SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
EN EL ÁMBITO LABORAL
BASE LEGAL
NORMATIVA NACIONAL
⮚ Constitución Política del Perú de 1993: respeto a la dignidad (art.1), libertad e intimidad (art.
2), trabajo (art. 23).
⮚ Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
⮚ Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942.
⮚ Decreto Supremo N° 021-2021-MIMP, modifica el Reglamento de la Ley N° 27942
⮚ Resolución Ministerial N° 115-2020-MIMP, aprueba formatos para queja o denuncia por
hostigamiento sexual en el sector público y privado, y su respectivo instructivo.
⮚ Resolución de Superintendencia N° 257-2022-SUNAFIL, aprueba la Versión 2 del Protocolo N°
007-2019-SUNAFIL/INII, Protocolo de Fiscalización en materia de hostigamiento sexual.
El hostigamiento sexual es uno de los problemas más
frecuentes y menos reconocidos en distintos ámbitos
(laborales, educativos, entre otros), es una forma de
violencia, que afecta tanto a hombres como a mujeres.
Sin embargo, este problema impacta en mayor medida a
las mujeres, producto de una serie de ideas y
estereotipos de género.
¡ATENCIÓN
¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
ES UNA FORMA DE VIOLENCIA
Una conducta de naturaleza o
connotación sexual
Una conducta de naturaleza o
connotación sexista
NO DESEADA por la
persona contra la que
se dirige
Esta conducta puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante; o afectar la
actividad o situación laboral, aunque no necesariamente se requiere de dichas
consecuencias.
Se configura a través de
¡NO SE REQUIERE
ACREDITAR EL
RECHAZO NI LA
REITERANCIA DE LA
CONDUCTA!
CONDUCTA DE NATURALEZA O CONNOTACIÓN SEXUAL
Comportamientos o actos físicos, verbales, gestuales u otros de connotación sexual, tales como
comentarios e insinuaciones; observaciones o miradas lascivas; exhibición o exposición de material
pornográfico; tocamientos, roces o acercamientos corporales; exigencias o proposiciones sexuales;
contacto virtual; entre otras de similar naturaleza.
CONDUCTA DE NATURALEZA O CONNOTACIÓN SEXISTA
Comportamientos o actos que promueven o refuerzan estereotipos en los cuales las mujeres y los hombres
tienen atributos, roles o espacios propios, que suponen la subordinación de un sexo o género respecto del otro.
¿QUIÉN PUEDE SER VÍCTIMA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
Cualquier persona puede ser víctima de hostigamiento sexual laboral, independientemente de su edad, sexo,
identidad, orientación, nacionalidad o aspecto físico.
¡NO OLVIDES!
El hostigamiento sexual se configura independientemente de:
⮚Si existen grados de jerarquía entre la persona
hostigada y la hostigadora.
⮚Si el acto de hostigamiento sexual se produce
durante o fuera de la jornada trabajo.
⮚Si este ocurre o no en el lugar o ambiente de trabajo.
¡SON SITUACIONES
PRODUCIDAS EN EL
MARCO DE UNA
RELACIÓN
LABORAL!
MANIFESTACIONES DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas
de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la
víctima.
Uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos
o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos
obscenos o exhibición a través de cualquier medio de imágenes de
contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u
ofensivos para la víctima
Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita
una conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su
dignidad.
Promesa implícita o expresa a la víctima de
un trato preferente o beneficioso respecto a
su situación actual o futura a cambio de
favores sexuales.
Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las
conductas antes señaladas.
Otras conductas que encajen en la definición de
hostigamiento sexual.
PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Evaluación y
Diagnóstico
Medidas de
Prevención
Difusión de
canales
Una (1) capacitación en materia
de hostigamiento sexual al inicio
de la relación laboral.
Una (1) capacitación anual
especializada para el área de
Recursos Humanos, el Comité de
intervención frente al
Hostigamiento Sexual y los
demás involucrados en la
investigación y sanción del
hostigamiento sexual.
No obligatoria para MYPES
registradas en el REMYPE
PROCEDIMIENTO DE
INVESTIGACIÓN Y
SANCIÓN DEL
HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
ÓRGANOS INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO
El Comité o Delegado/a de
intervención frente al
Hostigamiento Sexual
La Oficina de Recursos
Humanos o quien haga sus
veces
Encargado de desarrollar la investigación y
proponer medidas de sanción y medidas
complementarias para evitar nuevos casos de
hostigamiento.
Encargada de recibir la queja o denuncia,
adoptar las medidas de protección, interponer
la sanción y las medidas complementarias
para evitar nuevos casos de hostigamiento.
A pedido de la
victima
A pedido de un
tercero
DE
PARTE Cuando la
institución
conoce por
cualquier medio
los hechos que
presuntamente
constituyen
hostigamiento
sexual
DE
OFICIO
Oficina de Recursos Humanos o
la que haga sus veces
Comunica de manera
obligatoria
No mayor a
un (1) día hábil de
conocidos
VERBAL
ESCRITA
PRESENCIAL ELECTRÓNICA
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
Si el/la empleador/a toma
conocimiento por otras vías de actos
que posiblemente constituyan una
situación de hostigamiento sexual
“ACTA DE DERECHOS DE LA PERSONA DENUNCIANTE”
Al momento de la denuncia, se procede a dar lectura al
“Acta de derechos de la persona denunciante”
Constan los derechos que le asisten y que están reconocidos en el
Reglamento de la Ley N° 27942 y, de manera supletoria, en la Ley
30364 y su Reglamento.
Esta acta debe ser firmada por la persona denunciante, si se trata
de la víctima, para hacer constar que ha sido debidamente
informada de los derechos que la asisten en el marco del
procedimiento, utilizando formatos físicos como virtuales.
A pedido de la victima
DE PARTE
04
03
02
01 05
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
La Oficina de Recursos Humanos o la
que haga sus veces.
Dicta y ejecuta medidas de
protección a la víctima
No mayor a tres (3) días hábiles
De interpuesta la queja o denuncia.
Rotación o cambio
de lugar del/de la
presunto/a
hostigador/a.
Suspensión
temporal
del/de la
presunto/a
hostigador/a.
suspensión imperfecta
Rotación o
cambio de lugar
de la víctima,
siempre que haya
sido solicitada por
ella.
Solicitud al
órgano
competente para
la emisión de
una orden de
impedimento de
acercamiento,
proximidad a la
víctima.
Otras medidas
que busquen
proteger y
asegurar el
bienestar de la
víctima.
La Oficina de Recursos Humanos o la
que haga sus veces.
Pone a disposición de la víctima
canales de atención médica
No mayor a un (1) día hábil
De recibida la queja o denuncia.
CANALES DE ATENCIÓN MÉDICA
01
02
03
01 02
03
01
02
03
Canales de atención médica, física y mental o
psicológica, con los que cuente.
De no contar con dichos servicios, deriva a la
víctima a aquellos servicios públicos o privados de
salud a los que esta puede acudir.
El informe que se emite como resultado de la
atención médica, física y mental o psicológica, es
incorporado al procedimiento y considerado medio
probatorio, solo si la víctima lo autoriza.
Este ofrecimiento de atención médica y psicológica debe figurar dentro del
“Acta de derechos de la persona denunciante”,
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
La Oficina de Recursos Humanos o
la que haga sus veces.
No mayor a
un (1) día
hábil
De recibida la queja
o denuncia.
Corre traslado al Comité para el
inicio de la investigación.
Otorga a el/la quejado/a o
denunciado/a un plazo para
formular sus descargos.
*Este plazo debe ser
determinado por cada
institución.
Quince (15) días calendario de
recibida la queja o denuncia
Informe con las conclusiones de la
investigación
▪ Descripción de los hechos.
▪ Valoración de medios probatorios.
▪ Propuesta de sanción o de archivamiento
debidamente motivada.
▪ Recomendación de medidas adicionales
para evitar nuevos casos de
hostigamiento.
Durante la investigación, se respeta
el debido procedimiento para
ambas partes.
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
Informe con las conclusiones de la
investigación
Plazo máximo
de un (1) día
hábil
Conocimiento del órgano de
sanción:
Oficina de Recursos Humanos o
quien haga sus veces
Diez (10) días calendario de recibido
el informe
Traslada el informe a el/la quejado/a o denunciado/a
y a el/la presunto/a hostigado/a otorgándoles un
plazo para que, de considerarlo pertinente,
presenten sus alegatos
*Este plazo debe ser determinado por cada
institución.
RESOLUCIÓN
▪ La sanción a aplicar, así como otras
medidas para evitar nuevos casos
de hostigamiento sexual.
El hostigador, puede ser sancionado, según la gravedad de los
hechos, con amonestación, suspensión o despido.
EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN
DE SERVICIOS
Cuando el presunto hostigadora labore para una empresa de intermediación o tercerización de servicios y la presunta víctima
forme parte de la empresa principal o usuaria.
1
PRINCIPAL
USUARIA
INTERMEDIADORA
TERCERIZADORA
La denuncia se formula
ante la empresa
principal o usuaria
Informa a la empresa de
intermediación o
tercerización de servicios
para que tome las medidas
que considere pertinentes:
Aplicar la sanción
No mayor a 1 día hábil de
recibida la queja o
denuncia o de conocidos
HOSTIGADOR
VÍCTIMA
La investigación estará a
cargo del Comité de la
empresa principal o
usuaria, el cual emitirá el
INFORME.
Si el informe incluye recomendaciones de
sanción y otras adicionales para evitar
nuevos casos de hostigamiento, este se
remite a la empresa de intermediación o
tercerización de servicios
Cuando la presunta víctima de hostigamiento sexual labore para una empresa de intermediación o tercerización de servicios y
el/la presunto/a hostigador/a forme parte de la empresa principal o usuaria
2
EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN
DE SERVICIOS
PRINCIPAL
USUARIA
INTERMEDIADORA
TERCERIZADORA
HOSTIGADOR/A
VÍCTIMA
La denuncia se
formula ante la
empresa principal
o usuaria
Informa a la empresa de
intermediación o
tercerización de servicios
para que tome las medidas
que considere pertinentes.
No mayor a un (1) día hábil de
recibida la queja o denuncia o de
conocidos los hechos
La empresa principal o usuaria lleva a cabo el procedimiento de
investigación y sanción, garantizando que la víctima pueda denunciar o
presentar la queja o denuncia contra los actos de hostigamiento sexual que
hubiera sufrido.
EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN
DE SERVICIOS
Cuando el presunto hostigador y la presunta víctima laboren para una empresa de tercerización o intermediación de servicios,
y el acto de hostigamiento sexual se haya producido dentro del ámbito de control o con ocasión del servicio que prestan a la
empresa principal o usuaria
3
PRINCIPAL
USUARIA
INTERMEDIADORA
TERCERIZADORA
HOSTIGADOR
VÍCTIMA
La denuncia puede ser presentada:
Ante la empresa de tercerización o
intermediación de servicios.
Ante la empresa
principal o usuaria.
Traslada la queja o
denuncia a la empresa
a la que pertenece
el/la presunto/a
hostigador/a.
No mayor a un (1)
día hábil de
recibida la queja o
denuncia
El procedimiento de investigación no implica
el reconocimiento del vínculo laboral con la
empresa principal o usuaria.
▪ La recepción de una queja
o denuncia.
▪ El inicio de oficio de una
investigación por
hostigamiento sexual.
Informa acerca de las medidas
de protección otorgadas a la
presunta víctima
no mayor a seis
(6) días hábiles
de recibida
COMUNICACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO
dentro de los seis (6)
días hábiles siguientes a
su emisión
El/la empleador/a debe cumplir con comunicar al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo:
▪ La decisión que pone fin al
procedimiento.
¿SE PUEDE RECURRIR A OTRAS
INSTANCIAS?
¿QUÉ OPCIONES TIENE EL TRABAJADOR QUE ES
VÍCTIMA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL?
▪ Accionar el cese de la hostilidad.
▪ El pago de la indemnización, dando
por terminado el contrato de trabajo,
conforme al artículo 35 del LPCL.
*No es exigible la comunicación al
empleador por cese de hostilidad.
Cuando el hostigador sea el empleador,
personal de dirección, personal de confianza,
titular, asociado, director o accionista
La víctima puede:
Independientemente de la categoría o cargo, si
el empleador/a o autoridad competente omite
iniciar la investigación o adoptar las medidas de
protección y sanción correspondientes, la
víctima también puede optar por estos
mecanismos.
En ningún caso se puede exigir como requisito de
procedencia haber recurrido previamente al
procedimiento de investigación y sanción, para acudir
a otras instancias.
¡TEN EN CUENTA!
ES NULO el despido o la no renovación del contrato de trabajo
por razones vinculadas a la presentación de una queja de
hostigamiento sexual en el trabajo, la interposición de una
demanda, denuncia o reclamación por dichos motivos o por la
participación en este tipo de procedimientos como testigo en
favor de la víctima.
LA INSPECCIÓN LABORAL EN MATERIA
DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL
VERSIÓN 2 PROTOCOLO N° 007-2019-SUNAFIL/INII
PROTOCOLO DE FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 257-2022-SUNAFIL
REQUISITOS PARA LA DENUNCIA
a) Nombre, cargo, función y relación laboral de la presunta víctima.
b) Identificación del presunto/a hostigador/a, nombre, cargo y vínculo en el
entorno laboral con la presunta víctima.
c) Descripción de los hechos, tiempo y lugar.
d) Indicación relativa sobre la presentación de queja o denuncia ante la Oficina
de Recursos Humanos. ¿Qué adjuntar?
e) Levantamiento de la reserva de identidad, en caso el denunciante sea la
supuesta víctima.
f) Medios probatorios. Su ausencia no conlleva al rechazo de la denuncia.
DENUNCIA AL MINISTERIO PÚBLICO
IMPORTANTE
Toda denuncia recibida por la Autoridad Inspectiva de Trabajo sobre
supuestos actos de Hostigamiento Sexual, se remite al Ministerio Público
mediante la Procuraduría Pública correspondiente, en el plazo de cinco
(5) días calendario de haber recibido la misma por parte de la SIAI
(numeral 7.7 del Protocolo N° 007-2019-SUNAFIL/INII, Protocolo de
Fiscalización en materia de hostigamiento sexual).
ATENCIÓN Y GENERACIÓN DE ORDEN DE INSPECCIÓN
¡TEN EN CUENTA!
Se procura que el inicio de las
actuaciones inspectivas en materia de
hostigamiento sexual, se efectúen en el
mismo día de recibida la orden de
inspección por el inspector del trabajo
comisionado.
Las infracciones por hostigamiento
sexual, se consideran de carácter
insubsanables, por cuanto constituyen
actos de violencia que afectan la dignidad
e integridad de la persona humana, cuyo
daño no puede ser revertido.
ASPECTOS SANCIONADORES
D.S.N°019-2006-TR y modificatorias
INFRACCIÓN
LEVE
INFRACCIÓN
GRAVE
Artículo 23
23.10 No cumplir con la obligación de comunicar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo la recepción
de una queja o la toma de conocimiento de hechos vinculados a un caso de hostigamiento sexual o la decisión
o resultado del procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, de acuerdo a lo previsto en
los numerales 29.3 y 29.6 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual.
Artículo 24°
24.22 No adoptar las medidas previstas en el artículo 11 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención
y Sanción del Hostigamiento Sexual.
ASPECTOS SANCIONADORES
D.S.N°019-2006-TR y modificatorias
INFRACCIÓN
GRAVE
Artículo 25
25.14 Los actos de hostilidad y el hostigamiento sexual, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del
trabajador o el ejercicio de sus derechos constitucionales.
25.15. No adoptar las medidas necesarias para prevenir o cesar los actos de hostilidad, así como cualquier otro
acto que afecte la dignidad del/de la trabajador/a o el ejercicio de sus derechos constitucionales.
25.24 No iniciar el procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos en
el numeral 29.1 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción el Hostigamiento
Sexual.
25.25 No otorgar u otorgar de forma inoportuna las medidas de protección previstas en el numeral 29.2 del
artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción el Hostigamiento Sexual, así como el
incumplimiento de la obligación prevista en el numeral 17.1 del artículo 17 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley
de Prevención y Sanción el Hostigamiento Sexual.
25.26. No cumplir con la obligación de emitir una decisión que ponga fin al procedimiento de investigación y
sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos en el numeral 29.6 del artículo 29 del Reglamento de
la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO
SEXUAL (SECTOR PÚBLICO)
La Oficina de Recursos Humanos, dicta la medida de protección correspondiente hacia la víctima de hostigamiento en el
plazo de tres (3) días hábiles como máximo, desde conocido el hecho. Asimismo, remite el caso a la Secretaría Técnica
del P.A.D. dentro de las 24 horas de conocido el hecho. El P.A.D. no podrá extenderse por un plazo mayor de treinta
(30) días calendario. Excepcionalmente y atendiendo a la complejidad del caso, el procedimiento disciplinario puede
extenderse por un plazo adicional de quince (15) días calendario. (Artículo 13 de la Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942)
SERVIR supervisa que las oficinas de recursos humanos o a las que hagan sus veces, cuando tenga conocimiento de
una denuncia sobre hostigamiento sexual, activen el procedimiento de investigación y sanción y cumplan con los plazos
establecidos (Artículo 37° del Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP).
La determinación de la responsabilidad administrativa del funcionario o servidor público que realiza actos de
hostigamiento sexual, se tramita conforme al procedimiento administrativo disciplinario previsto en la Ley Nº 30057, Ley
del Servicio Civil, independientemente del régimen laboral en el que se encuentre (Artículo 13 de la Ley de Prevención y
Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942).
Responsabilidad penal y/o solidaria del funcionario responsable
En el caso que haya conocido del acto de hostilidad, el titular de
institución pública o el funcionario encargado de ordenar la
instauración del P.A.D. y no haya adoptado las acciones oportunas
y adecuadas para tramitar, investigar y sancionar los hechos, será
responsable solidario por el pago de la indemnización que
corresponde al hostigador, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que corresponda (Artículo 15 de la Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942)
LEY SERVIR Y EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL (SECTOR
PÚBLICO)
IMPUGNACIÓN DE LA SANCIÓN: Mediante el procedimiento contencioso administrativo laboral previsto en la
Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo.
Ley N° 30054
Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario:
Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o
con destitución, previo proceso administrativo:
[…]
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido por
un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica de la
entidad pública, o cuando la víctima sea un beneficiario de modalidad formativa, preste servicios independientes
a la entidad pública, sea un usuario de esta o, en general, cuando el hostigamiento se haya dado en el marco o a
raíz de la función que desempeña el servidor, independientemente de la categoría de la víctima.
¡MUCHAS GRACIAS!
Av. Salaverry 655 - 4to. Piso.
Jesús María, Lima - Perú.
Call Center: 0-800-1-6872
Central telefónica: 390-2800 (Opción 1)
/SunafilPeru
@SunafilPeru
Canal Sunafil
Sunafil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedSAULSAAVEDRAREATEGUI
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaIvo Costa
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteOverallhealth En Salud
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente jav_08
 
Protocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidenteProtocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidenteKenny Cutipa
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo calienteeaceved5
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptxnelidaramosflores1
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-RUTH HERNANDEZ
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)oscperutelecoms
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesOverallhealth En Salud
 
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavitaFormato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavitaWilliam Ruiz
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaTVPerú
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Protocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidenteProtocolo de comunicación accidente
Protocolo de comunicación accidente
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
 
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavitaFormato chequeo inspeccion de botiquin boavita
Formato chequeo inspeccion de botiquin boavita
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Comite paritario de faena
Comite paritario de faenaComite paritario de faena
Comite paritario de faena
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 

Similar a Hostigamiento Sexual 2023 V.pptx

CAPACITACIÓN - NEVADA.pptx
CAPACITACIÓN - NEVADA.pptxCAPACITACIÓN - NEVADA.pptx
CAPACITACIÓN - NEVADA.pptxSebastinAmaya4
 
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFILHOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFILAlejandroGutierrez309
 
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboralhostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboralseguridadxplomineaaq
 
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdfAldoTincoVillavicenc
 
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptxlozadazahori7
 
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdf
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdfinfografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdf
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdfIsabellaJillCampell
 
Tramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexualTramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexualCapacitaciones EY
 
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.pptHugoArturoVargasSali1
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 
violencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptxviolencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptxssuser47229c
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxJofGarec
 
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdfandia621
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalVif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalMigatitami
 
Dr franz acha coca racismo y discriminacion
Dr franz acha coca racismo y discriminacionDr franz acha coca racismo y discriminacion
Dr franz acha coca racismo y discriminacionFranz Acha Coca
 
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptxObservatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptxMagdaLorenaLopezOsor
 
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...GabrielaMarycieloMar
 
Mujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechosMujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechosLORYBELL MORENO
 

Similar a Hostigamiento Sexual 2023 V.pptx (20)

CAPACITACIÓN - NEVADA.pptx
CAPACITACIÓN - NEVADA.pptxCAPACITACIÓN - NEVADA.pptx
CAPACITACIÓN - NEVADA.pptx
 
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFILHOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL  SUNAFIL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL AMBITO LABORAL SUNAFIL
 
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboralhostigamiento sexual en el ámbito laboral
hostigamiento sexual en el ámbito laboral
 
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pdf
 
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx
22-04-2022-EL-HOSTIGAMIENTO-SEXUAL-LABORAL-2022.pptx.pptx
 
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdf
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdfinfografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdf
infografia 3 - Cómo actuar ante el HSL.pdf
 
Tramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexualTramarsa hostigamiento sexual
Tramarsa hostigamiento sexual
 
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
Hostigamiento+sexual+y+violencia+domestica+(de)
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
violencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptxviolencias de genero-1.pptx
violencias de genero-1.pptx
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptx
 
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
 
Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalVif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
 
Dr franz acha coca racismo y discriminacion
Dr franz acha coca racismo y discriminacionDr franz acha coca racismo y discriminacion
Dr franz acha coca racismo y discriminacion
 
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptxObservatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
Observatorio de acoso laboral CEID-SUTEQ.pptx
 
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
Violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-grupo-familiar-a-cargo-de-la-s...
 
Acoso anep
Acoso anepAcoso anep
Acoso anep
 
Mujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechosMujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Hostigamiento Sexual 2023 V.pptx

  • 1. EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ÁMBITO LABORAL
  • 2. BASE LEGAL NORMATIVA NACIONAL ⮚ Constitución Política del Perú de 1993: respeto a la dignidad (art.1), libertad e intimidad (art. 2), trabajo (art. 23). ⮚ Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. ⮚ Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942. ⮚ Decreto Supremo N° 021-2021-MIMP, modifica el Reglamento de la Ley N° 27942 ⮚ Resolución Ministerial N° 115-2020-MIMP, aprueba formatos para queja o denuncia por hostigamiento sexual en el sector público y privado, y su respectivo instructivo. ⮚ Resolución de Superintendencia N° 257-2022-SUNAFIL, aprueba la Versión 2 del Protocolo N° 007-2019-SUNAFIL/INII, Protocolo de Fiscalización en materia de hostigamiento sexual.
  • 3. El hostigamiento sexual es uno de los problemas más frecuentes y menos reconocidos en distintos ámbitos (laborales, educativos, entre otros), es una forma de violencia, que afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, este problema impacta en mayor medida a las mujeres, producto de una serie de ideas y estereotipos de género. ¡ATENCIÓN
  • 4. ¿QUÉ ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL? ES UNA FORMA DE VIOLENCIA Una conducta de naturaleza o connotación sexual Una conducta de naturaleza o connotación sexista NO DESEADA por la persona contra la que se dirige Esta conducta puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante; o afectar la actividad o situación laboral, aunque no necesariamente se requiere de dichas consecuencias. Se configura a través de ¡NO SE REQUIERE ACREDITAR EL RECHAZO NI LA REITERANCIA DE LA CONDUCTA!
  • 5. CONDUCTA DE NATURALEZA O CONNOTACIÓN SEXUAL Comportamientos o actos físicos, verbales, gestuales u otros de connotación sexual, tales como comentarios e insinuaciones; observaciones o miradas lascivas; exhibición o exposición de material pornográfico; tocamientos, roces o acercamientos corporales; exigencias o proposiciones sexuales; contacto virtual; entre otras de similar naturaleza.
  • 6. CONDUCTA DE NATURALEZA O CONNOTACIÓN SEXISTA Comportamientos o actos que promueven o refuerzan estereotipos en los cuales las mujeres y los hombres tienen atributos, roles o espacios propios, que suponen la subordinación de un sexo o género respecto del otro.
  • 7. ¿QUIÉN PUEDE SER VÍCTIMA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL? Cualquier persona puede ser víctima de hostigamiento sexual laboral, independientemente de su edad, sexo, identidad, orientación, nacionalidad o aspecto físico.
  • 8. ¡NO OLVIDES! El hostigamiento sexual se configura independientemente de: ⮚Si existen grados de jerarquía entre la persona hostigada y la hostigadora. ⮚Si el acto de hostigamiento sexual se produce durante o fuera de la jornada trabajo. ⮚Si este ocurre o no en el lugar o ambiente de trabajo. ¡SON SITUACIONES PRODUCIDAS EN EL MARCO DE UNA RELACIÓN LABORAL!
  • 9. MANIFESTACIONES DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima. Uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad. Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficioso respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales. Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas antes señaladas. Otras conductas que encajen en la definición de hostigamiento sexual.
  • 10. PREVENCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Evaluación y Diagnóstico Medidas de Prevención Difusión de canales Una (1) capacitación en materia de hostigamiento sexual al inicio de la relación laboral. Una (1) capacitación anual especializada para el área de Recursos Humanos, el Comité de intervención frente al Hostigamiento Sexual y los demás involucrados en la investigación y sanción del hostigamiento sexual. No obligatoria para MYPES registradas en el REMYPE
  • 11. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
  • 12. ÓRGANOS INTERVINIENTES EN EL PROCEDIMIENTO El Comité o Delegado/a de intervención frente al Hostigamiento Sexual La Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces Encargado de desarrollar la investigación y proponer medidas de sanción y medidas complementarias para evitar nuevos casos de hostigamiento. Encargada de recibir la queja o denuncia, adoptar las medidas de protección, interponer la sanción y las medidas complementarias para evitar nuevos casos de hostigamiento.
  • 13. A pedido de la victima A pedido de un tercero DE PARTE Cuando la institución conoce por cualquier medio los hechos que presuntamente constituyen hostigamiento sexual DE OFICIO Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces Comunica de manera obligatoria No mayor a un (1) día hábil de conocidos VERBAL ESCRITA PRESENCIAL ELECTRÓNICA INICIO DEL PROCEDIMIENTO Si el/la empleador/a toma conocimiento por otras vías de actos que posiblemente constituyan una situación de hostigamiento sexual
  • 14. “ACTA DE DERECHOS DE LA PERSONA DENUNCIANTE” Al momento de la denuncia, se procede a dar lectura al “Acta de derechos de la persona denunciante” Constan los derechos que le asisten y que están reconocidos en el Reglamento de la Ley N° 27942 y, de manera supletoria, en la Ley 30364 y su Reglamento. Esta acta debe ser firmada por la persona denunciante, si se trata de la víctima, para hacer constar que ha sido debidamente informada de los derechos que la asisten en el marco del procedimiento, utilizando formatos físicos como virtuales. A pedido de la victima DE PARTE
  • 15. 04 03 02 01 05 MEDIDAS DE PROTECCIÓN La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces. Dicta y ejecuta medidas de protección a la víctima No mayor a tres (3) días hábiles De interpuesta la queja o denuncia. Rotación o cambio de lugar del/de la presunto/a hostigador/a. Suspensión temporal del/de la presunto/a hostigador/a. suspensión imperfecta Rotación o cambio de lugar de la víctima, siempre que haya sido solicitada por ella. Solicitud al órgano competente para la emisión de una orden de impedimento de acercamiento, proximidad a la víctima. Otras medidas que busquen proteger y asegurar el bienestar de la víctima.
  • 16. La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces. Pone a disposición de la víctima canales de atención médica No mayor a un (1) día hábil De recibida la queja o denuncia. CANALES DE ATENCIÓN MÉDICA 01 02 03 01 02 03 01 02 03 Canales de atención médica, física y mental o psicológica, con los que cuente. De no contar con dichos servicios, deriva a la víctima a aquellos servicios públicos o privados de salud a los que esta puede acudir. El informe que se emite como resultado de la atención médica, física y mental o psicológica, es incorporado al procedimiento y considerado medio probatorio, solo si la víctima lo autoriza. Este ofrecimiento de atención médica y psicológica debe figurar dentro del “Acta de derechos de la persona denunciante”,
  • 17. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL La Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces. No mayor a un (1) día hábil De recibida la queja o denuncia. Corre traslado al Comité para el inicio de la investigación. Otorga a el/la quejado/a o denunciado/a un plazo para formular sus descargos. *Este plazo debe ser determinado por cada institución. Quince (15) días calendario de recibida la queja o denuncia Informe con las conclusiones de la investigación ▪ Descripción de los hechos. ▪ Valoración de medios probatorios. ▪ Propuesta de sanción o de archivamiento debidamente motivada. ▪ Recomendación de medidas adicionales para evitar nuevos casos de hostigamiento. Durante la investigación, se respeta el debido procedimiento para ambas partes.
  • 18. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Informe con las conclusiones de la investigación Plazo máximo de un (1) día hábil Conocimiento del órgano de sanción: Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces Diez (10) días calendario de recibido el informe Traslada el informe a el/la quejado/a o denunciado/a y a el/la presunto/a hostigado/a otorgándoles un plazo para que, de considerarlo pertinente, presenten sus alegatos *Este plazo debe ser determinado por cada institución. RESOLUCIÓN ▪ La sanción a aplicar, así como otras medidas para evitar nuevos casos de hostigamiento sexual. El hostigador, puede ser sancionado, según la gravedad de los hechos, con amonestación, suspensión o despido.
  • 19. EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN DE SERVICIOS Cuando el presunto hostigadora labore para una empresa de intermediación o tercerización de servicios y la presunta víctima forme parte de la empresa principal o usuaria. 1 PRINCIPAL USUARIA INTERMEDIADORA TERCERIZADORA La denuncia se formula ante la empresa principal o usuaria Informa a la empresa de intermediación o tercerización de servicios para que tome las medidas que considere pertinentes: Aplicar la sanción No mayor a 1 día hábil de recibida la queja o denuncia o de conocidos HOSTIGADOR VÍCTIMA La investigación estará a cargo del Comité de la empresa principal o usuaria, el cual emitirá el INFORME. Si el informe incluye recomendaciones de sanción y otras adicionales para evitar nuevos casos de hostigamiento, este se remite a la empresa de intermediación o tercerización de servicios
  • 20. Cuando la presunta víctima de hostigamiento sexual labore para una empresa de intermediación o tercerización de servicios y el/la presunto/a hostigador/a forme parte de la empresa principal o usuaria 2 EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN DE SERVICIOS PRINCIPAL USUARIA INTERMEDIADORA TERCERIZADORA HOSTIGADOR/A VÍCTIMA La denuncia se formula ante la empresa principal o usuaria Informa a la empresa de intermediación o tercerización de servicios para que tome las medidas que considere pertinentes. No mayor a un (1) día hábil de recibida la queja o denuncia o de conocidos los hechos La empresa principal o usuaria lleva a cabo el procedimiento de investigación y sanción, garantizando que la víctima pueda denunciar o presentar la queja o denuncia contra los actos de hostigamiento sexual que hubiera sufrido.
  • 21. EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN DE SERVICIOS Cuando el presunto hostigador y la presunta víctima laboren para una empresa de tercerización o intermediación de servicios, y el acto de hostigamiento sexual se haya producido dentro del ámbito de control o con ocasión del servicio que prestan a la empresa principal o usuaria 3 PRINCIPAL USUARIA INTERMEDIADORA TERCERIZADORA HOSTIGADOR VÍCTIMA La denuncia puede ser presentada: Ante la empresa de tercerización o intermediación de servicios. Ante la empresa principal o usuaria. Traslada la queja o denuncia a la empresa a la que pertenece el/la presunto/a hostigador/a. No mayor a un (1) día hábil de recibida la queja o denuncia El procedimiento de investigación no implica el reconocimiento del vínculo laboral con la empresa principal o usuaria.
  • 22. ▪ La recepción de una queja o denuncia. ▪ El inicio de oficio de una investigación por hostigamiento sexual. Informa acerca de las medidas de protección otorgadas a la presunta víctima no mayor a seis (6) días hábiles de recibida COMUNICACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO dentro de los seis (6) días hábiles siguientes a su emisión El/la empleador/a debe cumplir con comunicar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: ▪ La decisión que pone fin al procedimiento.
  • 23. ¿SE PUEDE RECURRIR A OTRAS INSTANCIAS? ¿QUÉ OPCIONES TIENE EL TRABAJADOR QUE ES VÍCTIMA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL? ▪ Accionar el cese de la hostilidad. ▪ El pago de la indemnización, dando por terminado el contrato de trabajo, conforme al artículo 35 del LPCL. *No es exigible la comunicación al empleador por cese de hostilidad. Cuando el hostigador sea el empleador, personal de dirección, personal de confianza, titular, asociado, director o accionista La víctima puede: Independientemente de la categoría o cargo, si el empleador/a o autoridad competente omite iniciar la investigación o adoptar las medidas de protección y sanción correspondientes, la víctima también puede optar por estos mecanismos. En ningún caso se puede exigir como requisito de procedencia haber recurrido previamente al procedimiento de investigación y sanción, para acudir a otras instancias.
  • 24. ¡TEN EN CUENTA! ES NULO el despido o la no renovación del contrato de trabajo por razones vinculadas a la presentación de una queja de hostigamiento sexual en el trabajo, la interposición de una demanda, denuncia o reclamación por dichos motivos o por la participación en este tipo de procedimientos como testigo en favor de la víctima.
  • 25. LA INSPECCIÓN LABORAL EN MATERIA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL VERSIÓN 2 PROTOCOLO N° 007-2019-SUNAFIL/INII PROTOCOLO DE FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 257-2022-SUNAFIL
  • 26. REQUISITOS PARA LA DENUNCIA a) Nombre, cargo, función y relación laboral de la presunta víctima. b) Identificación del presunto/a hostigador/a, nombre, cargo y vínculo en el entorno laboral con la presunta víctima. c) Descripción de los hechos, tiempo y lugar. d) Indicación relativa sobre la presentación de queja o denuncia ante la Oficina de Recursos Humanos. ¿Qué adjuntar? e) Levantamiento de la reserva de identidad, en caso el denunciante sea la supuesta víctima. f) Medios probatorios. Su ausencia no conlleva al rechazo de la denuncia.
  • 27. DENUNCIA AL MINISTERIO PÚBLICO IMPORTANTE Toda denuncia recibida por la Autoridad Inspectiva de Trabajo sobre supuestos actos de Hostigamiento Sexual, se remite al Ministerio Público mediante la Procuraduría Pública correspondiente, en el plazo de cinco (5) días calendario de haber recibido la misma por parte de la SIAI (numeral 7.7 del Protocolo N° 007-2019-SUNAFIL/INII, Protocolo de Fiscalización en materia de hostigamiento sexual).
  • 28. ATENCIÓN Y GENERACIÓN DE ORDEN DE INSPECCIÓN ¡TEN EN CUENTA! Se procura que el inicio de las actuaciones inspectivas en materia de hostigamiento sexual, se efectúen en el mismo día de recibida la orden de inspección por el inspector del trabajo comisionado.
  • 29. Las infracciones por hostigamiento sexual, se consideran de carácter insubsanables, por cuanto constituyen actos de violencia que afectan la dignidad e integridad de la persona humana, cuyo daño no puede ser revertido.
  • 30. ASPECTOS SANCIONADORES D.S.N°019-2006-TR y modificatorias INFRACCIÓN LEVE INFRACCIÓN GRAVE Artículo 23 23.10 No cumplir con la obligación de comunicar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo la recepción de una queja o la toma de conocimiento de hechos vinculados a un caso de hostigamiento sexual o la decisión o resultado del procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, de acuerdo a lo previsto en los numerales 29.3 y 29.6 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. Artículo 24° 24.22 No adoptar las medidas previstas en el artículo 11 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
  • 31. ASPECTOS SANCIONADORES D.S.N°019-2006-TR y modificatorias INFRACCIÓN GRAVE Artículo 25 25.14 Los actos de hostilidad y el hostigamiento sexual, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del trabajador o el ejercicio de sus derechos constitucionales. 25.15. No adoptar las medidas necesarias para prevenir o cesar los actos de hostilidad, así como cualquier otro acto que afecte la dignidad del/de la trabajador/a o el ejercicio de sus derechos constitucionales. 25.24 No iniciar el procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos en el numeral 29.1 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción el Hostigamiento Sexual. 25.25 No otorgar u otorgar de forma inoportuna las medidas de protección previstas en el numeral 29.2 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción el Hostigamiento Sexual, así como el incumplimiento de la obligación prevista en el numeral 17.1 del artículo 17 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción el Hostigamiento Sexual. 25.26. No cumplir con la obligación de emitir una decisión que ponga fin al procedimiento de investigación y sanción del hostigamiento sexual, en los términos previstos en el numeral 29.6 del artículo 29 del Reglamento de la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
  • 32. ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
  • 33. INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL (SECTOR PÚBLICO) La Oficina de Recursos Humanos, dicta la medida de protección correspondiente hacia la víctima de hostigamiento en el plazo de tres (3) días hábiles como máximo, desde conocido el hecho. Asimismo, remite el caso a la Secretaría Técnica del P.A.D. dentro de las 24 horas de conocido el hecho. El P.A.D. no podrá extenderse por un plazo mayor de treinta (30) días calendario. Excepcionalmente y atendiendo a la complejidad del caso, el procedimiento disciplinario puede extenderse por un plazo adicional de quince (15) días calendario. (Artículo 13 de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942) SERVIR supervisa que las oficinas de recursos humanos o a las que hagan sus veces, cuando tenga conocimiento de una denuncia sobre hostigamiento sexual, activen el procedimiento de investigación y sanción y cumplan con los plazos establecidos (Artículo 37° del Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP). La determinación de la responsabilidad administrativa del funcionario o servidor público que realiza actos de hostigamiento sexual, se tramita conforme al procedimiento administrativo disciplinario previsto en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, independientemente del régimen laboral en el que se encuentre (Artículo 13 de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942).
  • 34. Responsabilidad penal y/o solidaria del funcionario responsable En el caso que haya conocido del acto de hostilidad, el titular de institución pública o el funcionario encargado de ordenar la instauración del P.A.D. y no haya adoptado las acciones oportunas y adecuadas para tramitar, investigar y sancionar los hechos, será responsable solidario por el pago de la indemnización que corresponde al hostigador, sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda (Artículo 15 de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942)
  • 35. LEY SERVIR Y EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL (SECTOR PÚBLICO) IMPUGNACIÓN DE LA SANCIÓN: Mediante el procedimiento contencioso administrativo laboral previsto en la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo. Ley N° 30054 Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario: Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo: […] k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hostigamiento en la estructura jerárquica de la entidad pública, o cuando la víctima sea un beneficiario de modalidad formativa, preste servicios independientes a la entidad pública, sea un usuario de esta o, en general, cuando el hostigamiento se haya dado en el marco o a raíz de la función que desempeña el servidor, independientemente de la categoría de la víctima.
  • 36. ¡MUCHAS GRACIAS! Av. Salaverry 655 - 4to. Piso. Jesús María, Lima - Perú. Call Center: 0-800-1-6872 Central telefónica: 390-2800 (Opción 1) /SunafilPeru @SunafilPeru Canal Sunafil Sunafil