SlideShare una empresa de Scribd logo
HOT TOPICS
Nefropatía por Contraste
Reunión Clínica
Servicio Medicina Interna
Hospital Dr. Sótero del Río
Dr. Felipe Erpel
Dra. Erica Koch

Dr. Arnaldo Marín
Dra. Cristina Meneses
Santiago, 28 de enero de 2014
TEMARIO
 Generalidades sobre la Nefropatía por Contraste (NPC).
 Controversias sobre las Terapias Preventivas
actualmente usadas.
 Importancia de los Outcomes críticos.
 Conclusiones y recomendaciones finales.
INTRODUCCIÓN:
Relevancia del
Problema
1.- Frecuente o ¿ frecuentemente temido?
 Cada año se realizan 60 millones de estudios radiológicos
con contraste. (1)
 Tercera causa de falla renal aguda en pacientes
hospitalizados. (2)
 En pacientes con riesgo incidencia hasta 25%. (3)
(1) Johnson

et al. Cathet. Cardiovasc. Diagn. 17:5, 1989.

(2) Nash

K et al. Am J Kidney Dis 2002;39:930-6.

(3) Morcos

et al. Eur Radiol. 1999;9:1602-13.
INTRODUCCIÓN: Relevancia del
Problema
2.- Consecuencias
 0,44 % de incidencia de nefropatía que requiere
diálisis. (1)
 Aumenta tiempo de estadía y costos.
 Deterioro de función renal puede ser irreversible.
 Aumenta mortalidad. (2)

(1) Freeman
(2)

et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73.

McCullough et al. Am J Med. 1997;103:368-75.
Nefropatía por
Contraste: Generalidades
 Aumento de 0,5 mg/dl o 25% de creatinina posterior a
exposición de contraste.
 Función renal basal es el principal determinante de su
deterioro. (1)
 Suele ser transitoria (peak 3 días, retorno a basal 10 días). (2)
 En pacientes sin factores de riesgo, el riesgo es menor al
1%.
 Patogénesis: vasoconstricción renal, bajo flujo medular, daño
tóxico/oxidativo tubular.
(1) Freeman et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73.
(2) Marenzi et al. J Am Coll Cardiol 2004;44:1780-5
Barret et al. N ENGL J MED 2006; 354: 379-86.
Nefropatía por
Contraste: Fisiopatología

European Heart Journal 2012; 33: 2007-2015
Nefropatía por
Contraste: Generalidades
Medidas preventivas propuestas:
 Contrastes no iónicos iso-osmolares o de baja osmolaridad.
 Volemización con solución salina vs solución de bicarbonato de
sodio.
 N-acetilcisteína.
 Hemofiltración/hemodiálisis profiláctica.
 Vasodilatadores: teofilina, análogos de prostaciclina
(iloprost), fenoldopam, etc.
 Estatinas.
 Citrato de sodio oral.
 Ácido ascórbico.
 Suspensión de fármacos pre-procedimiento:
AINEs, IECA, ARA-II.
OBJETIVOS
Determinar “hot topics” en NPC.
Seleccionar la mejor evidencia
relacionada al “hot topic”.
Analizar la evidencia obtenida.
Asumir una postura respecto al “hot
topic” planteado.
Objetivos secundarios:
Introducir al concepto de outcome crítico
para la toma de decisiones
METODOLOGÍA
 Equipo de residentes plantea 10 preguntas
consideradas “hot topic”.
 Staffs seleccionan las 5 preguntas más relevantes.
 Se realiza búsqueda amplia de la evidencia
disponible en:
Epistemonikos
Tripdatabase

Pubmed
Google scholar
Fig. 1

MBE: Outocomes Sustitutos

JAMA evidence 2 edition 2008; 317
Fig. 1

MBE: Outcomes Sustitutos

JAMA evidence 2 edition 2008; 317
Fig. 1

MBE: Outcomes Sustitutos
Nefropatía por
contraste

Intervención

Cambio en la
diuresis, cambio en
la creatinina

Mortalidad
Necesidad de diálisis
Morbilidad derivada
de falla renal
MBE: ¿Qué considerar para
seleccionar un outcome?
Definir los outcomes: críticos, importantes pero
no críticos, baja importancia (por los
investigadores, pacientes y público).
Redefinir los outcomes a la luz de la evidencia
encontrada.
Elaborar un juicio clínico considerando los
outcomes encontrados y su relevancia
consensuada al respecto.

J Clin Epidem 2011;64;4; 395-400
Fig. 1

MBE: ¿Qué considerar para
seleccionar un outcome?

J Clin Epidem 2011;64;4; 395-400
PREGUNTAS CLÍNICAS
“HOT TOPIC”
1.

En pacientes adultos, ¿es mejor la solución de bicarbonato de sodio isotónica versus
solución salina isotónica, para prevenir la nefropatía por contraste?

2.

En pacientes adultos con falla renal crónica, ¿el uso de N-acetilcisteína versus
placebo previene la nefropatía por contraste?

3.

En pacientes adultos con nefropatía por contraste, ¿es mejor la
hemodiálisis/hemofiltración versus el aporte de volumen para mejorar la
función renal?

4.

En pacientes con falla renal, ¿el uso de medios de contraste iso osmolares en
comparación con los de baja osmolaridad, son mejores para prevenir la nefropatía
por contraste?

5.

En pacientes que están recibiendo tratamiento con IECA o ARA-II, ¿su retiro previo
a examen con contraste versus su mantención ayuda a prevenir la nefropatía por
contraste?
En pacientes adultos,
¿es mejor la solución de bicarbonato
de sodio isotónica versus solución
salina isotónica, para prevenir la
nefropatía por contraste?
1. Búsqueda de la evidencia
1. Búsqueda de la evidencia
2. Selección de la mejor RS
3. Generación de la Matriz
Creador del
protocolo
de
bicarbonato
4. SoF (Summary of Findings)
y Conclusión

El uso de bicarbonato no
disminuye la necesidad de
hemodiálisis ni la
mortalidad.
En pacientes adultos con falla renal
crónica,
¿el uso de N-acetilcisteína versus
placebo previene la nefropatía por
contraste?
1. Búsqueda de la evidencia
1. Búsqueda de la evidencia
2. Selección de la mejor RS
3. Generación de la Matriz
3. Generación de la Matriz
4. SoF y Conclusión

El uso de n-acetilcisteína no disminuye la
necesidad de hemodiálisis ni la
mortalidad.
En pacientes adultos con nefropatía
por contraste,
¿es mejor la
hemodiálisis/hemofiltración versus
el aporte de volumen para mejorar la
función renal?
Sin evidencia disponible
 Todos los estudios orientados a prevención.
 Pregunta mal formulada.
 Diálisis tiene indicaciones específicas.
 Poco ético comparar diálisis (gold standard)
con aporte de volumen como tratamiento.
En pacientes con falla renal,
¿el uso de medios de contraste iso
osmolares en comparación con los de
baja osmolaridad, son mejores para
prevenir la nefropatía por contraste?
1. Búsqueda de la evidencia
1. Búsqueda de la evidencia
2. Selección de la mejor RS
3. Generación de la Matriz
3. Generación de la Matriz
4. SoF y Conclusión

low osmolar for contrast nephropathy
Patient or population: patients with contrast nephropathy
Settings:
Intervention: low osmolar

Outcomes

Illustrative comparative risks* (95% CI)

Mortality

Assumed risk
Control
7 per 1000

Corresponding risk
Low osmolar
9 per 1000
(2 to 39)

Relative effect
(95% CI)

No of Participants
(studies)

Quality of the evidence
(GRADE)

RR 1.38
(0.33 to 5.79)

1491
(9 studies)

Comments

⊕⊕⊕⊕*
high

El uso de Iodinaxol no reduce mortalidad
En pacientes que están recibiendo
tratamiento con IECA o ARA-II,
¿su retiro previo a examen con
contraste versus su mantención ayuda a
prevenir la nefropatía por contraste?
1. Búsqueda de la evidencia
1. Búsqueda de la evidencia
1. Búsqueda de la evidencia
2. Selección de la mejor
Evidencia
3. Conclusión
Existe sólo 1 estudio clínico randomizado en
donde se evalúe la suspensión de los IECAS o
ARAII en la prevención de la nefropatía por
contraste, que no muestra diferencias
significativas.
El estudio, de mala calidad metodológica, no
permite realizar conclusiones al respecto.
Y usted, recomendaría…
 N- acetilcisteína?
 Bicarbonato de sodio versus solución salina?
 Medio de contraste iso-osmolar o de baja
osmolaridad?

 Suspensión de IECA-ARA II?
Links a Matrices
http://www.epistemonikos.org/documents/183aa2fbedc85c6791f
e746b637f6136fb72ae48/shared_matrix/52d5329fd5d70f22c2ee
9269
http://www.epistemonikos.org/documents/f1d7a453dfd3d05951
a1d4cd80f887700c4161e7/shared_matrix/523376b7a2e3a953155
6f29b
http://www.epistemonikos.org/documents/f70df83d25e532c59d
b67a7fecaf9f56852eb176/shared_matrix/52e67a51d5d70f2dbf90
8727
Muchas gracias
Recomendaciones finales
 La NPC es frecuente, grave, costosa y de alguna forma un
marcador de calidad en seguridad de los servicios
médicos, a este respecto, recomendamos para la
población en riesgos:
 Mantener un intravascular adecuado con hidratación
 Es posible considerar eventualmente el uso de
bicarbonato para prevención

 A pesar de ser bastante inocuo N-acetilcisteína, no
recomendamos su uso
Recomendaciones finales
 La NPC es frecuente, grave, costosa y de alguna forma un
marcador de calidad en seguridad de los servicios médicos, a
este respecto, recomendamos para la población en riesgos:
 No existe evidencia categórica respecto al tipo de contraste.
A pesar de ello en el Sótero hay disponible contraste de baja
osmolaridad (Ioversol)
 Hay evidencia escasa y de mala calidad para suspender
IECA o ARA II para prevenir NPTC

 No recomendamos, el uso de terapias de reemplazo renal para
tratar la NPTC, a no ser que paciente además con criterios
específicos de mecerla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámicaLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Sociedad Española de Cardiología
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructuralLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Sociedad Española de Cardiología
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
juan luis delgadoestévez
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Richard
 
Polypill
PolypillPolypill
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinicoInsuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Edgardo Kaplinsky
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
Sociedad Española de Cardiología
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Sociedad Española de Cardiología
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
galoagustinsanchez
 
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
Daniela Fajardo
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Lita Urrutia Montes
 

La actualidad más candente (20)

Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Está desnutrido
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámicaLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en hemodinámica
 
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
La más reciente incorporación: Edoxaban y el estudio ENGAGE.
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructuralLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
 
Polypill
PolypillPolypill
Polypill
 
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinicoInsuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
 
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía IsquémicaAntiagregación en Cardiopatía Isquémica
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
 
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
ANÁLISIS CRÍTICO ensayo clínico "paradigm-hf"
 
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renalPaciente con HTA e insuficiencia renal
Paciente con HTA e insuficiencia renal
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Jose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazonJose f diaz sca casa corazon
Jose f diaz sca casa corazon
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 

Similar a Hot topics en nefropatía por contraste. Análisis mediante el método Epistemonikos

Nefropatía por contraste hot topics 4.0
Nefropatía por contraste hot topics 4.0Nefropatía por contraste hot topics 4.0
Nefropatía por contraste hot topics 4.0
epistemonikos
 
Riesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científicaRiesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científica
Sociedad Española de Cardiología
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
Rafael Ospina
 
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpicaDiagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
ColegioTorreonMI
 
N acetilcisteina en nefropat{ia
N acetilcisteina en nefropat{iaN acetilcisteina en nefropat{ia
N acetilcisteina en nefropat{ia
Fanny Alvarez
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
EugymFerUg
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodadosPrevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
SERAUWEB
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
EugymFerUg
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
Hector Castro
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Sincope sac
Sincope sacSincope sac
Sincope sac
Lucía Battistella
 
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del SincopeConsenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Grupos de Estudio de Medicina
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
Carlos Llanos
 
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidenciaSesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
udmfycdc
 
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. CiveiraEstudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Sociedad Española de Cardiología
 
Peptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdfPeptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdf
Juan Luis Zarza
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 

Similar a Hot topics en nefropatía por contraste. Análisis mediante el método Epistemonikos (20)

Nefropatía por contraste hot topics 4.0
Nefropatía por contraste hot topics 4.0Nefropatía por contraste hot topics 4.0
Nefropatía por contraste hot topics 4.0
 
Riesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científicaRiesgo CV residual: evidencia científica
Riesgo CV residual: evidencia científica
 
Nefropatía Lúpica
Nefropatía LúpicaNefropatía Lúpica
Nefropatía Lúpica
 
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpicaDiagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
Diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica
 
N acetilcisteina en nefropat{ia
N acetilcisteina en nefropat{iaN acetilcisteina en nefropat{ia
N acetilcisteina en nefropat{ia
 
controversias.pptx
controversias.pptxcontroversias.pptx
controversias.pptx
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodadosPrevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
Prevención primaria y secundaria de nefropatía inducida por contrastes yodados
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Sincope sac
Sincope sacSincope sac
Sincope sac
 
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del SincopeConsenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
Consenso para el Diagnostico y Tratamiento del Sincope
 
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
¿Cuál es la realidad del tratamiento en atención primaria?
 
sodio.pptx
sodio.pptxsodio.pptx
sodio.pptx
 
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidenciaSesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
 
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. CiveiraEstudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
Estudio ODYSSEY OUTCOMES: los expertos opinan. Dr. Civeira
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
 
Peptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdfPeptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdf
 
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada VAlteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Hot topics en nefropatía por contraste. Análisis mediante el método Epistemonikos

  • 1. HOT TOPICS Nefropatía por Contraste Reunión Clínica Servicio Medicina Interna Hospital Dr. Sótero del Río Dr. Felipe Erpel Dra. Erica Koch Dr. Arnaldo Marín Dra. Cristina Meneses Santiago, 28 de enero de 2014
  • 2. TEMARIO  Generalidades sobre la Nefropatía por Contraste (NPC).  Controversias sobre las Terapias Preventivas actualmente usadas.  Importancia de los Outcomes críticos.  Conclusiones y recomendaciones finales.
  • 3. INTRODUCCIÓN: Relevancia del Problema 1.- Frecuente o ¿ frecuentemente temido?  Cada año se realizan 60 millones de estudios radiológicos con contraste. (1)  Tercera causa de falla renal aguda en pacientes hospitalizados. (2)  En pacientes con riesgo incidencia hasta 25%. (3) (1) Johnson et al. Cathet. Cardiovasc. Diagn. 17:5, 1989. (2) Nash K et al. Am J Kidney Dis 2002;39:930-6. (3) Morcos et al. Eur Radiol. 1999;9:1602-13.
  • 4. INTRODUCCIÓN: Relevancia del Problema 2.- Consecuencias  0,44 % de incidencia de nefropatía que requiere diálisis. (1)  Aumenta tiempo de estadía y costos.  Deterioro de función renal puede ser irreversible.  Aumenta mortalidad. (2) (1) Freeman (2) et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73. McCullough et al. Am J Med. 1997;103:368-75.
  • 5. Nefropatía por Contraste: Generalidades  Aumento de 0,5 mg/dl o 25% de creatinina posterior a exposición de contraste.  Función renal basal es el principal determinante de su deterioro. (1)  Suele ser transitoria (peak 3 días, retorno a basal 10 días). (2)  En pacientes sin factores de riesgo, el riesgo es menor al 1%.  Patogénesis: vasoconstricción renal, bajo flujo medular, daño tóxico/oxidativo tubular. (1) Freeman et al. Am J Cardiol 2002;90:1068-73. (2) Marenzi et al. J Am Coll Cardiol 2004;44:1780-5
  • 6. Barret et al. N ENGL J MED 2006; 354: 379-86.
  • 7. Nefropatía por Contraste: Fisiopatología European Heart Journal 2012; 33: 2007-2015
  • 8. Nefropatía por Contraste: Generalidades Medidas preventivas propuestas:  Contrastes no iónicos iso-osmolares o de baja osmolaridad.  Volemización con solución salina vs solución de bicarbonato de sodio.  N-acetilcisteína.  Hemofiltración/hemodiálisis profiláctica.  Vasodilatadores: teofilina, análogos de prostaciclina (iloprost), fenoldopam, etc.  Estatinas.  Citrato de sodio oral.  Ácido ascórbico.  Suspensión de fármacos pre-procedimiento: AINEs, IECA, ARA-II.
  • 9. OBJETIVOS Determinar “hot topics” en NPC. Seleccionar la mejor evidencia relacionada al “hot topic”. Analizar la evidencia obtenida. Asumir una postura respecto al “hot topic” planteado. Objetivos secundarios: Introducir al concepto de outcome crítico para la toma de decisiones
  • 10. METODOLOGÍA  Equipo de residentes plantea 10 preguntas consideradas “hot topic”.  Staffs seleccionan las 5 preguntas más relevantes.  Se realiza búsqueda amplia de la evidencia disponible en: Epistemonikos Tripdatabase Pubmed Google scholar
  • 11. Fig. 1 MBE: Outocomes Sustitutos JAMA evidence 2 edition 2008; 317
  • 12. Fig. 1 MBE: Outcomes Sustitutos JAMA evidence 2 edition 2008; 317
  • 13. Fig. 1 MBE: Outcomes Sustitutos Nefropatía por contraste Intervención Cambio en la diuresis, cambio en la creatinina Mortalidad Necesidad de diálisis Morbilidad derivada de falla renal
  • 14. MBE: ¿Qué considerar para seleccionar un outcome? Definir los outcomes: críticos, importantes pero no críticos, baja importancia (por los investigadores, pacientes y público). Redefinir los outcomes a la luz de la evidencia encontrada. Elaborar un juicio clínico considerando los outcomes encontrados y su relevancia consensuada al respecto. J Clin Epidem 2011;64;4; 395-400
  • 15. Fig. 1 MBE: ¿Qué considerar para seleccionar un outcome? J Clin Epidem 2011;64;4; 395-400
  • 16. PREGUNTAS CLÍNICAS “HOT TOPIC” 1. En pacientes adultos, ¿es mejor la solución de bicarbonato de sodio isotónica versus solución salina isotónica, para prevenir la nefropatía por contraste? 2. En pacientes adultos con falla renal crónica, ¿el uso de N-acetilcisteína versus placebo previene la nefropatía por contraste? 3. En pacientes adultos con nefropatía por contraste, ¿es mejor la hemodiálisis/hemofiltración versus el aporte de volumen para mejorar la función renal? 4. En pacientes con falla renal, ¿el uso de medios de contraste iso osmolares en comparación con los de baja osmolaridad, son mejores para prevenir la nefropatía por contraste? 5. En pacientes que están recibiendo tratamiento con IECA o ARA-II, ¿su retiro previo a examen con contraste versus su mantención ayuda a prevenir la nefropatía por contraste?
  • 17. En pacientes adultos, ¿es mejor la solución de bicarbonato de sodio isotónica versus solución salina isotónica, para prevenir la nefropatía por contraste?
  • 18. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 19. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 20. 2. Selección de la mejor RS
  • 21. 3. Generación de la Matriz Creador del protocolo de bicarbonato
  • 22. 4. SoF (Summary of Findings) y Conclusión El uso de bicarbonato no disminuye la necesidad de hemodiálisis ni la mortalidad.
  • 23. En pacientes adultos con falla renal crónica, ¿el uso de N-acetilcisteína versus placebo previene la nefropatía por contraste?
  • 24. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 25. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 26. 2. Selección de la mejor RS
  • 27. 3. Generación de la Matriz
  • 28. 3. Generación de la Matriz
  • 29.
  • 30. 4. SoF y Conclusión El uso de n-acetilcisteína no disminuye la necesidad de hemodiálisis ni la mortalidad.
  • 31. En pacientes adultos con nefropatía por contraste, ¿es mejor la hemodiálisis/hemofiltración versus el aporte de volumen para mejorar la función renal?
  • 32. Sin evidencia disponible  Todos los estudios orientados a prevención.  Pregunta mal formulada.  Diálisis tiene indicaciones específicas.  Poco ético comparar diálisis (gold standard) con aporte de volumen como tratamiento.
  • 33. En pacientes con falla renal, ¿el uso de medios de contraste iso osmolares en comparación con los de baja osmolaridad, son mejores para prevenir la nefropatía por contraste?
  • 34. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 35. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 36. 2. Selección de la mejor RS
  • 37. 3. Generación de la Matriz
  • 38. 3. Generación de la Matriz
  • 39. 4. SoF y Conclusión low osmolar for contrast nephropathy Patient or population: patients with contrast nephropathy Settings: Intervention: low osmolar Outcomes Illustrative comparative risks* (95% CI) Mortality Assumed risk Control 7 per 1000 Corresponding risk Low osmolar 9 per 1000 (2 to 39) Relative effect (95% CI) No of Participants (studies) Quality of the evidence (GRADE) RR 1.38 (0.33 to 5.79) 1491 (9 studies) Comments ⊕⊕⊕⊕* high El uso de Iodinaxol no reduce mortalidad
  • 40. En pacientes que están recibiendo tratamiento con IECA o ARA-II, ¿su retiro previo a examen con contraste versus su mantención ayuda a prevenir la nefropatía por contraste?
  • 41. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 42. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 43. 1. Búsqueda de la evidencia
  • 44. 2. Selección de la mejor Evidencia
  • 45. 3. Conclusión Existe sólo 1 estudio clínico randomizado en donde se evalúe la suspensión de los IECAS o ARAII en la prevención de la nefropatía por contraste, que no muestra diferencias significativas. El estudio, de mala calidad metodológica, no permite realizar conclusiones al respecto.
  • 46. Y usted, recomendaría…  N- acetilcisteína?  Bicarbonato de sodio versus solución salina?  Medio de contraste iso-osmolar o de baja osmolaridad?  Suspensión de IECA-ARA II?
  • 49. Recomendaciones finales  La NPC es frecuente, grave, costosa y de alguna forma un marcador de calidad en seguridad de los servicios médicos, a este respecto, recomendamos para la población en riesgos:  Mantener un intravascular adecuado con hidratación  Es posible considerar eventualmente el uso de bicarbonato para prevención  A pesar de ser bastante inocuo N-acetilcisteína, no recomendamos su uso
  • 50. Recomendaciones finales  La NPC es frecuente, grave, costosa y de alguna forma un marcador de calidad en seguridad de los servicios médicos, a este respecto, recomendamos para la población en riesgos:  No existe evidencia categórica respecto al tipo de contraste. A pesar de ello en el Sótero hay disponible contraste de baja osmolaridad (Ioversol)  Hay evidencia escasa y de mala calidad para suspender IECA o ARA II para prevenir NPTC  No recomendamos, el uso de terapias de reemplazo renal para tratar la NPTC, a no ser que paciente además con criterios específicos de mecerla