SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS PESAS

     UNIVERSIDAD CENTRAL
             DEL
          ECUADOR


        CULTURA FISICA
HISTORIA DE LAS PESAS
Hipócrates explicó por primera vez de que se trataba el entrenamiento con
peso cuando escribió "el que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza está
desperdiciando su tiempo". El entrenamiento de resistencia progresiva data
mínimamente de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el
luchador Milón de Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre
su espalda todos los días hasta que este creció; siguiendo el principió de
sobrecarga. Otro griego, el médico Galeno, describió el entrenamiento de
fuerza usando una antigua forma de mancuernas.
Otro instrumento antiguo de ejercicio era el garrote o bolo turco, el cual fue
creado en la antigua Persia. Posteriormente, hacia el siglo XIX estos elementos
se volvieron populares en Inglaterra y Estados Unidos.
PRINCIPIOS BASICOS

Al igual que en otros tipos de entrenamientos para desarrollar una
mayor capacidad de fuerza, en el entrenamiento con pesas el
principio fundamental se basa en organizar y realizar repeticiones y
series (las cuales indican el porcentaje de esfuerzo muscular a
realizar), según sea el objetivo.
EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN
 DEL LEVANTAMIENTO DE
        PESAS.
Acostado sobre un banco plano, el torso apoyado desde la cabeza a las
caderas con las piernas dobladas y los pies asegurados o apoyados en el
banco para evitar arquear la espalda.
Se agarra una mancuerna con cada mano con los brazos y las palmas
formando un rectángulo al ancho de los hombros.
Se doblan los brazos por los codos para bajar las mancuernas hacia los lados
de los pectorales/ pecho, manteniendo los codos apuntando hacia los lados.
PORTE ADECUADO PARA EL
LEVANTAMIENTO DE PESAS


  Las normas incorporadas al Código del Trabajo por la Ley Nº
  20.001, se aplican a la manipulación manual que implique
  riesgos a la salud o a las condiciones físicas del trabajador,
  asociados a las características y condiciones de la carga.
ENTRENAMIENTO DEL
LEVANTAMIENTO DE PESAS

 Los Entrenadores que deseen enseñar o perfeccionar la técnica
 del levantamiento de pesas, no sólo a aquellos que trabajen
 exclusivamente con halterófilos, sino que también a
 especialistas de otras ramas deportivas.
 -Duración del entrenamiento.
 Lo recomendable son 2 horas diarias.
CONCLUSIONES

Pienso que si todas las personas hicieran más ejerció no precisamente
levantamiento de pesas cualquiera desde trotar para arriba desde chía para
adelante estaríamos mucho mejor.


También para las personas que se ensañan en el físico culturismo es bueno
puesto que pueden enterarse más de la historia de uno de los objetos que
utilizan diariamente.
Historia de las pesas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
Toni Gordillo
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
Toni Gordillo
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
IES El Médano
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
nataliamontanyes
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Eduardo Varela
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Condicion Fisica y Salud 4º ESO
Condicion Fisica y Salud 4º ESOCondicion Fisica y Salud 4º ESO
Condicion Fisica y Salud 4º ESO
yogui1970
 
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness GroupEntrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
Santiago Liébana Rado
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
JonnyFisico
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
Mercedescas
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
Jose Javier Martínez García
 
Historia de las pesas
Historia de las pesasHistoria de las pesas
Historia de las pesas
javirocha2012
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Salto a la cuerda
Salto a la cuerdaSalto a la cuerda
Salto a la cuerda
Yngrid Salazar
 

La actualidad más candente (19)

El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael BoyleEl entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Michael Boyle
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
 
Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.Prueba escrita de 4º eso.
Prueba escrita de 4º eso.
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...Varela Presentación de Acondicionamiento  Físico...
Varela Presentación de Acondicionamiento Físico...
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
 
Condicion Fisica y Salud 4º ESO
Condicion Fisica y Salud 4º ESOCondicion Fisica y Salud 4º ESO
Condicion Fisica y Salud 4º ESO
 
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness GroupEntrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
Entrenamiento abdominal-CORE y Fitness Group
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 
Historia de las pesas
Historia de las pesasHistoria de las pesas
Historia de las pesas
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Salto a la cuerda
Salto a la cuerdaSalto a la cuerda
Salto a la cuerda
 

Destacado

Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesasLevantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
CarlaRamirez9
 
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesasLevantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
richard1998pere
 
Halterofilia power point
Halterofilia power pointHalterofilia power point
Halterofilia power point
Ana Clemente Martínez
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
LuisFlashcisco15
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
vacs18
 
Unidad 6 Proyecto Final
Unidad 6 Proyecto FinalUnidad 6 Proyecto Final
Unidad 6 Proyecto Final
Day Daniels
 

Destacado (8)

Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesasLevantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
 
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesasLevantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
 
Halterofilia power point
Halterofilia power pointHalterofilia power point
Halterofilia power point
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Unidad 6 Proyecto Final
Unidad 6 Proyecto FinalUnidad 6 Proyecto Final
Unidad 6 Proyecto Final
 

Similar a Historia de las pesas

El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
David Naula
 
Fisiculturismo
FisiculturismoFisiculturismo
Fisiculturismo
christianplazas168
 
La natación.
La natación.La natación.
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptxCLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
luckstark
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
Angie Tatiana Pérez Garay
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
licha120
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Byron Vallejo
 
Articulo sobre gimansia
Articulo sobre gimansiaArticulo sobre gimansia
Articulo sobre gimansia
calmiaracelybarrios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Derian123
 
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DFGuía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
Anonimo Goncen
 
Salto con Pértiga, historía y calentamiento
Salto con Pértiga, historía y calentamientoSalto con Pértiga, historía y calentamiento
Salto con Pértiga, historía y calentamiento
KarenGabriela37
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
Leandro Andres Valderrama
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
vicaaron
 
E.f. 1º bach d
E.f. 1º bach dE.f. 1º bach d
E.f. 1º bach d
Carlos Alonso Campos
 
E.f. 1º bach d
E.f. 1º bach dE.f. 1º bach d
E.f. 1º bach d
Carlos Alonso Campos
 
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZAEJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
Edixon Fernandez Romero
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Gym ligth
Gym ligthGym ligth
Gym ligth
DARAPAOLA29
 
Gym ligth
Gym ligthGym ligth
Gym ligth
DARAPAOLA29
 

Similar a Historia de las pesas (20)

El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
 
Fisiculturismo
FisiculturismoFisiculturismo
Fisiculturismo
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptxCLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Articulo sobre gimansia
Articulo sobre gimansiaArticulo sobre gimansia
Articulo sobre gimansia
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DFGuía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
Guía para usar los aparatos de ejercicios de los parques del DF
 
Salto con Pértiga, historía y calentamiento
Salto con Pértiga, historía y calentamientoSalto con Pértiga, historía y calentamiento
Salto con Pértiga, historía y calentamiento
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!Baile aerobicos el man es German!
Baile aerobicos el man es German!
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
 
E.f. 1º bach d
E.f. 1º bach dE.f. 1º bach d
E.f. 1º bach d
 
E.f. 1º bach d
E.f. 1º bach dE.f. 1º bach d
E.f. 1º bach d
 
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZAEJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Gym ligth
Gym ligthGym ligth
Gym ligth
 
Gym ligth
Gym ligthGym ligth
Gym ligth
 

Historia de las pesas

  • 1. HISTORIA DE LAS PESAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CULTURA FISICA
  • 2. HISTORIA DE LAS PESAS Hipócrates explicó por primera vez de que se trataba el entrenamiento con peso cuando escribió "el que utiliza esto se desarrolla, y quien no lo utiliza está desperdiciando su tiempo". El entrenamiento de resistencia progresiva data mínimamente de la Antigua Grecia, personajes legendarios como el luchador Milón de Crotona entrenaba llevando un ternero recién nacido sobre su espalda todos los días hasta que este creció; siguiendo el principió de sobrecarga. Otro griego, el médico Galeno, describió el entrenamiento de fuerza usando una antigua forma de mancuernas. Otro instrumento antiguo de ejercicio era el garrote o bolo turco, el cual fue creado en la antigua Persia. Posteriormente, hacia el siglo XIX estos elementos se volvieron populares en Inglaterra y Estados Unidos.
  • 3. PRINCIPIOS BASICOS Al igual que en otros tipos de entrenamientos para desarrollar una mayor capacidad de fuerza, en el entrenamiento con pesas el principio fundamental se basa en organizar y realizar repeticiones y series (las cuales indican el porcentaje de esfuerzo muscular a realizar), según sea el objetivo.
  • 4. EJEMPLO DE DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS. Acostado sobre un banco plano, el torso apoyado desde la cabeza a las caderas con las piernas dobladas y los pies asegurados o apoyados en el banco para evitar arquear la espalda. Se agarra una mancuerna con cada mano con los brazos y las palmas formando un rectángulo al ancho de los hombros. Se doblan los brazos por los codos para bajar las mancuernas hacia los lados de los pectorales/ pecho, manteniendo los codos apuntando hacia los lados.
  • 5. PORTE ADECUADO PARA EL LEVANTAMIENTO DE PESAS Las normas incorporadas al Código del Trabajo por la Ley Nº 20.001, se aplican a la manipulación manual que implique riesgos a la salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados a las características y condiciones de la carga.
  • 6. ENTRENAMIENTO DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS Los Entrenadores que deseen enseñar o perfeccionar la técnica del levantamiento de pesas, no sólo a aquellos que trabajen exclusivamente con halterófilos, sino que también a especialistas de otras ramas deportivas. -Duración del entrenamiento. Lo recomendable son 2 horas diarias.
  • 7. CONCLUSIONES Pienso que si todas las personas hicieran más ejerció no precisamente levantamiento de pesas cualquiera desde trotar para arriba desde chía para adelante estaríamos mucho mejor. También para las personas que se ensañan en el físico culturismo es bueno puesto que pueden enterarse más de la historia de uno de los objetos que utilizan diariamente.