SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMBRE Y COMUNIDAD
ANDRES DAVID CONCHA 8-5
El hombre y la Comunidad es decir una sociabilidad es un hecho de experiencia común. Esta
sociabilidad aparece caracteriza de la vida humana que implica unión y convivencia. El hombre de
muchos años atrás se concreta en comunidades y asociaciones, la familia, la nación y El Estado son
algunas de esas entidades sociales. Cuál fue el hecho que hace el hombre viva y conviva en
sociedad. Entonces se da la pregunta ¿ cuál es la causa eficiente o que está en el origen de esa
sociabilidad humana? Nos encontramos con 3 tipos de respuestas:la teoría contractualita, la teoría
conocida como teoría naturalista y la teoría de la naturaleza social del hombre (o teoría del derecho
natural).
La teoría contractualita afirma que la sociedad humana tiene su origen y fundamento en el libre
acuerdo entre los individuos. Esta teoría, que se encuentra en la base del liberalismo clásico, ha sido
defendida por personas como Hobbes, Locke y Rousseau. Hobbes consideraba que la naturaleza
humana es egoísta y antisocial. Es aquella situación de inseguridad y temor en la que es hombre es
un lobo para el hombre, el hombre renuncia al interés personal y a su derecho absoluto sobre los
bienes materiales mediante un pacto en el que se constituye el Leviatán: un poder fuerte absoluto
pero más amable que el poder del hombre, capaz de crear voluntades, y que surgen del pacto de
cada uno con los demás. Rousseau supone que la sociedad se constituye gracias a un contrato social
por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la comunidad y del poder civil que
representara la voluntad general.
En la teoría naturalista Hegeluno de sus máximos exponentes, considera que la sociedad es como
un todo orgánico que se constituye como la ultimo fase conocida de un proceso evolutivo de la
realidad (material o espíritu), que se rige por las rígidas e inflexibles leyes del determinismo
universal. Esta tesis está en el substrato de los planteamientos políticos totalitarios.
Por último, la tercera respuesta -sostenida por Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros- afirma
que el hombre es social por naturaleza; es decir, que el origen, causa eficiente o fundamento de la
sociedad radica en la propia naturaleza humana que tiene en la sociabilidad una de sus
características esenciales. Existe, pues, una inclinación natural del hombre a vivir en sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Yolanda Sarmiento
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
filosofboig
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIIIUnidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
Unidad 4. Las revoluciones de los siglos XVII y XVIII
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Contrato Social
Contrato SocialContrato Social
Contrato Social
 
Hombre y comunidad
Hombre y comunidadHombre y comunidad
Hombre y comunidad
 
Hobbes
HobbesHobbes
Hobbes
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
 
Valores de la cultura politica
Valores de la cultura politicaValores de la cultura politica
Valores de la cultura politica
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Tema 10 rousseau
Tema 10 rousseauTema 10 rousseau
Tema 10 rousseau
 
Sen y rawls
Sen y rawlsSen y rawls
Sen y rawls
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
 
Diapositivas con narración - La sociedad
Diapositivas con narración - La sociedadDiapositivas con narración - La sociedad
Diapositivas con narración - La sociedad
 
Ensayo sociologia
Ensayo sociologiaEnsayo sociologia
Ensayo sociologia
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y AlejandraParcial corte 2 Melany y Alejandra
Parcial corte 2 Melany y Alejandra
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Tomas Hobbes
Tomas HobbesTomas Hobbes
Tomas Hobbes
 
La antropología y la política
La antropología y la políticaLa antropología y la política
La antropología y la política
 

Similar a Hombre y Comunidad

Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
Yazmin Nava
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Franco Morales
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Alvaro Mejia
 
La teoría del contrato social
La teoría del contrato socialLa teoría del contrato social
La teoría del contrato social
Johanna Moran
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
Javier Cabrera Utria
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
ale_gv09
 

Similar a Hombre y Comunidad (20)

Derechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo modernoDerechos h. en edo moderno
Derechos h. en edo moderno
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Hume
HumeHume
Hume
 
La teoría del contrato social
La teoría del contrato socialLa teoría del contrato social
La teoría del contrato social
 
fundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estadofundamentos y atributos juridicos del estado
fundamentos y atributos juridicos del estado
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 

Más de Andres David Concha Cuqui

Más de Andres David Concha Cuqui (18)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de Tecnología
Trabajo de TecnologíaTrabajo de Tecnología
Trabajo de Tecnología
 
Tarjeta arduino
 Tarjeta arduino  Tarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
La electricidad 2.0
La electricidad 2.0La electricidad 2.0
La electricidad 2.0
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tornillo
TornilloTornillo
Tornillo
 
Tf00001097 (1)
Tf00001097 (1)Tf00001097 (1)
Tf00001097 (1)
 
Productos tecnologicos
Productos tecnologicosProductos tecnologicos
Productos tecnologicos
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Que hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologicaQue hacer con la basura tecnologica
Que hacer con la basura tecnologica
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Filmora edición de video
Filmora edición de video  Filmora edición de video
Filmora edición de video
 
DEFINICION DE CONCEPTOS
DEFINICION DE CONCEPTOS DEFINICION DE CONCEPTOS
DEFINICION DE CONCEPTOS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Hombre y Comunidad

  • 1. HOMBRE Y COMUNIDAD ANDRES DAVID CONCHA 8-5 El hombre y la Comunidad es decir una sociabilidad es un hecho de experiencia común. Esta sociabilidad aparece caracteriza de la vida humana que implica unión y convivencia. El hombre de muchos años atrás se concreta en comunidades y asociaciones, la familia, la nación y El Estado son algunas de esas entidades sociales. Cuál fue el hecho que hace el hombre viva y conviva en sociedad. Entonces se da la pregunta ¿ cuál es la causa eficiente o que está en el origen de esa sociabilidad humana? Nos encontramos con 3 tipos de respuestas:la teoría contractualita, la teoría conocida como teoría naturalista y la teoría de la naturaleza social del hombre (o teoría del derecho natural). La teoría contractualita afirma que la sociedad humana tiene su origen y fundamento en el libre acuerdo entre los individuos. Esta teoría, que se encuentra en la base del liberalismo clásico, ha sido defendida por personas como Hobbes, Locke y Rousseau. Hobbes consideraba que la naturaleza humana es egoísta y antisocial. Es aquella situación de inseguridad y temor en la que es hombre es un lobo para el hombre, el hombre renuncia al interés personal y a su derecho absoluto sobre los bienes materiales mediante un pacto en el que se constituye el Leviatán: un poder fuerte absoluto pero más amable que el poder del hombre, capaz de crear voluntades, y que surgen del pacto de cada uno con los demás. Rousseau supone que la sociedad se constituye gracias a un contrato social por el que los individuos ceden sus derechos en favor de la comunidad y del poder civil que representara la voluntad general. En la teoría naturalista Hegeluno de sus máximos exponentes, considera que la sociedad es como un todo orgánico que se constituye como la ultimo fase conocida de un proceso evolutivo de la realidad (material o espíritu), que se rige por las rígidas e inflexibles leyes del determinismo universal. Esta tesis está en el substrato de los planteamientos políticos totalitarios. Por último, la tercera respuesta -sostenida por Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros- afirma que el hombre es social por naturaleza; es decir, que el origen, causa eficiente o fundamento de la sociedad radica en la propia naturaleza humana que tiene en la sociabilidad una de sus características esenciales. Existe, pues, una inclinación natural del hombre a vivir en sociedad.