SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA DE LA LITERATURA INGLESA (HASTA SIGLO XVIII)
(Plan Antiguo)

I.

INFORMACIÓN GENERAL
1.1

Asignatura

:

Historia de la Literatura de la Lengua Inglesa

(Siglo
XVIII)
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6

1.7
1.8

II.

III.

Pre-requisitos
1.2.1 Curriculares
1.2.2 Código de la Asignatura
Área
Año Académico
Ciclo
Extensión
1.8.1. Horas/semana :
a) Teoría
:
b) Práctica
:
1.8.2. Semestral
:
N° de Créditos
Docente
:

:
:

066403
066404
:
Área de Formación Específica (Inglés)
:
2013-II
:
VIII

04 horas.
02 horas
02 horas
17 semanas
:
03 créditos
Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
carloespinoza@hotmail.com

SUMILLA
Señalar en Idioma Inglés las características de la Literatura Inglesa hasta el siglo XVIII y comentar
obras en este idioma. Señalar los movimientos histórico, social, cultural y filosófico y las ideas que
impregnaron a una cultura en especial en un momento en particular. Fomentar la interpretación y
hacer su propio análisis crítico de las diferentes obras de los más destacados autores de la Literatura
Inglesa hasta el siglo XVIII. Orientar que la Literatura Inglesa sea una parte integral de la formación
profesional del estudiante y reforzar los conocimientos en las nociones de apreciación literaria.
OBJETIVOS
III.1 GENERALES
III.1.1 Desarrollar la competencia lingüística y literaria leyendo diferentes textos literarios en el
idioma Inglés para conocer la cultura, la historia y la sociedad inglesa.
III.1.2 Conocer y analizar las características de las obras literarias de mayor relevancia, y a sus
respectivos autores principales de la Literatura Inglesa hasta enn siglo XVIII, para la
respectiva comprensión, que sirva como punto de partida para describir apreciaciones
críticas que cada obra permita.
III.1.3 Conocer la evolución de los géneros literarios desde sus inicios hasta el siglo XVIII.
III.2 ESPECÍFICOS
3.2.1. Analizar la evolución de la literatura antigua, media e inicios del periodo moderno.
3.2.2. Diferenciar los estilos literarios: Prosa, Verso, Drama, Épico, Lírico, Religioso de la
lengua inglesa hasta el siglo XVIII.
3.2.3. Interpretar y comentar aspectos importantes de las obras “Beowulf”, “The Canterbury
Tales”, “Sir Gawain and the Greeb Knight” y “Othello”.

IV.

PROGRAMACION SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO
4.1

UNIDAD I:
4.1.1

Contenidos:

1° Semana:
2° Semana:
3° Semana:

Old English Literature: Oral Origins and Conversion; Aldhelm, Bede.
Caedmon.
Beowulf, The Warderer, The Dream of the Rood.
Middle English Literature: Handwriting and printing, The impact of French,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

4° Semana:
5° Semana:

Scribal Practice, Epic and Romance, Fourteen Century: Spiritual Writing “Julian
and Norwich”.
Ricardian Poetry “Sir Gawain and the Green Knight” – Christmas in
Camelot, The Green Knight Arrives.
Geoffrey Chaucer, Extracts of the General Prologue to the “Canterbury
Tales”.

4.2

UNIDAD II:
4.2.1

Contenidos:

6° Semana:
7° Semana:

First Evaluation
The Fifteen Century: Mistery Plays, Morality Plays, Religious Lyric, Robert
Henryson .
8° Semana: The Renaissanse: Expectation, Investigations. The reformation: Sir Thomas
More, Sir Thomas Wyatt. Religious Prose: Bible Translation.
9° Semana: Elizabethan Literature: Verse: Edmund Spencer Amoretti sonnets 34, 37, 54; Sir
Walter Ralegh “The Lie”.
10° Semana: William Shakespeare, Othello.
11° Semana: The Stuart Century: John Donne “The Good Morrow”, “Song”, “The Sun Rising”,
Ben Jonson “On my First Daughter”, “To Celia”.
4.2.2

Duración:

4.3

06 semanas
UNIDAD III:

4.3.1

Contenidos

12° Semana: Second Evaluation.
13° Semana: John Milton: “On the Morning of Christ`s Nativity”, “Paradise Lost”.
14° Semana: Alexander Pope: “Epistle to a Lady”.
4.3.2

Duración:

4.4

03 semanas
UNIDAD IV:

4.4.1

Contenidos

15° Semana: Thomas Gray`s Elegy Written in a Country Churchyard, William Collins: “Ode to
Evening”.
16° Semana: Early Romantics: William Blake, Sir Walter Scott. Romantic Prose: Charles Lamb,
William Hazlitt.
17° Semana: Final Evaluations.
4.4.2

Duración:

03 semanas

V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE
5.1 DIDÁCTICA
5.1.1. Enfoque:
5.1.2. Método :

Comunicativo
Comunicativo

5.2 METODOLOGÍA
Se tendrán como procesos para fomentar el aprendizaje: exposiciones de temas relacionados al
curso (desarrollados por los estudiantes), exámenes escritos del contenido de las exposiciones,
prácticas de lectura en clase con una amplia tipología textual sugerida y finalmente la
elaboración de productos utilizando la teoría presentada en el desarrollo de esta asignatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en
grupos, realización de preguntas y respuestas. Entre los medios y materiales que se emplearán
tenemos: hojas de trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias.
VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
6.1.

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes
escritos parciales y finales del contenido de las exposiciones,
ficha para evaluar los materiales elaborados en el curso.
6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de
evaluación están contenidos en cada uno de los instrumentos
antes señalados.

6.2.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN:
6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el
desarrollo del curso.
6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el
estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.
6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria.
6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel
alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.
- Exámenes parciales y finales escritos
=
60 %
- Exposiciones y elaboración de materiales
=
40 %
Total 100 %
6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el
calificativo de CERO (00)
6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación
de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso
extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico
Profesional de Idiomas.

VII. CONSULTORIA Y CONSEJERIA
Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las
horas determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am
a 11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
VIII.1

FÍSICA

• Albert, Edward.
• Alexander, Michael.
• Blamires, Harry.
• Hungtinton, Robert.
VIII.2
•
•
•
•
•

History of English Literature. Fifth Edition. Oxford
University Press. 2000.
A History of English Literature
Mc Millan Foundation. London. 2000.
A Short Story of English Literature. Second Edition.
Routledge Publishing. 2003.
A History of English Literature.
Kessinger Publishing. 2006.

VIRTUAL
http://hompl.sogang.ac.kr/anthony/Hist99.htm
Beowulf: http://etext.virginia.edu/toc/modeng/public/AnoBeow.html
The Canterbury Tales: http://oaks.nvg.org/eg1ra15.html
Sir Gawain and the Green Knight: http://alliteration.net/Pearl.html
Othello: http://shakespeare.mit.edu/othello/
Tarapoto, agosto de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS

_____________________

_____________________

Vº Bº Jefe del DAI

Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
Docente responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursar 3 eso guia 18 19
Cursar  3 eso guia 18 19Cursar  3 eso guia 18 19
Cursar 3 eso guia 18 19
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
3 eso a 4 guia 19 20
3  eso a 4 guia 19 203  eso a 4 guia 19 20
3 eso a 4 guia 19 20
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fpGuia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
colegiolascumbres
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Pse3
Pse3Pse3
Musicalia plan de estudios
Musicalia plan de estudiosMusicalia plan de estudios
Musicalia plan de estudioscompositorr
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
puraorientacion
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Maria Bagur Martí
 
Plan de estudios profesorado de lengua y literatura
Plan de estudios profesorado de lengua y literaturaPlan de estudios profesorado de lengua y literatura
Plan de estudios profesorado de lengua y literatura
Instituto Catolico Superior
 
Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1
orientacion.iesvalde
 
Diario jueves karla parra
Diario jueves karla parraDiario jueves karla parra
Diario jueves karla parra
samantha de la parra
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013dsaldi777
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
ticeducacion19
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
alejozzz70
 
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
colegiolascumbres
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 

La actualidad más candente (19)

Cursar 3 eso guia 18 19
Cursar  3 eso guia 18 19Cursar  3 eso guia 18 19
Cursar 3 eso guia 18 19
 
3 eso a 4 guia 19 20
3  eso a 4 guia 19 203  eso a 4 guia 19 20
3 eso a 4 guia 19 20
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fpGuia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
Guia finalizar 4 eso curso20 21 - padres - fp
 
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
PLAN DE TRABAJO AS BIOLOGY - DIC 2019
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
 
Pse3
Pse3Pse3
Pse3
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Musicalia plan de estudios
Musicalia plan de estudiosMusicalia plan de estudios
Musicalia plan de estudios
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Plan de estudios profesorado de lengua y literatura
Plan de estudios profesorado de lengua y literaturaPlan de estudios profesorado de lengua y literatura
Plan de estudios profesorado de lengua y literatura
 
Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1Charla padres 4 eso 2018 1
Charla padres 4 eso 2018 1
 
Diario jueves karla parra
Diario jueves karla parraDiario jueves karla parra
Diario jueves karla parra
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
 
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
PLAN DE TRABAJO IGCSE LANGUAGE DIC 19
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 

Destacado

Intro to literature 2
Intro to literature 2Intro to literature 2
Intro to literature 2
ZUKI SUDIANA
 
Medieval English Lit week 4 5
Medieval English Lit week 4 5Medieval English Lit week 4 5
Medieval English Lit week 4 5professorfoster
 
Week Iii (Middle Period)
Week Iii (Middle Period)Week Iii (Middle Period)
Week Iii (Middle Period)Yusuf Kurniawan
 
A history of_english_literature_(2002) (1)
A history of_english_literature_(2002) (1)A history of_english_literature_(2002) (1)
A history of_english_literature_(2002) (1)
Hotin Madalina
 
History of english literature
History of english literatureHistory of english literature
History of english literature
Dhivya Silvester
 
History of the english literature
History of the english literatureHistory of the english literature
History of the english literature
leonardito24
 
Medieval Literature
Medieval LiteratureMedieval Literature
Medieval Literaturezanenglish
 
Old English Period of British Literature
Old English Period of British LiteratureOld English Period of British Literature
Old English Period of British Literature
Marc Weaver
 
Literatura inglesa
Literatura inglesaLiteratura inglesa
Literatura inglesavicko95
 
History of english literature sajid
History of english literature sajidHistory of english literature sajid
History of english literature sajidDr. Cupid Lucid
 
English Medieval Literature
English Medieval LiteratureEnglish Medieval Literature
English Medieval Literature
Emmanuel Rivera
 
Literature during medieval period
Literature during medieval periodLiterature during medieval period
Literature during medieval periodellaboi
 
Ages of English Literature
Ages of English LiteratureAges of English Literature
Ages of English Literature
St:Mary's College
 
A Brief Outline of english literature
A Brief Outline of english literatureA Brief Outline of english literature
A Brief Outline of english literatureMohammed Raiyah
 
The Middle Ages introduction and overview
The Middle Ages introduction and overviewThe Middle Ages introduction and overview
The Middle Ages introduction and overviewMr Halligan
 
A short history of english literature
A short history of english literatureA short history of english literature
A short history of english literature
St:Mary's College
 
History of English Literature
History of English LiteratureHistory of English Literature
History of English Literature
tomyyou
 

Destacado (20)

Intro to literature 2
Intro to literature 2Intro to literature 2
Intro to literature 2
 
Medieval English Lit week 4 5
Medieval English Lit week 4 5Medieval English Lit week 4 5
Medieval English Lit week 4 5
 
Week Iii (Middle Period)
Week Iii (Middle Period)Week Iii (Middle Period)
Week Iii (Middle Period)
 
A history of_english_literature_(2002) (1)
A history of_english_literature_(2002) (1)A history of_english_literature_(2002) (1)
A history of_english_literature_(2002) (1)
 
History of english literature
History of english literatureHistory of english literature
History of english literature
 
Literatura inglesa slides
Literatura inglesa   slidesLiteratura inglesa   slides
Literatura inglesa slides
 
History of the english literature
History of the english literatureHistory of the english literature
History of the english literature
 
Inglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad MediaInglaterra En La Edad Media
Inglaterra En La Edad Media
 
Medieval Literature
Medieval LiteratureMedieval Literature
Medieval Literature
 
Inglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad mediaInglaterra en la edad media
Inglaterra en la edad media
 
Old English Period of British Literature
Old English Period of British LiteratureOld English Period of British Literature
Old English Period of British Literature
 
Literatura inglesa
Literatura inglesaLiteratura inglesa
Literatura inglesa
 
History of english literature sajid
History of english literature sajidHistory of english literature sajid
History of english literature sajid
 
English Medieval Literature
English Medieval LiteratureEnglish Medieval Literature
English Medieval Literature
 
Literature during medieval period
Literature during medieval periodLiterature during medieval period
Literature during medieval period
 
Ages of English Literature
Ages of English LiteratureAges of English Literature
Ages of English Literature
 
A Brief Outline of english literature
A Brief Outline of english literatureA Brief Outline of english literature
A Brief Outline of english literature
 
The Middle Ages introduction and overview
The Middle Ages introduction and overviewThe Middle Ages introduction and overview
The Middle Ages introduction and overview
 
A short history of english literature
A short history of english literatureA short history of english literature
A short history of english literature
 
History of English Literature
History of English LiteratureHistory of English Literature
History of English Literature
 

Similar a Historia de la Literatura de la Lengua Inglesa (Siglo XVIII) Plan 1998 para Idiomas 2013-II

Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexAlex Hernandez Torres
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Fcg 132 Lexicografía
Fcg 132 LexicografíaFcg 132 Lexicografía
Fcg 132 LexicografíaKel Naru
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Kelita Vanegas
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
VIRGINIA BILBAO MARTIN
 
Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68methodman05
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaManolo Prudencio
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012SEEC_Valcast
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
Arancha Garcia
 

Similar a Historia de la Literatura de la Lengua Inglesa (Siglo XVIII) Plan 1998 para Idiomas 2013-II (20)

Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
class1 notes
class1 notesclass1 notes
class1 notes
 
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alexSilabo seminario de cultura cajamarquina alex
Silabo seminario de cultura cajamarquina alex
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 
01 programa meif historia del arte
01 programa meif historia del arte01 programa meif historia del arte
01 programa meif historia del arte
 
Fcg 132 Lexicografía
Fcg 132 LexicografíaFcg 132 Lexicografía
Fcg 132 Lexicografía
 
Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013Programa contmeporánea i b 2013
Programa contmeporánea i b 2013
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 
Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
 
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012
Reunión en defensa de las Clásicas 16-X-2012
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
 
Museo digital LAW
Museo digital LAWMuseo digital LAW
Museo digital LAW
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Carlo Espinoza Aguilar
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Carlo Espinoza Aguilar
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Carlo Espinoza Aguilar
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Historia de la Literatura de la Lengua Inglesa (Siglo XVIII) Plan 1998 para Idiomas 2013-II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS SILABO DEL CURSO DE HISTORIA DE LA LITERATURA INGLESA (HASTA SIGLO XVIII) (Plan Antiguo) I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Asignatura : Historia de la Literatura de la Lengua Inglesa (Siglo XVIII) 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 II. III. Pre-requisitos 1.2.1 Curriculares 1.2.2 Código de la Asignatura Área Año Académico Ciclo Extensión 1.8.1. Horas/semana : a) Teoría : b) Práctica : 1.8.2. Semestral : N° de Créditos Docente : : : 066403 066404 : Área de Formación Específica (Inglés) : 2013-II : VIII 04 horas. 02 horas 02 horas 17 semanas : 03 créditos Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar carloespinoza@hotmail.com SUMILLA Señalar en Idioma Inglés las características de la Literatura Inglesa hasta el siglo XVIII y comentar obras en este idioma. Señalar los movimientos histórico, social, cultural y filosófico y las ideas que impregnaron a una cultura en especial en un momento en particular. Fomentar la interpretación y hacer su propio análisis crítico de las diferentes obras de los más destacados autores de la Literatura Inglesa hasta el siglo XVIII. Orientar que la Literatura Inglesa sea una parte integral de la formación profesional del estudiante y reforzar los conocimientos en las nociones de apreciación literaria. OBJETIVOS III.1 GENERALES III.1.1 Desarrollar la competencia lingüística y literaria leyendo diferentes textos literarios en el idioma Inglés para conocer la cultura, la historia y la sociedad inglesa. III.1.2 Conocer y analizar las características de las obras literarias de mayor relevancia, y a sus respectivos autores principales de la Literatura Inglesa hasta enn siglo XVIII, para la respectiva comprensión, que sirva como punto de partida para describir apreciaciones críticas que cada obra permita. III.1.3 Conocer la evolución de los géneros literarios desde sus inicios hasta el siglo XVIII. III.2 ESPECÍFICOS 3.2.1. Analizar la evolución de la literatura antigua, media e inicios del periodo moderno. 3.2.2. Diferenciar los estilos literarios: Prosa, Verso, Drama, Épico, Lírico, Religioso de la lengua inglesa hasta el siglo XVIII. 3.2.3. Interpretar y comentar aspectos importantes de las obras “Beowulf”, “The Canterbury Tales”, “Sir Gawain and the Greeb Knight” y “Othello”. IV. PROGRAMACION SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO 4.1 UNIDAD I: 4.1.1 Contenidos: 1° Semana: 2° Semana: 3° Semana: Old English Literature: Oral Origins and Conversion; Aldhelm, Bede. Caedmon. Beowulf, The Warderer, The Dream of the Rood. Middle English Literature: Handwriting and printing, The impact of French,
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS 4° Semana: 5° Semana: Scribal Practice, Epic and Romance, Fourteen Century: Spiritual Writing “Julian and Norwich”. Ricardian Poetry “Sir Gawain and the Green Knight” – Christmas in Camelot, The Green Knight Arrives. Geoffrey Chaucer, Extracts of the General Prologue to the “Canterbury Tales”. 4.2 UNIDAD II: 4.2.1 Contenidos: 6° Semana: 7° Semana: First Evaluation The Fifteen Century: Mistery Plays, Morality Plays, Religious Lyric, Robert Henryson . 8° Semana: The Renaissanse: Expectation, Investigations. The reformation: Sir Thomas More, Sir Thomas Wyatt. Religious Prose: Bible Translation. 9° Semana: Elizabethan Literature: Verse: Edmund Spencer Amoretti sonnets 34, 37, 54; Sir Walter Ralegh “The Lie”. 10° Semana: William Shakespeare, Othello. 11° Semana: The Stuart Century: John Donne “The Good Morrow”, “Song”, “The Sun Rising”, Ben Jonson “On my First Daughter”, “To Celia”. 4.2.2 Duración: 4.3 06 semanas UNIDAD III: 4.3.1 Contenidos 12° Semana: Second Evaluation. 13° Semana: John Milton: “On the Morning of Christ`s Nativity”, “Paradise Lost”. 14° Semana: Alexander Pope: “Epistle to a Lady”. 4.3.2 Duración: 4.4 03 semanas UNIDAD IV: 4.4.1 Contenidos 15° Semana: Thomas Gray`s Elegy Written in a Country Churchyard, William Collins: “Ode to Evening”. 16° Semana: Early Romantics: William Blake, Sir Walter Scott. Romantic Prose: Charles Lamb, William Hazlitt. 17° Semana: Final Evaluations. 4.4.2 Duración: 03 semanas V. DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE 5.1 DIDÁCTICA 5.1.1. Enfoque: 5.1.2. Método : Comunicativo Comunicativo 5.2 METODOLOGÍA Se tendrán como procesos para fomentar el aprendizaje: exposiciones de temas relacionados al curso (desarrollados por los estudiantes), exámenes escritos del contenido de las exposiciones, prácticas de lectura en clase con una amplia tipología textual sugerida y finalmente la elaboración de productos utilizando la teoría presentada en el desarrollo de esta asignatura.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS 5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización de preguntas y respuestas. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias. VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el curso. 6.1.2. Criterios.- Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en cada uno de los instrumentos antes señalados. 6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN: 6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el desarrollo del curso. 6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio. 6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria. 6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas. - Exámenes parciales y finales escritos = 60 % - Exposiciones y elaboración de materiales = 40 % Total 100 % 6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el calificativo de CERO (00) 6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de Idiomas. VII. CONSULTORIA Y CONSEJERIA Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas determinadas por el docente a cargo de la asignatura los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas. VIII. BIBLIOGRAFÍA VIII.1 FÍSICA • Albert, Edward. • Alexander, Michael. • Blamires, Harry. • Hungtinton, Robert. VIII.2 • • • • • History of English Literature. Fifth Edition. Oxford University Press. 2000. A History of English Literature Mc Millan Foundation. London. 2000. A Short Story of English Literature. Second Edition. Routledge Publishing. 2003. A History of English Literature. Kessinger Publishing. 2006. VIRTUAL http://hompl.sogang.ac.kr/anthony/Hist99.htm Beowulf: http://etext.virginia.edu/toc/modeng/public/AnoBeow.html The Canterbury Tales: http://oaks.nvg.org/eg1ra15.html Sir Gawain and the Green Knight: http://alliteration.net/Pearl.html Othello: http://shakespeare.mit.edu/othello/ Tarapoto, agosto de 2013
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS _____________________ _____________________ Vº Bº Jefe del DAI Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar Docente responsable