SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Geología
Desarrollo histórico de las ciencias geológicas a lo
largo de la historia de la humanidad
Historia de la Geología: Características principales
• Retraso en el desarrollo de la Geología
como ciencia:
• Necesita el desarrollo previo de las
ciencias en las que se apoya:
Matemáticas, Física, Biología y Química
• Limitada por la influencia de las
doctrinas religiosas en el pensamiento
científico
• Para el estudio geológico resulta necesario
establecer una escala temporal apropiada
• Para ello resultaba imprescindible
averiguar la antigüedad de la Tierra
• Los primeros especialistas no aparecen
hasta finales del siglo XIX
Historia de la Geología: Creacionismo
• Influencia inicial del
pensamiento religioso en la
concepción de la Geología
• Se considera la Tierra
como un sistema estático e
inmutable, producto de la
creación divina
• Existe un interés creciente
en averiguar la edad de la
Tierra y surgen las
primeras discusiones
Historia de la Geología: Siglos XVI y XVII. Primeros cálculos de la edad de la Tierra
• La religión determina el pensamiento
científico y las primeras teorías
geológicas
• 1ª estimación de la edad de la Tierra:
el arzobispo Usher calcula en 1654
que la Tierra se creó en el año 4.004
a.C.
• Otro estudioso de la Biblia, Lightfoot
calculó el dia y hora exactas: 26 de
octubre del año 4.004 a.C. a las 9 de
la mañana
• Partiendo de estas creencias, las
estructuras geológicas no tendrían
mucha antigüedad y no podrían
formarse lentamente
• Todo encaja con la teoría
creacionista: un evento único de
creación divina responsable de la
formación de la Tierra
Historia de la Geología: Siglos XVI y XVII. Nicolaus Stenon y sus principios
• Stenon propone a mediados del siglo XVII el principio de superposición de
los estratos
• También propone los principios de la horizontalidad original y la continuidad
lateral de los estratos
• Su obra fue mal conocida en su época y tuvo poca repercusión científica en sus
coetáneos
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Buffon y el origen de la Tierra
• Georges Louis de Buffon fue un naturalista que además de proponer algunas
teorías de transformación de los seres vivos, calculó una edad de 96.000 años
para la Tierra, luego corregida a 75.000 años
• Interpretó la formación de la Tierra a partir de una bola de fuego que se enfrió
hasta el estado actual
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Cuvier, los fósiles y el Catastrofismo
• Georges Cuvier fue un gran estudioso de los fósiles de la cuenca de Paris
• Alcanzó un gran prestigio en su época
• Interpretó los fósiles como formas de vida extintas
• Su desaparición lo achacó a diferentes catástrofes, como el diluvio universal
• Defensor a ultranza del CATASTROFISMO
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Hutton y el uniformismo
• Propuso que las rocas antiguas deberían formarse a partir de los mismos procesos de erosión,
sedimentación, magmatismo que se observan en la Tierra actual
• Llegó a la conclusión de que los procesos geológicos eran extremadamente lentos y graduales
• La Tierra tendría que tener una gran antigüedad (mayor que la propuesta por Buffon)
• Su propuesta de lentitud en los procesos geológicos (UNIFORMISMO) se opone radicalmente a las
teorías catastrofistas anteriores
• Creía que el origen de las rocas era principalmente a partir de la actividad volcánica (PLUTONISMO)
• Propuso las bases para comprender los procesos de formación y transformación de las rocas., el CICLO
PETROLÓGICO
• Se le considera el padre de la moderna Geología
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Werner y el neptunismo
• Propuso que todas las rocas
deberían formarse a partir de
la segmentación en un
océano de aguas turbias
• Los diferentes tipos de rocas
se fueron formando por
deposición de forma ordenada
• Este océano serían anterior al
diluvio universal
• No supo explicar el origen de
las rocas volcánicas, a las que
no daba importancia alguna.
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Lyell y el gradualismo
• Lyell a partir de la observación de las especies fósiles dedujo que los cambios en la
fauna y la flora tendrían que ser muy lentos
• Es el principal defensor del denominado GRADUALISMO que se encuentra
recogido en su libro “Principios de Geología”
• Sus propuestas fueron aceptadas por Darwin para elaborar la teoría del origen de
las especies
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Resumen de las controversias y tendencias de las
diferentes líneas de pensamiento geológico.
Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Lord Kelvin y la edad de la Tierra
• Kelvin calculó la edad de la Tierra partiendo de que estuvo fundida inicialmente
• A partir del gradiente geotérmico y la conductividad de las rocas calculó una antigüedad
entre 20 y 400 millones de años
• Esta edad no encajaba los las hipótesis uniformistas, que proponían una edad casi infinita
• Comenzó una controversia entre físicos y naturalistas
• Hoy se sabe que los cálculos de Kelvin fueron erróneos porque no tuvo en cuenta el calor
aportado por los elementos radiactivos
Historia de la Geología: Siglo XX. Descubrimiento de la radiactividad
• El descubrimiento de la radiactividad a principios del siglo XX cambia las estimaciones sobre la
edad de la Tierra
• Se determina en 1906 la velocidad de desintegración de los isótopos radiactivos
• Se descubre como calcular la edad de una roca conociendo la proporción de elementos
radiactivos inicial y final
• La intervención de los isótopos radiactivos en el aporte de calor interno terrestre obliga a
modificar las estimaciones de los físicos sobre el enfriamiento de la Tierra
• Holmes obtiene en 1911 una estimación de 2000 millones de años para la edad de la Tierra
Historia de la Geología: Siglo XX. Teorías orogénicas
• Se proponen algunas teorías que explicarían la formación de las cordilleras:
geosinclinal (Hall), undaciones (Haarman), oceanización (Beloussov), deriva
continental (Wegener) etc.
• Wegener aporta numerosas pruebas pero su teoría es rechazada por los
geólogos de la época.
• La teoría de la deriva continental no puede ser aceptada en su totalidad pero
aporta importantes pruebas y datos que serán utilizados en propuestas
posteriores
Historia de la Geología: Siglo XX. Nuevos datos en la segunda mitad del siglo
• Se ponen a punto nuevas técnicas y metodologías que permiten
aportan nuevos datos y observaciones.
• Se determinan las edades de las rocas y minerales más antiguos de la
Tierra a partir de métodos de natación radiactiva: gneis es de Canadá
(3960 m.a.), circones de Australia (4.300 m.a.)
• La carrera espacial permite obtener muestras de rocas lunares y de
otros astros del Sistema Solar, determinando su edad (unos 4600 m.a.)
Historia de la Geología: Siglo XX. Nuevos datos en la segunda mitad del siglo
• La investigación y exploración de los océanos aporta nuevos conocimientos y es el germen de
nuevas propuestas: Hess propone la expansión de los fondos oceánicos desde las dorsales hasta
las fosas oceánicas (1962)
• Tuvo Wilson propone en 1965 el modelo de la tectónica de placas, como explicación de numerosos
procesos geológicos, basado en las hipótesis de la deriva continental y de la expansión de los fondos
oceánicos
• En la actualidad se afinan las propuestas de la teoría de Wilson y se propone el modelo de tectónica
global, que es capaz de explicar los principales aspectos de la dinámica del interior terrestre
• La carrera espacial continúa y los datos que aportan las sondas espaciales permiten aumentar los
conocimientos de la geoplanetología, realizando algunas interesantes analogías con nuestro planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Academia de Ingeniería de México
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
katiuskac1
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
IES Montes de Toledo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
biogeofuen
 
Paisagens geológicas
Paisagens geológicasPaisagens geológicas
Paisagens geológicas
Ana Castro
 
Mapeo hidrogeológico
Mapeo hidrogeológicoMapeo hidrogeológico
Mapeo hidrogeológico
eduvalcas
 
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN - Convención Minera
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
Roy Peralta Barboza
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
camilomartinezmartinez
 
Vulcanismo 4eso
Vulcanismo 4esoVulcanismo 4eso
Vulcanismo 4eso
mihayedo
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_20181 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
ChrisTian Romero
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Proyecto marcahui
Proyecto marcahuiProyecto marcahui
Proyecto marcahui
richard280916
 
A medida do tempo e a idade das rochas
A medida do tempo e a idade das rochasA medida do tempo e a idade das rochas
A medida do tempo e a idade das rochas
bgprof
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Geologia 11 rochas sedimentares - história da terra - fósseis
Geologia 11   rochas sedimentares  - história da terra - fósseisGeologia 11   rochas sedimentares  - história da terra - fósseis
Geologia 11 rochas sedimentares - história da terra - fósseis
Nuno Correia
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
jesuarinconero
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
Consideraciones a la geología regional del oeste de Panamá
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Paisagens geológicas
Paisagens geológicasPaisagens geológicas
Paisagens geológicas
 
Mapeo hidrogeológico
Mapeo hidrogeológicoMapeo hidrogeológico
Mapeo hidrogeológico
 
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
 
Modelado del relieve
Modelado del relieveModelado del relieve
Modelado del relieve
 
Vulcanismo 4eso
Vulcanismo 4esoVulcanismo 4eso
Vulcanismo 4eso
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_20181 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
1 rocas igneas, petrologia christian romero_2018
 
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith LyeLos Minerales y Rocas - Keith Lye
Los Minerales y Rocas - Keith Lye
 
Proyecto marcahui
Proyecto marcahuiProyecto marcahui
Proyecto marcahui
 
A medida do tempo e a idade das rochas
A medida do tempo e a idade das rochasA medida do tempo e a idade das rochas
A medida do tempo e a idade das rochas
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Geologia 11 rochas sedimentares - história da terra - fósseis
Geologia 11   rochas sedimentares  - história da terra - fósseisGeologia 11   rochas sedimentares  - história da terra - fósseis
Geologia 11 rochas sedimentares - história da terra - fósseis
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Rocas volcanicas
Rocas volcanicasRocas volcanicas
Rocas volcanicas
 

Similar a Historia de las Ciencias Geológicas

S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
David Daniel Ramirez Cornejo
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
MauricioMenacho3
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Eduardo Gómez
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
danterocio
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Maria Jesus Gimenez
 
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
Juan Castillo
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
UO
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
Hector Salgado
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
Hector Salgado
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
rubindecelis32
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
JuanCarlosSinche
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
JuanCarlosSinche
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
rubindecelis32
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
rubindecelis32
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
kdtorres
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
yorcyalmercotapia
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
pepe.moranco
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 

Similar a Historia de las Ciencias Geológicas (20)

S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
 
GEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptxGEOLOGIA.pptx
GEOLOGIA.pptx
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14
 
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
Historia de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìaHistoria de la sedimentologìa
Historia de la sedimentologìa
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
N 20150324 desde el origen de la tierra
N 20150324  desde el origen de la tierraN 20150324  desde el origen de la tierra
N 20150324 desde el origen de la tierra
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 

Más de jmsantaeufemia

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
jmsantaeufemia
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
jmsantaeufemia
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
jmsantaeufemia
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
jmsantaeufemia
 
RECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOSRECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOS
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
jmsantaeufemia
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
jmsantaeufemia
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
jmsantaeufemia
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
jmsantaeufemia
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
jmsantaeufemia
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
jmsantaeufemia
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
jmsantaeufemia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
jmsantaeufemia
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 

Más de jmsantaeufemia (20)

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
 
RECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOSRECURSOS ENERGETICOS
RECURSOS ENERGETICOS
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Historia de las Ciencias Geológicas

  • 1. Historia de la Geología Desarrollo histórico de las ciencias geológicas a lo largo de la historia de la humanidad
  • 2. Historia de la Geología: Características principales • Retraso en el desarrollo de la Geología como ciencia: • Necesita el desarrollo previo de las ciencias en las que se apoya: Matemáticas, Física, Biología y Química • Limitada por la influencia de las doctrinas religiosas en el pensamiento científico • Para el estudio geológico resulta necesario establecer una escala temporal apropiada • Para ello resultaba imprescindible averiguar la antigüedad de la Tierra • Los primeros especialistas no aparecen hasta finales del siglo XIX
  • 3. Historia de la Geología: Creacionismo • Influencia inicial del pensamiento religioso en la concepción de la Geología • Se considera la Tierra como un sistema estático e inmutable, producto de la creación divina • Existe un interés creciente en averiguar la edad de la Tierra y surgen las primeras discusiones
  • 4. Historia de la Geología: Siglos XVI y XVII. Primeros cálculos de la edad de la Tierra • La religión determina el pensamiento científico y las primeras teorías geológicas • 1ª estimación de la edad de la Tierra: el arzobispo Usher calcula en 1654 que la Tierra se creó en el año 4.004 a.C. • Otro estudioso de la Biblia, Lightfoot calculó el dia y hora exactas: 26 de octubre del año 4.004 a.C. a las 9 de la mañana • Partiendo de estas creencias, las estructuras geológicas no tendrían mucha antigüedad y no podrían formarse lentamente • Todo encaja con la teoría creacionista: un evento único de creación divina responsable de la formación de la Tierra
  • 5. Historia de la Geología: Siglos XVI y XVII. Nicolaus Stenon y sus principios • Stenon propone a mediados del siglo XVII el principio de superposición de los estratos • También propone los principios de la horizontalidad original y la continuidad lateral de los estratos • Su obra fue mal conocida en su época y tuvo poca repercusión científica en sus coetáneos
  • 6. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Buffon y el origen de la Tierra • Georges Louis de Buffon fue un naturalista que además de proponer algunas teorías de transformación de los seres vivos, calculó una edad de 96.000 años para la Tierra, luego corregida a 75.000 años • Interpretó la formación de la Tierra a partir de una bola de fuego que se enfrió hasta el estado actual
  • 7. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Cuvier, los fósiles y el Catastrofismo • Georges Cuvier fue un gran estudioso de los fósiles de la cuenca de Paris • Alcanzó un gran prestigio en su época • Interpretó los fósiles como formas de vida extintas • Su desaparición lo achacó a diferentes catástrofes, como el diluvio universal • Defensor a ultranza del CATASTROFISMO
  • 8. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Hutton y el uniformismo • Propuso que las rocas antiguas deberían formarse a partir de los mismos procesos de erosión, sedimentación, magmatismo que se observan en la Tierra actual • Llegó a la conclusión de que los procesos geológicos eran extremadamente lentos y graduales • La Tierra tendría que tener una gran antigüedad (mayor que la propuesta por Buffon) • Su propuesta de lentitud en los procesos geológicos (UNIFORMISMO) se opone radicalmente a las teorías catastrofistas anteriores • Creía que el origen de las rocas era principalmente a partir de la actividad volcánica (PLUTONISMO) • Propuso las bases para comprender los procesos de formación y transformación de las rocas., el CICLO PETROLÓGICO • Se le considera el padre de la moderna Geología
  • 9. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Werner y el neptunismo • Propuso que todas las rocas deberían formarse a partir de la segmentación en un océano de aguas turbias • Los diferentes tipos de rocas se fueron formando por deposición de forma ordenada • Este océano serían anterior al diluvio universal • No supo explicar el origen de las rocas volcánicas, a las que no daba importancia alguna.
  • 10. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Lyell y el gradualismo • Lyell a partir de la observación de las especies fósiles dedujo que los cambios en la fauna y la flora tendrían que ser muy lentos • Es el principal defensor del denominado GRADUALISMO que se encuentra recogido en su libro “Principios de Geología” • Sus propuestas fueron aceptadas por Darwin para elaborar la teoría del origen de las especies
  • 11. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Resumen de las controversias y tendencias de las diferentes líneas de pensamiento geológico.
  • 12. Historia de la Geología: Siglos XVIII y XIX. Lord Kelvin y la edad de la Tierra • Kelvin calculó la edad de la Tierra partiendo de que estuvo fundida inicialmente • A partir del gradiente geotérmico y la conductividad de las rocas calculó una antigüedad entre 20 y 400 millones de años • Esta edad no encajaba los las hipótesis uniformistas, que proponían una edad casi infinita • Comenzó una controversia entre físicos y naturalistas • Hoy se sabe que los cálculos de Kelvin fueron erróneos porque no tuvo en cuenta el calor aportado por los elementos radiactivos
  • 13. Historia de la Geología: Siglo XX. Descubrimiento de la radiactividad • El descubrimiento de la radiactividad a principios del siglo XX cambia las estimaciones sobre la edad de la Tierra • Se determina en 1906 la velocidad de desintegración de los isótopos radiactivos • Se descubre como calcular la edad de una roca conociendo la proporción de elementos radiactivos inicial y final • La intervención de los isótopos radiactivos en el aporte de calor interno terrestre obliga a modificar las estimaciones de los físicos sobre el enfriamiento de la Tierra • Holmes obtiene en 1911 una estimación de 2000 millones de años para la edad de la Tierra
  • 14. Historia de la Geología: Siglo XX. Teorías orogénicas • Se proponen algunas teorías que explicarían la formación de las cordilleras: geosinclinal (Hall), undaciones (Haarman), oceanización (Beloussov), deriva continental (Wegener) etc. • Wegener aporta numerosas pruebas pero su teoría es rechazada por los geólogos de la época. • La teoría de la deriva continental no puede ser aceptada en su totalidad pero aporta importantes pruebas y datos que serán utilizados en propuestas posteriores
  • 15. Historia de la Geología: Siglo XX. Nuevos datos en la segunda mitad del siglo • Se ponen a punto nuevas técnicas y metodologías que permiten aportan nuevos datos y observaciones. • Se determinan las edades de las rocas y minerales más antiguos de la Tierra a partir de métodos de natación radiactiva: gneis es de Canadá (3960 m.a.), circones de Australia (4.300 m.a.) • La carrera espacial permite obtener muestras de rocas lunares y de otros astros del Sistema Solar, determinando su edad (unos 4600 m.a.)
  • 16. Historia de la Geología: Siglo XX. Nuevos datos en la segunda mitad del siglo • La investigación y exploración de los océanos aporta nuevos conocimientos y es el germen de nuevas propuestas: Hess propone la expansión de los fondos oceánicos desde las dorsales hasta las fosas oceánicas (1962) • Tuvo Wilson propone en 1965 el modelo de la tectónica de placas, como explicación de numerosos procesos geológicos, basado en las hipótesis de la deriva continental y de la expansión de los fondos oceánicos • En la actualidad se afinan las propuestas de la teoría de Wilson y se propone el modelo de tectónica global, que es capaz de explicar los principales aspectos de la dinámica del interior terrestre • La carrera espacial continúa y los datos que aportan las sondas espaciales permiten aumentar los conocimientos de la geoplanetología, realizando algunas interesantes analogías con nuestro planeta