SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de evaluación: hoja de ruta
Jiasu Becerra y Pacheco
posibilidades de movilización
• Definitivamente, los productos que se
pueden movilizar en el área del lenguaje, la
comunicación y la literatura son
principalmente escritos y videos que
representen obras narrativas creativas, que
los mismos alumnos elaboren.
• Asimismo, las instrucciones y los ejemplos
pueden ser publicados por los profesores en
alguna plataforma educativa o red social.
plan de acción para movilizar PEA
• AUDIENCIA
profesores alumnos
padres de familia y
administrativos
los profesores
pueden generar
materiales y
gestionar sitios o
plataformas en
internet para
publicar algunos
recursos abiertos,
como por ejemplo:
videos, narraciones,
puestas en escena,
blogs, enlaces a
sitios de descarga
gratuita de libros,
revistas, música,
podcasts, etc.
los alumnos
pueden subir a la
red todos los
productos
elaborados
durante un curso;
pero también
pueden descargar
materiales y
ejemplos que les
ayuden, a su vez,
a realizar sus
productos
tanto padres de
familia como
administrativos al
ser parte del sistema
de educación,
también podrían
tener acceso a las
plataformas o
grupos de estudio
de sus hij@s, tan
sólo para observar
los avances de los
alumnos y comentar
sus productos
plan de acción para movilizar PEA
• Podríamos decir que a nivel local, regional y nacional, la
audiencia, igualmente, podría cambiar según los plazos que
podríamos marcarnos tanto profesores como alumnos:
• a nivel local movilizar los recursos abiertos sería a corto
plazo;
• a nivel regional, a mediano plazo, cuando, tanto alumnos
como profesores produzcamos, seleccionemos,
adaptemos, diseminemos y movilicemos los recursos;
• a nivel nacional, sería a largo plazo cuando las redes
sociales se hayan expandido dentro de la misma
institución y fuera de ella.
enfoque
• Pedagógico: los estudiantes podrán mostrar sus
productos: narraciones o puestas en escena a
compañeros, profesores y padres de familia.
• Soluciones de tecnología: podrían usarse plataformas
de cursos abiertos como Moodle, Google sites, Youtube,
e incluso redes sociales, sobre todo, Facebook.
• Procedimientos: los profesores manejarían las
plataformas, pero los alumnos podrían subir, descargar
y modificar algunos de los contenidos; asimismo los
padres de familia podrían tener acceso a los productos
de los alumnos. Las normas se establecerían según la
propia normatividad de la institución.
enfoque
• Modelos colaborativos: la colaboración a corto
plazo sería dentro del mismo ambiente laboral,
con otros colegas de la misma área.
• En un segundo nivel la colaboración sería entre
profesores y alumnos interesados.
• Y en un tercer nivel entre profesores, alumnos y
administrativos, para más tarde
• colaborar entre colegas y estudiantes de otras
áreas académicas e instituciones, para trabajar la
transversalidad, también.
evaluación
• Evaluación del profesorado:
• actualización en el uso de las TICs
• constante actualización de materiales en
las plataformas
• revisión de los productos de los alumnos
• socialización de los contenidos y de los
productos, así como de las plataformas
evaluación
• Evaluación de los estudiantes:
• actualización en el uso de las TICs
• participación activa en el uso de los
recursos abiertos:
• revisión y crítica de los productos de otros
compañeros
• socialización de los contenidos y de los
productos, así como de las plataformas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Schoology
SchoologySchoology
Schoology
anaeugenia25
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Gloriaxime1996
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
Francisco Arreola
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abierto
romy5
 
Power point Web 2.0
Power point Web 2.0Power point Web 2.0
Power point Web 2.0
SamiAliss
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
Israel Pérez
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
MLMPanedas
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Fanny Lopez Valek
 
Enseñando ingles con las tic
Enseñando  ingles con las ticEnseñando  ingles con las tic
Enseñando ingles con las tic
Andrea Paz
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Aracelys3
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
Mario Sergio Ossán
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
Liliana Pachas
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
Yeni Alvarado
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
faspy4
 

La actualidad más candente (17)

Schoology
SchoologySchoology
Schoology
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4Actividad 10 en linea m4
Actividad 10 en linea m4
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abierto
 
Power point Web 2.0
Power point Web 2.0Power point Web 2.0
Power point Web 2.0
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
 
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
 
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valekPortafolio de evaluacion fanny lopez valek
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
 
Enseñando ingles con las tic
Enseñando  ingles con las ticEnseñando  ingles con las tic
Enseñando ingles con las tic
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Trabajo final módulo i
Trabajo final módulo iTrabajo final módulo i
Trabajo final módulo i
 
La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0La educación y la web 2.0
La educación y la web 2.0
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
investigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologiasinvestigacion y nuevas tecnologias
investigacion y nuevas tecnologias
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Practica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacionPractica 3 portafolio de evaluacion
Practica 3 portafolio de evaluacion
 

Similar a Hoja de ruta

Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
Juls Acosta
 
Propuesta act3
Propuesta act3Propuesta act3
Propuesta act3
Azucena Alvarez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Pablo López Gómez
 
Barrera act-mod_3 (1)
Barrera  act-mod_3 (1)Barrera  act-mod_3 (1)
Barrera act-mod_3 (1)
Laura Barrera
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
Marcebrise
 
Didactica de la informática
Didactica de la informáticaDidactica de la informática
Didactica de la informática
JRoxy
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
Marcebrise
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
Tecnologías de información y comunicación en la educación
Tecnologías de información y comunicación en la educaciónTecnologías de información y comunicación en la educación
Tecnologías de información y comunicación en la educación
Silvia Oliveras
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
Claudia Paulon
 
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
marian_navarro
 
Propuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozcoPropuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozco
Mynor Orozco Lopez
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
Natalia Rios
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
Natalia Rios
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
Ginis Cortes
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
vivichuz
 
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVAUso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Ulber Uriel Salas
 
Proyecto IAVA-Uso del blog
Proyecto IAVA-Uso del blogProyecto IAVA-Uso del blog
Proyecto IAVA-Uso del blog
Ulber Uriel Salas
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
Mario Gomez
 
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
Tutorial herramienta web 2.0  EduBlogsTutorial herramienta web 2.0  EduBlogs
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
Gloria Ines Yaguara Tapias
 

Similar a Hoja de ruta (20)

Las redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academicoLas redes sociales y su uso academico
Las redes sociales y su uso academico
 
Propuesta act3
Propuesta act3Propuesta act3
Propuesta act3
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Barrera act-mod_3 (1)
Barrera  act-mod_3 (1)Barrera  act-mod_3 (1)
Barrera act-mod_3 (1)
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 
Didactica de la informática
Didactica de la informáticaDidactica de la informática
Didactica de la informática
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
Tecnologías de información y comunicación en la educación
Tecnologías de información y comunicación en la educaciónTecnologías de información y comunicación en la educación
Tecnologías de información y comunicación en la educación
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
 
Propuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozcoPropuesta biblioteca m.orozco
Propuesta biblioteca m.orozco
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Práctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluaciónPráctica 03. portafolio de evaluación
Práctica 03. portafolio de evaluación
 
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
 
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVAUso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
 
Proyecto IAVA-Uso del blog
Proyecto IAVA-Uso del blogProyecto IAVA-Uso del blog
Proyecto IAVA-Uso del blog
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
Tutorial herramienta web 2.0  EduBlogsTutorial herramienta web 2.0  EduBlogs
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Hoja de ruta

  • 1. Portafolio de evaluación: hoja de ruta Jiasu Becerra y Pacheco
  • 2. posibilidades de movilización • Definitivamente, los productos que se pueden movilizar en el área del lenguaje, la comunicación y la literatura son principalmente escritos y videos que representen obras narrativas creativas, que los mismos alumnos elaboren. • Asimismo, las instrucciones y los ejemplos pueden ser publicados por los profesores en alguna plataforma educativa o red social.
  • 3. plan de acción para movilizar PEA • AUDIENCIA profesores alumnos padres de familia y administrativos los profesores pueden generar materiales y gestionar sitios o plataformas en internet para publicar algunos recursos abiertos, como por ejemplo: videos, narraciones, puestas en escena, blogs, enlaces a sitios de descarga gratuita de libros, revistas, música, podcasts, etc. los alumnos pueden subir a la red todos los productos elaborados durante un curso; pero también pueden descargar materiales y ejemplos que les ayuden, a su vez, a realizar sus productos tanto padres de familia como administrativos al ser parte del sistema de educación, también podrían tener acceso a las plataformas o grupos de estudio de sus hij@s, tan sólo para observar los avances de los alumnos y comentar sus productos
  • 4. plan de acción para movilizar PEA • Podríamos decir que a nivel local, regional y nacional, la audiencia, igualmente, podría cambiar según los plazos que podríamos marcarnos tanto profesores como alumnos: • a nivel local movilizar los recursos abiertos sería a corto plazo; • a nivel regional, a mediano plazo, cuando, tanto alumnos como profesores produzcamos, seleccionemos, adaptemos, diseminemos y movilicemos los recursos; • a nivel nacional, sería a largo plazo cuando las redes sociales se hayan expandido dentro de la misma institución y fuera de ella.
  • 5. enfoque • Pedagógico: los estudiantes podrán mostrar sus productos: narraciones o puestas en escena a compañeros, profesores y padres de familia. • Soluciones de tecnología: podrían usarse plataformas de cursos abiertos como Moodle, Google sites, Youtube, e incluso redes sociales, sobre todo, Facebook. • Procedimientos: los profesores manejarían las plataformas, pero los alumnos podrían subir, descargar y modificar algunos de los contenidos; asimismo los padres de familia podrían tener acceso a los productos de los alumnos. Las normas se establecerían según la propia normatividad de la institución.
  • 6. enfoque • Modelos colaborativos: la colaboración a corto plazo sería dentro del mismo ambiente laboral, con otros colegas de la misma área. • En un segundo nivel la colaboración sería entre profesores y alumnos interesados. • Y en un tercer nivel entre profesores, alumnos y administrativos, para más tarde • colaborar entre colegas y estudiantes de otras áreas académicas e instituciones, para trabajar la transversalidad, también.
  • 7. evaluación • Evaluación del profesorado: • actualización en el uso de las TICs • constante actualización de materiales en las plataformas • revisión de los productos de los alumnos • socialización de los contenidos y de los productos, así como de las plataformas
  • 8. evaluación • Evaluación de los estudiantes: • actualización en el uso de las TICs • participación activa en el uso de los recursos abiertos: • revisión y crítica de los productos de otros compañeros • socialización de los contenidos y de los productos, así como de las plataformas