SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIGEN Y DESARROLLO
¿Qué es Orientación Educativa
Surge a comienzos del siglo XX
(Parson)
ANTECEDENTES
Se encargo de formar ciudadanos para trabajar
mas acorde a sus capacidades
Pertenencia a una determinada
clase social
EDAD MEDIA
Seleccionar uno o mas capacitadores para que se
conviertan en asesores del poder o enseñantes de la
aristocracia
GRECIA Y ROMA
RENACIMIENTO
PARACELSO
JUAN HUARTE
Hacen un
estudio de los
factores de la
personalidad y
su relación con
el trabajo
Funciones del Orientador
Diagnosticar las
capacidades de
los sujetos
Orientar a
los sujetos
hacia el
trabajo, para
que estén
mas
capacitados
RACIONALISMO
LOCKE
El proceso educativo
orientador tiene como
objetivo el desarrollo de las
capacidades las capacidades
del sujeto, con el fin de
responder a las exigencias y
alcanzar el objetivo de las
clases
LEIBNITZ
Lo genético, el
intelecto activo
preformado
determina el
futuro del
individuo
ROSSEAU
Estudiar las
facultades del
alumno con el fin de
adaptar la
construcción de los
diferentes individuos
SIGLO XXI
Nace la Orientación
como disciplina formal
Siglo XX
Orientación como
actividad formal en
Europa y Estados Unidos
Naca como vocación
educativa se entiende
como actividad
extraescolar
SURGE A COMIENZOS DEL SIGLO XX
LOS INICIOS DE LA ORIENTACION PERSONAL
CIFFORD BEERS
La dimensión
afectiva de la
persona sus
conflictos
personales
La elección
profesional ha de
realizarse en
función de lo que el
sujeto es capaz de
hacer (aptitudes)
de lo que desea y
adquiere
(motivaciones e
intereses)
BUYSE
La personalidad se analiza
de forma comprensiva, el
propósito de éxito
profesional se extiende en
el contexto global de
capacidades, motivaciones
existenciales
LEWIN
La orientación personal de los
sujetos se dirige hacia la
formulación de proyectos de vida a
la búsqueda de lo autentica
vocación y hacia la realización
personal en el ceno de la
comunidad
LOS INICIOS Y EL DESARROLLO DE LA ORIENTACION ESCOLAR
J. B. DAVIS
KELLY
BREWER
OBJETIVO: lograr que
el alumno, adquiera
una mejor
comprensión de su
carácter y desarrollar
su dimensión social
productiva en una
fututa profesión
Un proceso de ayudar al escolar
1.- Elección de estudios
2.- Solución de problemas
3.- Adaptación a la escuela
PRACTICA
Distribución y ajustes de los alumnos al sistema escolar
Elemento indisoluble unido al proceso educativo y
el desarrollo humano
“toda educación es orientación”
Orientación entendida como distribución y
adaptación del alumnado al sistema escolar
considerando El curriculum como el
medio mas adecuado,
para desarrollarla y al
equipo docente el
agente natural
INSTITUCIONALIZACION DE LA ORIENTACION
EUROPA Y ESTADOS UNIDOS
Proceso heterogéneo
INTERDEPENDIENTE
1).- La orientación profesional o vocacional entro
en las escuelas hacia 1920 como forma de ayudar
a los alumnos de secundaria en la elección
profesional y búsqueda de empleo
En 1920 - 1960 se conocen como movimiento
de orientación proyectado hacia la escuela cuyo
objetivo final era la creación de servicios para
ayudar a las personas a desarrollar sus propias
potencialidades
Orientación como practica específicamente educativa
Construcción teórica o proceso de ayuda a los alumnos a lo
largo de su vida escolar.
ESPAÑA
Ley general de educación 1970
El desarrollo armónico de la personalidad la preparación para el
ejercicio responsable, de la libertad la adquisición de hábitos
de estudio y la capacidad para la realización de actividades
responsables
Por lo que se organizo:
La orientación académica, psicopedagógica y profesional
de los alumnos principalmente a los que respetan a las
distintas opciones educativas y la transición del sistema
educativo al mundo del trabajo prestando especial
atención a la superación de hábitos sociales
discriminatorios que condicionen el acceso
CARACTERISTICAS Y TENDENCIAS DE LA ORIENTACION EN LA ACTUALIDAD
En contextos escolares
Desarrollo integral de la personalidad de todas y cada una de las personas de
la comunidad educativa
Enfoques principales
Cognitivo conductual
Ecológico contextual sistémico

Más contenido relacionado

Similar a historia OEyV mapa (1).pptx

Trabajo de grado Liliana Manzano
Trabajo de grado Liliana ManzanoTrabajo de grado Liliana Manzano
Trabajo de grado Liliana Manzano
Liliana Manzano
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
MartinBenitez23
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Miguel Felix
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Walter Peñalosa Ramella
Walter Peñalosa RamellaWalter Peñalosa Ramella
Walter Peñalosa Ramella
Marco Antonio Acho Tito
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
13016192.ppt
13016192.ppt13016192.ppt
13016192.ppt
DiogoRodas
 
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Luis Alonso Gutiérrez
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
Lisbeth Ch
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
Lisbeth Ch
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
UTPL UTPL
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Cristian Lucero
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
fernanda_maestra
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 

Similar a historia OEyV mapa (1).pptx (20)

Trabajo de grado Liliana Manzano
Trabajo de grado Liliana ManzanoTrabajo de grado Liliana Manzano
Trabajo de grado Liliana Manzano
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Walter Peñalosa Ramella
Walter Peñalosa RamellaWalter Peñalosa Ramella
Walter Peñalosa Ramella
 
Resignificación Docente
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
13016192.ppt
13016192.ppt13016192.ppt
13016192.ppt
 
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
Apuntes y fundamentos para un estudio de la didáctica de la educación social....
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
 
6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb6025 16438-1-pb
6025 16438-1-pb
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
orientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primariaorientacion eduactiva para docentes de primaria
orientacion eduactiva para docentes de primaria
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

historia OEyV mapa (1).pptx

  • 1. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIGEN Y DESARROLLO ¿Qué es Orientación Educativa Surge a comienzos del siglo XX (Parson) ANTECEDENTES Se encargo de formar ciudadanos para trabajar mas acorde a sus capacidades Pertenencia a una determinada clase social EDAD MEDIA Seleccionar uno o mas capacitadores para que se conviertan en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia GRECIA Y ROMA RENACIMIENTO PARACELSO JUAN HUARTE Hacen un estudio de los factores de la personalidad y su relación con el trabajo
  • 2. Funciones del Orientador Diagnosticar las capacidades de los sujetos Orientar a los sujetos hacia el trabajo, para que estén mas capacitados RACIONALISMO LOCKE El proceso educativo orientador tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades las capacidades del sujeto, con el fin de responder a las exigencias y alcanzar el objetivo de las clases LEIBNITZ Lo genético, el intelecto activo preformado determina el futuro del individuo ROSSEAU Estudiar las facultades del alumno con el fin de adaptar la construcción de los diferentes individuos SIGLO XXI Nace la Orientación como disciplina formal Siglo XX Orientación como actividad formal en Europa y Estados Unidos Naca como vocación educativa se entiende como actividad extraescolar
  • 3. SURGE A COMIENZOS DEL SIGLO XX LOS INICIOS DE LA ORIENTACION PERSONAL CIFFORD BEERS La dimensión afectiva de la persona sus conflictos personales La elección profesional ha de realizarse en función de lo que el sujeto es capaz de hacer (aptitudes) de lo que desea y adquiere (motivaciones e intereses) BUYSE La personalidad se analiza de forma comprensiva, el propósito de éxito profesional se extiende en el contexto global de capacidades, motivaciones existenciales LEWIN La orientación personal de los sujetos se dirige hacia la formulación de proyectos de vida a la búsqueda de lo autentica vocación y hacia la realización personal en el ceno de la comunidad
  • 4. LOS INICIOS Y EL DESARROLLO DE LA ORIENTACION ESCOLAR J. B. DAVIS KELLY BREWER OBJETIVO: lograr que el alumno, adquiera una mejor comprensión de su carácter y desarrollar su dimensión social productiva en una fututa profesión Un proceso de ayudar al escolar 1.- Elección de estudios 2.- Solución de problemas 3.- Adaptación a la escuela PRACTICA Distribución y ajustes de los alumnos al sistema escolar Elemento indisoluble unido al proceso educativo y el desarrollo humano “toda educación es orientación” Orientación entendida como distribución y adaptación del alumnado al sistema escolar considerando El curriculum como el medio mas adecuado, para desarrollarla y al equipo docente el agente natural
  • 5. INSTITUCIONALIZACION DE LA ORIENTACION EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Proceso heterogéneo INTERDEPENDIENTE 1).- La orientación profesional o vocacional entro en las escuelas hacia 1920 como forma de ayudar a los alumnos de secundaria en la elección profesional y búsqueda de empleo En 1920 - 1960 se conocen como movimiento de orientación proyectado hacia la escuela cuyo objetivo final era la creación de servicios para ayudar a las personas a desarrollar sus propias potencialidades Orientación como practica específicamente educativa Construcción teórica o proceso de ayuda a los alumnos a lo largo de su vida escolar. ESPAÑA Ley general de educación 1970 El desarrollo armónico de la personalidad la preparación para el ejercicio responsable, de la libertad la adquisición de hábitos de estudio y la capacidad para la realización de actividades responsables Por lo que se organizo: La orientación académica, psicopedagógica y profesional de los alumnos principalmente a los que respetan a las distintas opciones educativas y la transición del sistema educativo al mundo del trabajo prestando especial atención a la superación de hábitos sociales discriminatorios que condicionen el acceso
  • 6. CARACTERISTICAS Y TENDENCIAS DE LA ORIENTACION EN LA ACTUALIDAD En contextos escolares Desarrollo integral de la personalidad de todas y cada una de las personas de la comunidad educativa Enfoques principales Cognitivo conductual Ecológico contextual sistémico