SlideShare una empresa de Scribd logo
.
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTES
Preparado por:
Paulina Rettig
Bernardita Silva
Modificado por:
Paulina Rettig
Bernardita Silva
Revisado por:
Paulina Rettig
Lucía Benavides
Autorizado por:
Dr. Claudio Oses
Cargo:
Abogado
Unidad Calidad y
Seguridad
Cargo:
Abogado
Unidad Calidad y
Seguridad
Cargo:
Jurídica
Subdirección de
Gestión del Cuidado
Cargo: Directora
Hospital Metropolitano
de Santiago.
Firma: Firma: Firma: Firma:
Fecha:
Junio 2009
Fecha:
Abril 2010
Fecha:
Abril 2010
Fecha:
Abril 2010
UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE
PACIENTE
Código
Versión
Fecha
Vigencia
Páginas
: Pr-UCS-001
: 2
: abril-2010
: 2009-2012
: 2 de 6
2
1. OBJETIVO: Contar con una descripción detallada de las acciones que se deben
realizar tanto como para prevenir, como para enfrentar un intento de fuga o fuga
definitiva de un paciente
2. ALCANCE: Contempla desde la admisión de un paciente, la clasificación, la
comunicación a familiares, el aviso de fuga, constancia ante autoridades e investigación
sumaria.
3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA:
3.1 http://www.noble-arp.com/src/img_up/29032010.1.pdf
3.2 Trabajo Social del Hospital Psiquiátrico Dr. Miguel Vallebueno. Durango,
Durango, México. Julio Cabrales Nevárez. 2009
3.3
4. DEFINICIONES:
4.1 Conductas de riesgo: Angustia, Depresión, Ansiedad: Se deben tomar
medidas de apoyo psicosocial para bajar el nivel de estrés, como ser
acompañamiento familiar, medicamentos, ayuda espiritual, etcétera.
4.2 Conductas Psiquiátricas: Pacientes con antecedentes, psiquiátricos,
desconexión con la realidad, alucinaciones, esquizofrenia, con trastornos del estado de
ánimo e intentos de suicidio.
4.3 Sospecha de Fuga: Observación de conductas que hayan sospechar al
Personal de turno que el paciente no quiere estar más hospitalizado.
4.4 Intento de Fuga: Sorprender y detener el acto de fuga de un paciente
4.0 Fuga: Egreso intempestivo de un paciente hospitalizado sin pasar por la
firma de su retiro voluntario o alta médica
4.1 Medidas de Contención permitidas: Farmacológicas y Físicas según
protocolo interno del Hosmet
UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE
PACIENTE
Código
Versión
Fecha
Vigencia
Páginas
: Pr-UCS-001
: 2
: abril-2010
: 2009-2012
: 3 de 6
3
5. DESARROLLO: Para resguardar la seguridad de los pacientes se debe seguir el
siguiente protocolo de Acción:
5.1 En Admisión de Pacientes
Flujo de Ingreso Acción Responsable
• Verificar condiciones
siquiátricas del
paciente
• Verificar datos con
familiares
• Clasificar el tipo de
paciente
• Definir si requiere
asistencia de Médico
Psiquiatra
1. El paciente definido
como Psiquiátrico debe
ser hospitalizado en
lugar especial con
monitoreo continuo y
generar consulta con
Psiquiatra.
2. El paciente No
psiquiátrico, pero con
conductas de riesgo
latentes debe recibir
apoyo psicosocial.
En ambos casos debe
entregarse un informe a
Familiares de las condiciones
especiales del paciente
solicitando colaboración en el
apoyo afectivo.
Admisión del Usuario
y valoración Médica de
Riesgos
Definición de Tipo
de Paciente
1. Paciente
Psiquiátrico
2. Paciente No
Psiquiátrico
Informe a
Familiares
UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE
PACIENTE
Código
Versión
Fecha
Vigencia
Páginas
: Pr-UCS-001
: 2
: abril-2010
: 2009-2012
: 4 de 6
4
5.2 ACCIÓN FRENTE A FUGA: Una vez que se ha detectado un intento de Fuga o
definitivamente se ha fugado un paciente se debe seguir el siguiente protocolo:
--
Para actuar en los casos de Fugas de
pacientes se establece el siguiente
protocolo de acuerdo al tipo de paciente.
La acción va a depender si es un Paciente
Común, Psiquiátrico o en los casos de
intentos de fuga.
* En caso de Fuga de un paciente
Psiquiátrico o internado por causa
judicial lo primero es el aviso a
Carabineros.
Responsable: Enfermera Turno
* Se debe dejar registro en la ficha
clínica, describiendo con detalle
incluyendo en que circunstancias
ocurrió (personal de turno y horario)
* La constancia del intento debe quedar
registrada en la ficha.
Responsable: Médico de Turno
* Aviso de Inmediato al Familiar o
representante legal del paciente,
dejando constancia del aviso en la
ficha. Solicitar firma del familiar en la
ficha, dejar constancia si se niega.
Responsable: Enfermera Turno
El paciente se debe trasladar a una zona
más segura en caso de intento o sospecha
de fuga, con supervisión constante.
* Iniciar Investigación Sumaria, el
resultado de la misma debe ser
comunicada a los familiares
Común Psiquiátrico o
Internado por
vía Judicial
Intento
de Fuga
Investigación Sumaria e
Informe a Dirección
Aviso a Familiares
Constancia a
Carabineros
Aviso a Médico Residente y Enfermera de
turno
FUGA DE PACIENTE
Registro en Ficha Clínica
Aislamiento
UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE
PACIENTE
Código
Versión
Fecha
Vigencia
Páginas
: Pr-UCS-001
: 2
: abril-2010
: 2009-2012
: 5 de 6
5
7. EVALUACIÓN:
7.1 Porcentaje de fuga de pacientes
7.3 Porcentaje pacientes fugados que fueron correctamente caracterizados al ingreso
7.4 Porcentaje de pacientes con medidas precautorias efectivamente ejecutadas
8. REGISTROS:
8.1 Formulario de Notificación de Fuga de Paciente
8.2 Planilla Consolidada de los Eventos Adversos Institucionales
9. ANEXOS: No Aplica
10. DISTRIBUCIÓN: a todas las unidades clínicas del Hospital
11. DIFUSIÓN: Este procedimiento será difundido por Vía Mail a todas las Jefaturas y
quedará en el Link de Intranet.
UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD
PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE
PACIENTE
Código
Versión
Fecha
Vigencia
Páginas
: Pr-UCS-001
: 2
: abril-2010
: 2009-2012
: 6 de 6
6
.

Más contenido relacionado

Similar a Hospital Santiago de Chile 2010 -Protocolo Fuga-.pdf

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
dad ruz
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptxAUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
Bernardo Martinez Alcalde
 
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptxAUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
Bernardo Martinez Alcalde
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
jcenteno17
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
jcenteno17
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
carlos165298
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
carlos165298
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
Josefina Centeno
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
Josefina Centeno
 

Similar a Hospital Santiago de Chile 2010 -Protocolo Fuga-.pdf (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptxAUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
 
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptxAUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
AUDITORIA DE LA HC EN CASOS PENALES.pptx
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptxHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pptx
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
 

Más de RichardNelsonDimasMe

3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
RichardNelsonDimasMe
 
1 TOMA DE MUESTRAS -DAISSY.pdf
1   TOMA DE MUESTRAS  -DAISSY.pdf1   TOMA DE MUESTRAS  -DAISSY.pdf
1 TOMA DE MUESTRAS -DAISSY.pdf
RichardNelsonDimasMe
 
AGENDA REUNION FEBRERO 2017.docx
AGENDA REUNION  FEBRERO 2017.docxAGENDA REUNION  FEBRERO 2017.docx
AGENDA REUNION FEBRERO 2017.docx
RichardNelsonDimasMe
 
iamii yeison.pdf
iamii yeison.pdfiamii yeison.pdf
iamii yeison.pdf
RichardNelsonDimasMe
 
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdfEMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
RichardNelsonDimasMe
 
Alimentacion enteral.pptx
Alimentacion enteral.pptxAlimentacion enteral.pptx
Alimentacion enteral.pptx
RichardNelsonDimasMe
 
Taller de medicamentos 1 2020 1
Taller de medicamentos 1 2020 1Taller de medicamentos 1 2020 1
Taller de medicamentos 1 2020 1
RichardNelsonDimasMe
 

Más de RichardNelsonDimasMe (7)

3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
 
1 TOMA DE MUESTRAS -DAISSY.pdf
1   TOMA DE MUESTRAS  -DAISSY.pdf1   TOMA DE MUESTRAS  -DAISSY.pdf
1 TOMA DE MUESTRAS -DAISSY.pdf
 
AGENDA REUNION FEBRERO 2017.docx
AGENDA REUNION  FEBRERO 2017.docxAGENDA REUNION  FEBRERO 2017.docx
AGENDA REUNION FEBRERO 2017.docx
 
iamii yeison.pdf
iamii yeison.pdfiamii yeison.pdf
iamii yeison.pdf
 
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdfEMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
EMT- IRAG- v3.5 -ESP_0.pdf
 
Alimentacion enteral.pptx
Alimentacion enteral.pptxAlimentacion enteral.pptx
Alimentacion enteral.pptx
 
Taller de medicamentos 1 2020 1
Taller de medicamentos 1 2020 1Taller de medicamentos 1 2020 1
Taller de medicamentos 1 2020 1
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Hospital Santiago de Chile 2010 -Protocolo Fuga-.pdf

  • 1. . PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTES Preparado por: Paulina Rettig Bernardita Silva Modificado por: Paulina Rettig Bernardita Silva Revisado por: Paulina Rettig Lucía Benavides Autorizado por: Dr. Claudio Oses Cargo: Abogado Unidad Calidad y Seguridad Cargo: Abogado Unidad Calidad y Seguridad Cargo: Jurídica Subdirección de Gestión del Cuidado Cargo: Directora Hospital Metropolitano de Santiago. Firma: Firma: Firma: Firma: Fecha: Junio 2009 Fecha: Abril 2010 Fecha: Abril 2010 Fecha: Abril 2010
  • 2. UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTE Código Versión Fecha Vigencia Páginas : Pr-UCS-001 : 2 : abril-2010 : 2009-2012 : 2 de 6 2 1. OBJETIVO: Contar con una descripción detallada de las acciones que se deben realizar tanto como para prevenir, como para enfrentar un intento de fuga o fuga definitiva de un paciente 2. ALCANCE: Contempla desde la admisión de un paciente, la clasificación, la comunicación a familiares, el aviso de fuga, constancia ante autoridades e investigación sumaria. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA: 3.1 http://www.noble-arp.com/src/img_up/29032010.1.pdf 3.2 Trabajo Social del Hospital Psiquiátrico Dr. Miguel Vallebueno. Durango, Durango, México. Julio Cabrales Nevárez. 2009 3.3 4. DEFINICIONES: 4.1 Conductas de riesgo: Angustia, Depresión, Ansiedad: Se deben tomar medidas de apoyo psicosocial para bajar el nivel de estrés, como ser acompañamiento familiar, medicamentos, ayuda espiritual, etcétera. 4.2 Conductas Psiquiátricas: Pacientes con antecedentes, psiquiátricos, desconexión con la realidad, alucinaciones, esquizofrenia, con trastornos del estado de ánimo e intentos de suicidio. 4.3 Sospecha de Fuga: Observación de conductas que hayan sospechar al Personal de turno que el paciente no quiere estar más hospitalizado. 4.4 Intento de Fuga: Sorprender y detener el acto de fuga de un paciente 4.0 Fuga: Egreso intempestivo de un paciente hospitalizado sin pasar por la firma de su retiro voluntario o alta médica 4.1 Medidas de Contención permitidas: Farmacológicas y Físicas según protocolo interno del Hosmet
  • 3. UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTE Código Versión Fecha Vigencia Páginas : Pr-UCS-001 : 2 : abril-2010 : 2009-2012 : 3 de 6 3 5. DESARROLLO: Para resguardar la seguridad de los pacientes se debe seguir el siguiente protocolo de Acción: 5.1 En Admisión de Pacientes Flujo de Ingreso Acción Responsable • Verificar condiciones siquiátricas del paciente • Verificar datos con familiares • Clasificar el tipo de paciente • Definir si requiere asistencia de Médico Psiquiatra 1. El paciente definido como Psiquiátrico debe ser hospitalizado en lugar especial con monitoreo continuo y generar consulta con Psiquiatra. 2. El paciente No psiquiátrico, pero con conductas de riesgo latentes debe recibir apoyo psicosocial. En ambos casos debe entregarse un informe a Familiares de las condiciones especiales del paciente solicitando colaboración en el apoyo afectivo. Admisión del Usuario y valoración Médica de Riesgos Definición de Tipo de Paciente 1. Paciente Psiquiátrico 2. Paciente No Psiquiátrico Informe a Familiares
  • 4. UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTE Código Versión Fecha Vigencia Páginas : Pr-UCS-001 : 2 : abril-2010 : 2009-2012 : 4 de 6 4 5.2 ACCIÓN FRENTE A FUGA: Una vez que se ha detectado un intento de Fuga o definitivamente se ha fugado un paciente se debe seguir el siguiente protocolo: -- Para actuar en los casos de Fugas de pacientes se establece el siguiente protocolo de acuerdo al tipo de paciente. La acción va a depender si es un Paciente Común, Psiquiátrico o en los casos de intentos de fuga. * En caso de Fuga de un paciente Psiquiátrico o internado por causa judicial lo primero es el aviso a Carabineros. Responsable: Enfermera Turno * Se debe dejar registro en la ficha clínica, describiendo con detalle incluyendo en que circunstancias ocurrió (personal de turno y horario) * La constancia del intento debe quedar registrada en la ficha. Responsable: Médico de Turno * Aviso de Inmediato al Familiar o representante legal del paciente, dejando constancia del aviso en la ficha. Solicitar firma del familiar en la ficha, dejar constancia si se niega. Responsable: Enfermera Turno El paciente se debe trasladar a una zona más segura en caso de intento o sospecha de fuga, con supervisión constante. * Iniciar Investigación Sumaria, el resultado de la misma debe ser comunicada a los familiares Común Psiquiátrico o Internado por vía Judicial Intento de Fuga Investigación Sumaria e Informe a Dirección Aviso a Familiares Constancia a Carabineros Aviso a Médico Residente y Enfermera de turno FUGA DE PACIENTE Registro en Ficha Clínica Aislamiento
  • 5. UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTE Código Versión Fecha Vigencia Páginas : Pr-UCS-001 : 2 : abril-2010 : 2009-2012 : 5 de 6 5 7. EVALUACIÓN: 7.1 Porcentaje de fuga de pacientes 7.3 Porcentaje pacientes fugados que fueron correctamente caracterizados al ingreso 7.4 Porcentaje de pacientes con medidas precautorias efectivamente ejecutadas 8. REGISTROS: 8.1 Formulario de Notificación de Fuga de Paciente 8.2 Planilla Consolidada de los Eventos Adversos Institucionales 9. ANEXOS: No Aplica 10. DISTRIBUCIÓN: a todas las unidades clínicas del Hospital 11. DIFUSIÓN: Este procedimiento será difundido por Vía Mail a todas las Jefaturas y quedará en el Link de Intranet.
  • 6. UNIDAD CALIDAD Y SEGURIDAD PROTOCOLO DE ACCION FRENTE A FUGA DE PACIENTE Código Versión Fecha Vigencia Páginas : Pr-UCS-001 : 2 : abril-2010 : 2009-2012 : 6 de 6 6 .