SlideShare una empresa de Scribd logo
7º MODULO DE LA LIC. EN MEDICINA HUMANA
ABAC
EQUIPO Nº 1
MICOSIS SUPERFICIALES
• Tiñas
• Pitiriasis versicolor
• Moniliasis
Enfermedad de la piel
producidas por
hongos que invaden
exclusivamente la
capa cornea y en
algunas ocasiones
penetran más allá.
HNE DE LAS TIÑAS
Grupo de padecimientos cutáneos producidos por
hongos, parásitos estrictos que viven de la queratina
de la piel y sus anexos estos llamados dermatofitos.
Dermatoficias o epidermoficias cutáneas
Localización: Tiña de la cabeza, de la piel lampiña, de
las ingles, de los pies y uñas.
PERIODO PREPATOGENICO
• trichophyton
tonsurans
• Mycrosporum canis
Agente:
biologico
Tiña de la
cabeza
Tiña del cuerpo Tiña inguinal Tiña de los pies Tiña de las uñas
Mycrosporum
canis
Trichophyton
tonsurans
T. Rubrum T. rubrum Trichophyton
tonsurans
Trichophyton
tonsurans
E. Floccosum Mycrosporum
canis
Mycrosporum
canis
Trichophyton
tonsurans
Mycrosporum
canis
AGENTE
Exogeno: por contacto
Endogenos: cambios en el ph
HUESPED
Humanos, perror y gatos
Tiña tricofitica: niños
inmunodeprimidos: DM, leucemias, enfermedad de hodgkin.
Consumo de esteroides por largo tiempo.
Genetica: niños que generan cuadros generalizados.
Tiña de los pies: Hombres y mujeres adultos
MEDIO AMBIENTE
Clima: húmedo y caluroso.
Socioeconómico: hacinamiento, vivienda
Hábitos: mala higiene
PREVENCIÓN PRIMARIA
Promoción a la salud:
Dar a conocer la
patología
Implementar medidas
de aseo o higiene
personal
Dieta para activar las
defensas.
Protección especifica:
Uso de calzado
Mantener un buen
aseo de las áreas más
suscetibles.
Evitar el uso de
farmacos
inmunodepresores.
Evitar el consumo
prolongado de
esteroides.
PERIODO PATOGÉNICO
Y
NIVELES DE PREVENCIÓN
TIÑA DE LA CABEZA
Ataque del hongo al cabello
Exclusiva en niños  se cura en la pubertad
El parasito llega al huesped procedente de otro niño,
perro o gato.
Las esporas caen como semillas en la piel y empieza un
crecimiento radiado, e invade todo aquello que tiene
queratina.
TIÑA DE LA CABEZA
Cuadroclínico:
Placas pseudoalopesicas, una o varias
de distinto tamaño.
Pelos cortos de 2 a 3 mm,
deformados, decolorados y con una
cubierta.
Escamas mas o menos abundantes.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
•Por clínica
•Cultivos para reconocer el agente etiológico.
•Microscopia: parasitación endotrix ( invadidos por dentro)
•Luz ultravioleta filtrada
Dx
precoz:
•Remite con la pubertad
•Griseofulvina:
•Niños de 3 años 125 mg/ dia
•3 y 7 años 2 tabs
•7 y 12 años 3 tabs
•Por 30 45 días.
Tx
oportuno:
PREVENCIÓN TERCIARIA
Rehabilitación:
• Lavado de cabello
• Evitar cortes de cabello
innecesarios
TIÑA DEL CUERPO
Los dermatofitos caen sobre la piel lampiña, en la cara o en cualquier
parte del cuerpo y producen:
Pápula rojiza ligeramente pruriginosa
En pocos dias crece en forma excentrica y origina una lesión circular
Crece sin detenerse
Borde activo con pequeñas vesiculas o costras, el centro se borra
Dx precoz:
Clinico por las caracteristicas de
la lesión
Tx especifico:
Se cura en pocos días con
aplicación de fungicidas locales
como el yodo al 0.5 0 1%
Griseofulvina 4 tabs de 125 mg
al día
Recaida solucion yodadas con
queratoliticos
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Remitir cuadros primarios de enfermedad
dermatológica
• En caso de recaídas aplicar tolnaftato
• Evitar exposiciones al calor directo que pueden
afectar a las zonas húmedas del cuerpo.
Rehabilitación:
TIÑA INGUINAL
Se localiza en un lugar humedo y caliente
Es de tipo crónica
Reincide
Su contagio es directo con zonas afectadas o de persona
a persona
Se localiza en regiones inguinocruciales: pliqgue inguinal,
esroto, perine, puede subir a abdomen y gluteos.
Puede haver casos en axilas
TIÑA INGUINAL
Pequeña placa eritematosa Circular De bordes activos Muy pruriginosa
Crece rapidamente
Se juntan formando extensas
placas eritematoescamosas
de bordes circinados y
activos
Vesiculas costrosas
El rascado produce
liquenificación
TIÑA INGUINAL
Dx precoz:
Estados inmunologicos
Convivencia con otras
personas afectadas
Procesos iniciales en
uñas o pies.
Tx oportuno:
aplicación de fungicidas
locales como el yodo al
0.5 0 1%
Griseofulvina 4 tabs de
125 mg al día
Recaida solucion
yodadas con
queratoliticos
PREVENCIÓN TERCIARIA
• Se debe tratar a toda la familia o
personas en contacto con el paciente
incluyendo animales como perro o gato
• Evitar el contacto y tratar las
primoinfecciones.
Rehabilitación:
TIÑA DE LAS UÑAS
El paciente por lo general tiene o ha padecido mucho tiempo tiña
de los pies o en mujeres que no se curan la tiña de la cabeza en la
pubertad.
El contacto continuo con estas zonas hacen que se de la infeción
TIÑA DE LAS UÑAS
El dermatofito invade el
borde libre de la uña y la va
infectando hacia a dentro
hasta cubrir su superficie.
Puede afectar a una , dos o
todas las uñas de la mano y
de pies
Son de diferente color y
tersura
Son opacas
QuebradizasAmarillentasPresentan estrías verticales
El borde libre se carcome y
destruye todo el cuerpo de la
uña hasta la matriz
TIÑA DE LAS UÑAS
Dx precoz:
Clinico Cultivo
Examen histopatologico de
fragmentos
Tx oportuno:
Terbinafina: 250mg/día/3
meses.
Itraconazol: 200mg/día/3
meses; o 400mg/día por una
semana de cada mes por 3
meses. Fluconazol: semanal,
a dosis de
150mg/semana/30-40
semanas o duplicar la dosis
300mg/semana/20 semanas.
Griseofulvina: 500mg/día por
6 mesesKetoconazol:
200mg/día hasta el recambio
de las uñas.
TIÑA DE LAS UÑAS
• Tratar primoinfección
• Mantener un adecuado
aseo
Rehabilitación:
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
antesepticos-y-desinfectantes
antesepticos-y-desinfectantesantesepticos-y-desinfectantes
antesepticos-y-desinfectantes
 
Escabiosis - Dermatología
Escabiosis - DermatologíaEscabiosis - Dermatología
Escabiosis - Dermatología
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS

piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptxpiodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
jajfa
 

Similar a HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS (20)

Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas2.1 parasitosis cutaneas
2.1 parasitosis cutaneas
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdfmicosis superficiales.pdf
micosis superficiales.pdf
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptxpiodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
piodermias-150224092337-conversion-gate02.pptx
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptxDERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
DERMATOFITOS EN PEDIATRIA (6).pptx
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS

  • 1. 7º MODULO DE LA LIC. EN MEDICINA HUMANA ABAC EQUIPO Nº 1
  • 2. MICOSIS SUPERFICIALES • Tiñas • Pitiriasis versicolor • Moniliasis Enfermedad de la piel producidas por hongos que invaden exclusivamente la capa cornea y en algunas ocasiones penetran más allá.
  • 3. HNE DE LAS TIÑAS Grupo de padecimientos cutáneos producidos por hongos, parásitos estrictos que viven de la queratina de la piel y sus anexos estos llamados dermatofitos. Dermatoficias o epidermoficias cutáneas Localización: Tiña de la cabeza, de la piel lampiña, de las ingles, de los pies y uñas.
  • 4. PERIODO PREPATOGENICO • trichophyton tonsurans • Mycrosporum canis Agente: biologico
  • 5. Tiña de la cabeza Tiña del cuerpo Tiña inguinal Tiña de los pies Tiña de las uñas Mycrosporum canis Trichophyton tonsurans T. Rubrum T. rubrum Trichophyton tonsurans Trichophyton tonsurans E. Floccosum Mycrosporum canis Mycrosporum canis Trichophyton tonsurans Mycrosporum canis
  • 7. HUESPED Humanos, perror y gatos Tiña tricofitica: niños inmunodeprimidos: DM, leucemias, enfermedad de hodgkin. Consumo de esteroides por largo tiempo. Genetica: niños que generan cuadros generalizados. Tiña de los pies: Hombres y mujeres adultos
  • 8. MEDIO AMBIENTE Clima: húmedo y caluroso. Socioeconómico: hacinamiento, vivienda Hábitos: mala higiene
  • 9. PREVENCIÓN PRIMARIA Promoción a la salud: Dar a conocer la patología Implementar medidas de aseo o higiene personal Dieta para activar las defensas. Protección especifica: Uso de calzado Mantener un buen aseo de las áreas más suscetibles. Evitar el uso de farmacos inmunodepresores. Evitar el consumo prolongado de esteroides.
  • 11. TIÑA DE LA CABEZA Ataque del hongo al cabello Exclusiva en niños  se cura en la pubertad El parasito llega al huesped procedente de otro niño, perro o gato. Las esporas caen como semillas en la piel y empieza un crecimiento radiado, e invade todo aquello que tiene queratina.
  • 12. TIÑA DE LA CABEZA Cuadroclínico: Placas pseudoalopesicas, una o varias de distinto tamaño. Pelos cortos de 2 a 3 mm, deformados, decolorados y con una cubierta. Escamas mas o menos abundantes.
  • 13. PREVENCIÓN SECUNDARIA •Por clínica •Cultivos para reconocer el agente etiológico. •Microscopia: parasitación endotrix ( invadidos por dentro) •Luz ultravioleta filtrada Dx precoz: •Remite con la pubertad •Griseofulvina: •Niños de 3 años 125 mg/ dia •3 y 7 años 2 tabs •7 y 12 años 3 tabs •Por 30 45 días. Tx oportuno:
  • 14. PREVENCIÓN TERCIARIA Rehabilitación: • Lavado de cabello • Evitar cortes de cabello innecesarios
  • 15.
  • 16. TIÑA DEL CUERPO Los dermatofitos caen sobre la piel lampiña, en la cara o en cualquier parte del cuerpo y producen: Pápula rojiza ligeramente pruriginosa En pocos dias crece en forma excentrica y origina una lesión circular Crece sin detenerse Borde activo con pequeñas vesiculas o costras, el centro se borra
  • 17. Dx precoz: Clinico por las caracteristicas de la lesión Tx especifico: Se cura en pocos días con aplicación de fungicidas locales como el yodo al 0.5 0 1% Griseofulvina 4 tabs de 125 mg al día Recaida solucion yodadas con queratoliticos
  • 18. PREVENCIÓN TERCIARIA • Remitir cuadros primarios de enfermedad dermatológica • En caso de recaídas aplicar tolnaftato • Evitar exposiciones al calor directo que pueden afectar a las zonas húmedas del cuerpo. Rehabilitación:
  • 19.
  • 20. TIÑA INGUINAL Se localiza en un lugar humedo y caliente Es de tipo crónica Reincide Su contagio es directo con zonas afectadas o de persona a persona Se localiza en regiones inguinocruciales: pliqgue inguinal, esroto, perine, puede subir a abdomen y gluteos. Puede haver casos en axilas
  • 21. TIÑA INGUINAL Pequeña placa eritematosa Circular De bordes activos Muy pruriginosa Crece rapidamente Se juntan formando extensas placas eritematoescamosas de bordes circinados y activos Vesiculas costrosas El rascado produce liquenificación
  • 22. TIÑA INGUINAL Dx precoz: Estados inmunologicos Convivencia con otras personas afectadas Procesos iniciales en uñas o pies. Tx oportuno: aplicación de fungicidas locales como el yodo al 0.5 0 1% Griseofulvina 4 tabs de 125 mg al día Recaida solucion yodadas con queratoliticos
  • 23. PREVENCIÓN TERCIARIA • Se debe tratar a toda la familia o personas en contacto con el paciente incluyendo animales como perro o gato • Evitar el contacto y tratar las primoinfecciones. Rehabilitación:
  • 24.
  • 25. TIÑA DE LAS UÑAS El paciente por lo general tiene o ha padecido mucho tiempo tiña de los pies o en mujeres que no se curan la tiña de la cabeza en la pubertad. El contacto continuo con estas zonas hacen que se de la infeción
  • 26. TIÑA DE LAS UÑAS El dermatofito invade el borde libre de la uña y la va infectando hacia a dentro hasta cubrir su superficie. Puede afectar a una , dos o todas las uñas de la mano y de pies Son de diferente color y tersura Son opacas QuebradizasAmarillentasPresentan estrías verticales El borde libre se carcome y destruye todo el cuerpo de la uña hasta la matriz
  • 27. TIÑA DE LAS UÑAS Dx precoz: Clinico Cultivo Examen histopatologico de fragmentos Tx oportuno: Terbinafina: 250mg/día/3 meses. Itraconazol: 200mg/día/3 meses; o 400mg/día por una semana de cada mes por 3 meses. Fluconazol: semanal, a dosis de 150mg/semana/30-40 semanas o duplicar la dosis 300mg/semana/20 semanas. Griseofulvina: 500mg/día por 6 mesesKetoconazol: 200mg/día hasta el recambio de las uñas.
  • 28. TIÑA DE LAS UÑAS • Tratar primoinfección • Mantener un adecuado aseo Rehabilitación:

Notas del editor

  1. Al terminar los tres meses de tratamiento oral se recomienda agregar antimicótico tópico en laca o solución. Pacientes con otros padecimientos sobre todo diabetes se recomienda mantener la terapia por 4 meses.