHistoria  clinica de la Unicah
Historia clinica de la Unicah
 
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
 
Historia clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desiHistoria clinica odontopediatria u desi
Historia clinica odontopediatria u desi
 
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacidoGuia para la_valoracion_del_recien_nacido
Guia para la_valoracion_del_recien_nacido
 
valoracion de enfermeria
valoracion de enfermeriavaloracion de enfermeria
valoracion de enfermeria
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
 
historia-clinica.pdf
historia-clinica.pdfhistoria-clinica.pdf
historia-clinica.pdf
 
Hc ecv
Hc ecvHc ecv
Hc ecv
 
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmaticaAnamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
Anamnesis ofa-tar-teprosif-pauta de pragmatica
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historial clinico
Historial clinicoHistorial clinico
Historial clinico
 
Historia psicológica
Historia psicológicaHistoria psicológica
Historia psicológica
 
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docxHISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
HISTORIA CLÍNICA DE TRATAMIENTO FACIAL.docx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Historia clínica pediátrica

  • 1. HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA Fecha:__________ NOMBRE: ________________________________________ EDAD: ____ SEXO: __ FECHA DE NACIMIENTO: __/__/__ HR__:__ INFORMANTE____________________ ESCOLARIDAD: ____________________________ RELIGIÓN: _________________ PADECIMIENTO ACTUAL SÍNTOMAS: (en orden cronológico y tiempo de evolución) DESCRIPCIÓN: (por separado cada uno de los síntomas, con la evolución de sus características desde el inicio hasta el momento actual) DIAGNÓSTICOS PREVIOS: EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE PREVIOS: TERAPEÚTICA PREVIA: NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________ 1
  • 2. ANTECEDENTES FAMILIARES MADRE PADRE VIVE: SI ( ) NO ( ) VIVE: SI ( ) NO ( ) SANA ENFERMA SANO ENFERMO ESCOLARIDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN OCUPACIÓN SALARIO MEN. SALARIO MEN. TRANSFUSIONES TRANSFUSIONES TATUAJES TATUAJES TOXICOMANÍAS: TOXICOMANÍAS: ALCOHOLISMO ALCOHOLISMO GESTAS: PARA: ABORTOS CESÁREAS HERMANOS (#) VIVOS: MUERTOS EDADES SANOS: ENFERMOS ANTECEDENTES DE PADECIMIENTOS HEREDITARIOS MARQUE CON UNA X LOS POSITIVOS DIABÉTICOS ( ) CARDIÓPATIAS ( ) NEFÓPATAS ( ) HIPERTENSIÓN ( ) HEMATOLÓGICAS ( ) ONCOLÓGICO ( ) NEUROLÓGICOS ( ) MALFORMACIONES CONGÉNITAS ( ) ALÉRGICOS ( ) RETRASO PSICOMOTOR ( ) LITIASIS ( ) INFECCIOSO ( ) ESPECIFICAR: _______________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________ 2
  • 3. ANTECEDENTES PERSONALES NUM DE EMBARAZO: ____ CURSO NORMAL: SI ( ) NO ( ) CAUSA: ____________________ GESTACIÓN: ___ semanas SITIO DE ATENCIÓN DEL PARTO: ___________________________ INCREMENTO DE PESO MATERNO DURANTE EL PARTO____________ PATOLOGÍA MATERNA: SI ( ) NO ( ) ESPECIFICAR:_________________________________ ________________________________________________________________________ PERTO EUTÓCICO: SI ( ) NO ( ) CAUSA: __________________________________________ PESO: ____KG TALLA: ____ CM PC: ______ APGAR:______ ANESTESIA: SI ( ) NO ( ) CUAL: __________________________ RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA: SI ( ) NO ( ) HORAS _____ APNEA NEONATAL: ( ) ICTERICIA: ( ) CIANOSIS: ( ) HEMORRAGIA: ( ) CONVULSIONES ( ) OTROS: ___________ _________________ INFORMACIÓN ADICIONAL: ___________________________________ ________________________________________________________________________ ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS ALIMENTACIÓN: PECHO MATERNO: SI ( ) NO ( ) DURACIÓN: ______________________________________ ABLACTACIÓN: ___________ MESES DESTETE: ___________________________________ ALIMENTACIÓN ACTUAL (NÚMERO DE DÍAS POR SEMANA): CARNE: ______ LECHE: _____ HUEVO: _____ FRUTAS ______ CEREALES: _____ VERDURAS: ___ LEGUMINOSAS______ INMUNIZACIONES (NÚMERO DE DOSIS Y FECHA DE ÚLTIMA APLICACIÓN) POLIOMIELITIS (SABIN( SARAMPIÓN _____ DPT O DT __________ PAROTIDITS _____ ___ BCG ______ RUBEOLA ____ TOXOIDE TETÁNICO____ VARICELA ______ HEPATITIS B HEPATITIS A HAEMOPHILUS GAMAGLOBULINA INFLUENZA B_____ GAMAGLOBULINA ÒTRAS DESARROLLO PSICOMOTOR (PRECISAR EDAD EN MESES) Siguió objetos Sonrió Sostuvo la cabeza Se sentó solo Caminó Primeras palabras Frases Control de vejiga Control anal Escolaridad Años reprobados Datos anormales de Alteración del lenguaje Cual desarrollo si ( ) no ( ) NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________ 3
  • 4. HABITACIÓN E HIGIENE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS: FECALISMO ( ) LETRINA ( ) TIPO INGLÉS ( ) AGUA INTRADOMICILIARIA: SI ( ) NO ( ) BAÑO FAMILIAR ( ) COMUNAL ( ) CONVIVENCIA CON ANIMALES: SI ( ) NO ( ) CUALES_________________________________________ NÚMERO DE CUARTOS EN LA CASA ( EXCLUIR BAÑO Y COCINA(: ______ NÚMERO DE PERSONAS QUE DUERMEN EN LA CASA: ____________ PERSONAS EXTRAS DEL NÚCLEO BÁSICO Y PARENTESCO:_________ EL CUIDADO DEL NIÑO ESTÁ A CARGO DE: MADRE ( ) OTRO FAMILIAR ( ) GUARDERÍA ( ) PISO DE CASA: RECUBRIMIENTO ( ) CEMENTO ( ) TIERRA ( ) REFRIGERADOR: SI ( ) NO ( ) TELÉFONO: SI ( ) NO ( ) AUTOMOVIL: SI ( ) NO ( ) EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS TÓXICAS: SI ( ) NO ( ) ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS INFECCIOSOS ALÉRGICOS TRAMÁTICOS TRANSFUSIONALES QUIRÚRGICOS OTROS OTROS ESPECIFICAR: NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________ 4
  • 5. EXPLORACIÓN FÍSICA PESO: ____KG TALLA: ____ CM P. CEF: _____CM P. BRAZO: _____ CM P. PIERNA:_____ CM SEG. SUP: ______CM SEG. INF.:_______ CM PLIEGUE TRICIPITAL: _____CM FC: _____X ‘ FR: _____X’ TEMP:______GC TA:______ MM HG LLENADO CAPILAR: __S MARQUE CON UNA X CUANDO EXISTAN DATOS ANORMALES EN ESE CASO ESPECIFIQUE AMPLIAMENTE PIEL Y FANERAS ABDOMEN CABEZA EXTREMIDADES OJOS GENITALES OIDOS ANO Y RECTO NARIZ VAS. PERIFÉRICO BOCA Y FARINGE NEUROLÓGICO CUELLO COL. VERTEBRAL TÓRAX ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ DIAGNÓSTICOS SINTOMÁTICOS: ___________________________________________________________ SINDROMÁTICOS:___________________________________________________________ NOSOLÓGICOS: ____________________________________________________________ ETIOLÓGICOS: ______________________________________________________________ PRONÓSTICO PARA LA VIDA Y LA FUNCIÓN: _________________________________________________ TRATAMIENTO ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA: _____________________________ SUPERVISÓ __________________________ 5