SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas de oro para
una comunicación
eficaz y sus utilidades
para el trabajo académico
Prof. Dr. Manuel Amezcua
Facultad de Ciencias de la Salud
Evolución histórica de los Cuidados.
Teorías y Modelos
1. No hay nada como hablar de uno mismo
2. Los que escuchan son mis enemigos,
toca defenderme de ellos
3. Lo que yo expongo no admite discusión
4. Yo soy así, así me tienen que aceptar
5. Como algo ocurra, monto la bronca
6. El tiempo es mío, que me aguanten
7. Estoy tranquilo, me he tomado tres tilas y
dos ansiolíticos
8. Como lo he escrito, así lo leo
9. A buen entendedor, sobran las palabras
10. Soy el rey de la improvisación
El peor planteamiento
para el pésimo
comunicador
Hablar en público no es fácil, pero
algunos parece que nacieron para la
comunicación
¿dotes naturales, preparación?
Abas cosas son importantes, pero
sobre todo el tomar conciencia de
que hay estrategias que puedo
adoptar para mejorar mis dotes de
comunicador
En vuestra carrera académica y
profesional vais a tener que
enfrentaros en no pocas ocasiones
al llamado “miedo escénico”
Conozcamos algunas de estas
estrategias en forma de…
1. Naturalidad: Sé tu mismo, incluso
con tus defectos
2. Simpatía: Logra el favor del
auditorio
3. Amabilidad: piensa en los demás
tanto como en ti
4. Cuida las apariencias
5. Pon buena cara a los incidentes
6. Lo bueno si breve…
7. Seguridad: domínate a ti mismo
8. Hablar mejor que leer
9. Hablar bien
10. Saber lo que se dice
10 reglas de
oro para una
comunicación
eficaz en
público
• Sé tu mismo, incluso con tus
defectos
• No imites a nadie
• Actúa con sencillez
• Habla poco de ti mismo
• Muestra tranquilidad
• Mejor una presentación
colaborativa (que se note los
que han trabajado en ella)
S I M P A T I A
Logra el favor de tus
escuchantes
Aprende a ser simpático, o al
menos a parecerlo
El HUMOR puede ser uno de los
mejores recursos que emplea el orador,
más cuanto más serio y largo sea lo que
hay que decir
• Pero un humor creativo y adaptado a las
circunstancias
AMABILIDAD
Piensa en los demás tanto como en
ti mismo
• Reconoce a quienes te hayan
ayudado (pronuncia bien los
nombres de las personas)
• No es momento de reproches
(no pongas en evidencia a
nadie en público)
• Discúlpate ante errores
involuntarios que puedas
cometer
APARIENCIA
Haz notar tu personalidad
arrolladora
• Mira a tus escuchantes cuando hables, no
te escondas tras los papeles (déjalos a un lado)
• Viste con corrección según lo esperado en la
ocasión
• Controla los gestos, especialmente las manos,
adopta la postura correcta (sentado o de pie)
• Modula la voz: intenta transmitir entusiasmo,
sinceridad, seguridad y dominio del tema
• Utiliza las pausas: ocultan el nerviosismo,
permiten pensar y son preferibles a los sonidos
guturales
INCIDENTESINCIDENTES
ponles buena cara
• Si algo pasa (fallo del proyector,
deficiente pase de dispositivas,
etc.), lo más prudente es parar
hasta que se arregle la situación
• Hazte cómplice de los
escuchantes (sonríe y ellos
sonreirán)
• Interrupciones: estar preparado y
no dejarse apesadumbrar
• Si hay micrófono, intenta
dominarlo
BREVEDADBREVEDAD
EL TIEMPO ES TU
PEOR ENEMIGO
• Toma medidas para controlarlo
(coloca tu reloj en lugar visible, busca un
cómplice que te avise, etc.)
• Identifica las señas del aburrimiento
(cuando la gente se inquieta, hablan unos
con otros, empiezan a mirar el reloj,
hacen clic el bolígrafo…)
• No engañes al público diciendo que
vas a terminar, para seguir hablando
SEGURIDADSEGURIDAD
Domínate a ti mismo
• Conoce primero tus
escuchantes (presta atención a los
que hablan antes que tú)
• Domina los nervios (concéntrate,
en lugar de tomar pastillas), no es
necesario avisar de que estás nervioso,
a lo mejor no se te nota
• Vence el miedo al ridículo
(ensaya cuantas veces puedas, utiliza la
pantomima y aprende a reírte de ti
mismo)
HABLAR, MEJOR
QUE LEER
• Favorece la
comunicación con el
público
• Es más difícil leer
bien, que hablar
• Hablar de memoria
es leer mentalmente
SI LEES
• mira
alternativamente al
público y al papel
• utiliza pausas y tonos
de voz
• evitar la jerga
(lenguaje técnico)
• prepara bien el texto
• enfatiza las ideas
importantes
HABLAR
HABLA BIEN
Utiliza las mejores
palabras
• Evita juramentos y palabras
obscenas
• No uses una palabra si no estás
seguro de su significado
• Mejor palabras y frases cortas
• Evita el abuso de estadísticas
• Las ideas claras: mejor la franqueza
que la insinuación
SABER LO QUESABER LO QUE
SE DICESE DICE
• Prepárate: conoce bien el tema
• Confía en que lo harás bien
• Renuncia a defenderlo si el trabajo
no es tuyo
• Cuanto mejor te prepares, menos
se notará y la sensación de
espontaneidad será mayor
LA PLANIFICACION SIEMPRE
ACOMPAÑA AL EXITO
Ten en cuentaTen en cuenta
que…que…• Es preferible que hagáis una presentación en equipo, que
se note que el trabajo lo habéis hecho entre todos
•Es recomendable apoyaros en diapositivas (poner lo justo
en ellas, no es necesario anotar aquí bibliografía)
•Esmeraos en el diseño de las dispositivas, que sean
agradables y fáciles de leer (evitar el apelmazamiento de
texto)
•Evitar utilizar chuletas o leer literalmente las diapositivas
•Intentad ser espontáneos, aprovecharos que vamos a
estar entre gente conocida
•Controlad bien el tiempo, no hagáis esperar a los
siguientes
•Estimular el coloquio, si no os hacen preguntas, podéis
preguntar vosotros a vuestros compañeros su opinión
•Vamos a realizar una presentación relajada, se trata de
que entre todos aprendamos más sobre las teóricas que
habéis trabajado
Estos materiales han sido elaborados
para servir de apoyo a la asignatura
Evolución Histórica de los
Cuidados. Teorías y modelos, que
se imparte en la Facultad de Ciencias de
la Salud de la Universidad de Granada,
España.
Si te son útiles eres libre de utilizarlos,
pero reconoce siempre la fuente.
Nos gustaría conocer tu opinión, puedes
expresarla en nuestra web Gomeres
http://index-f.com/gomeres/
Dr. Manuel Amezcua
mamezcuam@ugr.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de las retorica
El arte de las retoricaEl arte de las retorica
El arte de las retoricaLina Falletta
 
7 consejos para hablar en público geo
7 consejos  para hablar en público geo7 consejos  para hablar en público geo
7 consejos para hablar en público geo
jeovannyperla
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
TENGOFE1
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasdiego_rincon
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
pabloahuachapan
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadcaro_carolina_santa
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadmaria alejandra
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
Juan Carlos Trigueros Urquilla
 

La actualidad más candente (11)

El arte de las retorica
El arte de las retoricaEl arte de las retorica
El arte de las retorica
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
7 consejos para hablar en público geo
7 consejos  para hablar en público geo7 consejos  para hablar en público geo
7 consejos para hablar en público geo
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Como hablar en publico
Como hablar en publicoComo hablar en publico
Como hablar en publico
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
Desarrolle y siga sus prioridades
Desarrolle y siga sus prioridadesDesarrolle y siga sus prioridades
Desarrolle y siga sus prioridades
 
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividadTécnicas para generación de ideas y creatividad
Técnicas para generación de ideas y creatividad
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 

Similar a T5 hablar

Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralMIGUEL0327
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
Home
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoFILOSDAIRO
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
Mario Peñuela
 
Presentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosasPresentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosas
elcalvario
 
Presentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosasPresentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosas
elcalvario
 
Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
Frank Chávez
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
manuel munguia
 
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdfAnexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
Facebook
 
Negociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelNegociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelArdyanita1
 
Negociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelNegociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelArdyanita1
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
iselayanes
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
Juan Luis Hueso
 

Similar a T5 hablar (20)

Seminario3d
Seminario3dSeminario3d
Seminario3d
 
Pautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oralPautas para una exposición oral
Pautas para una exposición oral
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
Como hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publicoComo hacer una presentacion en publico
Como hacer una presentacion en publico
 
Media training manual
Media training manualMedia training manual
Media training manual
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
 
Presentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosasPresentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosas
 
Presentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosasPresentación para lograr exposiciones exitosas
Presentación para lograr exposiciones exitosas
 
Alto impacto
Alto impacto Alto impacto
Alto impacto
 
TG1.ppt
TG1.pptTG1.ppt
TG1.ppt
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Cómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en públicoCómo hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
 
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdfAnexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
Anexo.- Comunicación: Cómo ser un buen orador.pdf
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Negociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelNegociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivel
 
Negociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivelNegociadores de alto nivel
Negociadores de alto nivel
 
7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico7 consejos para hablar en publico
7 consejos para hablar en publico
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 

Más de Fundación Index

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Fundación Index
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
Fundación Index
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
Fundación Index
 
Guadix
GuadixGuadix
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Fundación Index
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Fundación Index
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Fundación Index
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
Fundación Index
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
Fundación Index
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 
Visita
VisitaVisita
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
Fundación Index
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
Fundación Index
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
Fundación Index
 
Docum
DocumDocum
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
Fundación Index
 

Más de Fundación Index (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
 
Guadix
GuadixGuadix
Guadix
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
 
18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
 
Docum
DocumDocum
Docum
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

T5 hablar

  • 1. Reglas de oro para una comunicación eficaz y sus utilidades para el trabajo académico Prof. Dr. Manuel Amezcua Facultad de Ciencias de la Salud Evolución histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos
  • 2. 1. No hay nada como hablar de uno mismo 2. Los que escuchan son mis enemigos, toca defenderme de ellos 3. Lo que yo expongo no admite discusión 4. Yo soy así, así me tienen que aceptar 5. Como algo ocurra, monto la bronca 6. El tiempo es mío, que me aguanten 7. Estoy tranquilo, me he tomado tres tilas y dos ansiolíticos 8. Como lo he escrito, así lo leo 9. A buen entendedor, sobran las palabras 10. Soy el rey de la improvisación El peor planteamiento para el pésimo comunicador
  • 3. Hablar en público no es fácil, pero algunos parece que nacieron para la comunicación ¿dotes naturales, preparación? Abas cosas son importantes, pero sobre todo el tomar conciencia de que hay estrategias que puedo adoptar para mejorar mis dotes de comunicador En vuestra carrera académica y profesional vais a tener que enfrentaros en no pocas ocasiones al llamado “miedo escénico” Conozcamos algunas de estas estrategias en forma de…
  • 4. 1. Naturalidad: Sé tu mismo, incluso con tus defectos 2. Simpatía: Logra el favor del auditorio 3. Amabilidad: piensa en los demás tanto como en ti 4. Cuida las apariencias 5. Pon buena cara a los incidentes 6. Lo bueno si breve… 7. Seguridad: domínate a ti mismo 8. Hablar mejor que leer 9. Hablar bien 10. Saber lo que se dice 10 reglas de oro para una comunicación eficaz en público
  • 5. • Sé tu mismo, incluso con tus defectos • No imites a nadie • Actúa con sencillez • Habla poco de ti mismo • Muestra tranquilidad • Mejor una presentación colaborativa (que se note los que han trabajado en ella)
  • 6. S I M P A T I A Logra el favor de tus escuchantes Aprende a ser simpático, o al menos a parecerlo El HUMOR puede ser uno de los mejores recursos que emplea el orador, más cuanto más serio y largo sea lo que hay que decir • Pero un humor creativo y adaptado a las circunstancias
  • 7. AMABILIDAD Piensa en los demás tanto como en ti mismo • Reconoce a quienes te hayan ayudado (pronuncia bien los nombres de las personas) • No es momento de reproches (no pongas en evidencia a nadie en público) • Discúlpate ante errores involuntarios que puedas cometer
  • 8. APARIENCIA Haz notar tu personalidad arrolladora • Mira a tus escuchantes cuando hables, no te escondas tras los papeles (déjalos a un lado) • Viste con corrección según lo esperado en la ocasión • Controla los gestos, especialmente las manos, adopta la postura correcta (sentado o de pie) • Modula la voz: intenta transmitir entusiasmo, sinceridad, seguridad y dominio del tema • Utiliza las pausas: ocultan el nerviosismo, permiten pensar y son preferibles a los sonidos guturales
  • 9. INCIDENTESINCIDENTES ponles buena cara • Si algo pasa (fallo del proyector, deficiente pase de dispositivas, etc.), lo más prudente es parar hasta que se arregle la situación • Hazte cómplice de los escuchantes (sonríe y ellos sonreirán) • Interrupciones: estar preparado y no dejarse apesadumbrar • Si hay micrófono, intenta dominarlo
  • 10. BREVEDADBREVEDAD EL TIEMPO ES TU PEOR ENEMIGO • Toma medidas para controlarlo (coloca tu reloj en lugar visible, busca un cómplice que te avise, etc.) • Identifica las señas del aburrimiento (cuando la gente se inquieta, hablan unos con otros, empiezan a mirar el reloj, hacen clic el bolígrafo…) • No engañes al público diciendo que vas a terminar, para seguir hablando
  • 11. SEGURIDADSEGURIDAD Domínate a ti mismo • Conoce primero tus escuchantes (presta atención a los que hablan antes que tú) • Domina los nervios (concéntrate, en lugar de tomar pastillas), no es necesario avisar de que estás nervioso, a lo mejor no se te nota • Vence el miedo al ridículo (ensaya cuantas veces puedas, utiliza la pantomima y aprende a reírte de ti mismo)
  • 12. HABLAR, MEJOR QUE LEER • Favorece la comunicación con el público • Es más difícil leer bien, que hablar • Hablar de memoria es leer mentalmente SI LEES • mira alternativamente al público y al papel • utiliza pausas y tonos de voz • evitar la jerga (lenguaje técnico) • prepara bien el texto • enfatiza las ideas importantes HABLAR
  • 13. HABLA BIEN Utiliza las mejores palabras • Evita juramentos y palabras obscenas • No uses una palabra si no estás seguro de su significado • Mejor palabras y frases cortas • Evita el abuso de estadísticas • Las ideas claras: mejor la franqueza que la insinuación
  • 14. SABER LO QUESABER LO QUE SE DICESE DICE • Prepárate: conoce bien el tema • Confía en que lo harás bien • Renuncia a defenderlo si el trabajo no es tuyo • Cuanto mejor te prepares, menos se notará y la sensación de espontaneidad será mayor LA PLANIFICACION SIEMPRE ACOMPAÑA AL EXITO
  • 15. Ten en cuentaTen en cuenta que…que…• Es preferible que hagáis una presentación en equipo, que se note que el trabajo lo habéis hecho entre todos •Es recomendable apoyaros en diapositivas (poner lo justo en ellas, no es necesario anotar aquí bibliografía) •Esmeraos en el diseño de las dispositivas, que sean agradables y fáciles de leer (evitar el apelmazamiento de texto) •Evitar utilizar chuletas o leer literalmente las diapositivas •Intentad ser espontáneos, aprovecharos que vamos a estar entre gente conocida •Controlad bien el tiempo, no hagáis esperar a los siguientes •Estimular el coloquio, si no os hacen preguntas, podéis preguntar vosotros a vuestros compañeros su opinión •Vamos a realizar una presentación relajada, se trata de que entre todos aprendamos más sobre las teóricas que habéis trabajado
  • 16. Estos materiales han sido elaborados para servir de apoyo a la asignatura Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y modelos, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, España. Si te son útiles eres libre de utilizarlos, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en nuestra web Gomeres http://index-f.com/gomeres/ Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es