SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservadurismo
El conservadurismo se refiere a una ideología que defiende la estructuras existentes y que se
enfrenta a cualquier intento de modificarlas. Parece claro que en el momento actual de
cambios, reformas en varios frentes, hay una tendencia en determinado lugar de nuestro
panorama político que puede tener que ver con este movimiento.
Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución Francesa por los
cambios de 180º que propone en todas las estructuras políticas, sociales y económicas.
Burke, desde Inglaterra, encarna este primer conservadurismo. Defiende el valor de
instituciones como la familia, la religión, además de defender el mundo rural y natural frente al
nuevo industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los conservadores terminarán
admtiendo el nuevo orden burgués. Se diferenciarán de los liberales en que, mientras para
éstos el mercado es fundamental, para los primeros sería el Estado como articulador de la
armonía social. Los conservadores aceptarán, pues, el capitalismo, pero en vez de ser
defensores a ultranza de la libertad de empresa, serán los grandes baluartes del concepto de
propiedad, y el mantenimiento de ciertos valores. Por eso, a pesar de su defensa del Estado
se enfrentarán al socialismo y al marxismo, también defensores del Estado pero con otros
fines, además de presentar otros valores. Así, tenemos a un Carl Schmitt muy crítico con la
burguesía, sus libertades y su pasividad ante el avance socialista, proponiendo una clara
restricción de esas libertades y de la democracia en favor de gobiernos o estados autoritarios.
La Revolución bolchevique provocó un acercamiento entre las posturas liberales y las
conservadoras por evidentes razones, ya que se temía que la marea roja se extendiese por
toda Europa. Así, las diferencias, más propias de los partidos decimonónicos, liberal y
conservador, se atenúan, resultando una síntesis que va a ocupar el espacio de la derecha en
Occidente. El fascismo es otra ideología, con un carácter revolucionario.
En el mundo de hoy habría un neoconservadurismo. Dicho conservadurismo está a favor de
los principios liberales en la economía pero no en la política, rechazando cambios,
ampliaciones de libertades y derechos, así como el multiculturalismo y la permivisidad en las
costumbres sociales. El conservadurismo de hoy se centra en la defensa de la nación o patria,
de la familia o del modelo tradicional de familia, un claro paternalismo, y de la religión.
Tampoco es muy partidario del invidualismo propio del liberalismo.
Algunos principios del conservadurismo, como son el respeto a la autoridad, y a la jerarquía
llevan a atribuir el calificativo de conservador a ideologías o tendencias políticas distintas a las
de la derecha. De hecho, el sistema soviético puede ser definido como conservador, o los
sistemas islámicos.
CONSERVADURISMO O CONSERVATISMO
Se entiende por conservadurismo:
En lo POLITICO aquellas opiniones y posiciones de centro derecha y de derecha,
estos son favorables a dar continuidad a formasde vida tradicionales y adversos a
los cambios bruscos o radicales.
En lo SOCIAL: defienden los valores familiares y religiosos tradicionales, se asocia
al nacionalismo de la nación ya constituiday a el patriotismo.
En lo ECONOMICO: son proteccionistas y protectores de las estructuras agrarias
nacionales, aunque en ocasiones han adoptado y coexistido con diversas posturas
no acordes con elConservadurismo.
El Conservador condena todo acto contra el orden constitucional, la legalidad, la
moral, la libertad, la igualdad, la tolerancia, la propiedad, la seguridad y la
civilización.EN LATINOAMERICA
Encuentra sus primeras raices en las luchas de independencia, alguna facciones
la representaron los Libertadores, especialmente Simon Bolivar se inclinaban en
mantener el ordenanterior, en discrepancia con aquellos independentistas como
Santander dieron origen a su división, creando un sistema bipartidista que toman
como bandera el Conservadurismo y los Liberalismo, que masadelante sera
explicado por el siguiente expositor.
En Latinoamérica esta corriente fusiono Estado e Iglesia, infundiendo la Religión
Catolica en conjunto con la educación de la iglesia y la comunióncon esta, sobre
todo en los paises como Mexico, Colombia, Chile, Perú, ejemplo de ello el
Presidente Ecuatoriano Gabriel Garcia Moreno (1860-1875), quien firmo un
concordato con el Vaticano y enColombia el conservador Ospina(1857),
consideraba la religión como una fuerza de movilización politica, una vez que
sucumbió esta corriente el catolicismo fue reprimido y hubo acciones que tendían
aexterminar a todo conservador. Actualmente en Colombia el partido Conservador
aun sobrevive a los cambio y transformaciones desde finales del siglo XIX.
Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y
posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen
tradiciones y que son adversos a los cambiospolíticos, sociales o económicos
radicales, oponiéndose al progresismo.
En un estado conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad estatal,
principalmente en los aspectos sociales de suvida, pero suele haber una gran
libertad en el aspecto económico coexistiendo con una gran competitividad
individual y empresarial
Realismo Libre: Es una ideología encasillada entre el libertarismo y laideología
derechista. El liberalismo considera a la libertad individual como el más alto valor
social y económico. El liberalismo propugna el derecho a disentir de la ortodoxia.
La descripciónanterior aúna los aspectos sociales del liberalismo de los Estados
Unidos con los aspectos económicos del liberalismo europeo.
Nace en Inglaterra a mediados del siglo XVII, entre la guerra civil y larevolución de
1688, con la elaboración de argumentos contrarios a la monarquía absoluta y el
poder eclesial y su pretensión de monopolio sobre la verdad religiosa.
Los primeros en manifestar estasposturas son los niveladores, pequeños
propietarios disidentes del ejército de Oliver Cromwell, constituido en partido
político en 1646. Sus ideas centrales hacían referencia a la comunidad política
como unconjunto de personas libres que comparten los mismos derechos
fundamentales, por lo que el gobierno tenía que basarse en el consentimiento de
los gobernados. Como los gobernados son personasracionales, dicho ejercicio de
gobierno no podía ser ni paternalista ni intervencionista, sus poderes, por lo tanto
tenían que ser limitados, con una clara vocación de protección de los derechos
individualescomo la libertad de expresión, de religión, de asociación y de
propiedad.
En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como
proteccionistas en oposición al librecambismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Zaigil Nataly Hernandez Romero
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
Alexandra Cortés
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
Cæsar Mckenzie
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
Angelica Garces MuriLlo
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
andreaely111
 
Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
E Cabanero
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
hugocoralguerrero
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
Pat PM
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Rose Sotillo
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
Johel Pastrana
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Zapato de Cuerina
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
becorbedomi99
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
ACUATICA RIOS
 

La actualidad más candente (20)

Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
 
éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
 
Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Thomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científicaThomas kuhn y la revolución científica
Thomas kuhn y la revolución científica
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 

Similar a HISTORIA DEL Conservadurismo.

Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
Camilo Valderrama
 
Tarea #9.docx
Tarea #9.docxTarea #9.docx
Tarea #9.docx
AshleyPortillo4
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
Juan CR
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
kevin robayo rico
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
CinthiaPonce8
 
La democracia cristiana. alejandro patrizio
La democracia cristiana. alejandro patrizioLa democracia cristiana. alejandro patrizio
La democracia cristiana. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
yesiisabo
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Gabriela Garcia
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Revolución..
Revolución..Revolución..
Revolución..
moises prudncio
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
juan s
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
sarayuc2
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
Andres Ramírez
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
Sebastian Moreno
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 

Similar a HISTORIA DEL Conservadurismo. (20)

Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
Tarea #9.docx
Tarea #9.docxTarea #9.docx
Tarea #9.docx
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
 
La democracia cristiana. alejandro patrizio
La democracia cristiana. alejandro patrizioLa democracia cristiana. alejandro patrizio
La democracia cristiana. alejandro patrizio
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Revolución..
Revolución..Revolución..
Revolución..
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdfLIBERALISMO Grupo No.1.pdf
LIBERALISMO Grupo No.1.pdf
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Política en la modernidad
Política  en  la  modernidadPolítica  en  la  modernidad
Política en la modernidad
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

HISTORIA DEL Conservadurismo.

  • 1. Conservadurismo El conservadurismo se refiere a una ideología que defiende la estructuras existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas. Parece claro que en el momento actual de cambios, reformas en varios frentes, hay una tendencia en determinado lugar de nuestro panorama político que puede tener que ver con este movimiento. Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución Francesa por los cambios de 180º que propone en todas las estructuras políticas, sociales y económicas. Burke, desde Inglaterra, encarna este primer conservadurismo. Defiende el valor de instituciones como la familia, la religión, además de defender el mundo rural y natural frente al nuevo industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los conservadores terminarán admtiendo el nuevo orden burgués. Se diferenciarán de los liberales en que, mientras para éstos el mercado es fundamental, para los primeros sería el Estado como articulador de la armonía social. Los conservadores aceptarán, pues, el capitalismo, pero en vez de ser defensores a ultranza de la libertad de empresa, serán los grandes baluartes del concepto de propiedad, y el mantenimiento de ciertos valores. Por eso, a pesar de su defensa del Estado se enfrentarán al socialismo y al marxismo, también defensores del Estado pero con otros fines, además de presentar otros valores. Así, tenemos a un Carl Schmitt muy crítico con la burguesía, sus libertades y su pasividad ante el avance socialista, proponiendo una clara restricción de esas libertades y de la democracia en favor de gobiernos o estados autoritarios. La Revolución bolchevique provocó un acercamiento entre las posturas liberales y las conservadoras por evidentes razones, ya que se temía que la marea roja se extendiese por toda Europa. Así, las diferencias, más propias de los partidos decimonónicos, liberal y conservador, se atenúan, resultando una síntesis que va a ocupar el espacio de la derecha en Occidente. El fascismo es otra ideología, con un carácter revolucionario. En el mundo de hoy habría un neoconservadurismo. Dicho conservadurismo está a favor de los principios liberales en la economía pero no en la política, rechazando cambios, ampliaciones de libertades y derechos, así como el multiculturalismo y la permivisidad en las costumbres sociales. El conservadurismo de hoy se centra en la defensa de la nación o patria, de la familia o del modelo tradicional de familia, un claro paternalismo, y de la religión. Tampoco es muy partidario del invidualismo propio del liberalismo. Algunos principios del conservadurismo, como son el respeto a la autoridad, y a la jerarquía llevan a atribuir el calificativo de conservador a ideologías o tendencias políticas distintas a las de la derecha. De hecho, el sistema soviético puede ser definido como conservador, o los sistemas islámicos. CONSERVADURISMO O CONSERVATISMO Se entiende por conservadurismo: En lo POLITICO aquellas opiniones y posiciones de centro derecha y de derecha, estos son favorables a dar continuidad a formasde vida tradicionales y adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo SOCIAL: defienden los valores familiares y religiosos tradicionales, se asocia al nacionalismo de la nación ya constituiday a el patriotismo. En lo ECONOMICO: son proteccionistas y protectores de las estructuras agrarias
  • 2. nacionales, aunque en ocasiones han adoptado y coexistido con diversas posturas no acordes con elConservadurismo. El Conservador condena todo acto contra el orden constitucional, la legalidad, la moral, la libertad, la igualdad, la tolerancia, la propiedad, la seguridad y la civilización.EN LATINOAMERICA Encuentra sus primeras raices en las luchas de independencia, alguna facciones la representaron los Libertadores, especialmente Simon Bolivar se inclinaban en mantener el ordenanterior, en discrepancia con aquellos independentistas como Santander dieron origen a su división, creando un sistema bipartidista que toman como bandera el Conservadurismo y los Liberalismo, que masadelante sera explicado por el siguiente expositor. En Latinoamérica esta corriente fusiono Estado e Iglesia, infundiendo la Religión Catolica en conjunto con la educación de la iglesia y la comunióncon esta, sobre todo en los paises como Mexico, Colombia, Chile, Perú, ejemplo de ello el Presidente Ecuatoriano Gabriel Garcia Moreno (1860-1875), quien firmo un concordato con el Vaticano y enColombia el conservador Ospina(1857), consideraba la religión como una fuerza de movilización politica, una vez que sucumbió esta corriente el catolicismo fue reprimido y hubo acciones que tendían aexterminar a todo conservador. Actualmente en Colombia el partido Conservador aun sobrevive a los cambio y transformaciones desde finales del siglo XIX. Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambiospolíticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En un estado conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad estatal, principalmente en los aspectos sociales de suvida, pero suele haber una gran libertad en el aspecto económico coexistiendo con una gran competitividad individual y empresarial Realismo Libre: Es una ideología encasillada entre el libertarismo y laideología derechista. El liberalismo considera a la libertad individual como el más alto valor social y económico. El liberalismo propugna el derecho a disentir de la ortodoxia. La descripciónanterior aúna los aspectos sociales del liberalismo de los Estados Unidos con los aspectos económicos del liberalismo europeo. Nace en Inglaterra a mediados del siglo XVII, entre la guerra civil y larevolución de 1688, con la elaboración de argumentos contrarios a la monarquía absoluta y el poder eclesial y su pretensión de monopolio sobre la verdad religiosa. Los primeros en manifestar estasposturas son los niveladores, pequeños propietarios disidentes del ejército de Oliver Cromwell, constituido en partido político en 1646. Sus ideas centrales hacían referencia a la comunidad política como unconjunto de personas libres que comparten los mismos derechos fundamentales, por lo que el gobierno tenía que basarse en el consentimiento de los gobernados. Como los gobernados son personasracionales, dicho ejercicio de
  • 3. gobierno no podía ser ni paternalista ni intervencionista, sus poderes, por lo tanto tenían que ser limitados, con una clara vocación de protección de los derechos individualescomo la libertad de expresión, de religión, de asociación y de propiedad. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas en oposición al librecambismo