SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Estratigrafía
Fátima Zareth Izquierdo De la Cruz
Estratigrafía
(escribir, dibuja, registrar,
describir...).
cobertura, una tela cubriente, una
tapiz, una cortina, etc.
El término stratum aparecería vinculado a la
cubierta de las calzadas romanas.
A partir del siglo I a.C
El arquitecto Vitruvio Polión, en aquella centuria.,
utilizo las construcciones viae glarea stratae y viae
silice stratae, atribuia a strata el valor de
empedrado.
Vitruvio Polión Centuria
Abundando en esta conexión, los poetas:
Usarían la expresión strata yiarum con el sentido de
camino empedrado.
El historiador Suetonio (c. 70-160 d.C.) identifica stratura
con el empedrado de caminos y calles.
Lucrecio (c. 99-55 a.C.) VirgiLio (c. 70-19 a.C.)
Se ofrece muy interesante para nuestro propósito el
empleo de este término:
por el agrónomo latino del siglo IV d.C. Emiliano
(Palladius Rutilius Taurus Aemilianus) quien en su tratado
“De re rustica” le otorga la equivalencia de piso o capa de
tierra.
“STRATURA”
La historia de la Estratigrafía se halla lógicamente unida a la de la
Geología.
Con la génesis de ésta., allá en el siglo XVII, arranca su
constitución. Si bien ya a mediados del siglo XVI el inglés G. Owen
habría plasmado algunas observaciones sobre las capas de la
tierra.
Se tiende a considerar
formalmente al danés N. Steno
(1638-1687) como el precursor
de la Geología y el difusor de las
primeras nociones estratigráficas.
Steno en su obra
“De solido intra solidum naturaliter contento Dissertationis
Prodromus” (1669)
dotó de contenido geológico al término estrato y enunció los
primeros postulados de la Estratigrafía, planteando dos de los
principios sobre los que, a la postre, se iría asentando su cuerpo
teórico:
o El de la superposición de las capas
o El de la horizontalidad original y continuidad lateral de los
estratos.
Desde ese momento, la Estratigrafía estaba destinada a
constituirse en uno de los pilares esenciales de la naciente
Geología.
En los ambientes de RELIGION, la Geología (y
por lo tanto la Estratigrafía) experimentarán una
importante consolidación a lo largo del siglo XVIII.
Científicos franceses y británicos se encuentran en
la base del hecho.
Al margen de disputas ideologicas, en estos momentos se advierten
importantes avances en la determinación de seres vivos en la
composición de las capas sedimentarias, fundamentándose, de
hecho, la paleontología estratigráfica.
El uniformitarista (o "fluvialista") W. Smith (1769-1839), conocido
como el padre de la Geología inglesa, comenzarla a llamar la
atención acerca del contenido específico de fósiles por estrato,
deduciendo la importancia de esas formas en la diferenciación de
formaciones litológicas homogéneas.
A él se debe el planteamiento del principio de correlación (o
comparación) estratigráfica.
El catastrofista y naturalista francés G. Cuvier (1769-1832)
profundizaría, por su parte, en el;
reconocimiento y clasificación de las asociaciones
fósiles
Especialmente de mamíferos, estratificadas en orden a su
distribución cronológica.
los logros más significativos de la Geología (en su
vertiente estratigráfica) se centraban en la propia
definición de estrato, en su sucesiva disposición
con otras capas (de donde se infería su relativo
valor cronológico), en su composición, además de
mineralógica, en fósiles, en su papel revelador de
la formación de la Tierra por etapas, y, por
extensión en la deducción, de acuerdo a una
ideología, de una mayor o menor antigüedad para
la misma.
De esta manera, puede decirse que, a la conclusión del siglo XVIII,
G. Cuvier
El siglo XIX presencia el proceso de diferenciación de
las ciencias. Se asistirá a una aceleración generalizada
en su conocimiento y, lógicamente, la Naturaleza y el
Hombre no escaparán a esta dinámica.
Los rígidos planteamientos amparados en la tradición
religiosa acabarán perdiendo definitivamente su
personalidad como axiomas interpretativos de los
fenómenos naturales.
Publicación por parte del escocés Ch. Lyell (1797-1875)
de su afamada obra
“Principles of Geology”(1830-1833)
concebida en la línea ideológica propuesta por Hutton.
Ch. Lyell
Hutton
Se continua avanzando en la Paleontología estratigráfica:
El naturalista francés A I. Brogniart (1801-1868)
profundiza en la clasificación y distribución de vegetales
fósiles estratificados.
A I. Brogniart
La necesidad de definir y precisar la escala temporal
de la Tierra se verá satisfecha a través de
evoluciones del contenido fosilífero de los estratos,
procediéndose a caracterizar las primeras eras y
periodos geológicos.
En estas coordenadas, el discípulo de Cuvier, A D'Orbigny, propone,
en 1849, el empleo terminológico de la palabra Estratigrafía
La palabra estratigrafía fue introducida por d'Orbigny a mediados
del siglo XIX el termino estratigrafía esta íntegramente ligado con
el de la Geología histórica y, en cierta manera sobre todo para los
geólogos de Europa occidental, la Estratigrafía sólo se debía
ocupar de establecer el orden temporal de los estratos.
Esta dinámica de progresiva especialización conduce
en los primeros años del siglo XX a la definición de la
Estratigrafía como; ciencia geológica con entidad
propia.
El geólogo británico William Smith hizo progresar la
estratigrafía al descubrir los estratos de Inglaterra y
representarlos en un mapa geológico que hoy
permanece casi inalterado.
Se pretendió ilustrar, desde la perspectiva histórica, la
tradición geológica de la Estratigrafía, su adscripción al
tronco común de la Geología y la incidencia de factores
determinantes que, fundamentalmente a lo largo del siglo
XIX, complicaron significativamente la visión del hecho
estratigráfico, procurando a la ciencia una dimensión
conceptual más dilatada y novedosa.
la Estratigrafía, entendida como ciencia geológica, se
fundamenta, actualmente, en una serie de postulados o
ideas fundamentales
BIBLIOGRAFÍA
http://cuencas.fcien.edu.uy/cursos/materiales/Estratig.pdf
http://jsvsl.wikispaces.com/.../TEMA+1.-+ESTRATIGRAFÍA-HI
Historia De La Tierra Y De La Vida, Escrito por Salvador
Reguant,Salvador Reguant Serra
Historia de la Geología: Una introducción, Escrito por José Alsina
Calvés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
JhonChavezSilva
 
La diagénesis
La diagénesisLa diagénesis
La diagénesis
naturales_eso
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Jhan Carlos Huayra Gabriel
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
roberto.tovar
 
Teoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geoTeoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geo
Sebastian pati?
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
Rosy linda
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
IES Santa Eulalia, Mérida
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCEGEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
Eduardo Mera
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
Wilmer Teni
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
Lucho Palma
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
maferparrag27
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
Oliver Valera De León
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
Francisco Bongiorno Ponzo
 
2 examen de petrologia
2 examen de petrologia2 examen de petrologia
2 examen de petrologia
yampiet
 
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies SedimentariasRocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
Emiliano González
 

La actualidad más candente (20)

serie de bowen
serie de bowenserie de bowen
serie de bowen
 
La diagénesis
La diagénesisLa diagénesis
La diagénesis
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
Estructuras geológicas
Estructuras geológicasEstructuras geológicas
Estructuras geológicas
 
Teoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geoTeoria clase 6_geo
Teoria clase 6_geo
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCEGEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
GEOESTADISTICA APLICADA .POR PONCE
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
Permeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocososPermeabilidad en macizos_rocosos
Permeabilidad en macizos_rocosos
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
2 examen de petrologia
2 examen de petrologia2 examen de petrologia
2 examen de petrologia
 
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies SedimentariasRocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
 
Sistema petrolero.
Sistema petrolero.Sistema petrolero.
Sistema petrolero.
 

Destacado

RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
Luisa Silva
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
geologia
geologiageologia
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Estratigrafia. ronny figueroa
Estratigrafia. ronny figueroaEstratigrafia. ronny figueroa
Estratigrafia. ronny figueroa
Ronny2313
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
anitainesthebaby
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
vazquez21
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
185296946
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
Dulce Maria
 
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
Diego Peñaloza
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios Estratigráficos
Gabriela Bruno
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
pedrohp19
 

Destacado (13)

RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Tema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismoTema 05 gg-magmatismo
Tema 05 gg-magmatismo
 
Estratigrafia. ronny figueroa
Estratigrafia. ronny figueroaEstratigrafia. ronny figueroa
Estratigrafia. ronny figueroa
 
La radiactividad
La radiactividadLa radiactividad
La radiactividad
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicasPaleontologíA Y Eras GeolóGicas
PaleontologíA Y Eras GeolóGicas
 
Princípios Estratigráficos
Princípios EstratigráficosPrincípios Estratigráficos
Princípios Estratigráficos
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 

Similar a Historia de la estratigrafía

INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdfINFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
ErmilaMarichiSalas
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
MauricioMenacho3
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Abigaël D'mort
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
Nohemi Castillo
 
E.geo
E.geoE.geo
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marcela Iriarte
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
AndreaYuslenyMendozaRoa
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
Juan Gabriel Soto Oliva
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
UO
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Topografia para ing civiles
Topografia para ing civilesTopografia para ing civiles
Topografia para ing civiles
José Cifuentes
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
Willy Kanisius
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
rubindecelis32
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
Nicolasrouces Rouces
 
La Columna Geológica
La Columna GeológicaLa Columna Geológica
La Columna Geológica
Creacionismo
 
1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos
Wfernando46
 

Similar a Historia de la estratigrafía (20)

INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdfINFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
INFORME VISITA DE CAMPO - tarapoto ucv agua.pdf
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Antecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografiaAntecedentes de la geografia
Antecedentes de la geografia
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Introducción geografía
Introducción geografíaIntroducción geografía
Introducción geografía
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2Unidad 2 clase 2
Unidad 2 clase 2
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Topografia para ing civiles
Topografia para ing civilesTopografia para ing civiles
Topografia para ing civiles
 
Evolución del arte griego
Evolución del arte griegoEvolución del arte griego
Evolución del arte griego
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
 
La Columna Geológica
La Columna GeológicaLa Columna Geológica
La Columna Geológica
 
1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos1. conceptos principios_objetivos
1. conceptos principios_objetivos
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Historia de la estratigrafía

  • 1. Historia de la Estratigrafía Fátima Zareth Izquierdo De la Cruz
  • 2. Estratigrafía (escribir, dibuja, registrar, describir...). cobertura, una tela cubriente, una tapiz, una cortina, etc.
  • 3. El término stratum aparecería vinculado a la cubierta de las calzadas romanas. A partir del siglo I a.C
  • 4. El arquitecto Vitruvio Polión, en aquella centuria., utilizo las construcciones viae glarea stratae y viae silice stratae, atribuia a strata el valor de empedrado. Vitruvio Polión Centuria
  • 5. Abundando en esta conexión, los poetas: Usarían la expresión strata yiarum con el sentido de camino empedrado. El historiador Suetonio (c. 70-160 d.C.) identifica stratura con el empedrado de caminos y calles. Lucrecio (c. 99-55 a.C.) VirgiLio (c. 70-19 a.C.)
  • 6. Se ofrece muy interesante para nuestro propósito el empleo de este término: por el agrónomo latino del siglo IV d.C. Emiliano (Palladius Rutilius Taurus Aemilianus) quien en su tratado “De re rustica” le otorga la equivalencia de piso o capa de tierra. “STRATURA”
  • 7. La historia de la Estratigrafía se halla lógicamente unida a la de la Geología. Con la génesis de ésta., allá en el siglo XVII, arranca su constitución. Si bien ya a mediados del siglo XVI el inglés G. Owen habría plasmado algunas observaciones sobre las capas de la tierra. Se tiende a considerar formalmente al danés N. Steno (1638-1687) como el precursor de la Geología y el difusor de las primeras nociones estratigráficas.
  • 8. Steno en su obra “De solido intra solidum naturaliter contento Dissertationis Prodromus” (1669) dotó de contenido geológico al término estrato y enunció los primeros postulados de la Estratigrafía, planteando dos de los principios sobre los que, a la postre, se iría asentando su cuerpo teórico: o El de la superposición de las capas o El de la horizontalidad original y continuidad lateral de los estratos. Desde ese momento, la Estratigrafía estaba destinada a constituirse en uno de los pilares esenciales de la naciente Geología.
  • 9. En los ambientes de RELIGION, la Geología (y por lo tanto la Estratigrafía) experimentarán una importante consolidación a lo largo del siglo XVIII. Científicos franceses y británicos se encuentran en la base del hecho.
  • 10. Al margen de disputas ideologicas, en estos momentos se advierten importantes avances en la determinación de seres vivos en la composición de las capas sedimentarias, fundamentándose, de hecho, la paleontología estratigráfica. El uniformitarista (o "fluvialista") W. Smith (1769-1839), conocido como el padre de la Geología inglesa, comenzarla a llamar la atención acerca del contenido específico de fósiles por estrato, deduciendo la importancia de esas formas en la diferenciación de formaciones litológicas homogéneas. A él se debe el planteamiento del principio de correlación (o comparación) estratigráfica.
  • 11. El catastrofista y naturalista francés G. Cuvier (1769-1832) profundizaría, por su parte, en el; reconocimiento y clasificación de las asociaciones fósiles Especialmente de mamíferos, estratificadas en orden a su distribución cronológica. los logros más significativos de la Geología (en su vertiente estratigráfica) se centraban en la propia definición de estrato, en su sucesiva disposición con otras capas (de donde se infería su relativo valor cronológico), en su composición, además de mineralógica, en fósiles, en su papel revelador de la formación de la Tierra por etapas, y, por extensión en la deducción, de acuerdo a una ideología, de una mayor o menor antigüedad para la misma. De esta manera, puede decirse que, a la conclusión del siglo XVIII, G. Cuvier
  • 12. El siglo XIX presencia el proceso de diferenciación de las ciencias. Se asistirá a una aceleración generalizada en su conocimiento y, lógicamente, la Naturaleza y el Hombre no escaparán a esta dinámica. Los rígidos planteamientos amparados en la tradición religiosa acabarán perdiendo definitivamente su personalidad como axiomas interpretativos de los fenómenos naturales.
  • 13. Publicación por parte del escocés Ch. Lyell (1797-1875) de su afamada obra “Principles of Geology”(1830-1833) concebida en la línea ideológica propuesta por Hutton. Ch. Lyell Hutton
  • 14. Se continua avanzando en la Paleontología estratigráfica: El naturalista francés A I. Brogniart (1801-1868) profundiza en la clasificación y distribución de vegetales fósiles estratificados. A I. Brogniart
  • 15. La necesidad de definir y precisar la escala temporal de la Tierra se verá satisfecha a través de evoluciones del contenido fosilífero de los estratos, procediéndose a caracterizar las primeras eras y periodos geológicos.
  • 16. En estas coordenadas, el discípulo de Cuvier, A D'Orbigny, propone, en 1849, el empleo terminológico de la palabra Estratigrafía La palabra estratigrafía fue introducida por d'Orbigny a mediados del siglo XIX el termino estratigrafía esta íntegramente ligado con el de la Geología histórica y, en cierta manera sobre todo para los geólogos de Europa occidental, la Estratigrafía sólo se debía ocupar de establecer el orden temporal de los estratos.
  • 17. Esta dinámica de progresiva especialización conduce en los primeros años del siglo XX a la definición de la Estratigrafía como; ciencia geológica con entidad propia. El geólogo británico William Smith hizo progresar la estratigrafía al descubrir los estratos de Inglaterra y representarlos en un mapa geológico que hoy permanece casi inalterado.
  • 18. Se pretendió ilustrar, desde la perspectiva histórica, la tradición geológica de la Estratigrafía, su adscripción al tronco común de la Geología y la incidencia de factores determinantes que, fundamentalmente a lo largo del siglo XIX, complicaron significativamente la visión del hecho estratigráfico, procurando a la ciencia una dimensión conceptual más dilatada y novedosa. la Estratigrafía, entendida como ciencia geológica, se fundamenta, actualmente, en una serie de postulados o ideas fundamentales
  • 19. BIBLIOGRAFÍA http://cuencas.fcien.edu.uy/cursos/materiales/Estratig.pdf http://jsvsl.wikispaces.com/.../TEMA+1.-+ESTRATIGRAFÍA-HI Historia De La Tierra Y De La Vida, Escrito por Salvador Reguant,Salvador Reguant Serra Historia de la Geología: Una introducción, Escrito por José Alsina Calvés