SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS
SILLABUS DEL CURSO DE FONÉTICA DEL / AL INGLÉS
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : Fonética del / al Inglés
1.2. Código : EHIDES 0655
1.3. Pre-requisitos : EHIDES 0544
1.4. Área Curricular : Lingüística
1.4. N° de orden : 50
1.5. Año Académico : 2014 - I
1.6. Ciclo : VI
1.7. Horas a la semana : 04 horas
Teoría : 02 horas
Práctica : 02 horas
1.8. N° de créditos : 3 créditos
1.9. Docente Responsable : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar
carloespinoza@hotmail.com
cespinoza@unsm.edu.pe
II. SUMILLA
La importancia de la asignatura de Fonética radica en conseguir que los estudiantes
puedan establecer y prescribir los diferentes sonidos lingüísticos del idioma Inglés
para una mejor pronunciación que asegure acercarse al de un nativo hablante.
Además, se hará que los estudiantes aprendan a discriminar auditivamente y
transcribir los fonemas básicos de la lengua inglesa.
III. OBJETIVOS
Los estudiantes al terminar el curso serán capaces de:
3.1 Identificar las características más resaltantes y precisas de la fonética del
idioma inglés.
3.2 Comprender y decodificar los diferentes signos lingüísticos que posee el
idioma inglés estudiando los más importantes fonemas y alófonos.
3.3 Transcribir los sonidos básicos del idioma inglés partiendo desde simples
unidades lexicales, oraciones hasta conversaciones utilizando el IPA como
herramienta principal de estudio de los fonemas.
3.4 Afinar la habilidad auditiva para lograr que el alumno pronuncie de manera
similar que un nativo hablante.
IV. PROGRAMACION SECUENCIAL DE LOS CONTENIDOS
1ª Semana: Fonología, fonética, fonemas, alófonos.
2ª Semana: Órganos y mecanismos del habla.
3ª Semana: Las vocales cortas de la lengua inglesa (part I)
4ª Semana: Las vocales cortas de la lengua inglesa (part II)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS
5ª Semana: Las vocales largas de la lengua inglesa (part I)
Viaje a Lima para curso de capacitación en el Centro de Idiomas de la Católica.
6ª Semana: Las vocales largas de la lengua inglesa (part II)
7ª Semana: Las vocales y los diptongos.
8ª Semana: Intonation and Word Stress.
9° Mid Term Evaluation
10ª Semana: Las consonantes plosivos
11ª Semana: Las consonantes fricativos
12ª Semana: Las consonantes nasales.
13ª Semana: Las consonantes africativos
14ª Semana: Las consonantes aproximadas
15ª Semana: Las consonantes laterales.
16ª Semana: Ritmo, entonation.
17ª Semana: Final Evaluation.
V. LA DIDÁCTICA, LA METODOLOGÍA Y LA TECNOLOGÍA A
APLICARSE EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES.
5.1. Didáctica : Presentando ejemplos y ejercicios de reconocimiento
de sonidos y frases.
5.2. Metodología : Se aplicara el método Audio Lingual para afianzar lo
aprendido.
5.3. Tecnología : Equipos multimedia y audios, Pizarra, laptop,
computadora, CDs.
VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACION
A. INSTRUMENTOS
1. Intervenciones Orales para la ejecución de sonidos presentados en clase (Ficha de
observación)
2. Pruebas escritas en la aplicación de la transcripción fonética. (examen escrito)
3. Trabajos y ejercicios para el afianzamiento del aprendizaje. (Ficha de observación)
4. Exposiciones : Ficha de observación
B.CRITERIOS DE EVALUACION
 La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria, la inasistencia
dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya
inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.
 Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de 11 once, si el
estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.
 No se aceptará cruces de horarios, ni la asistencia parcial al curso.
 El alumno que no rinda un examen y/o practica recibirá el calificativo de CERO (00)
 El estudiante que no se presente a un examen y/o pierda una exposición o
presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala
vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida al
Departamento Académico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS
C.SISTEMA DE CALIFICACION
La evaluación seguirá la siguiente fórmula:
- Exposiciones y demostración en el aula = 30 %
- Exámenes parciales y finales en un = 60 %
- Trabajos encargados = 10 %
Total 100%
VII. CONSULTORIA Y CONSEJERIA
Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo
requieran en las horas determinadas por el docente a cargo.
Día:
Lunes, Martes y Viernes
Hora:
De 10: 00 a 12:00 p.m
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Gimson, AC. “An Introduction to the pronunciation of English ”. Edward Arnold
Ltd. London 1993.
 Hubbards, Jones, Thornton y Wheeler. “A training course for TELF, the
teaching of pronunciation, Oxford University Press.1991”
 Hooke & Rowell “A handbook of English Pronunciation”. Edward Arnold Hong
Kong. 1982.
 Knowles, G. “Aspects of Spoken English” the British Council, Nottinghman,
1979.
 Roach, Peter. “English Phonetics and Phonology” Cambridge University Press,
Australia, 1991.
 Brazil, David. “Pronunciation for Advanced learners of English”. Cambridge
University Press 1994. Eighth edition 2003.
Tarapoto, Agosto 2013
___________________________ ____________________________
VºBº Jefe de Departamento Lic. Joel Pérez Flores
Docente responsable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basicoLenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
ROSA AURORA NUÑEZ
 
LópezMartín.- Palou y Bosch
LópezMartín.- Palou y BoschLópezMartín.- Palou y Bosch
LópezMartín.- Palou y BoschLópez Martín
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
Roger Zidane
 
Clara Campoamor - Guía del Profesor elaborada por Montserrat Rodon Cuesta
Clara Campoamor - Guía del Profesor  elaborada por Montserrat Rodon Cuesta Clara Campoamor - Guía del Profesor  elaborada por Montserrat Rodon Cuesta
Clara Campoamor - Guía del Profesor elaborada por Montserrat Rodon Cuesta Kika Fumero
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Marga Valiente
 
Descriptive linguistics
Descriptive linguisticsDescriptive linguistics
Descriptive linguistics
Francisco Cabrera
 
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
Clara Cabello
 
Propuesta Curricular
Propuesta CurricularPropuesta Curricular
Propuesta Curricular
AnaFloresA
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
Alvaro Leonardo
 
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Marcelino Alejo Pacheco
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didacticadenisse
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
Carlo Espinoza Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basicoLenguaje 1-basico
Lenguaje 1-basico
 
LópezMartín.- Palou y Bosch
LópezMartín.- Palou y BoschLópezMartín.- Palou y Bosch
LópezMartín.- Palou y Bosch
 
Course program
Course programCourse program
Course program
 
Course programme
Course programmeCourse programme
Course programme
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Clara Campoamor - Guía del Profesor elaborada por Montserrat Rodon Cuesta
Clara Campoamor - Guía del Profesor  elaborada por Montserrat Rodon Cuesta Clara Campoamor - Guía del Profesor  elaborada por Montserrat Rodon Cuesta
Clara Campoamor - Guía del Profesor elaborada por Montserrat Rodon Cuesta
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 
Descriptive linguistics
Descriptive linguisticsDescriptive linguistics
Descriptive linguistics
 
Silabo I
Silabo ISilabo I
Silabo I
 
Silabo II
Silabo IISilabo II
Silabo II
 
clase 5 guión
clase 5 guiónclase 5 guión
clase 5 guión
 
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
Way toenglish1 prg_did_lomce-canarias_17990
 
Propuesta Curricular
Propuesta CurricularPropuesta Curricular
Propuesta Curricular
 
Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)Lenguaje y comunicacion (1)
Lenguaje y comunicacion (1)
 
English express
English expressEnglish express
English express
 
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09Ingles i. programa analitico [v.5]  2009 aprobado 20 ago 09
Ingles i. programa analitico [v.5] 2009 aprobado 20 ago 09
 
Bin 10
Bin 10Bin 10
Bin 10
 
San Fermines
San FerminesSan Fermines
San Fermines
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didactica
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 

Destacado

Silabo -_phono_phonetics_i
Silabo  -_phono_phonetics_iSilabo  -_phono_phonetics_i
Silabo -_phono_phonetics_ihasv31
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditivamarta
 
La fonetica perceptiva
La fonetica perceptivaLa fonetica perceptiva
La fonetica perceptiva
Gisela Aquino Ventura
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditivaguest8ee459
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby bookRossyPalmaM Palma M
 
Discriminacion auditivo fonetica
Discriminacion auditivo foneticaDiscriminacion auditivo fonetica
Discriminacion auditivo fonetica
Marta Hernandez García
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Adiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivoAdiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivo
eloyocciso
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
driquel
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
ughPaula
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivacfalvarezcubero
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Reglas de evolución fonética
Reglas de evolución fonéticaReglas de evolución fonética
Reglas de evolución fonéticasangelen
 
percepcion _auditiva
percepcion _auditivapercepcion _auditiva
percepcion _auditivaCamila Nuñez
 

Destacado (20)

Silabo -_phono_phonetics_i
Silabo  -_phono_phonetics_iSilabo  -_phono_phonetics_i
Silabo -_phono_phonetics_i
 
Silabo phonology iv
Silabo phonology ivSilabo phonology iv
Silabo phonology iv
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
 
La fonetica perceptiva
La fonetica perceptivaLa fonetica perceptiva
La fonetica perceptiva
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
 
Programación incial
Programación incialProgramación incial
Programación incial
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Discriminacion auditivo fonetica
Discriminacion auditivo foneticaDiscriminacion auditivo fonetica
Discriminacion auditivo fonetica
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Adiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivoAdiestramiento auditivo
Adiestramiento auditivo
 
Elementos prosódicos
Elementos prosódicosElementos prosódicos
Elementos prosódicos
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
 
La prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodiaLa prosodia, elementos de la prosodia
La prosodia, elementos de la prosodia
 
La Entonación
La EntonaciónLa Entonación
La Entonación
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Reglas de evolución fonética
Reglas de evolución fonéticaReglas de evolución fonética
Reglas de evolución fonética
 
percepcion _auditiva
percepcion _auditivapercepcion _auditiva
percepcion _auditiva
 

Similar a Silabo de fonetica 2013 I

Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-ILiteratura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
1.1 silabo ingles 1 medio ambiente
1.1 silabo ingles 1   medio ambiente1.1 silabo ingles 1   medio ambiente
1.1 silabo ingles 1 medio ambiente
AndreaCevallosVeloz
 
Ingles basico ii
Ingles basico iiIngles basico ii
Ingles basico ii
ElmerRamos17
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivosanjosevva
 
Minas in241
Minas in241Minas in241
Minas in241
Marilyn2050
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
ivonne1622
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 

Similar a Silabo de fonetica 2013 I (20)

Traducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés ITraducción del / al Inglés I
Traducción del / al Inglés I
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Hli inglés nuevo_2014-0
Hli inglés nuevo_2014-0Hli inglés nuevo_2014-0
Hli inglés nuevo_2014-0
 
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés (Plan 1998) para Idiomas - 2013-I
 
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-IInglés Técnico II para Turismo - 2013-I
Inglés Técnico II para Turismo - 2013-I
 
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0Tec.ed ii.antiguo 2014-0
Tec.ed ii.antiguo 2014-0
 
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-IInglés Técnico III para Turismo 2014-I
Inglés Técnico III para Turismo 2014-I
 
Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0Hli inglés antiguo_2014-0
Hli inglés antiguo_2014-0
 
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0Tec.ed ii.nuevo 2014-0
Tec.ed ii.nuevo 2014-0
 
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-ILiteratura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
Literatura Británica y Norteamericana para Idiomas - 2013-I
 
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-ILingüística General II para Idiomas - 2013-I
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
1.1 silabo ingles 1 medio ambiente
1.1 silabo ingles 1   medio ambiente1.1 silabo ingles 1   medio ambiente
1.1 silabo ingles 1 medio ambiente
 
Ingles basico ii
Ingles basico iiIngles basico ii
Ingles basico ii
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Minas in241
Minas in241Minas in241
Minas in241
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
Carlo Espinoza Aguilar
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Carlo Espinoza Aguilar
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
Carlo Espinoza Aguilar
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Jordania
JordaniaJordania
Poland
PolandPoland
Thailand
ThailandThailand
Romania
RomaniaRomania
Philippines
PhilippinesPhilippines
Nigeria
NigeriaNigeria
Malasia
MalasiaMalasia
Kenya
KenyaKenya
Indonesia
IndonesiaIndonesia
India
IndiaIndia
Afganistan
AfganistanAfganistan
Hungary
HungaryHungary
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Carlo Espinoza Aguilar
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Carlo Espinoza Aguilar
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
Carlo Espinoza Aguilar
 

Más de Carlo Espinoza Aguilar (20)

Encuesta marketing
Encuesta marketingEncuesta marketing
Encuesta marketing
 
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
Proyección Social Idiomas - Tarapoto - Perú 2015
 
Esquema de tesis epg
Esquema de tesis epgEsquema de tesis epg
Esquema de tesis epg
 
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 ITecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
 
Jordania
JordaniaJordania
Jordania
 
Poland
PolandPoland
Poland
 
Thailand
ThailandThailand
Thailand
 
Romania
RomaniaRomania
Romania
 
Philippines
PhilippinesPhilippines
Philippines
 
Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
Indonesia
IndonesiaIndonesia
Indonesia
 
India
IndiaIndia
India
 
Afganistan
AfganistanAfganistan
Afganistan
 
Hungary
HungaryHungary
Hungary
 
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDUConvocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
 
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
Reglamento Tesis EPG UNSM-T 2013
 
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativaLinea de investigacion tutoria y orientacion educativa
Linea de investigacion tutoria y orientacion educativa
 
Linea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogiaLinea de investigacion psicopedagogia
Linea de investigacion psicopedagogia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Silabo de fonetica 2013 I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS SILLABUS DEL CURSO DE FONÉTICA DEL / AL INGLÉS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Fonética del / al Inglés 1.2. Código : EHIDES 0655 1.3. Pre-requisitos : EHIDES 0544 1.4. Área Curricular : Lingüística 1.4. N° de orden : 50 1.5. Año Académico : 2014 - I 1.6. Ciclo : VI 1.7. Horas a la semana : 04 horas Teoría : 02 horas Práctica : 02 horas 1.8. N° de créditos : 3 créditos 1.9. Docente Responsable : Lic. M. Sc. Carlo Espinoza Aguilar carloespinoza@hotmail.com cespinoza@unsm.edu.pe II. SUMILLA La importancia de la asignatura de Fonética radica en conseguir que los estudiantes puedan establecer y prescribir los diferentes sonidos lingüísticos del idioma Inglés para una mejor pronunciación que asegure acercarse al de un nativo hablante. Además, se hará que los estudiantes aprendan a discriminar auditivamente y transcribir los fonemas básicos de la lengua inglesa. III. OBJETIVOS Los estudiantes al terminar el curso serán capaces de: 3.1 Identificar las características más resaltantes y precisas de la fonética del idioma inglés. 3.2 Comprender y decodificar los diferentes signos lingüísticos que posee el idioma inglés estudiando los más importantes fonemas y alófonos. 3.3 Transcribir los sonidos básicos del idioma inglés partiendo desde simples unidades lexicales, oraciones hasta conversaciones utilizando el IPA como herramienta principal de estudio de los fonemas. 3.4 Afinar la habilidad auditiva para lograr que el alumno pronuncie de manera similar que un nativo hablante. IV. PROGRAMACION SECUENCIAL DE LOS CONTENIDOS 1ª Semana: Fonología, fonética, fonemas, alófonos. 2ª Semana: Órganos y mecanismos del habla. 3ª Semana: Las vocales cortas de la lengua inglesa (part I) 4ª Semana: Las vocales cortas de la lengua inglesa (part II)
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS 5ª Semana: Las vocales largas de la lengua inglesa (part I) Viaje a Lima para curso de capacitación en el Centro de Idiomas de la Católica. 6ª Semana: Las vocales largas de la lengua inglesa (part II) 7ª Semana: Las vocales y los diptongos. 8ª Semana: Intonation and Word Stress. 9° Mid Term Evaluation 10ª Semana: Las consonantes plosivos 11ª Semana: Las consonantes fricativos 12ª Semana: Las consonantes nasales. 13ª Semana: Las consonantes africativos 14ª Semana: Las consonantes aproximadas 15ª Semana: Las consonantes laterales. 16ª Semana: Ritmo, entonation. 17ª Semana: Final Evaluation. V. LA DIDÁCTICA, LA METODOLOGÍA Y LA TECNOLOGÍA A APLICARSE EN EL DESARROLLO DE LAS CLASES. 5.1. Didáctica : Presentando ejemplos y ejercicios de reconocimiento de sonidos y frases. 5.2. Metodología : Se aplicara el método Audio Lingual para afianzar lo aprendido. 5.3. Tecnología : Equipos multimedia y audios, Pizarra, laptop, computadora, CDs. VI. EVALUACIÓN Y CALIFICACION A. INSTRUMENTOS 1. Intervenciones Orales para la ejecución de sonidos presentados en clase (Ficha de observación) 2. Pruebas escritas en la aplicación de la transcripción fonética. (examen escrito) 3. Trabajos y ejercicios para el afianzamiento del aprendizaje. (Ficha de observación) 4. Exposiciones : Ficha de observación B.CRITERIOS DE EVALUACION  La evaluación es permanente y la asistencia a clases es obligatoria, la inasistencia dará lugar a inhabilitación en el curso, se considera inhabilitado a aquel alumno cuya inasistencia sume el 30% del total de las clases dictadas.  Para aprobar la asignatura el alumno requiere la nota mínima de 11 once, si el estudiante no lo consigue tendrá derecho a un único examen sustitutorio.  No se aceptará cruces de horarios, ni la asistencia parcial al curso.  El alumno que no rinda un examen y/o practica recibirá el calificativo de CERO (00)  El estudiante que no se presente a un examen y/o pierda una exposición o presentación de trabajo en la fecha indicada, tendrá la nota mínima en la escala vigesimal, salvo caso extremo, lo cual requerirá una justificación dirigida al Departamento Académico.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE IDIOMAS C.SISTEMA DE CALIFICACION La evaluación seguirá la siguiente fórmula: - Exposiciones y demostración en el aula = 30 % - Exámenes parciales y finales en un = 60 % - Trabajos encargados = 10 % Total 100% VII. CONSULTORIA Y CONSEJERIA Se brindará el servicio de consultoría y consejería a todos los alumnos que lo requieran en las horas determinadas por el docente a cargo. Día: Lunes, Martes y Viernes Hora: De 10: 00 a 12:00 p.m VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Gimson, AC. “An Introduction to the pronunciation of English ”. Edward Arnold Ltd. London 1993.  Hubbards, Jones, Thornton y Wheeler. “A training course for TELF, the teaching of pronunciation, Oxford University Press.1991”  Hooke & Rowell “A handbook of English Pronunciation”. Edward Arnold Hong Kong. 1982.  Knowles, G. “Aspects of Spoken English” the British Council, Nottinghman, 1979.  Roach, Peter. “English Phonetics and Phonology” Cambridge University Press, Australia, 1991.  Brazil, David. “Pronunciation for Advanced learners of English”. Cambridge University Press 1994. Eighth edition 2003. Tarapoto, Agosto 2013 ___________________________ ____________________________ VºBº Jefe de Departamento Lic. Joel Pérez Flores Docente responsable