SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HISTORIA DEL SEGURO EN EL MUNDO


La historia del seguro se puede dividir en tres etapas para
     una mayor comprensión:

1a. Antigüedad y Edad Media hasta el siglo XIV.

2a. Del Siglo XIV al XVII.

3a. Del Siglo XVII hasta nuestros días.




                                                              2
ANTIGÜEDAD Y EDAD
      MEDIA




                    3
1a. Etapa.

Durante este tiempo aparecen los primeros sistemas de ayuda
    mutua. En esta época tenemos a diferentes civilizaciones que
    tuvieron aportaciones importantes. Entre éstas se encuentran:
a.   Babilonia: Se menciona como primer antecedente el “Código
     de Hammurabi”, Rey de Babilonia 1955-1912 A.C. Que ya
     preveía:
     1. La indemnización por accidentes de trabajo a través de
     organizaciones de sociedades mutuas;
     2. La mutualidad para compartir las pérdidas causadas a las
     caravanas en el desierto, transportando mercancías.


                                                                   4
1a. Etapa.

 3. La contribución de todos en la construcción de un navío en sustitución del que
       haya destruido una tempestad.




                                                                                5
|   b. Egipto: Se manejaba la idea de ayuda mutua entre los socios de
       una institución, para ayudar en los ritos funerarios del socio que
       falleciera.




                                                                       6
|   C. Grecia: “La Ley de Rodas” para el
       comercio marítimo. Una pérdida
       se repartía entre todos los
       propietarios de la mercancía
       transportada en el barco.
       Constituye la base del Derecho
       Mercantil Marítimo. Los griegos
       tenían una asociación llamada
       “ERANDI” por la que daban
       asistencia a necesitados a través
       de un fondo común constituido
       por todos los agremiados.



                                      7
d. Roma:
•Existía una asociación de militares que
aportaban una cuota con la que tenían
derecho a una indemnización para gastos de
viaje por cambio de guarnición en caso de
retiro o muerte.
•Los artesanos formaban el “Collegia
Tenuiorum, Collegia – Funeraticia” con la
que los participantes gozaban de gastos por
muerte, seguridad constituida por un fondo
formado por el Estado y por los beneficiarios
y herencias dejadas por socios muertos.


                                                8
EDAD MODERNA




               9
2a. Etapa.

  Comprende el período que va desde el Siglo XIV hasta el Siglo
  XVII y es la del desarrollo y formación del Seguro, aparecen
  las primeras Instituciones de Seguros en los Ramos de
  Marítimo, Vida e Incendio.

  Las primeras manifestaciones se dan con el florecimiento del
  comercio, ya que se hacen más evidentes los peligros del
  transporte marítimo y terrestre. Se procura dar legislación
  sobre tal fenómeno promoviendo la protección necesaria para
  comerciantes y transportistas.

  Los primeros contratos de Seguro de Vida se dan en el Siglo
  XIV y eran para mujeres embarazadas.

                                                            10
El primer contrato de Seguro conocido, relativo al Seguro
Marítimo, data de 1347, suscrito en Génova, ampara tanto los
accidentes de transporte como la tardanza en la llegada del
buque a su destino.




                                                         11
Las primeras Pólizas de Seguro de Vida se extendieron en
Londres en The Royal Exchange por comisionistas que se
reunián. Siendo emitida la primera Póliza de este ramo en
1583.




                                                       12
Las primeras manifestaciones del Seguro de Incendio se dan en
1667, en Inglaterra, a raíz del famoso incendio de Londres, que
destruyó 13,200 casas y 90 iglesias. Se crearon entonces las
oficinas de Seguros llamadas “Fire Office” y “Friendly Society”.




                                                             13
En 1686 surge Lloyd´s como la mas poderosa empresa
aseguradora.




                                               14
SIGLO XVII en adelante…




                      15
3a. Etapa.
  Comienza a finales del siglo XVII, en la que se afianzan los
  fundamentos técnicos y jurídicos del Seguro.

  En 1634 Blas Pascal, famoso matemático de su tiempo, da
  lugar al nacimiento del cálculo de probabilidades y a la teoría
  de los Grandes Números.




                                                              16
3a. Etapa.
  En Inglaterra, Edmund Halley elabora la primera tabla de
  mortalidad, técnicamente construida.
  Aparecen las primeras Empresas de Seguros sobre bases más
  técnicas y se debió principalmente al gran florecimiento de la
  industria en esa época, los grandes descubrimientos y por la
  regulación jurídica a través del control administrativo.




                                                             17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental fuente de financiamiento
Mapa mental fuente de financiamientoMapa mental fuente de financiamiento
Mapa mental fuente de financiamiento
Jaymar Del Moral Betancourt
 
Historia del seguro
Historia del seguroHistoria del seguro
Historia del seguro
cesar diaz
 
Sociedad en Comandita
Sociedad en ComanditaSociedad en Comandita
Sociedad en Comandita
Mitzi Linares Vizcarra
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
oscaralsa
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
MIRIAN Montero
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
Alberthcito Ruben Jacinto Castillo
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
hernanmontagust
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
Carmen Gil
 
Formas Legales
Formas LegalesFormas Legales
Formas Legales
17978749
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
JACQUELINE SILVA RIVERA
 
CONSAR
CONSARCONSAR
CONSAR
Jdvarela10
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
Alberth ibañez Fauched
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
Luis Segura Sanchez
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
kiikiz90
 
Derecho triubutario
Derecho triubutarioDerecho triubutario
Derecho triubutario
cavalos
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
Alejandro Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental fuente de financiamiento
Mapa mental fuente de financiamientoMapa mental fuente de financiamiento
Mapa mental fuente de financiamiento
 
Historia del seguro
Historia del seguroHistoria del seguro
Historia del seguro
 
Sociedad en Comandita
Sociedad en ComanditaSociedad en Comandita
Sociedad en Comandita
 
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTILMAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
MAPA MENTAL DERECHO MERCANTIL
 
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
Formas Legales
Formas LegalesFormas Legales
Formas Legales
 
Economía Popular y Solidaria
Economía Popular y SolidariaEconomía Popular y Solidaria
Economía Popular y Solidaria
 
CONSAR
CONSARCONSAR
CONSAR
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Derecho triubutario
Derecho triubutarioDerecho triubutario
Derecho triubutario
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
4 clasificación de las personas jurídicas de la administración pública
 

Similar a Historia del Seguro en el Mundo

Hia Del Seguro
Hia Del SeguroHia Del Seguro
Hia Del Seguro
Luis La Rosa
 
Ensayo teoria general de los seguros
Ensayo teoria general de los segurosEnsayo teoria general de los seguros
Ensayo teoria general de los seguros
Raul Castillo
 
1
11
Trabajo final seguross
Trabajo final segurossTrabajo final seguross
Trabajo final seguross
Jose Fernando Saavedra
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
VirtualEsumer
 
historia de seguros
historia de seguroshistoria de seguros
historia de seguros
VicnelysPolanco
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
deivismota
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
bethania lopez
 
Historia de los seguros
Historia de los segurosHistoria de los seguros
Historia de los seguros
Miguel Angel Martinez
 
Seguro maritimo
Seguro maritimoSeguro maritimo
Seguro maritimo
sarai021181
 
Seguros i
Seguros iSeguros i
Ensayosegurodetransporte
EnsayosegurodetransporteEnsayosegurodetransporte
Ensayosegurodetransporte
Arturo Enrique Silva Arispe
 
Evolucion del seguro en transporte 15032014
Evolucion del seguro en transporte 15032014Evolucion del seguro en transporte 15032014
Evolucion del seguro en transporte 15032014
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre
 
Evolución de los seguros
Evolución de los seguros Evolución de los seguros
Evolución de los seguros
JojoRivero
 
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdfAntecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Rosario Cespedes
 
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdfTAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
MarcRJ
 
Seguro de transporte
Seguro de transporteSeguro de transporte
Seguro de transporte
Juan P Rodriguez Nuñez
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
rosneidy
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
AshleyVanessa18
 
Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
cqam
 

Similar a Historia del Seguro en el Mundo (20)

Hia Del Seguro
Hia Del SeguroHia Del Seguro
Hia Del Seguro
 
Ensayo teoria general de los seguros
Ensayo teoria general de los segurosEnsayo teoria general de los seguros
Ensayo teoria general de los seguros
 
1
11
1
 
Trabajo final seguross
Trabajo final segurossTrabajo final seguross
Trabajo final seguross
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
 
historia de seguros
historia de seguroshistoria de seguros
historia de seguros
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Historia de los seguros
Historia de los segurosHistoria de los seguros
Historia de los seguros
 
Seguro maritimo
Seguro maritimoSeguro maritimo
Seguro maritimo
 
Seguros i
Seguros iSeguros i
Seguros i
 
Ensayosegurodetransporte
EnsayosegurodetransporteEnsayosegurodetransporte
Ensayosegurodetransporte
 
Evolucion del seguro en transporte 15032014
Evolucion del seguro en transporte 15032014Evolucion del seguro en transporte 15032014
Evolucion del seguro en transporte 15032014
 
Evolución de los seguros
Evolución de los seguros Evolución de los seguros
Evolución de los seguros
 
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdfAntecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
Antecedentes del Contrato del seguro Maritimo.pptx presentacion.pptx.pdf
 
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdfTAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
TAREA DE SEGUROS Y FINANZAS.pdf
 
Seguro de transporte
Seguro de transporteSeguro de transporte
Seguro de transporte
 
Historia del seguro de transporte
Historia del seguro de transporteHistoria del seguro de transporte
Historia del seguro de transporte
 
Teoria general de seguros
Teoria general de segurosTeoria general de seguros
Teoria general de seguros
 
Seguro de vida
Seguro de vidaSeguro de vida
Seguro de vida
 

Más de I Los Proceres

Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docxHoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
I Los Proceres
 
Visita al Aula.docx
Visita al Aula.docxVisita al Aula.docx
Visita al Aula.docx
I Los Proceres
 
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docxHoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
I Los Proceres
 
Control de Material entregado 2018-2019.docx
Control de Material entregado 2018-2019.docxControl de Material entregado 2018-2019.docx
Control de Material entregado 2018-2019.docx
I Los Proceres
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
I Los Proceres
 
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimientoEjemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
I Los Proceres
 
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencialEjemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
I Los Proceres
 
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fechaCedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
I Los Proceres
 
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencialEjemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
I Los Proceres
 
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimientoEjemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
I Los Proceres
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
I Los Proceres
 
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fechaCedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
I Los Proceres
 
Cuestionario psicologia desarrollo comunitaria
Cuestionario psicologia desarrollo  comunitariaCuestionario psicologia desarrollo  comunitaria
Cuestionario psicologia desarrollo comunitaria
I Los Proceres
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
I Los Proceres
 
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_nMarconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
I Los Proceres
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
I Los Proceres
 

Más de I Los Proceres (16)

Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docxHoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019 B.docx
 
Visita al Aula.docx
Visita al Aula.docxVisita al Aula.docx
Visita al Aula.docx
 
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docxHoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
Hoja de Evaluaciòn Orientacion 2018-2019.docx
 
Control de Material entregado 2018-2019.docx
Control de Material entregado 2018-2019.docxControl de Material entregado 2018-2019.docx
Control de Material entregado 2018-2019.docx
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
 
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimientoEjemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
 
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencialEjemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
 
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fechaCedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
 
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencialEjemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
Ejemplo capitulo 1 con pp ipasantia presencial
 
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimientoEjemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
Ejemplo fase 1 con pp ipasantia emprendimiento
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
 
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fechaCedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
Cedula nombrey apellido_carrera_momento 2_ fecha
 
Cuestionario psicologia desarrollo comunitaria
Cuestionario psicologia desarrollo  comunitariaCuestionario psicologia desarrollo  comunitaria
Cuestionario psicologia desarrollo comunitaria
 
Partes del cerebro
Partes del cerebroPartes del cerebro
Partes del cerebro
 
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_nMarconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
Marconi guillermo neurociencia_informe_feb72_n
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Historia del Seguro en el Mundo

  • 1. 1
  • 2. HISTORIA DEL SEGURO EN EL MUNDO La historia del seguro se puede dividir en tres etapas para una mayor comprensión: 1a. Antigüedad y Edad Media hasta el siglo XIV. 2a. Del Siglo XIV al XVII. 3a. Del Siglo XVII hasta nuestros días. 2
  • 4. 1a. Etapa. Durante este tiempo aparecen los primeros sistemas de ayuda mutua. En esta época tenemos a diferentes civilizaciones que tuvieron aportaciones importantes. Entre éstas se encuentran: a. Babilonia: Se menciona como primer antecedente el “Código de Hammurabi”, Rey de Babilonia 1955-1912 A.C. Que ya preveía: 1. La indemnización por accidentes de trabajo a través de organizaciones de sociedades mutuas; 2. La mutualidad para compartir las pérdidas causadas a las caravanas en el desierto, transportando mercancías. 4
  • 5. 1a. Etapa. 3. La contribución de todos en la construcción de un navío en sustitución del que haya destruido una tempestad. 5
  • 6. | b. Egipto: Se manejaba la idea de ayuda mutua entre los socios de una institución, para ayudar en los ritos funerarios del socio que falleciera. 6
  • 7. | C. Grecia: “La Ley de Rodas” para el comercio marítimo. Una pérdida se repartía entre todos los propietarios de la mercancía transportada en el barco. Constituye la base del Derecho Mercantil Marítimo. Los griegos tenían una asociación llamada “ERANDI” por la que daban asistencia a necesitados a través de un fondo común constituido por todos los agremiados. 7
  • 8. d. Roma: •Existía una asociación de militares que aportaban una cuota con la que tenían derecho a una indemnización para gastos de viaje por cambio de guarnición en caso de retiro o muerte. •Los artesanos formaban el “Collegia Tenuiorum, Collegia – Funeraticia” con la que los participantes gozaban de gastos por muerte, seguridad constituida por un fondo formado por el Estado y por los beneficiarios y herencias dejadas por socios muertos. 8
  • 10. 2a. Etapa. Comprende el período que va desde el Siglo XIV hasta el Siglo XVII y es la del desarrollo y formación del Seguro, aparecen las primeras Instituciones de Seguros en los Ramos de Marítimo, Vida e Incendio. Las primeras manifestaciones se dan con el florecimiento del comercio, ya que se hacen más evidentes los peligros del transporte marítimo y terrestre. Se procura dar legislación sobre tal fenómeno promoviendo la protección necesaria para comerciantes y transportistas. Los primeros contratos de Seguro de Vida se dan en el Siglo XIV y eran para mujeres embarazadas. 10
  • 11. El primer contrato de Seguro conocido, relativo al Seguro Marítimo, data de 1347, suscrito en Génova, ampara tanto los accidentes de transporte como la tardanza en la llegada del buque a su destino. 11
  • 12. Las primeras Pólizas de Seguro de Vida se extendieron en Londres en The Royal Exchange por comisionistas que se reunián. Siendo emitida la primera Póliza de este ramo en 1583. 12
  • 13. Las primeras manifestaciones del Seguro de Incendio se dan en 1667, en Inglaterra, a raíz del famoso incendio de Londres, que destruyó 13,200 casas y 90 iglesias. Se crearon entonces las oficinas de Seguros llamadas “Fire Office” y “Friendly Society”. 13
  • 14. En 1686 surge Lloyd´s como la mas poderosa empresa aseguradora. 14
  • 15. SIGLO XVII en adelante… 15
  • 16. 3a. Etapa. Comienza a finales del siglo XVII, en la que se afianzan los fundamentos técnicos y jurídicos del Seguro. En 1634 Blas Pascal, famoso matemático de su tiempo, da lugar al nacimiento del cálculo de probabilidades y a la teoría de los Grandes Números. 16
  • 17. 3a. Etapa. En Inglaterra, Edmund Halley elabora la primera tabla de mortalidad, técnicamente construida. Aparecen las primeras Empresas de Seguros sobre bases más técnicas y se debió principalmente al gran florecimiento de la industria en esa época, los grandes descubrimientos y por la regulación jurídica a través del control administrativo. 17