SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 Antecedentes históricos
Mesoamérica es donde México, en ese entonces Tenochtitlan, se formo una de las
más grandes civilizaciones e importantes del nuevo mundo. Los mexicas, siendo
la gastronomía algo muy representativo e importante de esta cultura, aquí las
mujeres eran las que llevaban el control de la cocina y los hombres eran
cazadores o grandes guerreros.
Por lo cual la cocina fue un matriarcado que pasaba sus recetas de generación en
generación. Con ingredientes tan únicos y con técnicas de cocinar demasiado
originales, pues no se contaba con grasas o azucares para su elaboración. Siendo
principalmente cosas sobrias y saludables. Y sufriendo cambios cuando fue
colonizada por los hispanos. Aquí es donde la cocina mexicana sufre una fusión y
su primera transformación traída por Hernán Cortez, de ahí la cocina mexicana
evoluciona a través de los años hasta llegar a la grandeza y variedad con la que
hoy es conocida, pues también fue influenciada de muchas cocinas de occidente
y oriente. Gracias a las riquezas gastronómicas traída por los españoles, afros,
portugueses y un sinfín de culturas que venían a para aquí.
La cocina indígena fue
apreciada por los españoles
y que gracias a ellos se
fusionó y fue mejor, pero
México era una multitud de
culturas alrededor de su
territorio y cada una con
platos muy representativos
y únicos. Que en la
actualidad ahora son mas
variados y numerosos. En
el siguientes esquema se
mencionan las zonas
gastronómicas en las que se
divide México:
Cada país tiene un cultura que difiere una de la otra, y México no es la
excepción, posee una de las mas variadas, y en cuanto a sus gastronomía
no la deja en un plano irrelevante, ya que aquí toda tradición o festividad
siempre va acompañada de comida y cada una con una forma muy
tradicional de hacerse, eso es lo que hace de este país un lugar
pluricultural y conocido por tal excepcional condición.
La gastronomía mexicana se identifica por poseer ingredientes muy
endémicos y de inigualable sabor, entres ellos podemos encontrar con:
El maíz,
La calabaza,
El mamey,
El chocolate,
El zapote,
El chile,
El frijol,
El chayote,
Los quelites,
Maguey,
Capulines,
Guanabana,
Guayaba ,entre otros…
Lejos del viejo mundo, México desarrolló únicos métodos de cocción
como la barbacoa , el PIB y el tatemado. Así como destilados y
fermentados de plantas como agave y maguey de las que salieron bebidas
muy famosas, y al maíz como fuente de comida y bebida siendo este
ingrediente el que tiene mayor variedad de uso, esto sin dejar de lado al
cacao que era la bebida predilecta.
Aunque México a adoptado en la actualidad utensilios vanguardistas en
la cocina, aun hay gente que utiliza los instrumentos prehispánicos como
ollas, comales, cazuelas, jarras, pocillos de barro, así como, su famoso
molcajete y el metate o molendera.
México es conocido por su abundante repertorio de comida que
brinda, pero de una larga lista destacan algunos que se hicieron de
renombre por su original y peculiar sabor, entre ellos se encuentran:
El mole,
El pozole,
Los chiles en nogada,
Cochinita pibil,
Enchiladas,
Barbacoa,
Chocolate,
Mezcal,
Tequila,
Pulque,
Atole, y mucho más…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaHugo FG
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Jordy Loyola
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
yesi01lopez
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaconsuelo_lop
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaDogorX
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
Dorimar Moraes
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
yesi01lopez
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd48
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
zombierosales
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
Leonardo Vera López
 
Gastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanicaGastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanica
JahazielAbrahamDeLaC
 
Articulo mexicano
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
regina_villarreal
 
Cocina latinoamericana
Cocina latinoamericanaCocina latinoamericana
Cocina latinoamericana
dayarroyo
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
andy
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
hilda campos
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
Gastronomía Mexicana
Gastronomía MexicanaGastronomía Mexicana
Gastronomía Mexicana
 
GASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANAGASTRONOMIA MEXICANA
GASTRONOMIA MEXICANA
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 
Historia de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicanaHistoria de la gastronomia mexicana
Historia de la gastronomia mexicana
 
Cocina Mexicana
Cocina  MexicanaCocina  Mexicana
Cocina Mexicana
 
Gastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanicaGastronomia prehispanica
Gastronomia prehispanica
 
Articulo mexicano
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
 
Cocina latinoamericana
Cocina latinoamericanaCocina latinoamericana
Cocina latinoamericana
 
COCINA MEXICANA
COCINA MEXICANACOCINA MEXICANA
COCINA MEXICANA
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
Gastronomía mexicana
Gastronomía mexicanaGastronomía mexicana
Gastronomía mexicana
 

Similar a Unidad 2. Gastronomía Mexicana

Ejemplo de tecnología
Ejemplo de tecnologíaEjemplo de tecnología
Ejemplo de tecnología
ZuriCaVi
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
enriquemejia43
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoDiego Tavera
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
BarbaraPatricia6
 
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptxSemana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
SYLVANALISETTMERINOR
 
Articulo de fondo
Articulo de fondoArticulo de fondo
Articulo de fondoSandraaGs
 
Comida mexica andres morales
Comida mexica andres moralesComida mexica andres morales
Comida mexica andres morales
andresmorales17_
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
docentealimentos2021
 
La comida mexicana
La comida mexicanaLa comida mexicana
La comida mexicana
PandagatoMelendez
 
“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicanaDiego Tavera
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaAntonio Flores
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasZuriel Hernandez
 
La gastronimia mexicana
La gastronimia mexicanaLa gastronimia mexicana
La gastronimia mexicana
sorato6
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
Oreana del Rosario
 
La Comida Mexicana
La Comida Mexicana La Comida Mexicana
La Comida Mexicana
BryanMedina71
 

Similar a Unidad 2. Gastronomía Mexicana (20)

Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Ejemplo de tecnología
Ejemplo de tecnologíaEjemplo de tecnología
Ejemplo de tecnología
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
 
Conquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejoConquista diego tavera vallejo
Conquista diego tavera vallejo
 
Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3Cocina prehispanica3
Cocina prehispanica3
 
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptxSemana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
Semana VIII Cocina Latinoamericana.pptx
 
Articulo de fondo
Articulo de fondoArticulo de fondo
Articulo de fondo
 
Comida mexica andres morales
Comida mexica andres moralesComida mexica andres morales
Comida mexica andres morales
 
Gastronomía de méxico
Gastronomía de méxicoGastronomía de méxico
Gastronomía de méxico
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
 
Gastronomia puebla
Gastronomia pueblaGastronomia puebla
Gastronomia puebla
 
La comida mexicana
La comida mexicanaLa comida mexicana
La comida mexicana
 
“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana“La conquista” de la gastronomia mexicana
“La conquista” de la gastronomia mexicana
 
Historia del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuelaHistoria del-casabe-venezuela
Historia del-casabe-venezuela
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
 
La gastronimia mexicana
La gastronimia mexicanaLa gastronimia mexicana
La gastronimia mexicana
 
Mexico y su
Mexico y suMexico y su
Mexico y su
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Monografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País GourmetMonografía: Perú, País Gourmet
Monografía: Perú, País Gourmet
 
La Comida Mexicana
La Comida Mexicana La Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Unidad 2. Gastronomía Mexicana

  • 2. Mesoamérica es donde México, en ese entonces Tenochtitlan, se formo una de las más grandes civilizaciones e importantes del nuevo mundo. Los mexicas, siendo la gastronomía algo muy representativo e importante de esta cultura, aquí las mujeres eran las que llevaban el control de la cocina y los hombres eran cazadores o grandes guerreros. Por lo cual la cocina fue un matriarcado que pasaba sus recetas de generación en generación. Con ingredientes tan únicos y con técnicas de cocinar demasiado originales, pues no se contaba con grasas o azucares para su elaboración. Siendo principalmente cosas sobrias y saludables. Y sufriendo cambios cuando fue colonizada por los hispanos. Aquí es donde la cocina mexicana sufre una fusión y su primera transformación traída por Hernán Cortez, de ahí la cocina mexicana evoluciona a través de los años hasta llegar a la grandeza y variedad con la que hoy es conocida, pues también fue influenciada de muchas cocinas de occidente y oriente. Gracias a las riquezas gastronómicas traída por los españoles, afros, portugueses y un sinfín de culturas que venían a para aquí.
  • 3.
  • 4. La cocina indígena fue apreciada por los españoles y que gracias a ellos se fusionó y fue mejor, pero México era una multitud de culturas alrededor de su territorio y cada una con platos muy representativos y únicos. Que en la actualidad ahora son mas variados y numerosos. En el siguientes esquema se mencionan las zonas gastronómicas en las que se divide México:
  • 5. Cada país tiene un cultura que difiere una de la otra, y México no es la excepción, posee una de las mas variadas, y en cuanto a sus gastronomía no la deja en un plano irrelevante, ya que aquí toda tradición o festividad siempre va acompañada de comida y cada una con una forma muy tradicional de hacerse, eso es lo que hace de este país un lugar pluricultural y conocido por tal excepcional condición.
  • 6. La gastronomía mexicana se identifica por poseer ingredientes muy endémicos y de inigualable sabor, entres ellos podemos encontrar con: El maíz, La calabaza, El mamey, El chocolate, El zapote, El chile, El frijol, El chayote, Los quelites, Maguey, Capulines, Guanabana, Guayaba ,entre otros…
  • 7. Lejos del viejo mundo, México desarrolló únicos métodos de cocción como la barbacoa , el PIB y el tatemado. Así como destilados y fermentados de plantas como agave y maguey de las que salieron bebidas muy famosas, y al maíz como fuente de comida y bebida siendo este ingrediente el que tiene mayor variedad de uso, esto sin dejar de lado al cacao que era la bebida predilecta.
  • 8. Aunque México a adoptado en la actualidad utensilios vanguardistas en la cocina, aun hay gente que utiliza los instrumentos prehispánicos como ollas, comales, cazuelas, jarras, pocillos de barro, así como, su famoso molcajete y el metate o molendera.
  • 9. México es conocido por su abundante repertorio de comida que brinda, pero de una larga lista destacan algunos que se hicieron de renombre por su original y peculiar sabor, entre ellos se encuentran: El mole, El pozole, Los chiles en nogada, Cochinita pibil, Enchiladas, Barbacoa, Chocolate, Mezcal, Tequila, Pulque, Atole, y mucho más…