SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
LITERATURA BRITÁNICA y NORTEAMERICANA
(Currículo Integral)
I.

II.

INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Asignatura
1.2. Pre-requisito:
1.2.1. Curriculares
1.2.2. Instruccionales
1.3. Código de la asignatura
1.4. Área
1.5. N° de Orden
1.6. Año Académico
1.7. Ciclo
1.8. Extensión
1.8.1
Horas/semana
1.8.1.1. Teoría
1.8.1.2. Práctica
1.8.2
Semestral
1.9. N° de Créditos
1.10 Docente

Literatura Británica y Norteamericana

:
:
:
:
:
:
:

EHIDES0541
Historia de Inglaterra y Estados Unidos
EHIDES0650
Formación Específica
47
2013-I
VI

:
:
:
:
:
:

04 horas
02 horas
02 horas
17 semanas
03 créditos
Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
carloespinoza@hotmail.com
Lic. Jenny del Carmen Valera Gálvez

SUMILLA
En el Curso de Literatura Británica y Norteamericana se señalan las características que permiten interpretar
temas literarios de los autores más representativos de las diferentes épocas de la literatura inglesa y
norteamericana hasta el Siglo XX.

III.
3.1.

OBJETIVOS
GENERAL.3.1.1
Señalar las características de la literatura inglesa y norteamericana hasta el Siglo XX.
3.1.2
Explicar mediante un flujo continuado del Idioma Inglés hablado un tópico literario y discutirlo.

3.2.
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
IV.

:

ESPECÍFICOS.Señalar las características de la literatura inglesa hasta el Siglo XX.
Señalar las características de la literatura norteamericana hasta el Siglo XX.
Explicar en el Idioma Inglés hablado un tópico literario de la literatura inglesa y discutirlo.
Explicar en el Idioma Inglés hablado un tópico literario de la literatura norteamericana y discutirlo.

PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO
PRIMERA UNIDAD. Contenidos:
1° Semana: The Anglosaxon Period: Beowulf.
2° Semana: The Medieval Period: Early English and Scottish Ballads.
3° Semana: The Canterbury Tales.
4° Semana: The Elizabethan Age: Philip Sidney.
5° Semana: Edmund Spencer.
6° Semana: William Shakespeare.
7° Semana: The Seventeenth Century: John Donne, John Milton.
8° Semana: Evaluación Parcial de Unidad.

Duración:
08 semanas
SEGUNDA UNIDAD. Contenidos:
9° Semana: The Eighteenth Century: Alexander Pope.
10° Semana: Jonathan Swift, Robert Burns.
11° Semana: The Nineteenth Century. J. E. Cooper, H. Melville.
12° Semana: Lord Byron, Walter Scott.
13° Semana: Charles Dickens.
14° Semana: R. Stevenson.
15° Semana: The Twentieth Century: Ernest Heminway, T. Wolfe.
16° Semana: R. Kipling, Virginia Woolf.
17° Semana: Evaluación Parcial de Unidad.

Duración:
V.

09 semanas

DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE
5.1 DIDÁCTICA
5.1.1. Enfoque :
5.1.2. Método :

Comunicativo
Comunicativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS
5.2 METODOLOGÍA
El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor, durante el
desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que se programen para el
semestre.
5.3 TECNOLOGÍA:
Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización de preguntas
y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de trabajo, diccionarios,
plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop.
VI.

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del
contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el
curso.
6.1.2. Criterios.Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en
cada uno de los instrumentos antes señalados.
6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN:
6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el desarrollo
del curso.
6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no lo
consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.
6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria.
6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya
inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.
- Exámenes parciales y finales escritos
=
50 %
- Exposiciones y elaboración de materiales
=
50 %
Total
100 %
6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el calificativo
de CERO (00)
6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de trabajo
en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual
requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de Idiomas.

VII.

VIII.

CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA
Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas
determinadas por el docente a cargo de la los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los ambientes de
la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas.
BIBLIOGRAFÍA
8.1 FÍSICA
 Carter, Ronald y Long, Michael N. Teaching Literature. Longman New York. USA. 1996.
 Lott, Bernard.
A Course in English Language and Literature. 1986.
 Lott, Bernard.
New Swan Shakespeare. Advanced Series. Hamlet. Longman. England
1987.
 Procter, Paul.
Cambridge International Dictionary of English. Cambridge
University Press. 1995
8.2 VIRTUAL: http://www.bartleby.com/cambridge/
Morales, marzo de 2013
_____________________
Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí
Vº Bº Jefe del DAI

_____________________
Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
Docente responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas para Dictar una Clase.
Normas para Dictar una Clase.Normas para Dictar una Clase.
Normas para Dictar una Clase.
TurunenSusan
 
Semana 32 (2)
Semana 32 (2)Semana 32 (2)
Semana 32 (2)
colegiommc
 
Informativo n°26 4° basico a - 05 de septiembre de 2014
Informativo n°26   4° basico a - 05 de septiembre de 2014Informativo n°26   4° basico a - 05 de septiembre de 2014
Informativo n°26 4° basico a - 05 de septiembre de 2014
Colegio Camilo Henríquez
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013
dsaldi777
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
Natalia Delbono
 
4° básico b semana del lunes 04 al 6 de julio
4° básico b semana del lunes 04    al 6 de julio4° básico b semana del lunes 04    al 6 de julio
4° básico b semana del lunes 04 al 6 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n° 20 4° basico a - 09 de julio
Informativo n° 20   4° basico a - 09 de julioInformativo n° 20   4° basico a - 09 de julio
Informativo n° 20 4° basico a - 09 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
alejozzz70
 
4º basico b 26 de junio
4º basico b  26 de junio4º basico b  26 de junio
4º basico b 26 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo nº 2 3º básico b semana 7 al 11 de marzo
Informativo nº 2  3º básico b semana 7 al 11 de marzoInformativo nº 2  3º básico b semana 7 al 11 de marzo
Informativo nº 2 3º básico b semana 7 al 11 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
4ºbásico b semana 07 al 11 marzo (1)
4ºbásico b semana 07  al 11 marzo (1)4ºbásico b semana 07  al 11 marzo (1)
4ºbásico b semana 07 al 11 marzo (1)
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo 9 del 4° a
Informativo 9 del 4° aInformativo 9 del 4° a
Informativo 9 del 4° a
Colegio Camilo Henríquez
 
Ana flor hoja de vida
Ana flor hoja de vidaAna flor hoja de vida
Ana flor hoja de vida
Ana Flor
 
4º básico a semana 04 de julio al 08 de julio
4º básico a  semana  04 de julio al 08 de julio4º básico a  semana  04 de julio al 08 de julio
4º básico a semana 04 de julio al 08 de julio
Colegio Camilo Henríquez
 
5º basico b 30 de octubre
5º basico b  30 de octubre5º basico b  30 de octubre
5º basico b 30 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
P.b curso 13 14
P.b curso 13 14P.b curso 13 14
P.b curso 13 14
Trinidad Jerez
 
Elaboracion de plan de clases odontologia
Elaboracion de plan de clases   odontologiaElaboracion de plan de clases   odontologia
Elaboracion de plan de clases odontologia
hhonnytola
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
5° básico b semana 17 al 21 octubre
5° básico b  semana 17 al 21  octubre5° básico b  semana 17 al 21  octubre
5° básico b semana 17 al 21 octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Información para Pendientes
Información para PendientesInformación para Pendientes
Información para Pendientes
IESSimnPrez
 

La actualidad más candente (20)

Normas para Dictar una Clase.
Normas para Dictar una Clase.Normas para Dictar una Clase.
Normas para Dictar una Clase.
 
Semana 32 (2)
Semana 32 (2)Semana 32 (2)
Semana 32 (2)
 
Informativo n°26 4° basico a - 05 de septiembre de 2014
Informativo n°26   4° basico a - 05 de septiembre de 2014Informativo n°26   4° basico a - 05 de septiembre de 2014
Informativo n°26 4° basico a - 05 de septiembre de 2014
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
4° básico b semana del lunes 04 al 6 de julio
4° básico b semana del lunes 04    al 6 de julio4° básico b semana del lunes 04    al 6 de julio
4° básico b semana del lunes 04 al 6 de julio
 
Informativo n° 20 4° basico a - 09 de julio
Informativo n° 20   4° basico a - 09 de julioInformativo n° 20   4° basico a - 09 de julio
Informativo n° 20 4° basico a - 09 de julio
 
Electivos Tercero Medio
Electivos Tercero MedioElectivos Tercero Medio
Electivos Tercero Medio
 
4º basico b 26 de junio
4º basico b  26 de junio4º basico b  26 de junio
4º basico b 26 de junio
 
Informativo nº 2 3º básico b semana 7 al 11 de marzo
Informativo nº 2  3º básico b semana 7 al 11 de marzoInformativo nº 2  3º básico b semana 7 al 11 de marzo
Informativo nº 2 3º básico b semana 7 al 11 de marzo
 
4ºbásico b semana 07 al 11 marzo (1)
4ºbásico b semana 07  al 11 marzo (1)4ºbásico b semana 07  al 11 marzo (1)
4ºbásico b semana 07 al 11 marzo (1)
 
Informativo 9 del 4° a
Informativo 9 del 4° aInformativo 9 del 4° a
Informativo 9 del 4° a
 
Ana flor hoja de vida
Ana flor hoja de vidaAna flor hoja de vida
Ana flor hoja de vida
 
4º básico a semana 04 de julio al 08 de julio
4º básico a  semana  04 de julio al 08 de julio4º básico a  semana  04 de julio al 08 de julio
4º básico a semana 04 de julio al 08 de julio
 
5º basico b 30 de octubre
5º basico b  30 de octubre5º basico b  30 de octubre
5º basico b 30 de octubre
 
P.b curso 13 14
P.b curso 13 14P.b curso 13 14
P.b curso 13 14
 
Elaboracion de plan de clases odontologia
Elaboracion de plan de clases   odontologiaElaboracion de plan de clases   odontologia
Elaboracion de plan de clases odontologia
 
Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21Guia finalizar 4 eso curso20 21
Guia finalizar 4 eso curso20 21
 
5° básico b semana 17 al 21 octubre
5° básico b  semana 17 al 21  octubre5° básico b  semana 17 al 21  octubre
5° básico b semana 17 al 21 octubre
 
Información para Pendientes
Información para PendientesInformación para Pendientes
Información para Pendientes
 

Destacado

Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
MaicaTrinidad
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
guest32e180
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
josselyna
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 

Destacado (6)

Indicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formaciónIndicadores de aprendizaje en la formación
Indicadores de aprendizaje en la formación
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 

Similar a Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I

Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0
Carlo Espinoza Aguilar
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Historia de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion AudiovisualHistoria de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion Audiovisual
rosashock
 
Ingles basico ii
Ingles basico iiIngles basico ii
Ingles basico ii
ElmerRamos17
 
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
Span 290   survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...Span 290   survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
John Smith
 

Similar a Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I (20)

Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Silabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 ISilabo de fonetica 2013 I
Silabo de fonetica 2013 I
 
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
 
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-ITecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
Tecnología Educativa I (Plan 1998) para Idiomas 2013-I
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
 
Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 
Historia de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion AudiovisualHistoria de la Comunicacion Audiovisual
Historia de la Comunicacion Audiovisual
 
Ingles basico ii
Ingles basico iiIngles basico ii
Ingles basico ii
 
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
Span 290   survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...Span 290   survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
Span 290 survey of spanish american literature ii (queens college) syllabus...
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Carlo Espinoza Aguilar
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion Gestión Educativa
Linea de investigacion Gestión EducativaLinea de investigacion Gestión Educativa
Linea de investigacion Gestión Educativa
Carlo Espinoza Aguilar
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
 
Linea de investigacion Gestión Educativa
Linea de investigacion Gestión EducativaLinea de investigacion Gestión Educativa
Linea de investigacion Gestión Educativa
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS LITERATURA BRITÁNICA y NORTEAMERICANA (Currículo Integral) I. II. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Pre-requisito: 1.2.1. Curriculares 1.2.2. Instruccionales 1.3. Código de la asignatura 1.4. Área 1.5. N° de Orden 1.6. Año Académico 1.7. Ciclo 1.8. Extensión 1.8.1 Horas/semana 1.8.1.1. Teoría 1.8.1.2. Práctica 1.8.2 Semestral 1.9. N° de Créditos 1.10 Docente Literatura Británica y Norteamericana : : : : : : : EHIDES0541 Historia de Inglaterra y Estados Unidos EHIDES0650 Formación Específica 47 2013-I VI : : : : : : 04 horas 02 horas 02 horas 17 semanas 03 créditos Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar carloespinoza@hotmail.com Lic. Jenny del Carmen Valera Gálvez SUMILLA En el Curso de Literatura Británica y Norteamericana se señalan las características que permiten interpretar temas literarios de los autores más representativos de las diferentes épocas de la literatura inglesa y norteamericana hasta el Siglo XX. III. 3.1. OBJETIVOS GENERAL.3.1.1 Señalar las características de la literatura inglesa y norteamericana hasta el Siglo XX. 3.1.2 Explicar mediante un flujo continuado del Idioma Inglés hablado un tópico literario y discutirlo. 3.2. 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 IV. : ESPECÍFICOS.Señalar las características de la literatura inglesa hasta el Siglo XX. Señalar las características de la literatura norteamericana hasta el Siglo XX. Explicar en el Idioma Inglés hablado un tópico literario de la literatura inglesa y discutirlo. Explicar en el Idioma Inglés hablado un tópico literario de la literatura norteamericana y discutirlo. PROGRAMACIÓN SECUENCIAL DEL CONTENIDO TEMÁTICO PRIMERA UNIDAD. Contenidos: 1° Semana: The Anglosaxon Period: Beowulf. 2° Semana: The Medieval Period: Early English and Scottish Ballads. 3° Semana: The Canterbury Tales. 4° Semana: The Elizabethan Age: Philip Sidney. 5° Semana: Edmund Spencer. 6° Semana: William Shakespeare. 7° Semana: The Seventeenth Century: John Donne, John Milton. 8° Semana: Evaluación Parcial de Unidad. Duración: 08 semanas SEGUNDA UNIDAD. Contenidos: 9° Semana: The Eighteenth Century: Alexander Pope. 10° Semana: Jonathan Swift, Robert Burns. 11° Semana: The Nineteenth Century. J. E. Cooper, H. Melville. 12° Semana: Lord Byron, Walter Scott. 13° Semana: Charles Dickens. 14° Semana: R. Stevenson. 15° Semana: The Twentieth Century: Ernest Heminway, T. Wolfe. 16° Semana: R. Kipling, Virginia Woolf. 17° Semana: Evaluación Parcial de Unidad. Duración: V. 09 semanas DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA A APLICARSE EN CLASE 5.1 DIDÁCTICA 5.1.1. Enfoque : 5.1.2. Método : Comunicativo Comunicativo
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE IDIOMAS 5.2 METODOLOGÍA El curso tendrá una metodología activa. Los alumnos participarán activamente con el profesor, durante el desarrollo de las clases. Los alumnos participarán todas las actividades prácticas que se programen para el semestre. 5.3 TECNOLOGÍA: Se emplearán técnicas como comprensión de textos, trabajo cooperativo en grupos, realización de preguntas y respuesta. Entre los medios y materiales que se emplearán tenemos: hojas de trabajo, diccionarios, plumones para pizarra, fotocopias, proyector multimedia, laptop. VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 6.1. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6.1.1. Instrumentos.- Ficha para evaluar las exposiciones, exámenes escritos parciales y finales del contenido de las exposiciones, ficha para evaluar los materiales elaborados en el curso. 6.1.2. Criterios.Los criterios a seguirse en cada procedimiento de evaluación están contenidos en cada uno de los instrumentos antes señalados. 6.2. SISTEMAS DE CALIFICACIÓN: 6.2.1 Están en condiciones de promocionarse los estudiantes que hayan intervenido en todo el desarrollo del curso. 6.2.2 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de ONCE (11), si el estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio. 6.2.3 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria. 6.2.4 La inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas. - Exámenes parciales y finales escritos = 50 % - Exposiciones y elaboración de materiales = 50 % Total 100 % 6.2.5 El alumno que no rinda o no asista a exámenes o situaciones de evaluación obtendrá el calificativo de CERO (00) 6.2.6 El estudiante que no se presente a los exámenes y/o pierda una exposición o presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida a la Dirección de la Escuela Académico Profesional de Idiomas. VII. VIII. CONSULTORÍA Y CONSEJERÍA Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas determinadas por el docente a cargo de la los días miércoles y jueves de 9:00am a 11:00am en los ambientes de la Sala de Profesores del Departamento Académico de Idiomas. BIBLIOGRAFÍA 8.1 FÍSICA  Carter, Ronald y Long, Michael N. Teaching Literature. Longman New York. USA. 1996.  Lott, Bernard. A Course in English Language and Literature. 1986.  Lott, Bernard. New Swan Shakespeare. Advanced Series. Hamlet. Longman. England 1987.  Procter, Paul. Cambridge International Dictionary of English. Cambridge University Press. 1995 8.2 VIRTUAL: http://www.bartleby.com/cambridge/ Morales, marzo de 2013 _____________________ Lic. Mg. Yolanda Castañeda Almerí Vº Bº Jefe del DAI _____________________ Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar Docente responsable