SlideShare una empresa de Scribd logo
“Historia de una muerte silenciada”
 “El caso del Estatuto del Docente de la provincia de San Luis”




         “NO A LA INTERVENCIÓN ESCOLAR SI AL
                  ESTATUTO DOCENTE”
                (SEPTIEMBRE DEL 2006)
El Estado de bienestar y el nacimiento del
 Estatuto del docente provincial (Alicia Leyba )
Objetivo del Estado de bienestar otorgar derechos a
 los ciudadanos y reducir las diferencias sociales
 producidas por el funcionamiento del mercado.
Perfecciona los servicios públicos (derechos
 sociales): salud, educación, vivienda, seguridad
 social, pleno empleo y el reconocimiento de los
 sindicatos.
El Estatuto: construcción histórica-socio política


Primer gobierno peronista se extiende la
 sindicalización de empleados industriales y
 estatales.
Se crea la ley de Asociaciones profesionales
 de trabajadores.
Arturo Frondizi (58 al 62). Negociación
 entre Perón- Frondizi.
PRÓLOGO (Deolinda Martínez)

La exclusión y la precarización de los trabajadores en
 el mundo globalizado.
Contexto de la reforma neoliberal del trabajo
 docente en la década del ’90
Mercantilización de la educación en los planteos
 políticos neoliberales.
Flexibilización laboral y privatización de lo público.
Desarrollo de “capitalismo salvaje”
El Estatuto del Docente

“El Estatuto del Docente, modelo de
 regulación del trabajo en el siglo XX, marcó
 a fuego generaciones de docentes argentinos
 y latinoamericanos, que a través de sus
 organizaciones sindicales defienden la
 escuela pública y su carácter de
 trabajadores.”
El Estatuto del Docente 1958

Conquistas: la regulación del trabajo docente a
 través de la ley de Estatuto del Docente (n° 14473).
Política desarrollista provoca un quiebre entre
 Estado- sindicatos.
El surgimiento de Estatuto del Docente en el Estado
 benefactor estuvo acompañado de un creciente
 aumento en derechos para los trabajadores de la
 educación.
La escuela

Se definió a la educación como un servicio y se
 avanzó hacia su privatización con la consecuente
 des- responsabilización del Estado, devaluación de lo
 “público” y deterioro del trabajo docente.
Falta de docentes.
De personal de maestranza.
No se mantiene la infraestructura escolar.
¿Qué rol tiene el Estado en relación a la educación ?


El Estado no garantiza la educación como derecho.
Se convierte en Estado subsidiario.
El Estado descentraliza las responsabilidades de la
 educación a las provincias, pero centraliza la admin.
El ciudadano es un “cliente” la educación es un
 producto. Las escuelas compiten (evaluaciones
 estandarizadas)
Consecuencias sobre la práctica docente

“Desaparición de la estabilidad y la carrera docente”
Se promueve un endurecimiento de las
 condiciones laborales del docente para
 equipararlas al resto de las normas que regulan el
 mercado de trabajo.
Acerca de la función social del Estatuto Docente




 El Estatuto Docente provincial debe regular
 la relación laboral docente-Estado
 posibilitando espacios de participación
 política de los docentes a través de la
 negociación de los gremios con el gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2017 Mesa coloquio sobre Renta social
2017 Mesa coloquio sobre Renta social 2017 Mesa coloquio sobre Renta social
2017 Mesa coloquio sobre Renta social
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
[Miguel A. Mateo]
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derechoelianarvictoria
 
2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....
MayuriImbaquingo
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
Joana Machin
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
SofiaMitoire
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
Mireya1996
 
Estudio comparado en educación
Estudio comparado en educaciónEstudio comparado en educación
Estudio comparado en educación
Maximiliano Fogwill
 
Declaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara AlianzaDeclaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara Alianza
Melel Xojobal
 
Portafolio ciudadania
Portafolio  ciudadaniaPortafolio  ciudadania
Portafolio ciudadaniaGalo Tang
 
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección SocialComunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
Pacses
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
jessicalalaloca
 
Taller de investigación OPAC
Taller de investigación OPACTaller de investigación OPAC
Taller de investigación OPAC
Catalina Mora C
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoluisenriquefm1969
 
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
José María
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Tímida ministra. el país
Tímida ministra. el paísTímida ministra. el país
Tímida ministra. el paísMiliquituli92
 

La actualidad más candente (20)

Ucr
UcrUcr
Ucr
 
2017 Mesa coloquio sobre Renta social
2017 Mesa coloquio sobre Renta social 2017 Mesa coloquio sobre Renta social
2017 Mesa coloquio sobre Renta social
 
El contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económicaEl contexto social y político de la crisis económica
El contexto social y político de la crisis económica
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....2 b imbaquino.mayuri. --....
2 b imbaquino.mayuri. --....
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
 
Historia sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latinaHistoria sistemas de seguridad social america latina
Historia sistemas de seguridad social america latina
 
Estudio comparado en educación
Estudio comparado en educaciónEstudio comparado en educación
Estudio comparado en educación
 
Declaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara AlianzaDeclaración Guadalajara Alianza
Declaración Guadalajara Alianza
 
Portafolio ciudadania
Portafolio  ciudadaniaPortafolio  ciudadania
Portafolio ciudadania
 
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección SocialComunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
Comunicado de Prensa Secretaría Técnica Realiza Taller Sobre Protección Social
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
Taller de investigación OPAC
Taller de investigación OPACTaller de investigación OPAC
Taller de investigación OPAC
 
La problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxicoLa problemática de la seguridad social en méxico
La problemática de la seguridad social en méxico
 
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Tímida ministra. el país
Tímida ministra. el paísTímida ministra. el país
Tímida ministra. el país
 

Similar a Historia de una muerte silenciada sintesis tres

Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
Perspectiva Internacional
 
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
EvangelinaMabelYufra
 
Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
Norma Duran
 
Contraloría escolar
Contraloría escolarContraloría escolar
Contraloría escolar
vicente_cvc
 
Sistema Educativo
Sistema EducativoSistema Educativo
Sistema Educativo
Paula Machaca
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
Exequiel Druetta
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
AlejandraMesa10
 
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Victor Cabral
 
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. EducativaMoreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
Noemi Moreta
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
BarbaraJGAG
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
Yessenia Fernandaa
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaschihuaicura
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Paulina Boroa
 
Antecedentes Ley Orgánica de Educación Venezuela
Antecedentes Ley Orgánica de Educación VenezuelaAntecedentes Ley Orgánica de Educación Venezuela
Antecedentes Ley Orgánica de Educación VenezuelaAntonio Da Rocha
 

Similar a Historia de una muerte silenciada sintesis tres (20)

Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
 
Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
 
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismoForo integrador no3_tema_neoliberalismo
Foro integrador no3_tema_neoliberalismo
 
Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
 
La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación La Contraloría Social como medio de Participación
La Contraloría Social como medio de Participación
 
Contraloría escolar
Contraloría escolarContraloría escolar
Contraloría escolar
 
Sistema Educativo
Sistema EducativoSistema Educativo
Sistema Educativo
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
Exposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogicaExposicion de problematica pedagogica
Exposicion de problematica pedagogica
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
 
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
Modelos y problemáticas de la democracia en el contexto de la globalización e...
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. EducativaMoreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
Moreta Noemi Sociedad Cont. Pol. Educativa
 
Ayudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef NovellaAyudantía trech2 - Nef Novella
Ayudantía trech2 - Nef Novella
 
Resumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de BienestarResumen de Modelos de Bienestar
Resumen de Modelos de Bienestar
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
6 profe Fer
6 profe Fer6 profe Fer
6 profe Fer
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
 
Antecedentes Ley Orgánica de Educación Venezuela
Antecedentes Ley Orgánica de Educación VenezuelaAntecedentes Ley Orgánica de Educación Venezuela
Antecedentes Ley Orgánica de Educación Venezuela
 

Historia de una muerte silenciada sintesis tres

  • 1. “Historia de una muerte silenciada” “El caso del Estatuto del Docente de la provincia de San Luis” “NO A LA INTERVENCIÓN ESCOLAR SI AL ESTATUTO DOCENTE” (SEPTIEMBRE DEL 2006)
  • 2. El Estado de bienestar y el nacimiento del Estatuto del docente provincial (Alicia Leyba ) Objetivo del Estado de bienestar otorgar derechos a los ciudadanos y reducir las diferencias sociales producidas por el funcionamiento del mercado. Perfecciona los servicios públicos (derechos sociales): salud, educación, vivienda, seguridad social, pleno empleo y el reconocimiento de los sindicatos.
  • 3. El Estatuto: construcción histórica-socio política Primer gobierno peronista se extiende la sindicalización de empleados industriales y estatales. Se crea la ley de Asociaciones profesionales de trabajadores. Arturo Frondizi (58 al 62). Negociación entre Perón- Frondizi.
  • 4. PRÓLOGO (Deolinda Martínez) La exclusión y la precarización de los trabajadores en el mundo globalizado. Contexto de la reforma neoliberal del trabajo docente en la década del ’90 Mercantilización de la educación en los planteos políticos neoliberales. Flexibilización laboral y privatización de lo público. Desarrollo de “capitalismo salvaje”
  • 5. El Estatuto del Docente “El Estatuto del Docente, modelo de regulación del trabajo en el siglo XX, marcó a fuego generaciones de docentes argentinos y latinoamericanos, que a través de sus organizaciones sindicales defienden la escuela pública y su carácter de trabajadores.”
  • 6. El Estatuto del Docente 1958 Conquistas: la regulación del trabajo docente a través de la ley de Estatuto del Docente (n° 14473). Política desarrollista provoca un quiebre entre Estado- sindicatos. El surgimiento de Estatuto del Docente en el Estado benefactor estuvo acompañado de un creciente aumento en derechos para los trabajadores de la educación.
  • 7. La escuela Se definió a la educación como un servicio y se avanzó hacia su privatización con la consecuente des- responsabilización del Estado, devaluación de lo “público” y deterioro del trabajo docente. Falta de docentes. De personal de maestranza. No se mantiene la infraestructura escolar.
  • 8. ¿Qué rol tiene el Estado en relación a la educación ? El Estado no garantiza la educación como derecho. Se convierte en Estado subsidiario. El Estado descentraliza las responsabilidades de la educación a las provincias, pero centraliza la admin. El ciudadano es un “cliente” la educación es un producto. Las escuelas compiten (evaluaciones estandarizadas)
  • 9. Consecuencias sobre la práctica docente “Desaparición de la estabilidad y la carrera docente” Se promueve un endurecimiento de las condiciones laborales del docente para equipararlas al resto de las normas que regulan el mercado de trabajo.
  • 10. Acerca de la función social del Estatuto Docente El Estatuto Docente provincial debe regular la relación laboral docente-Estado posibilitando espacios de participación política de los docentes a través de la negociación de los gremios con el gobierno.