SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE HONDURAS
Catedrático
Selvin Francisco León Madrid
Alumna
Fanny Geraldina Lara Orellana
Número de cuenta
202210030047
Asignatura
Administración I
Fecha
25/01/2022
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
¿Qué es la historia de la administración?
La administración es un proceso que mediante diversas funciones
permite planificar y organizar los recursos y las actividades de las
organizaciones privadas o públicas. La historia de la administración
contemporánea es reciente y surge a partir del siglo XX, como
consecuencia del período de la Revolución Industrial que tuvo lugar
entre los siglos XVIII y XIX.
Sin embargo, el concepto de administración como disciplina ha
estado presente en las civilizaciones más antiguas de la humanidad.
Es el caso de los sumerios, que tenían grandes palacios que
funcionaban como centros administrativos en los que centralizaban y
distribuían a través del trueque alimentos y utensilios para el resto de
la población.
ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
El origen de la administración se remonta al origen de la necesidad
humana de organizarse: ha estado presente desde tiempos
primitivos. Es una ciencia que consiste en dirigir un ente o un bien,
que puede o no ser de propiedad de quien lo administra.
Se trata de una disciplina que busca el mejoramiento constante en
la gestión de recursos, personal, equipo, materiales, dinero y
relaciones humanas. Está orientada hacia la búsqueda de la
efectividad, y es universal e interdisciplinaria.
La capacidad de administrar es inherente al ser humano y surge ante
la necesidad de tomar decisiones, coordinar y ejecutar diversas
tareas de manera individual. Cuando el ser humano comenzó a vivir
en comunidad, desarrolló esa capacidad para coordinar actividades
más complejas que permitieron alcanzar un mayor desarrollo político,
económico y social.
Las antiguas civilizaciones evidencian actividades administrativas,
desde la ingeniería aplicada a la construcción de los templos hasta el
despliegue comercial. Tal es el caso del feudalismo romano, que
implicaba un contrato entre la elite (que concedía tierras o rentas) y
los vasallos (quienes debían dar a cambio su fidelidad obligada y
prestar determinados servicios).
La organización militar aportó ciertos lineamientos para el desarrollo
de teorías administrativas posteriores. Por ejemplo, designar una
unidad de mando que delega parte del poder a responsables que, a
su vez, tienen a cargo el resto de los subordinados.
A medida que aumentaban las operaciones militares, crecía el
número de responsables con grupos de subordinados a cargo.
TIPOS DE ADMINISTRACIÓN
– Clásica
– Científica
– Burocrática
– Humanista
-Conductual
– Sistémica
– De las relaciones humanas
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
La evolución de la administración como disciplina formal fue
impulsada fuertemente por los cambios que se dieron en las
relaciones industriales y por los avances en áreas como la psicología,
la ingeniería y la tecnología.
El proceso administrativo es una actividad universal del mundo
moderno: toda organización debe coordinar sus tareas para cumplir
con sus objetivos. La Revolución Industrial desempeñó un rol clave
para el desarrollo formal de esta disciplina administrativa.
La producción en serie generó un nuevo sistema de fábricas, que
reemplazó a los talleres de artesanos: un empresario con medios de
producción, compra la fuerza de trabajo y coordina las tareas para
que la organización sea eficiente. A partir de ese proceso productivo
surgieron teorías para mejorar los métodos, el tiempo y los recursos.
Las teorías de la gestión administrativa permiten establecer un orden
para controlar y coordinar las acciones y los distintos roles que se
desempeñan en una organización. De esta manera, la organización
puede prevenir problemas, adaptarse a los cambios y cumplir sus
objetivos. Algunas de las principales teorías administrativas son:
La teoría científica (Estados Unidos, 1903). Frederick Wilson Taylor
propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia
en la producción industrial. Esta teoría sostiene que mediante
la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede
aumentar su capacidad productiva sin dejar lugar a su criterio
personal o a la improvisación.
La teoría de la burocracia (Alemania, 1905). Max Weber propuso un
procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las
responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría,
el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser
respetadas por el jefe y el resto de los integrantes.
La teoría clásica (Francia, 1916). Henry Fayol propuso un enfoque
sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus
componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se
enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que
desarrolle todas las funciones administrativas y delegue
responsabilidades en el resto de los empleados.
La teoría humanista (Estados Unidos, 1932). Elton Mayo propuso una
nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos
métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría
entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y
destaca la importancia de la superación personal.
Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una
mayor eficiencia del proceso de producción.
La teoría del comportamiento (Estados Unidos, 1950). Abraham
Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”,
para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana.
Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco
tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia:
fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de
autorrealización.
La teoría de la contingencia (Estados Unidos, 1980). William Dill,
William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y
Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto.
Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las
técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas
en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los
diversos imprevistos. Según esta teoría, el correcto funcionamiento
de la organización depende de la interacción con el entorno.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Evidentemente, la administración se ha convertido en una exigencia
para el buen funcionamiento de las organizaciones, puesto que si
quieren lograr sus objetivos deben planificar y coordinar todas sus
tareas.
La administración como disciplina brinda herramientas y
conocimientos para que el esfuerzo coordinado de todos los recursos
que conforman una organización (materiales y humanos) trabaje de
manera eficiente hacia los mismos objetivos.
Además, la administración permite que la organización pueda
anticiparse o estar preparada para situaciones de cambio o
de crisis externa que puedan causar impacto en su desempeño, con
el objetivo de mantenerse en actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
Obed Centeno
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
CARLOS EGUIA-LIS
 
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativaMapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
lestherarroyosantos
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
giseguille
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
Francisco Lopez Román
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Aplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financieraAplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financiera
Cris Soto
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
equipo3-12V
 
teoria de fayol
teoria de fayolteoria de fayol
teoria de fayol
Pilar Ynga Adrianzén
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
paola Cujaban
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Gestion empresarial mapa conceptual
Gestion empresarial mapa conceptualGestion empresarial mapa conceptual
Gestion empresarial mapa conceptual
Vidal Sánchez Bustos
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Rochy Montenegro
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativaMapa conceptual evolución de la teoría administrativa
Mapa conceptual evolución de la teoría administrativa
 
Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Aplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financieraAplicacion de la administracion financiera
Aplicacion de la administracion financiera
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
 
teoria de fayol
teoria de fayolteoria de fayol
teoria de fayol
 
Administracion de culturas
Administracion de culturasAdministracion de culturas
Administracion de culturas
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Gestion empresarial mapa conceptual
Gestion empresarial mapa conceptualGestion empresarial mapa conceptual
Gestion empresarial mapa conceptual
 
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIONHISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Teoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 

Similar a Historia de la Administración.pdf

ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
RicardoHuamnCorrea
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
VictorManuelFiscalAb
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
Dhiany Almeida
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
milagrosgonzalespecsen
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
guest1526c3
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
guest50e275
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
tisbethmartineza
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
francelyscastaeda
 
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptxLA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
Susanarojastello
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisicaGrupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
FrazielFelizMendez
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
NEVELY NAVARRO RAMIREZ
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
GloriaIsabelMartinezS
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
GabrielaRodrguez357409
 

Similar a Historia de la Administración.pdf (20)

ADMON.docx
ADMON.docxADMON.docx
ADMON.docx
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdfPRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
PRINCIPALES TEORIAS ADMINISTRATIVAS.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
 
1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración1.1. enfoque de la administración
1.1. enfoque de la administración
 
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)Unidad 1 1(enfoque de la administración)
Unidad 1 1(enfoque de la administración)
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptxLA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
LA HISTORIA DE LA ADMINIZSTRACION EJERCICIO 1.pptx
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisicaGrupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
 
Evolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracionEvolucion historica de la administracion
Evolucion historica de la administracion
 
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
 

Más de LaraGeraldine

MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
LaraGeraldine
 
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdfTarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
LaraGeraldine
 
Modulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdfModulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdf
LaraGeraldine
 

Más de LaraGeraldine (7)

MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_9_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_8_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_3_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdfMODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
MODULO_1_-ADMINISTRACION_I-.pdf
 
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdfTarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
 
Modulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdfModulo-I-Sociologia.pdf
Modulo-I-Sociologia.pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Historia de la Administración.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE HONDURAS Catedrático Selvin Francisco León Madrid Alumna Fanny Geraldina Lara Orellana Número de cuenta 202210030047 Asignatura Administración I Fecha 25/01/2022
  • 2. HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN ¿Qué es la historia de la administración? La administración es un proceso que mediante diversas funciones permite planificar y organizar los recursos y las actividades de las organizaciones privadas o públicas. La historia de la administración contemporánea es reciente y surge a partir del siglo XX, como consecuencia del período de la Revolución Industrial que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, el concepto de administración como disciplina ha estado presente en las civilizaciones más antiguas de la humanidad. Es el caso de los sumerios, que tenían grandes palacios que funcionaban como centros administrativos en los que centralizaban y distribuían a través del trueque alimentos y utensilios para el resto de la población. ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN El origen de la administración se remonta al origen de la necesidad humana de organizarse: ha estado presente desde tiempos primitivos. Es una ciencia que consiste en dirigir un ente o un bien, que puede o no ser de propiedad de quien lo administra. Se trata de una disciplina que busca el mejoramiento constante en la gestión de recursos, personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Está orientada hacia la búsqueda de la efectividad, y es universal e interdisciplinaria. La capacidad de administrar es inherente al ser humano y surge ante la necesidad de tomar decisiones, coordinar y ejecutar diversas tareas de manera individual. Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidad, desarrolló esa capacidad para coordinar actividades
  • 3. más complejas que permitieron alcanzar un mayor desarrollo político, económico y social. Las antiguas civilizaciones evidencian actividades administrativas, desde la ingeniería aplicada a la construcción de los templos hasta el despliegue comercial. Tal es el caso del feudalismo romano, que implicaba un contrato entre la elite (que concedía tierras o rentas) y los vasallos (quienes debían dar a cambio su fidelidad obligada y prestar determinados servicios). La organización militar aportó ciertos lineamientos para el desarrollo de teorías administrativas posteriores. Por ejemplo, designar una unidad de mando que delega parte del poder a responsables que, a su vez, tienen a cargo el resto de los subordinados. A medida que aumentaban las operaciones militares, crecía el número de responsables con grupos de subordinados a cargo. TIPOS DE ADMINISTRACIÓN – Clásica – Científica – Burocrática – Humanista -Conductual – Sistémica – De las relaciones humanas
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN La evolución de la administración como disciplina formal fue impulsada fuertemente por los cambios que se dieron en las relaciones industriales y por los avances en áreas como la psicología, la ingeniería y la tecnología. El proceso administrativo es una actividad universal del mundo moderno: toda organización debe coordinar sus tareas para cumplir con sus objetivos. La Revolución Industrial desempeñó un rol clave para el desarrollo formal de esta disciplina administrativa. La producción en serie generó un nuevo sistema de fábricas, que reemplazó a los talleres de artesanos: un empresario con medios de producción, compra la fuerza de trabajo y coordina las tareas para que la organización sea eficiente. A partir de ese proceso productivo surgieron teorías para mejorar los métodos, el tiempo y los recursos. Las teorías de la gestión administrativa permiten establecer un orden para controlar y coordinar las acciones y los distintos roles que se desempeñan en una organización. De esta manera, la organización puede prevenir problemas, adaptarse a los cambios y cumplir sus objetivos. Algunas de las principales teorías administrativas son: La teoría científica (Estados Unidos, 1903). Frederick Wilson Taylor propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial. Esta teoría sostiene que mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede
  • 5. aumentar su capacidad productiva sin dejar lugar a su criterio personal o a la improvisación. La teoría de la burocracia (Alemania, 1905). Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes. La teoría clásica (Francia, 1916). Henry Fayol propuso un enfoque sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los empleados. La teoría humanista (Estados Unidos, 1932). Elton Mayo propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción. La teoría del comportamiento (Estados Unidos, 1950). Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización.
  • 6. La teoría de la contingencia (Estados Unidos, 1980). William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos. Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Evidentemente, la administración se ha convertido en una exigencia para el buen funcionamiento de las organizaciones, puesto que si quieren lograr sus objetivos deben planificar y coordinar todas sus tareas. La administración como disciplina brinda herramientas y conocimientos para que el esfuerzo coordinado de todos los recursos que conforman una organización (materiales y humanos) trabaje de manera eficiente hacia los mismos objetivos. Además, la administración permite que la organización pueda anticiparse o estar preparada para situaciones de cambio o de crisis externa que puedan causar impacto en su desempeño, con el objetivo de mantenerse en actividad.