SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la cocina y la gastronomía en la
época colonial
Cocina de conventos
A partir de la Conquista de México, se
añadieron a la cocina mexicana nuevos
ingredientes. Fue precisamente por esa
fusión por lo que la gastronomía mexicana
es considerada hoy en día una de las más
ricas a nivel mundial, extendiéndose su
influencia a muchas partes del mundo.
Las gastronomías mexicana fue
consolidando las características que hoy las
identifican desde el siglo XIX, Por aquella
misma época entraron al país trabajadores
extranjeros que trajeron también sus
propias costumbres alimenticias, que
en México se reprodujeron por
generaciones.
También cada cultura, al encontrarse en un
entorno natural con distintos recursos,
encontró su propia manera de
aprovecharlos para alimentarse. Bosques,
selvas, desiertos y costas ofrecieron distintas
carnes, frutos, semillas, raíces, especias e
incluso minerales.
Algunos de los nuevos productos fueron el
cerdo, la vaca y todos sus derivados,
las ovejas y todos los animales que se
incorporaron al repertorio gastronómico
mexicano; con los españoles llegaron
cereales como el arroz y el trigo, también
se que se sumo en la dieta mexicana al
maíz.
Durante el Porfiriato las clases altas
mostraron su preferencia por las cocinas
europeas. Ello trajo como consecuencia el
relegamiento de la cocina mexicana más
sofisticada a los ámbitos de la comida
casera, pero no implicó el abandono total
de costumbres antiquísimas como la ingesta
de tortillas de maíz.
Ingredientes principales
Es cierto que las tradiciones de la cocina
mexicana están conformadas por las
mujeres de todas las clases sociales: las
españolas y criollas que dirigían la
preparación de los platillos, las indígenas
que los realizaban, las mestizas que
nacieron dentro de esa maravillosa
diversidad de sabores . . . todas ellas
aportaron algo a nuestra gastronomía, sin
embargo, durante mucho tiempo la
sociedad le negó a las mujeres el acceso a la
escritura, por lo que no nos quedan huellas
del trabajo culinario de las primeras
novohispanas y no podríamos enterarnos de
nada si no fuera porque hubo un sector de
mujeres que pudo dejar registro de su
trabajo en la cocina: las monjas.
Todos los conventos, en mayor o menor
grado, se dedicaron a la cocina, por medio
de la que agasajaban a sus bienhechores,
solicitaban favores, ganaban la simpatía de
los obispos y hacían un digno recibimiento
para los virreyes. Cuando el convento se
veía en apuros económicos, solían ser los
delicados platillos que confeccionaba los
que continuaban sosteniéndolo.
Cada convento se especializaba en algo
distinto y así, tenemos en la Ciudad de
México a las monjas concepcionistas,
famosas por sus empanadas; a las de San
Bernardo, que hacían sabrosos bizcochos; a
las de Santa Catalina, cuyos dulces eran la
delicia de la ciudad y a las de Nuestra
Señora de Guadalupe, cuyo chocolate era
reconocido como el más sabroso de la
capital.
El convento de San Jerónimo, al que tanta
gloria dio Sor Juana, era famoso, por su
buena cocina en general y cuando las
jerónimas fundaron el nuevo convento de
San Lorenzo, llevaron a él toda su riqueza
¨ Maiz
¨ Chile
¨ Cereales
¨ Chocolate
¨ Arroz
¨ Nopal epazote
Productos como el vino y el olivo entre
otras, no se podian cultivar en Nueva
España, sin embargo, se ve reflejada la
combinación de alimentos con la
introducción de utensilios típicos de la
época prehispánica.
Creo que la mayor combinación de comida
se dio con la llegada de Maximiliano de
Austria, pues trajo el "estilo francés" que lo
combinó muy atinadamente con la
diversidad e inmensidad de comida que
hay.
La combinación mas fuerte se dio despues
de la invación francesa, y paradojicamente
se observa en las las sierras, pues ahí se
escondieron los soldados para no ser
expulsados. otro ejemplo de la combinación
con el estilo francés es la ropa, pues el traje
de charro que hoy conocemos fue estilizado
por Maximiliano.
	
gastronómica, que fue un deleite
especialmente en lo que tocaba a los
alfeñiques y caramelos.
En la ciudad de Puebla, la actividad
creadora de las monjas en la cocina fue aún
más prolífica; basta con darse una vuelta
por las hermosas cocinas conventuales para
comprender la importancia que la
gastronomía tenía para aquellas mujeres.
El mole poblano es uno de los ejemplos
más célebres de la delicadeza con que
trabajaron la cocina las monjas poblanas,
pero no debemos olvidar los emblemáticos
Chiles en Nogada, los Turrones, la Leche
de Mamey, los Alfajores, las Rosquillas de
Almendra, los Polvorones o los
Jamoncillos.
En Querétaro, por ejemplo, las monjas de
Santa Rosa de Viterbo se hicieron célebres
con unos sabrosos panes para sopear en el
chocolate, a los que llamaron Puchas y que
tenían un suculento toque de anís y estaban
decoradas con glaseados de colores.
Oaxaca, con su Chocolate y sus Moles,
Chiapas, con su increíble variedad de
ingredientes y Michoacán también fueron
importantes lugares para el desarrollo de la
cocina de los conventos.
Y mientras el mestizaje y el enriquecimiento
tenían lugar, los platillos quedaban
registrados en los libros del convento y en
los recetarios personales de las monjas,
donde además quedaban asentadas las
preferencias de estas eximias cocineras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en CampecheJorge Manson
 
Examen
ExamenExamen
Examen
NhilzeIbarra
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Christopher Hernàndez
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
Daniel Padron
 
Comida
ComidaComida
Comida
ruiz4139
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Roberto A Paneque
 
Iglesias Y Catedrales
Iglesias Y CatedralesIglesias Y Catedrales
Iglesias Y Catedralesnanycayo
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordobaieslajara
 
Campeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleiteCampeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleite
DestinosTuristicosdeMexico
 
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Mariposa Multicolor
 
Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
madreportero
 

La actualidad más candente (20)

Religiones en Campeche
Religiones en CampecheReligiones en Campeche
Religiones en Campeche
 
Tesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemaltecaTesis, comida guatemalteca
Tesis, comida guatemalteca
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
La Comunidad Valenciana
La Comunidad ValencianaLa Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana
 
España 20
España 20España 20
España 20
 
Un paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía españolaUn paseo por la gastronomía española
Un paseo por la gastronomía española
 
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
Gastronomía de la Edad Media y la Edad Moderna.
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCAPOWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
España 19
España 19España 19
España 19
 
España 13
España 13España 13
España 13
 
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Santiago de Cuba, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Huelva
HuelvaHuelva
Huelva
 
Iglesias Y Catedrales
Iglesias Y CatedralesIglesias Y Catedrales
Iglesias Y Catedrales
 
Villanueva de cordoba
Villanueva de cordobaVillanueva de cordoba
Villanueva de cordoba
 
Campeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleiteCampeche: historia y cultura para tu deleite
Campeche: historia y cultura para tu deleite
 
Breve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power pointBreve historia de la gastronomía argentina power point
Breve historia de la gastronomía argentina power point
 
Aguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl RubioAguilas por Raúl Rubio
Aguilas por Raúl Rubio
 

Similar a Historia de la cocina

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
enriquemejia43
 
Gastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinatoGastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinato
zombierosales
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoDiego Tavera
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
Mónica Cano
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaguzttavo
 
Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1vicpercast
 
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
Rikolino Carías
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGrawe
 
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUnidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Universidad del golfo de México Norte
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ing
Free lancer
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundo
Free lancer
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaleoginaparra75
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
Scruce
 

Similar a Historia de la cocina (20)

HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
 
Gastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinatoGastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinato
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejo
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1Un paseo por la gastronomía española 1
Un paseo por la gastronomía española 1
 
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicanaLa llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
La llegada de los españoles trajo muchos cambios a la cultura méxicana
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
 
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía MexicanaUnidad 2. Gastronomía Mexicana
Unidad 2. Gastronomía Mexicana
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Extractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ingExtractos sabores spa_ing
Extractos sabores spa_ing
 
Sabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundoSabores de Chile para el mundo
Sabores de Chile para el mundo
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruana
 
Cocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_franciaCocina cultura lengua_francia
Cocina cultura lengua_francia
 
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
Tomo07 Cocinas tradicionales de colombia 2
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
 

Más de zombierosales

Edulcorantes artificiales
Edulcorantes artificialesEdulcorantes artificiales
Edulcorantes artificiales
zombierosales
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
zombierosales
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menúsDiseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
zombierosales
 
Df
DfDf
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
zombierosales
 
Consar 5
Consar 5Consar 5
Consar 5
zombierosales
 
Chocolatería y confitería
Chocolatería y confiteríaChocolatería y confitería
Chocolatería y confitería
zombierosales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
zombierosales
 
Buró de crédito
Buró de créditoBuró de crédito
Buró de crédito
zombierosales
 
Brandy
BrandyBrandy
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
zombierosales
 
Operación de restaurantes
Operación de restaurantesOperación de restaurantes
Operación de restaurantes
zombierosales
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
zombierosales
 
Tablas de temperaturas
Tablas de temperaturasTablas de temperaturas
Tablas de temperaturas
zombierosales
 
Cia+garde+manger
Cia+garde+mangerCia+garde+manger
Cia+garde+manger
zombierosales
 
Libro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parteLibro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parte
zombierosales
 
Identificación de productos
Identificación de productosIdentificación de productos
Identificación de productos
zombierosales
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
zombierosales
 

Más de zombierosales (20)

Edulcorantes artificiales
Edulcorantes artificialesEdulcorantes artificiales
Edulcorantes artificiales
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menúsDiseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 
Df
DfDf
Df
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Consar 5
Consar 5Consar 5
Consar 5
 
Chocolatería y confitería
Chocolatería y confiteríaChocolatería y confitería
Chocolatería y confitería
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Buró de crédito
Buró de créditoBuró de crédito
Buró de crédito
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
Operación de restaurantes
Operación de restaurantesOperación de restaurantes
Operación de restaurantes
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Cocina1.2
Cocina1.2Cocina1.2
Cocina1.2
 
Tablas de temperaturas
Tablas de temperaturasTablas de temperaturas
Tablas de temperaturas
 
Cia+garde+manger
Cia+garde+mangerCia+garde+manger
Cia+garde+manger
 
Libro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parteLibro proyecto 1a parte
Libro proyecto 1a parte
 
Identificación de productos
Identificación de productosIdentificación de productos
Identificación de productos
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Historia de la cocina

  • 1. Historia de la cocina y la gastronomía en la época colonial Cocina de conventos A partir de la Conquista de México, se añadieron a la cocina mexicana nuevos ingredientes. Fue precisamente por esa fusión por lo que la gastronomía mexicana es considerada hoy en día una de las más ricas a nivel mundial, extendiéndose su influencia a muchas partes del mundo. Las gastronomías mexicana fue consolidando las características que hoy las identifican desde el siglo XIX, Por aquella misma época entraron al país trabajadores extranjeros que trajeron también sus propias costumbres alimenticias, que en México se reprodujeron por generaciones. También cada cultura, al encontrarse en un entorno natural con distintos recursos, encontró su propia manera de aprovecharlos para alimentarse. Bosques, selvas, desiertos y costas ofrecieron distintas carnes, frutos, semillas, raíces, especias e incluso minerales. Algunos de los nuevos productos fueron el cerdo, la vaca y todos sus derivados, las ovejas y todos los animales que se incorporaron al repertorio gastronómico mexicano; con los españoles llegaron cereales como el arroz y el trigo, también se que se sumo en la dieta mexicana al maíz. Durante el Porfiriato las clases altas mostraron su preferencia por las cocinas europeas. Ello trajo como consecuencia el relegamiento de la cocina mexicana más sofisticada a los ámbitos de la comida casera, pero no implicó el abandono total de costumbres antiquísimas como la ingesta de tortillas de maíz. Ingredientes principales Es cierto que las tradiciones de la cocina mexicana están conformadas por las mujeres de todas las clases sociales: las españolas y criollas que dirigían la preparación de los platillos, las indígenas que los realizaban, las mestizas que nacieron dentro de esa maravillosa diversidad de sabores . . . todas ellas aportaron algo a nuestra gastronomía, sin embargo, durante mucho tiempo la sociedad le negó a las mujeres el acceso a la escritura, por lo que no nos quedan huellas del trabajo culinario de las primeras novohispanas y no podríamos enterarnos de nada si no fuera porque hubo un sector de mujeres que pudo dejar registro de su trabajo en la cocina: las monjas. Todos los conventos, en mayor o menor grado, se dedicaron a la cocina, por medio de la que agasajaban a sus bienhechores, solicitaban favores, ganaban la simpatía de los obispos y hacían un digno recibimiento para los virreyes. Cuando el convento se veía en apuros económicos, solían ser los delicados platillos que confeccionaba los que continuaban sosteniéndolo. Cada convento se especializaba en algo distinto y así, tenemos en la Ciudad de México a las monjas concepcionistas, famosas por sus empanadas; a las de San Bernardo, que hacían sabrosos bizcochos; a las de Santa Catalina, cuyos dulces eran la delicia de la ciudad y a las de Nuestra Señora de Guadalupe, cuyo chocolate era reconocido como el más sabroso de la capital. El convento de San Jerónimo, al que tanta gloria dio Sor Juana, era famoso, por su buena cocina en general y cuando las jerónimas fundaron el nuevo convento de San Lorenzo, llevaron a él toda su riqueza
  • 2. ¨ Maiz ¨ Chile ¨ Cereales ¨ Chocolate ¨ Arroz ¨ Nopal epazote Productos como el vino y el olivo entre otras, no se podian cultivar en Nueva España, sin embargo, se ve reflejada la combinación de alimentos con la introducción de utensilios típicos de la época prehispánica. Creo que la mayor combinación de comida se dio con la llegada de Maximiliano de Austria, pues trajo el "estilo francés" que lo combinó muy atinadamente con la diversidad e inmensidad de comida que hay. La combinación mas fuerte se dio despues de la invación francesa, y paradojicamente se observa en las las sierras, pues ahí se escondieron los soldados para no ser expulsados. otro ejemplo de la combinación con el estilo francés es la ropa, pues el traje de charro que hoy conocemos fue estilizado por Maximiliano. gastronómica, que fue un deleite especialmente en lo que tocaba a los alfeñiques y caramelos. En la ciudad de Puebla, la actividad creadora de las monjas en la cocina fue aún más prolífica; basta con darse una vuelta por las hermosas cocinas conventuales para comprender la importancia que la gastronomía tenía para aquellas mujeres. El mole poblano es uno de los ejemplos más célebres de la delicadeza con que trabajaron la cocina las monjas poblanas, pero no debemos olvidar los emblemáticos Chiles en Nogada, los Turrones, la Leche de Mamey, los Alfajores, las Rosquillas de Almendra, los Polvorones o los Jamoncillos. En Querétaro, por ejemplo, las monjas de Santa Rosa de Viterbo se hicieron célebres con unos sabrosos panes para sopear en el chocolate, a los que llamaron Puchas y que tenían un suculento toque de anís y estaban decoradas con glaseados de colores. Oaxaca, con su Chocolate y sus Moles, Chiapas, con su increíble variedad de ingredientes y Michoacán también fueron importantes lugares para el desarrollo de la cocina de los conventos. Y mientras el mestizaje y el enriquecimiento tenían lugar, los platillos quedaban registrados en los libros del convento y en los recetarios personales de las monjas, donde además quedaban asentadas las preferencias de estas eximias cocineras.