SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos y síntomas inespecíficos:
Calambres en las manos, giro súbito de la cabeza
o de los ojos hacia un lado, embotamiento de un
lado del cuerpo destellos de luz o sensaciones
peculiares de olfato o gusto.
Signos y síntomas específicos:
Crisis convulsivas generalizadas,desmayos,perdida momentánea
de la conciencia,manifestaciones tónico clónicas,hipoxia del
cerebro,trastornos del sistema cardiovascular con T/A elevadas.
Complicaciones:
Afeccionesdirectas alcerebro como en la capacidad de pensamiento y
funciones mentales, distimia manifestada por aspereza, violencia, ataque de
cólera incontrolado y cuando la manifestación distimia está en el extremo
opuesto se presenta con apatía, inseguridad, miedo, pesimismo, ideación
lenta y a veces tendencia al suicidio.
Secuelas y Muerte:
Pérdida de la palabra y controlde esfínteres; recuperación difícilde
lograr ya que se pueden encontrar en una conciencia de psicosis
esquizofrénica permanente. La muerte llega por traumatismos
craneales recurrentes, meciasion excesiva y crisisrecurrentes.
HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
Agente:
Multifactorial
Huésped:
Incidencia del 60
al 70% en niños
menores de 10
años
disminuyendo la
incidencia
conforme
avanza la edad y
teniendo un pico
en adultos
mayores
Medio ambiente:
Madres jóvenes,
nivel
socioeconómico
bajo, madres con
adicción a las
drogas, madres
con déficit de
nutrientes,
Horizonte clínico
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
Promoción a la
salud
Protección
especifica
Diagnóstico
temprano
Tratamiento
oportuno
Limitación de la
incapacidad
Rehabilitación
 Sintomática
 Cuidados
perinatales
 Control de
infecciones
 Evitar accidentes
 Criptogénica
 Originadas de
una causa
supuesta, pero
oculta
 Idiopática
 Causa genética,
indicar que existe
 sintomática
 Control perinatal
 Seguimiento
pediátrico
 Seguir normas
para evitar
accidentes
 Criptogénica
 Cuidados
generales de los
niños
 idiopática
 Consejo genético
a los casos
problem
 Historia clínica
completa
 Antecedentes
de eventos que
prdoduzcan
sufrimiento
cerebral
 Semiología de
las diferentes
manifestaciones
epilépticas
 Exploración
física y
neurológica
 EGG,
Tomografia
axial o
resonancia
magnetica
 Ddebe iniciarse
con un solo
fármaco cuando
habiendo
administrado la
dosis adecuada,
con controles
mediante niveles
séricos
terapéuticos
durante el tiempo
suficiente para
haber alcanzado el
“estado estable”
se podrá agregar
un segundo
fármaco si aún no
se obteiene un
contol del crisis.
 Brindar un correcto
tratamiento y de
manera oportuna
para evitar
posibles
complicaciones
 Realizar
revaloración del
paciente para
determinar la
evolución retirada
de fármacos

 Cuanto más
precoz haya sido
la edad de
comienzo de las
crisis, mas
negativamente
afecta a la
situación escolar
social y laboral del
individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
Universidad de Cordoba
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Alexis Villegas
 
Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
 
Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería
 

Similar a historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas

Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
Gladyz Zetiina
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
RosalindaVara
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Paola Caballero
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
Mi rincón de Medicina
 
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptxSINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
Sandra Guerra
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
Mi rincón de Medicina
 
COMA
COMACOMA
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Jessi123456
 
Depresion
DepresionDepresion
Tumores Y Psiquiatría
Tumores Y PsiquiatríaTumores Y Psiquiatría
Tumores Y Psiquiatría
Bernardo Sonzini
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Manuel Ayala
 
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx PsiquiatricosAlcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
Mi Oo
 
Demencia Frontotemporal
Demencia FrontotemporalDemencia Frontotemporal
Demencia Frontotemporal
Alec
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
we are chusmas
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
veronicaflores
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
veronicaflores
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
veronicaflores
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
jerivasy
 

Similar a historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas (20)

Tipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatiasTipos de encefalopatias
Tipos de encefalopatias
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptxSINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
SINDROMES PSICOPATOLOGICOS BASICOS.pptx
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Tumores Y Psiquiatría
Tumores Y PsiquiatríaTumores Y Psiquiatría
Tumores Y Psiquiatría
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx PsiquiatricosAlcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
 
Fármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivosFármacos anticonvulsivos
Fármacos anticonvulsivos
 
Demencia Frontotemporal
Demencia FrontotemporalDemencia Frontotemporal
Demencia Frontotemporal
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

historia natural de la enfermedad: crisis convulsivas

  • 1. Signos y síntomas inespecíficos: Calambres en las manos, giro súbito de la cabeza o de los ojos hacia un lado, embotamiento de un lado del cuerpo destellos de luz o sensaciones peculiares de olfato o gusto. Signos y síntomas específicos: Crisis convulsivas generalizadas,desmayos,perdida momentánea de la conciencia,manifestaciones tónico clónicas,hipoxia del cerebro,trastornos del sistema cardiovascular con T/A elevadas. Complicaciones: Afeccionesdirectas alcerebro como en la capacidad de pensamiento y funciones mentales, distimia manifestada por aspereza, violencia, ataque de cólera incontrolado y cuando la manifestación distimia está en el extremo opuesto se presenta con apatía, inseguridad, miedo, pesimismo, ideación lenta y a veces tendencia al suicidio. Secuelas y Muerte: Pérdida de la palabra y controlde esfínteres; recuperación difícilde lograr ya que se pueden encontrar en una conciencia de psicosis esquizofrénica permanente. La muerte llega por traumatismos craneales recurrentes, meciasion excesiva y crisisrecurrentes. HISTORIANATURAL DE LA ENFERMEDAD PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO Agente: Multifactorial Huésped: Incidencia del 60 al 70% en niños menores de 10 años disminuyendo la incidencia conforme avanza la edad y teniendo un pico en adultos mayores Medio ambiente: Madres jóvenes, nivel socioeconómico bajo, madres con adicción a las drogas, madres con déficit de nutrientes, Horizonte clínico
  • 2. PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Promoción a la salud Protección especifica Diagnóstico temprano Tratamiento oportuno Limitación de la incapacidad Rehabilitación  Sintomática  Cuidados perinatales  Control de infecciones  Evitar accidentes  Criptogénica  Originadas de una causa supuesta, pero oculta  Idiopática  Causa genética, indicar que existe  sintomática  Control perinatal  Seguimiento pediátrico  Seguir normas para evitar accidentes  Criptogénica  Cuidados generales de los niños  idiopática  Consejo genético a los casos problem  Historia clínica completa  Antecedentes de eventos que prdoduzcan sufrimiento cerebral  Semiología de las diferentes manifestaciones epilépticas  Exploración física y neurológica  EGG, Tomografia axial o resonancia magnetica  Ddebe iniciarse con un solo fármaco cuando habiendo administrado la dosis adecuada, con controles mediante niveles séricos terapéuticos durante el tiempo suficiente para haber alcanzado el “estado estable” se podrá agregar un segundo fármaco si aún no se obteiene un contol del crisis.  Brindar un correcto tratamiento y de manera oportuna para evitar posibles complicaciones  Realizar revaloración del paciente para determinar la evolución retirada de fármacos   Cuanto más precoz haya sido la edad de comienzo de las crisis, mas negativamente afecta a la situación escolar social y laboral del individuo.