SlideShare una empresa de Scribd logo
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So1
Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría
Departamento de Ciencias AdministrativasDepartamento de Ciencias Administrativas
Administración de PersonalAdministración de Personal
La Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura enLa Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura en
VenezuelaVenezuela
Integrantes:Integrantes:
Angulo, AuraAngulo, Aura
Belloso, AlbertoBelloso, Alberto
Lena, PaoloLena, Paolo
Rodríguez, RommelRodríguez, Rommel
Caracas, 27 de noviembre del 2006Caracas, 27 de noviembre del 2006
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So2
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.
 El Imperio Romano.El Imperio Romano.
 El MunicipioEl Municipio
Es una de las primeras instituciones políticas que se conocen y se ha convenido
en señalar su origen en la comunidad de propósitos y deseos de las familias, que
pactaron en transferir en una comunidad orgánica común, los intereses
individuales. Se plasmaron leyes de beneficencia para ayuda de la sociedad que
comenzaba a reclamar sus derechos.
 Las CollegiasLas Collegias
Institución con origen en Roma, que otorgaban prestaciones que revestían un
espíritu de confraternidad con la sociedad en cuestiones funerarias, sus costos
estaban previstos en los estatutos
 Las SodalitasLas Sodalitas
Estas sociedades o asociaciones religioso-funerarias, que cumplían en embrión
con los fines de lo que ahora denominamos “seguro de muerte”. Estas fueron
exterminadas y perseguidas en Roma, en cuanto pervirtieron sus primitivos fines,
siguieron subsistiendo.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So3
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Las GildasLas Gildas
Son asociaciones típicas de la Edad Media; cumplían funciones de defensa y
asistencia mutua entre sus miembros, tenían generalmente, un carácter religioso
y estaban identificadas con la orden de un santo.
 Las CofradíasLas Cofradías
Estas instituciones, de origen romano, se extendieron especialmente en España,
nacieron al amparo de la religión e inspirados en fines caritativos, amor a los
humildes y necesitados
 Gremios y Corporaciones.Gremios y Corporaciones.
Su nacimiento está relacionado con la solidaridad clasista, y su origen es difícil de
precisar. En la Roma antigua, los obreros libres se asociaban en colegios de
artesanos, muchas veces estimulados por los gobernantes, pues estos extraía de
ellas, parte de sus finanzas.
 Leyes de BeneficenciaLeyes de Beneficencia
Fueron medidas de socorro a los pobres, y se otorgaban cuando la persona
necesitada había agotado todos sus recursos; por ello, mas que una medida de
previsión social, era una medida de orden público.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So4
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Principales manifestaciones del SigloPrincipales manifestaciones del Siglo
XVIIIXVIII
 InglaterraInglaterra
 FranciaFrancia
 Principales manifestaciones de inicios delPrincipales manifestaciones de inicios del
Siglo XVIIISiglo XVIII
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So5
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
 Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.
 “…esta rebelión en su forma más cruda,… asumió las características del crimen. El
obrero vivía en indigencia y la miseria, viendo que otros llevaban una vida feliz. No
acertaba a comprender por qué él, que había hecho más por la comunidad que el rico
perezoso, había de ser quien llevara el peso del sufrimiento. La necesidad le obligaba a
vencer su respeto tradicional de la propiedad y se dedicó a robar… el ladrón sólo podía
protestar individualmente, aisladamente, contra la forma social imperante, y la sociedad
caía sobre él con todo su peso, aplastándolo con su abrumadora mayoría. El robo es la
forma más primitiva de protestar…”
 Primeras Manifestaciones.Primeras Manifestaciones.
 Individuales:Individuales:
 Robos
 Colectivas:Colectivas:
 HuelgasHuelgas
 MotinesMotines
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So6
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
 Una propuesta de Seguridad Social.Una propuesta de Seguridad Social.
 Precursor: Canciller Otto Von BismarckPrecursor: Canciller Otto Von Bismarck
 El modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado aEl modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado a
partir de los sectores activos de la población, mediante aportespartir de los sectores activos de la población, mediante aportes
hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.
El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.
 Características finales del Modelo:Características finales del Modelo:
 Proponía una relación bipartitarelación bipartita, entre el proletariado y el patrono.
 El patrono destinaba una porción de sus ganancias como aportes del
seguro social de sus trabajadores, en conjunción con estos.
 Para la clase burguesa, dichos aportes eran trasladables a los costos
productivos de sus bienes comercializados,
 El Estado ya no intervendría de forma económica en tal fin.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So7
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
La aprobación e implementación de este proyecto de seguro social se dio en un
período de diez años,
 Ley de Seguro Social Obligatorio de EnfermedadLey de Seguro Social Obligatorio de Enfermedad, en 1883. Las prestaciones eran
de asistencia médica y farmacéutica por tres semanas, además de una prestación
monetaria equivalente a la mitad del salario de la persona afiliada, cotizado en un
tercio por los empleadores y en dos tercios por los trabajadores.
 Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes del TrabajoLey de Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo, en 1884. Esta cubría la
contingencia de los accidentes del trabajo de acuerdo al “riesgo profesional”. Dichos
beneficios eran financiados por los aportes patronales de los empleadores.
 Ley de Seguro Obligatorio de Vejez e InvalidezLey de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, en 1889. Consistía en la asignación
de una pensión a los trabajadores mayores de 70 años por una cuantía proporcional
al número de cotizaciones que el asalariado tuviere acreditado. Dicho seguro estaba
administrado por instituciones especiales, denominadas cajas de pensiones,
constituidas por consejos mixtos de patronos, obreros y representantes del Estado.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So8
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Constitución 1947: como derecho, en términos generales
(protección a riesgos de carácter social).
Constitución 1961:
Infortunios del trabajo.
Enfermedad, invalidez, vejez, desempleo.
Muerte. Cargas derivadas de la vida familiar.
1947- 1960
Sistema de poco alcance Poca inversión en Seguridad
Social (17%).
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So9
Constitución 1999:
Seguridad Social es un punto fundamental en las discusiones.
Términos de la Seguridad Social: (protección a…)
La familia; la maternidad y la paternidad. El matrimonio.
Jóvenes y ancianos. Discapacitados.
Derecho a vivienda, salud, trabajo, equidad.
Culturas populares (organización social), cultura indígena.
Derecho a educación, deporte y recreación.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So10
ESTRUCTURA DE LA DEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
SECTOR PÚBLICO
ASISTENCIA SOCIAL -Ministerio de salud y desarrollo social. 1939-41
-Ministerio del trabajo.
-FONTUR (transporte urbano).
-CONAVI
-FUNDACOMÚN
-FONDUR
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO 1946
PREVISIÓN SOCIAL -INCE. 1959
-IPASME. 1950
-INCRET. 1954
-IPSFA. 1949
BENEFICENCIA 1943
SECTOR PRIVADO
INSTITUTOS DE PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES Y GREMIALES
MÉDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS,
ECONOMISTAS, ETC.
TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, AGRÍCOLA
PREVISIÓN SOCIAL PRIVADA COOPERATIVAS
SEGUROS PRIVADOS
CLINICAS Y HOSPITALES
CAJAS DE AHORRO
CONTRATACIÓN COLECTIVA
OTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuasicontrato, delito y cuasidelito
Cuasicontrato, delito y cuasidelitoCuasicontrato, delito y cuasidelito
Cuasicontrato, delito y cuasidelito
Neftali10
 
Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
Ariannis Campusano Ruiz
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionales
Toa Almeida
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
juanpgutierrez_
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
Clara Henriquez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
Heiner Rivera
 
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Alan Vargas Lima
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.
Ruben Avila Lopez
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
edson orellana medrano
 
Asilo
AsiloAsilo

La actualidad más candente (20)

Cuasicontrato, delito y cuasidelito
Cuasicontrato, delito y cuasidelitoCuasicontrato, delito y cuasidelito
Cuasicontrato, delito y cuasidelito
 
Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionales
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucional
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente JudicialTeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
TeoríA Y Normativa Del Precedente Judicial
 
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
 
El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.El litigio y sus formas de solución.
El litigio y sus formas de solución.
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdfCodigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
Codigo civil-concordado-y-anotado-carlos-morales-guillen-pdf
 
Asilo
AsiloAsilo
Asilo
 

Similar a Historia de la seguridad social_IAFJSR

Derecho de seguridad social
Derecho de seguridad socialDerecho de seguridad social
Derecho de seguridad social
pamhy
 
Histoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad socialHistoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad social
nandogallego
 
Para clases uladech seguridad social
Para clases uladech   seguridad socialPara clases uladech   seguridad social
Para clases uladech seguridad social
josepjimenezc
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Juan Esteban Blanco López
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Sandra781563
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Monografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad SocialMonografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad Social
Diana JoaQuin
 
Derecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad socialDerecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad social
Irais Flores
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
SSS IIII
 
Seguridad social en México
Seguridad social en MéxicoSeguridad social en México
Seguridad social en México
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
Diana JoaQuin
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
MAGNO CARDENAS
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Jessys Bonilla
 
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJETIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Leidy Torres
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en VenezuelaEvolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
GianYepez
 

Similar a Historia de la seguridad social_IAFJSR (20)

Derecho de seguridad social
Derecho de seguridad socialDerecho de seguridad social
Derecho de seguridad social
 
Histoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad socialHistoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad social
 
Para clases uladech seguridad social
Para clases uladech   seguridad socialPara clases uladech   seguridad social
Para clases uladech seguridad social
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
Monografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad SocialMonografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad Social
 
Derecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad socialDerecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad social
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
 
Seguridad social en México
Seguridad social en MéxicoSeguridad social en México
Seguridad social en México
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
 
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJETIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en VenezuelaEvolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 

Historia de la seguridad social_IAFJSR

  • 1. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So1 Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría Departamento de Ciencias AdministrativasDepartamento de Ciencias Administrativas Administración de PersonalAdministración de Personal La Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura enLa Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura en VenezuelaVenezuela Integrantes:Integrantes: Angulo, AuraAngulo, Aura Belloso, AlbertoBelloso, Alberto Lena, PaoloLena, Paolo Rodríguez, RommelRodríguez, Rommel Caracas, 27 de noviembre del 2006Caracas, 27 de noviembre del 2006
  • 2. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So2 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.  El Imperio Romano.El Imperio Romano.  El MunicipioEl Municipio Es una de las primeras instituciones políticas que se conocen y se ha convenido en señalar su origen en la comunidad de propósitos y deseos de las familias, que pactaron en transferir en una comunidad orgánica común, los intereses individuales. Se plasmaron leyes de beneficencia para ayuda de la sociedad que comenzaba a reclamar sus derechos.  Las CollegiasLas Collegias Institución con origen en Roma, que otorgaban prestaciones que revestían un espíritu de confraternidad con la sociedad en cuestiones funerarias, sus costos estaban previstos en los estatutos  Las SodalitasLas Sodalitas Estas sociedades o asociaciones religioso-funerarias, que cumplían en embrión con los fines de lo que ahora denominamos “seguro de muerte”. Estas fueron exterminadas y perseguidas en Roma, en cuanto pervirtieron sus primitivos fines, siguieron subsistiendo.
  • 3. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So3 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Las GildasLas Gildas Son asociaciones típicas de la Edad Media; cumplían funciones de defensa y asistencia mutua entre sus miembros, tenían generalmente, un carácter religioso y estaban identificadas con la orden de un santo.  Las CofradíasLas Cofradías Estas instituciones, de origen romano, se extendieron especialmente en España, nacieron al amparo de la religión e inspirados en fines caritativos, amor a los humildes y necesitados  Gremios y Corporaciones.Gremios y Corporaciones. Su nacimiento está relacionado con la solidaridad clasista, y su origen es difícil de precisar. En la Roma antigua, los obreros libres se asociaban en colegios de artesanos, muchas veces estimulados por los gobernantes, pues estos extraía de ellas, parte de sus finanzas.  Leyes de BeneficenciaLeyes de Beneficencia Fueron medidas de socorro a los pobres, y se otorgaban cuando la persona necesitada había agotado todos sus recursos; por ello, mas que una medida de previsión social, era una medida de orden público.
  • 4. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So4 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Principales manifestaciones del SigloPrincipales manifestaciones del Siglo XVIIIXVIII  InglaterraInglaterra  FranciaFrancia  Principales manifestaciones de inicios delPrincipales manifestaciones de inicios del Siglo XVIIISiglo XVIII
  • 5. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So5 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV.  Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.  “…esta rebelión en su forma más cruda,… asumió las características del crimen. El obrero vivía en indigencia y la miseria, viendo que otros llevaban una vida feliz. No acertaba a comprender por qué él, que había hecho más por la comunidad que el rico perezoso, había de ser quien llevara el peso del sufrimiento. La necesidad le obligaba a vencer su respeto tradicional de la propiedad y se dedicó a robar… el ladrón sólo podía protestar individualmente, aisladamente, contra la forma social imperante, y la sociedad caía sobre él con todo su peso, aplastándolo con su abrumadora mayoría. El robo es la forma más primitiva de protestar…”  Primeras Manifestaciones.Primeras Manifestaciones.  Individuales:Individuales:  Robos  Colectivas:Colectivas:  HuelgasHuelgas  MotinesMotines
  • 6. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So6 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV.  Una propuesta de Seguridad Social.Una propuesta de Seguridad Social.  Precursor: Canciller Otto Von BismarckPrecursor: Canciller Otto Von Bismarck  El modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado aEl modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado a partir de los sectores activos de la población, mediante aportespartir de los sectores activos de la población, mediante aportes hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado. El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.  Características finales del Modelo:Características finales del Modelo:  Proponía una relación bipartitarelación bipartita, entre el proletariado y el patrono.  El patrono destinaba una porción de sus ganancias como aportes del seguro social de sus trabajadores, en conjunción con estos.  Para la clase burguesa, dichos aportes eran trasladables a los costos productivos de sus bienes comercializados,  El Estado ya no intervendría de forma económica en tal fin.
  • 7. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So7 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV. La aprobación e implementación de este proyecto de seguro social se dio en un período de diez años,  Ley de Seguro Social Obligatorio de EnfermedadLey de Seguro Social Obligatorio de Enfermedad, en 1883. Las prestaciones eran de asistencia médica y farmacéutica por tres semanas, además de una prestación monetaria equivalente a la mitad del salario de la persona afiliada, cotizado en un tercio por los empleadores y en dos tercios por los trabajadores.  Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes del TrabajoLey de Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo, en 1884. Esta cubría la contingencia de los accidentes del trabajo de acuerdo al “riesgo profesional”. Dichos beneficios eran financiados por los aportes patronales de los empleadores.  Ley de Seguro Obligatorio de Vejez e InvalidezLey de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, en 1889. Consistía en la asignación de una pensión a los trabajadores mayores de 70 años por una cuantía proporcional al número de cotizaciones que el asalariado tuviere acreditado. Dicho seguro estaba administrado por instituciones especiales, denominadas cajas de pensiones, constituidas por consejos mixtos de patronos, obreros y representantes del Estado.
  • 8. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So8 SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Constitución 1947: como derecho, en términos generales (protección a riesgos de carácter social). Constitución 1961: Infortunios del trabajo. Enfermedad, invalidez, vejez, desempleo. Muerte. Cargas derivadas de la vida familiar. 1947- 1960 Sistema de poco alcance Poca inversión en Seguridad Social (17%).
  • 9. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So9 Constitución 1999: Seguridad Social es un punto fundamental en las discusiones. Términos de la Seguridad Social: (protección a…) La familia; la maternidad y la paternidad. El matrimonio. Jóvenes y ancianos. Discapacitados. Derecho a vivienda, salud, trabajo, equidad. Culturas populares (organización social), cultura indígena. Derecho a educación, deporte y recreación.
  • 10. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So10 ESTRUCTURA DE LA DEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA SECTOR PÚBLICO ASISTENCIA SOCIAL -Ministerio de salud y desarrollo social. 1939-41 -Ministerio del trabajo. -FONTUR (transporte urbano). -CONAVI -FUNDACOMÚN -FONDUR SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO 1946 PREVISIÓN SOCIAL -INCE. 1959 -IPASME. 1950 -INCRET. 1954 -IPSFA. 1949 BENEFICENCIA 1943 SECTOR PRIVADO INSTITUTOS DE PREVISIÓN SOCIAL PROFESIONALES Y GREMIALES MÉDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS, ECONOMISTAS, ETC. TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, AGRÍCOLA PREVISIÓN SOCIAL PRIVADA COOPERATIVAS SEGUROS PRIVADOS CLINICAS Y HOSPITALES CAJAS DE AHORRO CONTRATACIÓN COLECTIVA OTROS