SlideShare una empresa de Scribd logo
Horario de clases
1° A
L.E.P. Leslie Jéssica Jiménez Pérez
Escuela Primaria “Amado Nervo”
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura Educación
Física
Lectoescritura Educación
Física
R E C R E O R E C R E O
Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
CCT 29EPR0010H
Plan de atención para la recuperación de
aprendizajes del ciclo escolar 2021- 2022 de 1°A
Semana Asignatura Aprendizaje Sesiones
1
29 – 2 agosto septiembre
Lengua materna
Evaluación Diagnóstica
O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Cinco
2
5- 9 de septiembre
Lengua materna Consonante M - m Cinco
3
12, 13,14 de septiembre
Lengua materna Consonante S -s Cinco
4
19 – 23 de septiembre
Lengua materna Consonante T - t Cinco
5
26 -30 de septiembre
Lengua materna Consonante L – l Cinco
6
3 – 7 de octubre
Lengua materna
Convivencia Familia de Ed.
Física
Consonante R – r y rr Cinco
7
10 – 14 de octubre
Lengua materna Consonante P - p Cinco
8
17 – 21 de octubre
Lengua materna Consonante N - n Cinco
9
24 – 27 y 31 de octubre
Lengua materna Consonante C - c Cinco
10
3 – 11 de noviembre
Lengua materna Consonante D - d Cinco
11
14 – 17 y 22 -23
de noviembre
Lengua materna
Evaluación Trimestral
Consonante V - v Cinco
Semana Asignatura Aprendizaje impresindible Sesiones
1
29 – 2 agosto septiembre
Matemáticas Resuelve problemas a través del
conteo y con acciones sobre
colecciones.
Cinco
2
5- 9 de septiembre
Matemáticas Cuenta colecciones no mayores
a 20 elementos.
Cinco
3
12, 13,14 de septiembre
Matemáticas Comunica de manera oral y
escrita los números del 1 al 10
en diversas situaciones de
diferentes maneras incluida la
convencional.
Cinco
4
19 – 23 de septiembre
Matemáticas Compara, igual y clasifica
colecciones con base en la
cantidad de elemntos.
Cinco
5
26 -30 de septiembre
Matemáticas Relaciona el número de
elemntos de una colección con
la suseción numérica escrita del
1 al 30.
Cinco
6
3 – 7 de octubre
Matemáticas Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre modenas de
$1, $2, $5 y $10 en situaciones
reales de compra y venta.
Cinco
7
10 – 14 de octubre
Matemáticas Ubica objetos y lugares cuya
ubicación desconoce a través de
la interpretación de relaciones
espaciales y puntos de
referencia.
Cinco
8
17 – 21 de octubre
Matemáticas Construye configuraciones con
formas, figuras y cuerpos
geométricos.
Cinco
9
24 – 27 y 31 de octubre
Matemáticas Contesta preguntas en las que
necesite recabar datos y los
Cinco
organiza para contestar
preguntas planteadas.
10
3 – 11 de noviembre
Matemáticas Mide objetos o distancias
mediante el uso de unidades no
convencionales.
Cinco
11
14 – 17 y 22 -23
de noviembre
Matemáticas Identifica la longitud de varios
objetos a través de la
comparacián o mediante el uso
de un intermediario.
Cinco
Dirección de Educación Básica
Departamento de Educación Primaria
Zona: 16 Sector: 04
Plan Clase
Escuela Primaria “Amado Nervo” CCT: 29EPR0010H Ciclo escolar: 2022 - 2023
Grado y grupo: 1°A L.E.P Leslie Jéssica Jimenez Pérez Semana: 29 – 2 agosto septiembre
Actividades de integración para este regreso a clases
Lunes 29 de agosto
Inicio:
 Dar la bienvenida a los alumnos, platicar sobre cómo se sienten al ingresar a la primaria.
 Realizar preguntas como: ¿saben que aprenderán en esa nueva escuela?, ¿ya se conocen, ven nuevos compañeros?
¿saben quién soy?
 Pedirles a los niños digan su nombre en voz alta.
Desarrollo:
 Realizar la actividad de las emociones e identificar como se sienten en esta nueva etapa.
 Escribir en una hoja su nombre con letras grandes para que sus demás compañeros los conozcan mejor.
 Platicaremos sobre las diferencias y semejanzas que existen entre compañeros, así como la importancia de conocerse y aceptarse
tal y como son para siempre respetarse.
 Comentaremos sobre algunas reglas del salón que deberán respetar.
Cierre:
 Socializar las emociones de su nuevo ingreso a la primaria de acuerdo a los resultados, mostrarle la mayor seguridad a cada uno de
los niños.
Martes 30 de agosto
Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico
Lengua materna
O - o, I – i, A - a , E- e , U - u
Inicio
 Lectura de un cuento
 Identificación de las vocales en una
sopa de letras y en palabras.
Desarrollo
 En material impreso colorear, trazar
vocales.
 Conoce tu escuela (recorrido por las
instalaciones de la escuela)
Cierre
 Participación oral de los alumnos al
decir palabras que inicien con
algunas vocales.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Matemáticas
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre colecciones.
Inicio
 Indagar sobre conocimientos
previos con respecto a conteo de
colecciones,
 .
Desarrollo
 Conteo de colecciones y escritura de
números hasta 10 en materiales
impresos.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
 Jugar con los niños al barco se hunde
en el que ellos mismos realizaran
conteo vivencial.
Cierre
 Apoyar a los niños con mayor
rezago.
Miércoles 31 de agosto
Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico
Lengua materna
O - o, I – i, A - a , E- e , U - u
Inicio
 Continuidad de la lectura de un
cuento.
 Trazo de la letra – mayúscula y
minúscula de las vocales. (grafía,
trazo y direccionalidad correcta)
Desarrollo
 Aplicación de evaluación
diagnostica.
Cierre
 Realizar preguntas de manera
personal a niños que no participaron
con respecto a las vocales.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Matemáticas
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre colecciones.
Inicio
 Escribir en el pizarrón los números
del 1 al 10 y pedirles a los alumnos
que realicen el conteo de manera
ascendente y descendente.
 Escribir los números en su cuaderno
representándolos con dibujos.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Desarrollo
 Aplicación de evaluación diagnostica
Jueves 1 de septiembre
Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico
Lengua materna
O - o, I – i, A - a , E- e , U - u
Inicio
 Continuidad de la lectura de un
cuento.
 Recordar las vocales que se han
trabajado mediante la participación
de los niños.
Desarrollo
 Aplicación de evaluación
diagnostica.
Cierre
 Aplicación de estilos de aprendizaje.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Matemáticas
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre colecciones.
Inicio
 Trabajar con material impreso la
identificación de números en la
resolución de problemas sencillos de
conteo.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Desarrollo
 Aplicación de evaluación diagnostica
Viernes 2 de septiembre
Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico
Lengua materna
O - o, I – i, A - a , E- e , U - u
Inicio
 Continuidad de la lectura de un
cuento.
 Distinguir auditivamente el sonido
de unas vocales y otras.
 Atención y concentración al
identificar las vocales al inicio de
palabras.
 Ejercitar la memoria como se
escriben y reconocerlas entre
palabras.
Desarrollo
 Aplicación de evaluación
diagnostica.
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
Matemáticas
Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre colecciones.
Inicio
 Contar diversos objetos para que de
manera voluntarias los alumnos
pasen al pizarrón a escribir el
Pizarrón
Material impreso
Libreta del alumno
numero que representa la cantidad
de la colección.
Desarrollo
 Aplicación de evaluación diagnostica
Evaluación
Lengua materna 1°A
Lista de cotejo para evaluar la identificación de vocales
Criterios Identifica
vocales
Asocia
vocales con
imágenes
Completas
palabras
con vocales
ausentes
Reconoce los
sonidos de
las vocales
dentro de
una palabra
Su grafía,
trazo y
direccional
es la
adecuada.
Identifica las
vocales
mayúsculas y
minúsculas.
No. Nombre del alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
33
34
Matemáticas
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones.
Criterios Usa la secuencia
correcta para
contar conjuntos de
hasta 10 elementos
y otros recursos, al
tener qué
comprobar dos
colecciones
representadas
gráficamente
Usa el conteo oral
hasta el 10, al tener
que comprobar dos
colecciones
representadas
gráficamente
Identifica
números
escritos hasta el
10
Reconoce
números del 1
al 10 de
manera
ascendente y
descendente.
No. Nombre del alumno
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
33
34

Más contenido relacionado

Similar a Horario de clases.docx

planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
AiramMejia
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
America Magana
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
Hugo Corona
 
1º basico a 05 de junio
1º basico a  05 de junio1º basico a  05 de junio
1º basico a 05 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
Angiepuer
 
Planeacion.docx
Planeacion.docxPlaneacion.docx
Planeacion.docx
Julieta Valdes
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
2º basico a 26 de junio
2º basico a  26 de junio2º basico a  26 de junio
2º basico a 26 de junio
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 05 al 09 de septiembre
1° básico b  semana 05 al 09 de septiembre 1° básico b  semana 05 al 09 de septiembre
1° básico b semana 05 al 09 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.comMetodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Meydi S
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escritura
DeOlmos1
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
Emmanuel High School
 
Contenido de la planeación
Contenido de la planeación Contenido de la planeación
Contenido de la planeación
ERIKA MONTAÑEZ
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
MauricioAndresCadavi
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
Marta Muñoz Sánchez
 
Planifico 26 sep_al__14__de_octubre
Planifico 26 sep_al__14__de_octubrePlanifico 26 sep_al__14__de_octubre
Planifico 26 sep_al__14__de_octubre
Lina Olmos
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
MarthaAlejandraHerna1
 

Similar a Horario de clases.docx (20)

planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
 
Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
1º basico a 05 de junio
1º basico a  05 de junio1º basico a  05 de junio
1º basico a 05 de junio
 
Pai teorico
Pai teoricoPai teorico
Pai teorico
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
 
Planeacion.docx
Planeacion.docxPlaneacion.docx
Planeacion.docx
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
 
3º basico a 06 de noviembre
3º basico a  06 de noviembre3º basico a  06 de noviembre
3º basico a 06 de noviembre
 
2º basico a 26 de junio
2º basico a  26 de junio2º basico a  26 de junio
2º basico a 26 de junio
 
1° básico b semana 05 al 09 de septiembre
1° básico b  semana 05 al 09 de septiembre 1° básico b  semana 05 al 09 de septiembre
1° básico b semana 05 al 09 de septiembre
 
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.comMetodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escritura
 
Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016Pp pre-básica-2016
Pp pre-básica-2016
 
Contenido de la planeación
Contenido de la planeación Contenido de la planeación
Contenido de la planeación
 
Planeación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docxPlaneación Primer Periodo Académico.docx
Planeación Primer Periodo Académico.docx
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
 
Planifico 26 sep_al__14__de_octubre
Planifico 26 sep_al__14__de_octubrePlanifico 26 sep_al__14__de_octubre
Planifico 26 sep_al__14__de_octubre
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Horario de clases.docx

  • 1. Horario de clases 1° A L.E.P. Leslie Jéssica Jiménez Pérez Escuela Primaria “Amado Nervo” Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Lectoescritura Educación Física Lectoescritura Educación Física R E C R E O R E C R E O Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
  • 2. CCT 29EPR0010H Plan de atención para la recuperación de aprendizajes del ciclo escolar 2021- 2022 de 1°A Semana Asignatura Aprendizaje Sesiones 1 29 – 2 agosto septiembre Lengua materna Evaluación Diagnóstica O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Cinco 2 5- 9 de septiembre Lengua materna Consonante M - m Cinco 3 12, 13,14 de septiembre Lengua materna Consonante S -s Cinco 4 19 – 23 de septiembre Lengua materna Consonante T - t Cinco 5 26 -30 de septiembre Lengua materna Consonante L – l Cinco 6 3 – 7 de octubre Lengua materna Convivencia Familia de Ed. Física Consonante R – r y rr Cinco 7 10 – 14 de octubre Lengua materna Consonante P - p Cinco 8 17 – 21 de octubre Lengua materna Consonante N - n Cinco 9 24 – 27 y 31 de octubre Lengua materna Consonante C - c Cinco 10 3 – 11 de noviembre Lengua materna Consonante D - d Cinco 11 14 – 17 y 22 -23 de noviembre Lengua materna Evaluación Trimestral Consonante V - v Cinco
  • 3. Semana Asignatura Aprendizaje impresindible Sesiones 1 29 – 2 agosto septiembre Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Cinco 2 5- 9 de septiembre Matemáticas Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Cinco 3 12, 13,14 de septiembre Matemáticas Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones de diferentes maneras incluida la convencional. Cinco 4 19 – 23 de septiembre Matemáticas Compara, igual y clasifica colecciones con base en la cantidad de elemntos. Cinco 5 26 -30 de septiembre Matemáticas Relaciona el número de elemntos de una colección con la suseción numérica escrita del 1 al 30. Cinco 6 3 – 7 de octubre Matemáticas Identifica algunas relaciones de equivalencia entre modenas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales de compra y venta. Cinco 7 10 – 14 de octubre Matemáticas Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Cinco 8 17 – 21 de octubre Matemáticas Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. Cinco 9 24 – 27 y 31 de octubre Matemáticas Contesta preguntas en las que necesite recabar datos y los Cinco
  • 4. organiza para contestar preguntas planteadas. 10 3 – 11 de noviembre Matemáticas Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. Cinco 11 14 – 17 y 22 -23 de noviembre Matemáticas Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparacián o mediante el uso de un intermediario. Cinco Dirección de Educación Básica Departamento de Educación Primaria Zona: 16 Sector: 04 Plan Clase Escuela Primaria “Amado Nervo” CCT: 29EPR0010H Ciclo escolar: 2022 - 2023 Grado y grupo: 1°A L.E.P Leslie Jéssica Jimenez Pérez Semana: 29 – 2 agosto septiembre Actividades de integración para este regreso a clases Lunes 29 de agosto Inicio:  Dar la bienvenida a los alumnos, platicar sobre cómo se sienten al ingresar a la primaria.  Realizar preguntas como: ¿saben que aprenderán en esa nueva escuela?, ¿ya se conocen, ven nuevos compañeros? ¿saben quién soy?  Pedirles a los niños digan su nombre en voz alta. Desarrollo:  Realizar la actividad de las emociones e identificar como se sienten en esta nueva etapa.  Escribir en una hoja su nombre con letras grandes para que sus demás compañeros los conozcan mejor.  Platicaremos sobre las diferencias y semejanzas que existen entre compañeros, así como la importancia de conocerse y aceptarse tal y como son para siempre respetarse.  Comentaremos sobre algunas reglas del salón que deberán respetar.
  • 5. Cierre:  Socializar las emociones de su nuevo ingreso a la primaria de acuerdo a los resultados, mostrarle la mayor seguridad a cada uno de los niños. Martes 30 de agosto Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico Lengua materna O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Inicio  Lectura de un cuento  Identificación de las vocales en una sopa de letras y en palabras. Desarrollo  En material impreso colorear, trazar vocales.  Conoce tu escuela (recorrido por las instalaciones de la escuela) Cierre  Participación oral de los alumnos al decir palabras que inicien con algunas vocales. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Inicio  Indagar sobre conocimientos previos con respecto a conteo de colecciones,  . Desarrollo  Conteo de colecciones y escritura de números hasta 10 en materiales impresos. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno
  • 6.  Jugar con los niños al barco se hunde en el que ellos mismos realizaran conteo vivencial. Cierre  Apoyar a los niños con mayor rezago. Miércoles 31 de agosto Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico Lengua materna O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Inicio  Continuidad de la lectura de un cuento.  Trazo de la letra – mayúscula y minúscula de las vocales. (grafía, trazo y direccionalidad correcta) Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica. Cierre  Realizar preguntas de manera personal a niños que no participaron con respecto a las vocales. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Inicio  Escribir en el pizarrón los números del 1 al 10 y pedirles a los alumnos que realicen el conteo de manera ascendente y descendente.  Escribir los números en su cuaderno representándolos con dibujos. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno
  • 7. Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica Jueves 1 de septiembre Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico Lengua materna O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Inicio  Continuidad de la lectura de un cuento.  Recordar las vocales que se han trabajado mediante la participación de los niños. Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica. Cierre  Aplicación de estilos de aprendizaje. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Inicio  Trabajar con material impreso la identificación de números en la resolución de problemas sencillos de conteo. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno
  • 8. Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica Viernes 2 de septiembre Asignatura /aprendizaje Secuencia de trabajo Material Didáctico Lengua materna O - o, I – i, A - a , E- e , U - u Inicio  Continuidad de la lectura de un cuento.  Distinguir auditivamente el sonido de unas vocales y otras.  Atención y concentración al identificar las vocales al inicio de palabras.  Ejercitar la memoria como se escriben y reconocerlas entre palabras. Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica. Pizarrón Material impreso Libreta del alumno Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Inicio  Contar diversos objetos para que de manera voluntarias los alumnos pasen al pizarrón a escribir el Pizarrón Material impreso Libreta del alumno
  • 9. numero que representa la cantidad de la colección. Desarrollo  Aplicación de evaluación diagnostica Evaluación Lengua materna 1°A Lista de cotejo para evaluar la identificación de vocales Criterios Identifica vocales Asocia vocales con imágenes Completas palabras con vocales ausentes Reconoce los sonidos de las vocales dentro de una palabra Su grafía, trazo y direccional es la adecuada. Identifica las vocales mayúsculas y minúsculas. No. Nombre del alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 11. Matemáticas Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre colecciones. Criterios Usa la secuencia correcta para contar conjuntos de hasta 10 elementos y otros recursos, al tener qué comprobar dos colecciones representadas gráficamente Usa el conteo oral hasta el 10, al tener que comprobar dos colecciones representadas gráficamente Identifica números escritos hasta el 10 Reconoce números del 1 al 10 de manera ascendente y descendente. No. Nombre del alumno 1 2 3 4 5