SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO :
LINAREZ JESUS
CATEDRA:
DERECHO DEL
TRABAJO Y
SEGURIDAD SOCIAL
SECCION : SAIA-D
EN LA ANTIGUA ROMA …
 El trabajo en la antigua Roma era una actividad
considerada no para personas , sino para animales,
no existía regulación alguna respecto al Derecho del
trabajo. El trabajo era llevado a cabo por los
esclavos, estas personas podían ser cautivos de
guerra ,eran nacidos siendo el ¨bien ¨de su patrono;
también por falta de pago de impuesto, o porque
poseían alguna condena penal.
Seguidamente…
 A veces los esclavos estaban expuestos en soportes
rotativos, para ser mejor observados y junto a cada
esclavo iba colgado para la venta un tipo de placa que
describe su origen, la salud, carácter, inteligencia,
educación, y otra información pertinente para los
compradores. Para poder apreciar mejor sus cualidades
y defectos siempre eran expuestos desnudos. Los
precios variaban con la edad y la calidad, así los niños
esclavos eran más baratos que los adultos, y entre estos
últimos los más valiosos alcanzaban precios
equivalentes a miles de dólares de hoy día.
Los Esclavos Romanos como
Mercancía…
Esclavo Romano
siendo subastado
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO,UNA
FRASE LO CAMBIA TODO…
Tras la invasión de los monjes
católicos romanos y la caída del
imperio romano surge así una
cultura y forma de ver el trabajo
como un deber moral.
¨El ocio es el enemigo del alma¨
frase utilizada por los monasterios
portugueses, lo cual le dio un
vuelco a la concepción del trabajo.
 El atractivo bajo precio que
representaban los niños para los
grandes empresarios así como las
mujeres, por primera vez el génesis
del Derecho Laboral da sus primeros
paso, se regula la jornada laboral a
los niños y adolescentes como a las
mujeres, pero disminuyendo el
salario.
 El capitalismo por otro lado
aumenta la masa trabajadora y de
igual forma las jornadas laborales a
14 horas, sobre todo el capitalismo
norteamericano lo cual fue dando
inicio a las bases de aquella
protesta del 1 de Mayo de 1886 en
la cuidad de Chicago.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL
CAPITALISMO.
EVOLUCION DEL DERECHO
LABORAL EN VENEZUELA.
 Las leyes de indias: Fue la recopilación de
cedulas,cartas,leyes la cual fue una forma de
gobernar por el Rey Carlos II en 1681 donde
se regulaba el trabajo de los indios, estos no
podían pescar a profundidades que pusieran
en riesgo su vida, así como también la mujer
indígena no podía ser obligada a trabajar.
 Código de Policía de Margarita(1845): Se
regula el trabajo del obrero comprometiendo
a este a verificar el trabajo entregado si
quisiere rescindir con la obligación contraída
y avisar cualquier novedad a su patrono, de
no ser así el obrero podía ser encarcelado por
tres días continuos.
Continuamos…
 Ley del trabajo de 1928: se promulga el 23 de
Julio de 1928, siendo esta el Génesis de las
demás leyes laborales actuales, la presente
ley no sirvió de mucho ya que no existían
funcionarios que velaran por el
funcionamiento y dieran el veredicto de
justicia.
 Ley del Trabajo de 1936 Promulgada el 16 de
Julio de 1936, con esta ley se consolida la
legislación laboral venezolana . Esta ley es de
una gran importancia tal que con las
modificaciones que sufrió en 1945,
1947,1966,1974,1975 y 1983 , sustentando
la relación obrero-patronal.
 Ley Orgánica del Trabajo: Fue promulgada el
20 de Diciembre de 1990, siendo reformada 7
años mas tarde por la Ley de Reforma Parcial
de la Ley Orgánica del Trabajo entrada en
vigencia el 19 de Junio de 1997.
Aporte Personal:¿Cuál considera usted
que han sido los avances mas importantes del Derecho
Laboral en Venezuela?: respondiendo la siguiente
interrogante puedo decir, que en tiempos pasados en
Venezuela no existían funcionarios quienes velaran por
el cumplimiento en lo jurídico de las leyes laborales, hoy
en día existen ministerios, tribunales, organismos de
salubridad y seguridad social entre otros dotados de
personal y capacitación los cuales atendiendo e
impartiendo justicia hacia los trabajadores los cuales
les han sido vulnerado sus Derechos, de igual manera
los beneficios otorgado a los trabajadores por parte de
las leyes; de igual manera la Constitución impulsa el
Derecho del Trabajo como un hecho social como Derecho
y Deber, estando el trabajo enmarcado jurídicamente en
una ley suprema.
!!!!! GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!
 Situación Actual: Observamos las significativas
reformas en la legislación laboral, ya que,
anteriormente observábamos que los beneficios de
los trabajadores eran casi vulnerados , no había
tantos preceptos para regular la relación jurídica
entre patrono y trabajador, de igual forma, El
Estado garantiza el Derecho al Trabajo como un
hecho social que contribuye a los avances
económicos del país y lo fomenta como un deber
moral, implementando así distintos elementos
jurídicos que favorezcan al trabajador, como lo
son la alimentación, el descanso, seguridad
laboral, estabilidad económica, salubridad,
inamovilidad laboral y la formación de sindicatos,
lo cual en épocas pasadas era casi imposible de
realizar.
 El Estado de igual forma procura garantizar la
Justicia y la equidad, mediante órganos y
Ministerios que tengan como materia el Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Libro 4  ambición gobernante con que finalidadLibro 4  ambición gobernante con que finalidad
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Delfor Susvielle
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuelaEvolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Nerly Rojas
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Ingrid Arias
 
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante ColonAmparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
blashernandez
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral
luissalon
 
Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744
Javier Carranza
 
Jc moreno
Jc morenoJc moreno
Jc moreno
Juancamo94
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Victor Tipan
 
Instituciones de Colombia
Instituciones de ColombiaInstituciones de Colombia
Instituciones de Colombia
Comfamiliar Risaralda
 
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe TovarAlejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe Tovarfelipetovardelrio
 
hablemos de historia
hablemos de historiahablemos de historia
hablemos de historiaTati07
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
Lauyny
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Empresa
 
El derecho indiano
El derecho indiano El derecho indiano
El derecho indiano
vguamanuniandesr
 

La actualidad más candente (19)

Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
Libro 4  ambición gobernante con que finalidadLibro 4  ambición gobernante con que finalidad
Libro 4 ambición gobernante con que finalidad
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuelaEvolucion historica del derecho laboral en venezuela
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
 
Presentación nº 2
Presentación nº 2 Presentación nº 2
Presentación nº 2
 
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante ColonAmparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
Amparo Policivo Contra Junta Accion Comunal Almirante Colon
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral
 
Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744Una historia seguro social 16744
Una historia seguro social 16744
 
Jc moreno
Jc morenoJc moreno
Jc moreno
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
 
Instituciones de Colombia
Instituciones de ColombiaInstituciones de Colombia
Instituciones de Colombia
 
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe TovarAlejandro sánchez y Felipe Tovar
Alejandro sánchez y Felipe Tovar
 
Labores de la ilsa como ong
Labores de la ilsa como ongLabores de la ilsa como ong
Labores de la ilsa como ong
 
hablemos de historia
hablemos de historiahablemos de historia
hablemos de historia
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
El derecho indiano
El derecho indiano El derecho indiano
El derecho indiano
 
Textos primo
Textos primoTextos primo
Textos primo
 

Similar a Aspectos generales e historicos del derecho laboral

Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Jean Castillo
 
Historia del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexicoHistoria del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexico
Sandra Puga
 
Universidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro RevistaUniversidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro Revista
ana-mendoza
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDErick Comas
 
Lamina de l derecho del trabajo
Lamina de l derecho del trabajoLamina de l derecho del trabajo
Lamina de l derecho del trabajo
jairo jesus alvarado
 
Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
NindikCelesteFiguere
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Griselda Frasco
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
Vane Martinez
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
KarlaRodriguez008
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
EvertCamacaro
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
VIDEO.pptx
VIDEO.pptxVIDEO.pptx
Karina nieves
Karina nievesKarina nieves
Karina nieves
KarinaNieves4
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
MARIADELCARMENMARTIN61
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
marialbertcoroba
 
Revista
RevistaRevista
Eliamny
EliamnyEliamny
Eliamny
eliamnymedina
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
Marvin Espinal
 
La evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxicoLa evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxico
Eddy Vargas
 

Similar a Aspectos generales e historicos del derecho laboral (20)

Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en VenezuelaEvolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
Evolución Histórica del Derecho Laboral en Venezuela
 
Historia del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexicoHistoria del derecho del trabajo en mexico
Historia del derecho del trabajo en mexico
 
Universidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro RevistaUniversidad Fermin Toro Revista
Universidad Fermin Toro Revista
 
historia del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RDhistoria del derecho del trabajo en RD
historia del derecho del trabajo en RD
 
Lamina de l derecho del trabajo
Lamina de l derecho del trabajoLamina de l derecho del trabajo
Lamina de l derecho del trabajo
 
Nindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboralNindik figueredo revista laboral
Nindik figueredo revista laboral
 
Diapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajoDiapositivas unidad i individual del trabajo
Diapositivas unidad i individual del trabajo
 
Derecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajoDerecho colectivo del trabajo
Derecho colectivo del trabajo
 
Evolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboralEvolución histórica del derecho laboral
Evolución histórica del derecho laboral
 
La obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementosLa obligacion civil. sus elementos
La obligacion civil. sus elementos
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
VIDEO.pptx
VIDEO.pptxVIDEO.pptx
VIDEO.pptx
 
Karina nieves
Karina nievesKarina nieves
Karina nieves
 
Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 
Ensayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyesEnsayo sobre la creacion de leyes
Ensayo sobre la creacion de leyes
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Eliamny
EliamnyEliamny
Eliamny
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
La evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxicoLa evolución del derecho del trabajo en méxico
La evolución del derecho del trabajo en méxico
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Aspectos generales e historicos del derecho laboral

  • 1. ALUMNO : LINAREZ JESUS CATEDRA: DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL SECCION : SAIA-D
  • 2. EN LA ANTIGUA ROMA …  El trabajo en la antigua Roma era una actividad considerada no para personas , sino para animales, no existía regulación alguna respecto al Derecho del trabajo. El trabajo era llevado a cabo por los esclavos, estas personas podían ser cautivos de guerra ,eran nacidos siendo el ¨bien ¨de su patrono; también por falta de pago de impuesto, o porque poseían alguna condena penal. Seguidamente…
  • 3.  A veces los esclavos estaban expuestos en soportes rotativos, para ser mejor observados y junto a cada esclavo iba colgado para la venta un tipo de placa que describe su origen, la salud, carácter, inteligencia, educación, y otra información pertinente para los compradores. Para poder apreciar mejor sus cualidades y defectos siempre eran expuestos desnudos. Los precios variaban con la edad y la calidad, así los niños esclavos eran más baratos que los adultos, y entre estos últimos los más valiosos alcanzaban precios equivalentes a miles de dólares de hoy día. Los Esclavos Romanos como Mercancía… Esclavo Romano siendo subastado
  • 4. CAIDA DEL IMPERIO ROMANO,UNA FRASE LO CAMBIA TODO… Tras la invasión de los monjes católicos romanos y la caída del imperio romano surge así una cultura y forma de ver el trabajo como un deber moral. ¨El ocio es el enemigo del alma¨ frase utilizada por los monasterios portugueses, lo cual le dio un vuelco a la concepción del trabajo.
  • 5.  El atractivo bajo precio que representaban los niños para los grandes empresarios así como las mujeres, por primera vez el génesis del Derecho Laboral da sus primeros paso, se regula la jornada laboral a los niños y adolescentes como a las mujeres, pero disminuyendo el salario.  El capitalismo por otro lado aumenta la masa trabajadora y de igual forma las jornadas laborales a 14 horas, sobre todo el capitalismo norteamericano lo cual fue dando inicio a las bases de aquella protesta del 1 de Mayo de 1886 en la cuidad de Chicago. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO.
  • 6. EVOLUCION DEL DERECHO LABORAL EN VENEZUELA.  Las leyes de indias: Fue la recopilación de cedulas,cartas,leyes la cual fue una forma de gobernar por el Rey Carlos II en 1681 donde se regulaba el trabajo de los indios, estos no podían pescar a profundidades que pusieran en riesgo su vida, así como también la mujer indígena no podía ser obligada a trabajar.  Código de Policía de Margarita(1845): Se regula el trabajo del obrero comprometiendo a este a verificar el trabajo entregado si quisiere rescindir con la obligación contraída y avisar cualquier novedad a su patrono, de no ser así el obrero podía ser encarcelado por tres días continuos. Continuamos…
  • 7.  Ley del trabajo de 1928: se promulga el 23 de Julio de 1928, siendo esta el Génesis de las demás leyes laborales actuales, la presente ley no sirvió de mucho ya que no existían funcionarios que velaran por el funcionamiento y dieran el veredicto de justicia.  Ley del Trabajo de 1936 Promulgada el 16 de Julio de 1936, con esta ley se consolida la legislación laboral venezolana . Esta ley es de una gran importancia tal que con las modificaciones que sufrió en 1945, 1947,1966,1974,1975 y 1983 , sustentando la relación obrero-patronal.  Ley Orgánica del Trabajo: Fue promulgada el 20 de Diciembre de 1990, siendo reformada 7 años mas tarde por la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo entrada en vigencia el 19 de Junio de 1997.
  • 8. Aporte Personal:¿Cuál considera usted que han sido los avances mas importantes del Derecho Laboral en Venezuela?: respondiendo la siguiente interrogante puedo decir, que en tiempos pasados en Venezuela no existían funcionarios quienes velaran por el cumplimiento en lo jurídico de las leyes laborales, hoy en día existen ministerios, tribunales, organismos de salubridad y seguridad social entre otros dotados de personal y capacitación los cuales atendiendo e impartiendo justicia hacia los trabajadores los cuales les han sido vulnerado sus Derechos, de igual manera los beneficios otorgado a los trabajadores por parte de las leyes; de igual manera la Constitución impulsa el Derecho del Trabajo como un hecho social como Derecho y Deber, estando el trabajo enmarcado jurídicamente en una ley suprema. !!!!! GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!
  • 9.  Situación Actual: Observamos las significativas reformas en la legislación laboral, ya que, anteriormente observábamos que los beneficios de los trabajadores eran casi vulnerados , no había tantos preceptos para regular la relación jurídica entre patrono y trabajador, de igual forma, El Estado garantiza el Derecho al Trabajo como un hecho social que contribuye a los avances económicos del país y lo fomenta como un deber moral, implementando así distintos elementos jurídicos que favorezcan al trabajador, como lo son la alimentación, el descanso, seguridad laboral, estabilidad económica, salubridad, inamovilidad laboral y la formación de sindicatos, lo cual en épocas pasadas era casi imposible de realizar.  El Estado de igual forma procura garantizar la Justicia y la equidad, mediante órganos y Ministerios que tengan como materia el Trabajo.