SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
Pereda Vera Katherine Paola
ASIGNATURA:
Operatoria Dental I
El diagnostico de
caries dental
adquiere
importancia
cuando se
detecte a
tiempo.
tiene dificultad en
detectar lesiones
cariosas mientras
sean más precoces
A que la caries en su estadio
inicial se presenta
asintomática , por lo tanto
su diagnóstico es a partir del
deterioro Dental .
Dicho objetivo a
menudo resulta
poco viable o
incierto en
determinadas
zonas , en el caso
de lesiones
diminutas en caras
próximales , donde
la inspección es
limitada .
Por ello en el siglo XXI se a
incrementado la variedad de
herramientas tecnológicas diseñadas
para la detección de caries en estadios
iniciales.
Toda prueba
diagnóstica es
susceptible al error
por ello su potencial de
exactitud se expresa en
términos de :
- SENSIBILIDAD :
probabilidad de formular
un dignostico positivo en
presencia de enfermedad
ESPECIFIDAD:
probabilidad de emitir
un diagnóstico negativo
en ausencia de
enfermedad .
.
MÉTODO DE DIGNOSTICO
IDEAL
UNA ALTA SENSIBILIDAD
(identificación de los
verdaderos enfermos ) y
UNA ALTA ESPECIFICIDAD
( identificación
verdaderos sanos) . de
una detección cariosa
PORELLO
DETECCIÓN CLÍNICA DE LESIONES DE
CARIES
Es primordial establecer
si la lesión se encuentra
- ACTIVA
- SU EVOLUCIÓN
HA QUEDADO
ESTACIONARIA
que determinará si se
REALIZA
RESTAURACIÓN .
La primera detección de la lesión dental no es
concluyente para atribuirla a la caries , por lo tanto es
imprescindible realizar un diagnóstico diferencial
METODOS CLÍNICOS PARA LA DETECCIÓN DE
LESIONES CARIOSAS.
1INSPECCIÓNVISUAL
2INSPECCIÓNTÁCTIL
3 TRANSLUMINACION
4 RESISTENCIA
ELÉCTRICA
5FLUORESCENCIA
LÁSER
6 REFLEXIÓN
LUMÍNICA
MÉTODO DE INSPECCIÓN
VISUAL
MÉTODO DE
INSPECCIÓN
VISUAL :
- Método
más usado
En clínica
estudios
epidemiol
gicos.
Para su lograr su eficacia se
recomienda el uso de
instrumentos de
visual .
Asimismo existe otro medio
de inspección visual , las
cámaras digitales diseñadas
para uso intraoral donde
permite la monitorizacion
progreso de la lesión .
En detectar
en su estadio
más
temprano
la desmineralización el el
estadio inicial (se da por
un mancha blanca ) que
se forma bilateralmente
en la paredes que forman
las fisuras
También se puede
observar una
opacidad alrededor
de la fisura
- Además se
observa
pérdida de
translucidez del
esmalte
LESIONES EN FOSAS Y FISURAS
El esmalte pierde brillo
y se torna poroso
- Él uso del
explorador esta
contraindicado para
el diagnóstico de
L.C .
La
inspección
visual directa
es
insuficiente
Baja sensibilidad
Cuando el diente
contiguo está ausente
es factible observar
directamente la L.C .
Pero cuando
está presente
solo se
distingue si la
lesión es
amplia
LESIONES PROXIMALES
Puede observarse
realizando la
separación de
dientes
adyacentes
valiéndose de
cuñas
interproximales
Otro método consiste en
separar lentamente
dientes adyacentes
mediante bandas de
ortodoncia , pero
requiere observación
clínica en un lapso de 1 a
5 días
También es útil
toma de impresión
en la zona con
silicona fluida
- Además se
observa
pérdida de
translucidez
del esmalte
LESIONES PROXIMALES –DIENTES
PRESENTES
El esmalte pierde brillo
y se torna poroso
Su detección de basa en
el examen visual.
Son fácilmente accesibles
para la observación visual
detección del primer
estadio de la caries
(mancha blanca)
La superficie es más rugosa, tiene
color blanco tiza o gris
producto de cambios
entre el biofilm y el Esmalte.
LESIONES CARAS LIBRES
identificarlas en el
estadio de mancha
blanca, sin cavilación.
a 2mm o
menos del
margen
gingival.
Su identificación abarca
los métodos visual y
táctil
Es necesario la remoción de
cálculo y biofilm dental y la
reducción de la inflamación
gingival
Una lesión
activa puede
presentar
cavitación o no
LESIONES RADICULARES
oscura,
desteñida y
una superficie
reblandecida.
similar a las lesiones
primarias.
Sus características dificultan el
realizar un diagnóstico
diferencial y definitivo
Su detección puede
realizarse mediante
el Método digital de
transiluminación con
fibra óptica.
LESIONES DE CARIES ADYACENTES EN
RESTAURACIONES Y SELLADORES
Anteriormente de
empleo este método,
interpretando como
caries la retención del
explorador, en la
actualidad perdió
vigencia.
- En la etapa inicial la
desmineralización
afecta a la sub
superficie, mientras
la superficie esta
indemne
En una lesión cavitaria no visible,
el diámetro más pequeño del
explorador (100um) muchas
no logra penetrar. -
METODO DE INSPECCION TACTIL
- En zonas mineralizadas no cavitadas,
conlleva el riesgo de fracturar las
superficie
- Puede acarrear el transporte de bacterias
cariogénicas de un diente infectado a otro sano.
METODO DE INSPECCION TACTIL
MÉTODO DE TRANSILUMINACIÓN
Las zonas cariadas pierden translucidez, oponiéndose al traspaso de luz.
Su estructura porosa producto de la desmineralización permiten la visualización,
apareciendo como un área oscura a diferencia del contraste clara y brillante del diente
TRANSILUMINACIÓN CON FIBRA ÓPTICA.
Es un método simple, no invasido,
producto del peligro potencial de las
radiaciones.
Las unidades transmiten un haz de
luz blanca brillante, produciendo
sombra en la zona afectada.
MÉTODO DIGITAL DE TRANSILUMINACIÓN
Tiene una luz exenta de
radiación perjudicial.
Almacena imágenes logrando
la visualización en cualquier
momento.
Puede detectar todo tipo de
lesiones cariosas, excepto
alteraciones infragingivales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Milagros Daly
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasKaren Lizeth Tapara Quispe
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
Gabriela Rodriguez
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalwilmarys01
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparacionesGabriela Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 

Similar a Operatoria -Deteccion de Caries Dental

Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambranico27guererro
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
YhamileElizabethMach
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6cathykr
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...rive veiro
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
wilmary2205
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionwilmary2205
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dentalLuis Angel R
 
Recidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y cariesRecidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y caries
jtdonoso22931
 
CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.
MarianaValencia61
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Daniel Luna
 
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
LauraMazzola9
 
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez MoralesOpe II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
Karen Jezabel Suarez Morales
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
RUSMARYRUMBOS
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalRUSMARYRUMBOS
 

Similar a Operatoria -Deteccion de Caries Dental (20)

Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
 
Seminario N°7
Seminario N°7Seminario N°7
Seminario N°7
 
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
interpretaciones rx cariesInterpretaciondelacariesdentalexpofinalmajo 1310222...
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Clasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacionClasificacion de las caries dental presentacion
Clasificacion de las caries dental presentacion
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Recidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y cariesRecidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y caries
 
CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.CARIES DENTAL.
CARIES DENTAL.
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptxTEMA VI CARIES DENTAL.pptx
TEMA VI CARIES DENTAL.pptx
 
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez MoralesOpe II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
Ope II rsu4 unidad Karen Suàrez Morales
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Operatoria -Deteccion de Caries Dental

  • 1. ALUMNA: Pereda Vera Katherine Paola ASIGNATURA: Operatoria Dental I
  • 2. El diagnostico de caries dental adquiere importancia cuando se detecte a tiempo. tiene dificultad en detectar lesiones cariosas mientras sean más precoces A que la caries en su estadio inicial se presenta asintomática , por lo tanto su diagnóstico es a partir del deterioro Dental . Dicho objetivo a menudo resulta poco viable o incierto en determinadas zonas , en el caso de lesiones diminutas en caras próximales , donde la inspección es limitada .
  • 3. Por ello en el siglo XXI se a incrementado la variedad de herramientas tecnológicas diseñadas para la detección de caries en estadios iniciales.
  • 4.
  • 5. Toda prueba diagnóstica es susceptible al error por ello su potencial de exactitud se expresa en términos de : - SENSIBILIDAD : probabilidad de formular un dignostico positivo en presencia de enfermedad ESPECIFIDAD: probabilidad de emitir un diagnóstico negativo en ausencia de enfermedad . . MÉTODO DE DIGNOSTICO IDEAL UNA ALTA SENSIBILIDAD (identificación de los verdaderos enfermos ) y UNA ALTA ESPECIFICIDAD ( identificación verdaderos sanos) . de una detección cariosa PORELLO DETECCIÓN CLÍNICA DE LESIONES DE CARIES
  • 6. Es primordial establecer si la lesión se encuentra - ACTIVA - SU EVOLUCIÓN HA QUEDADO ESTACIONARIA que determinará si se REALIZA RESTAURACIÓN . La primera detección de la lesión dental no es concluyente para atribuirla a la caries , por lo tanto es imprescindible realizar un diagnóstico diferencial
  • 7. METODOS CLÍNICOS PARA LA DETECCIÓN DE LESIONES CARIOSAS. 1INSPECCIÓNVISUAL 2INSPECCIÓNTÁCTIL 3 TRANSLUMINACION 4 RESISTENCIA ELÉCTRICA 5FLUORESCENCIA LÁSER 6 REFLEXIÓN LUMÍNICA
  • 8. MÉTODO DE INSPECCIÓN VISUAL MÉTODO DE INSPECCIÓN VISUAL : - Método más usado En clínica estudios epidemiol gicos. Para su lograr su eficacia se recomienda el uso de instrumentos de visual . Asimismo existe otro medio de inspección visual , las cámaras digitales diseñadas para uso intraoral donde permite la monitorizacion progreso de la lesión .
  • 9. En detectar en su estadio más temprano la desmineralización el el estadio inicial (se da por un mancha blanca ) que se forma bilateralmente en la paredes que forman las fisuras También se puede observar una opacidad alrededor de la fisura - Además se observa pérdida de translucidez del esmalte LESIONES EN FOSAS Y FISURAS El esmalte pierde brillo y se torna poroso
  • 10. - Él uso del explorador esta contraindicado para el diagnóstico de L.C .
  • 11. La inspección visual directa es insuficiente Baja sensibilidad Cuando el diente contiguo está ausente es factible observar directamente la L.C . Pero cuando está presente solo se distingue si la lesión es amplia LESIONES PROXIMALES
  • 12.
  • 13. Puede observarse realizando la separación de dientes adyacentes valiéndose de cuñas interproximales Otro método consiste en separar lentamente dientes adyacentes mediante bandas de ortodoncia , pero requiere observación clínica en un lapso de 1 a 5 días También es útil toma de impresión en la zona con silicona fluida - Además se observa pérdida de translucidez del esmalte LESIONES PROXIMALES –DIENTES PRESENTES El esmalte pierde brillo y se torna poroso
  • 14.
  • 15. Su detección de basa en el examen visual. Son fácilmente accesibles para la observación visual detección del primer estadio de la caries (mancha blanca) La superficie es más rugosa, tiene color blanco tiza o gris producto de cambios entre el biofilm y el Esmalte. LESIONES CARAS LIBRES identificarlas en el estadio de mancha blanca, sin cavilación.
  • 16.
  • 17. a 2mm o menos del margen gingival. Su identificación abarca los métodos visual y táctil Es necesario la remoción de cálculo y biofilm dental y la reducción de la inflamación gingival Una lesión activa puede presentar cavitación o no LESIONES RADICULARES oscura, desteñida y una superficie reblandecida.
  • 18. similar a las lesiones primarias. Sus características dificultan el realizar un diagnóstico diferencial y definitivo Su detección puede realizarse mediante el Método digital de transiluminación con fibra óptica. LESIONES DE CARIES ADYACENTES EN RESTAURACIONES Y SELLADORES
  • 19.
  • 20. Anteriormente de empleo este método, interpretando como caries la retención del explorador, en la actualidad perdió vigencia. - En la etapa inicial la desmineralización afecta a la sub superficie, mientras la superficie esta indemne En una lesión cavitaria no visible, el diámetro más pequeño del explorador (100um) muchas no logra penetrar. - METODO DE INSPECCION TACTIL
  • 21. - En zonas mineralizadas no cavitadas, conlleva el riesgo de fracturar las superficie - Puede acarrear el transporte de bacterias cariogénicas de un diente infectado a otro sano. METODO DE INSPECCION TACTIL
  • 22. MÉTODO DE TRANSILUMINACIÓN Las zonas cariadas pierden translucidez, oponiéndose al traspaso de luz. Su estructura porosa producto de la desmineralización permiten la visualización, apareciendo como un área oscura a diferencia del contraste clara y brillante del diente
  • 23. TRANSILUMINACIÓN CON FIBRA ÓPTICA. Es un método simple, no invasido, producto del peligro potencial de las radiaciones. Las unidades transmiten un haz de luz blanca brillante, produciendo sombra en la zona afectada.
  • 24. MÉTODO DIGITAL DE TRANSILUMINACIÓN Tiene una luz exenta de radiación perjudicial. Almacena imágenes logrando la visualización en cualquier momento. Puede detectar todo tipo de lesiones cariosas, excepto alteraciones infragingivales.