SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa
María La Antigua
Historia del Arte I
Proyecto Final
Profa. Irma Sánchez de Barreiro
Michelle Luo
8-945-1196
IGLESIA NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Ubicada en Vía España, Ciudad de
Panamá.
La iglesia está dedicada a la
Virgen María, Nuestra Señora del
Carmen.
Abrió sus puertas el día 16 de julio
de 1951 e inaugurada con
bendición solemne dos años
después en 1953.
El 31 de diciembre de 1999 se
escuchó el primer campanazo
durante misa.
Arquitectura
• Las polillas destruyeron
el retablo, altar y púlpito
de madera en el año
1981.
• El templo consta de 18 vitrales en las ventanas
superiores, un rosetón en la fachada de la iglesia y
piezas de oro de más de 300 tonalidades.
• La primera piedra para su
construcción fue puesta
el día 7 de julio de 1947.
Cambios
• La reconstrucción del
altar fue realizada por el
vitralista y Arquitecto
español Mario Ayala en el
año 1986
• Se colocó las campanas
del milenio al templo ya
que la junta de turismo
prohibió la misma para que
no molestara a los
huéspedes del Hotel El
Panamá
La iglesia está inspirada en el estilo gótico
que floreció en la Edad Media.
Se construyó con materiales modernos
como el cemento envez de el acostumbrado
cal y canto.
Cuenta con unas elaboradas torres
puntiagudas que apuntan al cielo con deseo
de llevar la oración de miles de feligreses, ya
que lo gótico simboliza la oración que sube
hasta el cielo; por eso la iglesia es alta y
estilizada.
Ubicado en el Barrio La
Exposición, Corregimiento de
Calidonia.
Dedicado al expresidente de
la República de Panamá, el
Dr. Belisario Porras Barahona.
Se contratan los servicios de
un escultor español de mucho
renombre en la época,
Victorio Macho en el año
1946.
Nació en Las Tablas, República
de Nueva Granada el día 28 de
noviembre de 1856, falleciendo
un 28 de agosto de 1942 en
Panamá.
Fue tres veces Presedente de
Panamá, del año 1912 al 1924.
Fue impulsor de grandes obras
públicas, creación de nuevas
leyes y reformas, entre otros.
Nació en Palencia, España en 1887.
Fue el máximo representante de la
escultura contemporánea española.
Debido a las revueltas en España, se
traslada buena temporada a América
donde realiza muchos monumentos.
Al morir, pide ser enterrado bajo uno
de sus grandes monumentos, el
Cristo de Otero en Palencia, España.
Obras Destacadas
Monumento a Benito Pérez Galdós en el Retiro
Cristo de Otero, Palencia
Monumento a Ramón y Cajal en el Retiro
• Se utilizó la antigua Plaza
Cervantes para erigir este
monumento al trasladar el
monumento a Cervantes a la
Universidad de Panamá.
El monumento
• Victorio Macho propuso que el
rectángulo fuese una gran cruz de
cemento con centro realzado por
otra cruz concéntrica.
• Macho tomó en cuenta el afán de
Porras hacia las mujeres y logró
representarlo a lo largo del
monumento.
Democracia y Libertad
Poema por Ricardo Miró
Las Nueve Provincias de Panamá
• Democracia es representada por una
mujer cuyas caderas y pubis no son los
de una virgen núbil, sino de una mujer
que conoció la faena del parto, el
ensanche de caderas y la robustez
propia de quien cría y trabaja para criar.
• Libertad por otra parte, es representada
por una joven virgen, quien todavia no
conoce mucho de la vida y necesita una
guía en su vida.
Nacido en la ciudad de Panamá, en 1932.
Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes y luego cuatro años en el
Centro Superior de Artes Aplicadas, del Instituto Nacional de Bellas Artes, en
México, donde recibe el título de Maestro en Cerámica en 1960.
En 1965 fue becado por la Unesco para realizar estudios sobre técnicas de
cerámica usadas en España, Francia e Italia.
A su regreso se incorpora al Taller de Cerámica “Las Guabas“ , de la Facultad
de Arquitectura de la Universidad de Panamá.
Desde 1972 labora como Profesor de Cerámica en la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de Panamá.
Fallece el 21 de julio de 2016.
Una obra de Guillermo Mezza, Mickey Velarde e Iván Zachrisson
Taller de Las Guabas
IVAN ALEXIS ZACHRISSON
A LOS 30
1973
MOSAICO
42 X 41 cm.
PANAMÁ
OBRA EN EL MUSEO DEL ARTE CONTEMPORANEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation para colgar i
Presentation para colgar iPresentation para colgar i
Presentation para colgar i
MUZUNKU
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
saraichi
 
La pintura colombiana
La pintura colombianaLa pintura colombiana
La pintura colombiana
Harold Aljure
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
pruebadecurso
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
Videoconferencias UTPL
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemala
Ileana Sitaví
 
Museo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinatoMuseo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinato
Felipe Rodriguez Hernandez
 
El Arte y Arquitectura en Panamá
El Arte y Arquitectura  en Panamá El Arte y Arquitectura  en Panamá
El Arte y Arquitectura en Panamá
Nelson Martinez
 
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El NeoclasicismoHistoria del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINOPERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
valentina naldini
 
Arte en Panama
Arte en PanamaArte en Panama
Arte en Panama
mburgosp
 
Museigrafia final
Museigrafia finalMuseigrafia final
Museigrafia final
CAROLINA FUENTES
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
La Mitad del Mundo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Paqui Sánchez
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
zullyarte
 

La actualidad más candente (19)

Presentation para colgar i
Presentation para colgar iPresentation para colgar i
Presentation para colgar i
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
barroco novohispano
barroco novohispanobarroco novohispano
barroco novohispano
 
La pintura colombiana
La pintura colombianaLa pintura colombiana
La pintura colombiana
 
La Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapasLa Pintura Novohispana - etapas
La Pintura Novohispana - etapas
 
Arte Colonial
Arte ColonialArte Colonial
Arte Colonial
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Arte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemalaArte colonial en guatemala
Arte colonial en guatemala
 
Museo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinatoMuseo nacional del virreinato
Museo nacional del virreinato
 
El Arte y Arquitectura en Panamá
El Arte y Arquitectura  en Panamá El Arte y Arquitectura  en Panamá
El Arte y Arquitectura en Panamá
 
Historia del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El NeoclasicismoHistoria del Arte- El Neoclasicismo
Historia del Arte- El Neoclasicismo
 
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINOPERIODO COLONIAL ARGENTINO
PERIODO COLONIAL ARGENTINO
 
Arte en Panama
Arte en PanamaArte en Panama
Arte en Panama
 
Museigrafia final
Museigrafia finalMuseigrafia final
Museigrafia final
 
Francisco Alban
Francisco AlbanFrancisco Alban
Francisco Alban
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
 

Similar a HISTORIA DEL ARTE I - PROYECTO FINAL

El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdfEl Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
AdriLuzColiRebatta
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
DnLagunas
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
JhostinRengifo
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
UES
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
janechan23
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Fabiola Aranda
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Guía turística Nueva España
Guía turística Nueva EspañaGuía turística Nueva España
Guía turística Nueva España
Eri Preciado
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxico
Esther Fuente
 
arte colonial mexicano
arte colonial mexicanoarte colonial mexicano
arte colonial mexicano
miiguelleon
 
Manuel Tolsá
Manuel TolsáManuel Tolsá
Manuel Tolsá
Diego Hernández
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
MarcoCaldern20
 
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo16oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
KeniaValdovinos
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 

Similar a HISTORIA DEL ARTE I - PROYECTO FINAL (20)

El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdfEl Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
El Arte en el Perú - PPT - 8.pdf
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
Manuel tolsá - Fabiola Aranda Chávez 130528
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Guía turística Nueva España
Guía turística Nueva EspañaGuía turística Nueva España
Guía turística Nueva España
 
Pintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxicoPintura neoclásica en méxico
Pintura neoclásica en méxico
 
arte colonial mexicano
arte colonial mexicanoarte colonial mexicano
arte colonial mexicano
 
Manuel Tolsá
Manuel TolsáManuel Tolsá
Manuel Tolsá
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Arte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptxArte de virreinato e independencia.pptx
Arte de virreinato e independencia.pptx
 
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo16oL_P3_ArteColMex_Equipo1
6oL_P3_ArteColMex_Equipo1
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

HISTORIA DEL ARTE I - PROYECTO FINAL

  • 1. Universidad Católica Santa María La Antigua Historia del Arte I Proyecto Final Profa. Irma Sánchez de Barreiro Michelle Luo 8-945-1196
  • 3. Ubicada en Vía España, Ciudad de Panamá. La iglesia está dedicada a la Virgen María, Nuestra Señora del Carmen. Abrió sus puertas el día 16 de julio de 1951 e inaugurada con bendición solemne dos años después en 1953. El 31 de diciembre de 1999 se escuchó el primer campanazo durante misa.
  • 4. Arquitectura • Las polillas destruyeron el retablo, altar y púlpito de madera en el año 1981. • El templo consta de 18 vitrales en las ventanas superiores, un rosetón en la fachada de la iglesia y piezas de oro de más de 300 tonalidades. • La primera piedra para su construcción fue puesta el día 7 de julio de 1947.
  • 5. Cambios • La reconstrucción del altar fue realizada por el vitralista y Arquitecto español Mario Ayala en el año 1986 • Se colocó las campanas del milenio al templo ya que la junta de turismo prohibió la misma para que no molestara a los huéspedes del Hotel El Panamá
  • 6. La iglesia está inspirada en el estilo gótico que floreció en la Edad Media. Se construyó con materiales modernos como el cemento envez de el acostumbrado cal y canto. Cuenta con unas elaboradas torres puntiagudas que apuntan al cielo con deseo de llevar la oración de miles de feligreses, ya que lo gótico simboliza la oración que sube hasta el cielo; por eso la iglesia es alta y estilizada.
  • 7.
  • 8. Ubicado en el Barrio La Exposición, Corregimiento de Calidonia. Dedicado al expresidente de la República de Panamá, el Dr. Belisario Porras Barahona. Se contratan los servicios de un escultor español de mucho renombre en la época, Victorio Macho en el año 1946.
  • 9. Nació en Las Tablas, República de Nueva Granada el día 28 de noviembre de 1856, falleciendo un 28 de agosto de 1942 en Panamá. Fue tres veces Presedente de Panamá, del año 1912 al 1924. Fue impulsor de grandes obras públicas, creación de nuevas leyes y reformas, entre otros.
  • 10. Nació en Palencia, España en 1887. Fue el máximo representante de la escultura contemporánea española. Debido a las revueltas en España, se traslada buena temporada a América donde realiza muchos monumentos. Al morir, pide ser enterrado bajo uno de sus grandes monumentos, el Cristo de Otero en Palencia, España.
  • 11. Obras Destacadas Monumento a Benito Pérez Galdós en el Retiro Cristo de Otero, Palencia Monumento a Ramón y Cajal en el Retiro
  • 12. • Se utilizó la antigua Plaza Cervantes para erigir este monumento al trasladar el monumento a Cervantes a la Universidad de Panamá. El monumento • Victorio Macho propuso que el rectángulo fuese una gran cruz de cemento con centro realzado por otra cruz concéntrica. • Macho tomó en cuenta el afán de Porras hacia las mujeres y logró representarlo a lo largo del monumento.
  • 13. Democracia y Libertad Poema por Ricardo Miró Las Nueve Provincias de Panamá
  • 14. • Democracia es representada por una mujer cuyas caderas y pubis no son los de una virgen núbil, sino de una mujer que conoció la faena del parto, el ensanche de caderas y la robustez propia de quien cría y trabaja para criar. • Libertad por otra parte, es representada por una joven virgen, quien todavia no conoce mucho de la vida y necesita una guía en su vida.
  • 15.
  • 16. Nacido en la ciudad de Panamá, en 1932. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes y luego cuatro años en el Centro Superior de Artes Aplicadas, del Instituto Nacional de Bellas Artes, en México, donde recibe el título de Maestro en Cerámica en 1960. En 1965 fue becado por la Unesco para realizar estudios sobre técnicas de cerámica usadas en España, Francia e Italia. A su regreso se incorpora al Taller de Cerámica “Las Guabas“ , de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá. Desde 1972 labora como Profesor de Cerámica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá. Fallece el 21 de julio de 2016.
  • 17. Una obra de Guillermo Mezza, Mickey Velarde e Iván Zachrisson Taller de Las Guabas
  • 18. IVAN ALEXIS ZACHRISSON A LOS 30 1973 MOSAICO 42 X 41 cm. PANAMÁ OBRA EN EL MUSEO DEL ARTE CONTEMPORANEO