SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Pachón Iglesias
Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca
Servicio de Cardiología
Hospital Virgen de la Salud, Toledo
Con el Recambio de DAI/TRC en
Circunstancias Especiales
Qué se recomienda y qué es lo que hacemos
XII Reunión Anual de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
USA ESPAÑA
Implantes 175000 4899
Edad
67 ± 13
>80 años (18%)
62 ± 14
Primoimplantes 56,5% 73%
Recambios 39,8% 27%
Prevención primaria/secundaria 74 / 22% 58 / 42%
Sin terapias apropiadas al recambio 75% ?
Mono/Bi/TRC 18 / 36 / 42% 49 /17/ 34%
The National ICD Registry Report. Kremers et al. Heart Rhythm 2013
Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable; Alzueta et al. Rev. Esp. Cardiol. 2015
PRIMOIMPLANTE RECAMBIO
Indicación /Evidencia I A ???
Edad < >
Esperanza de vida > <
Comorbilidades < >
Riesgo < 1% 4-5%
Poole JE et al. Circulation 2010;122:1553
4,9% 15,3%
Recambio Generador DAI Recambio DAI+Nuevo-s Cables
Russo M et al. JACC 2013; 61: 1318
• Prevención secundaria
• Prevención primaria con terapias en el seguimiento
• Expectativa de vida < 1año
¿Qué casos no plantean dudas?
• Mejoría de la función ventricular (disminución riesgo
arrítmico)
• Riesgo alto del recambio
• Decisión personal del paciente
Situaciones “especiales”
Relación de Terapias Previas y Riesgo Post-Recambio
Merchant M et al. J Am Heart Assoc. 2014;3:e001289
Erkapic D et al. Eur Heart J 2013;34:130
Grupo A: Con Terapias Apropiadas
Grupo B: Sin Terapias Apropiadas
Tasa de Terapias Apropiadas
a 3 años tras recambio
Grupo A (48%): 48,1 %
Grupo B (52%): 21,4 %
510 pacientes, Edad media 65±13 años
¿Recambiar el DAI si No ha Tenido Terapias?
Kini et al. J Am Coll Cardiol. 2014;63:2388
Ausencia de Terapias Previas y Mejoría de la FEVI
• 231 pactes recambio (prevención 1a )
• 26% FEVI >35% y sin terapias apropiadas
• 34% sin terapias apropiadas no se reevaluó
la FEVI
• Seguimiento 3,5 ± 2 años
• FEVI ≤ 35% 10.7% / año terapias
apropiadas
• FEVI >35% (sin terapias previas) 2,8% /
año terapias apropiadas
Madhavan et al. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2016;9:e003283
• 253 pactes sin terapias apropiadas
• 28% FEVI >35%
• Seguimiento medio 3,3 años
• FEVI ≤ 35% 12% terapias apropiadas
• FEVI >35% 5% terapias apropiadas
Manfredi et al. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2013;6: 257
• 270 p TRC-D, sin terapias en 1er año
• Riesgo estimado terapias apropiadas 2 años:
• FEVI 45% 3,3%
• FEVI 50% 2,5%
• FEVI 55% 1,9 %
• Se asociaron a la normalización de la FEVI:
• MCD no isquémica
• FEVI mayor al inicio
Ruwald MH et al. Circulation. 2014;130: 2278
• FEVI ≤ 35%: 103 pacientes (13,7%)
• FEVI 36-50%: 594 pacientes (79%)
• FEVI >50%: 55 pacientes (7,3%)
MADIT-CRT
752 pactes
Seguimiento 2,2 ± 0,8 años
Ausencia de Terapias Previas y Mejoría de la FEVI
 Muchos estudios:
• FEVI > 35% variable según estudio (3-10%)
• FEVI ≤ 35% riesgo alto
FEVI >35% no elimina el riesgo de aritmias ventriculares
Seguimientos cortos
C. Isquémica
Limitación de la FEVI como predictor de riesgo
No aleatorizados, Retrospectivos
No incluyen a los pacientes no recambiados
Barra S et al. J Interv Card Electrophysiol 2016;45:209
SCORE de Riesgo
Goldenberg
et al, 2008
Parkash et al,
2006
Bilchik et al,
2012
Kraiser et al,
2014
REPLACE
DARE, 2014
Providencia
et al, 2015
Edad
NYHA
I. renal
FA
Duración
QRS
FEVI
EPOC
DM
ICC
FAA
ACV
Barra S et al. J Interv Card Electrophysiol 2016;45:209
SCORE de Riesgo
• Los scores de riesgo predicen de
forma razonable el riesgo de
mortalidad tras recambio de DAI
• No predicen el riesgo de terapias
apropiadas
• Ausencia de terapias previas
bajo riesgo de terapias tras recambio
• Sexo masc y FA predictores
independientes de terapias apropiadas
• Mujeres sin terapias previas
grupo de bajo riesgo de arritmias
ventriculares
Mejorar el beneficio en cuanto a mortalidad del DAI,
identificando a los pacientes que más se van a beneficiar de él
Prevenir las complicaciones en relación con el DAI en
pacientes que no se van a beneficiar de esta terapia
Optimizamos recursos
Recambio de DAI
DAI DAI-TRC
Riesgo alto del recambio
No recambiar
Terapias apropiadas y/o
prevención secundaria
Recambiar
FEVI ≤ 35% FEVI >35% FEVI ≤ 35% FEVI >55%FEVI 35-55%
?Recambiar Recambiar Downgrade
CRT-P?
Esperanza de
vida < 1 año
No Recambiar
No terapias
apropiadas ni
prevención
secundaria +
esperanza de vida >1
año
Reevaluación del Paciente
Reflexiones Finales
• FEVI como predictor de eventos arrítmicos
• Terapias apropiadas ≠ terapias necesarias
• Problemas técnicos por resolver (conexiones)
• Ausencia de guias de práctica clínica
• Cuestiones éticas
Reestratificación del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
Emanuel Flores
 
Puntos clave del documento de consenso
Puntos clave del documento de consensoPuntos clave del documento de consenso
Puntos clave del documento de consenso
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Sociedad Española de Cardiología
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Cardio 2.0
 
Novedades en Cardio TC en 2014
Novedades en Cardio TC en 2014Novedades en Cardio TC en 2014
Novedades en Cardio TC en 2014
Cardio 2.0
 
Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015
Cardio 2.0
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014fredywatts
 
News2013 sec
News2013 secNews2013 sec
News2013 sec
Cardio 2.0
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdicaFibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdica
Cardio 2.0
 
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Sociedad Española de Cardiología
 
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteLa TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteSociedad Española de Cardiología
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Courage presentación
Courage presentaciónCourage presentación
Courage presentación
 
Puntos clave del documento de consenso
Puntos clave del documento de consensoPuntos clave del documento de consenso
Puntos clave del documento de consenso
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
 
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácicoUso apropiado Cardio TC en dolor torácico
Uso apropiado Cardio TC en dolor torácico
 
Novedades en Cardio TC en 2014
Novedades en Cardio TC en 2014Novedades en Cardio TC en 2014
Novedades en Cardio TC en 2014
 
Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015Novedades de Cardio TC en 2015
Novedades de Cardio TC en 2015
 
Características basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudioCaracterísticas basales y resultados globales del estudio
Características basales y resultados globales del estudio
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología ClínicaLo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
Lo mejor en Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
 
News2013 sec
News2013 secNews2013 sec
News2013 sec
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
Resultados en subgrupos de alto riesgo: enfermedad vascular, cardiopatía isqu...
 
Fibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdicaFibrosis miocárdica
Fibrosis miocárdica
 
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
Derivación del paciente post SCA al médico de atención primaria: seguimiento ...
 
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuenteLa TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
La TV en pacientes sin cardiopatía: la extrasistolía ventricular frecuente
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
 
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
Cardionefrología, ¿por qué es necesaria?
 
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
¿Cómo nos afecta el Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera?
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiologyLo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
Lo mejor en insuficiencia cardiaca y e-cardiology
 

Destacado

Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Sociedad Española de Cardiología
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Sociedad Española de Cardiología
 
Trasplante Cardíaco
Trasplante CardíacoTrasplante Cardíaco
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Sociedad Española de Cardiología
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Sociedad Española de Cardiología
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
Sociedad Española de Cardiología
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Sociedad Española de Cardiología
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Sociedad Española de Cardiología
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Sociedad Española de Cardiología
 
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidadEn la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
Sociedad Española de Cardiología
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sociedad Española de Cardiología
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
Sociedad Española de Cardiología
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
 
Trasplante Cardíaco
Trasplante CardíacoTrasplante Cardíaco
Trasplante Cardíaco
 
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del EcocardiografistaDesenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
Desenmascarando la insufiencia mitral. Papel del Ecocardiografista
 
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
Uso de inotrópicos en pacientes con ingresos repetidos por insuficiencia card...
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
 
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidadEn la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
En la prevención y seguimiento de los pacientes en riesgo de cardiotoxicidad
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 

Similar a Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales

Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Sociedad Española de Cardiología
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio 2.0
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
guestd9b3a0
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6BI10632
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart Failure
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart FailureUse Of Aldosterone Antagonists In Heart Failure
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart FailureUchile
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
Ascani Nicaragua
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...Clínica Universidad de Navarra
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
José López Chicharro
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placgaloagustinsanchez
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Sociedad Española de Cardiología
 
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por IctusControl de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
UACH, Valdivia
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80ygaloagustinsanchez
 
06 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 201106 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 2011SAMFYRE
 

Similar a Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales (20)

Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
Epidemiologia de la cardiopatía isquémica estable en España. Estado actual y ...
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
ICFE reducida
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart Failure
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart FailureUse Of Aldosterone Antagonists In Heart Failure
Use Of Aldosterone Antagonists In Heart Failure
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
Cierre del F.O.P
Cierre del F.O.PCierre del F.O.P
Cierre del F.O.P
 
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10Adherencia en cardiopatia isquemica  abril10
Adherencia en cardiopatia isquemica abril10
 
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs placEval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
Eval grade eca transc 4.67y, telm vs plac
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por IctusControl de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
Control de los FRCV tras un primer ingreso hospitalario por Ictus
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
 
Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016Crioablación sesion ancam agosto 2016
Crioablación sesion ancam agosto 2016
 
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80yEval grade eca hyvet 1,8y, indap  + perind- vs plac, pac +80y
Eval grade eca hyvet 1,8y, indap + perind- vs plac, pac +80y
 
06 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 201106 power point samfyre cardíaca 2011
06 power point samfyre cardíaca 2011
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales

  • 1. Marta Pachón Iglesias Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca Servicio de Cardiología Hospital Virgen de la Salud, Toledo Con el Recambio de DAI/TRC en Circunstancias Especiales Qué se recomienda y qué es lo que hacemos XII Reunión Anual de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC
  • 2. USA ESPAÑA Implantes 175000 4899 Edad 67 ± 13 >80 años (18%) 62 ± 14 Primoimplantes 56,5% 73% Recambios 39,8% 27% Prevención primaria/secundaria 74 / 22% 58 / 42% Sin terapias apropiadas al recambio 75% ? Mono/Bi/TRC 18 / 36 / 42% 49 /17/ 34% The National ICD Registry Report. Kremers et al. Heart Rhythm 2013 Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable; Alzueta et al. Rev. Esp. Cardiol. 2015
  • 3. PRIMOIMPLANTE RECAMBIO Indicación /Evidencia I A ??? Edad < > Esperanza de vida > < Comorbilidades < > Riesgo < 1% 4-5% Poole JE et al. Circulation 2010;122:1553 4,9% 15,3% Recambio Generador DAI Recambio DAI+Nuevo-s Cables
  • 4. Russo M et al. JACC 2013; 61: 1318
  • 5. • Prevención secundaria • Prevención primaria con terapias en el seguimiento • Expectativa de vida < 1año ¿Qué casos no plantean dudas? • Mejoría de la función ventricular (disminución riesgo arrítmico) • Riesgo alto del recambio • Decisión personal del paciente Situaciones “especiales”
  • 6. Relación de Terapias Previas y Riesgo Post-Recambio Merchant M et al. J Am Heart Assoc. 2014;3:e001289
  • 7. Erkapic D et al. Eur Heart J 2013;34:130 Grupo A: Con Terapias Apropiadas Grupo B: Sin Terapias Apropiadas Tasa de Terapias Apropiadas a 3 años tras recambio Grupo A (48%): 48,1 % Grupo B (52%): 21,4 % 510 pacientes, Edad media 65±13 años ¿Recambiar el DAI si No ha Tenido Terapias?
  • 8. Kini et al. J Am Coll Cardiol. 2014;63:2388 Ausencia de Terapias Previas y Mejoría de la FEVI • 231 pactes recambio (prevención 1a ) • 26% FEVI >35% y sin terapias apropiadas • 34% sin terapias apropiadas no se reevaluó la FEVI • Seguimiento 3,5 ± 2 años • FEVI ≤ 35% 10.7% / año terapias apropiadas • FEVI >35% (sin terapias previas) 2,8% / año terapias apropiadas
  • 9. Madhavan et al. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2016;9:e003283 • 253 pactes sin terapias apropiadas • 28% FEVI >35% • Seguimiento medio 3,3 años • FEVI ≤ 35% 12% terapias apropiadas • FEVI >35% 5% terapias apropiadas
  • 10. Manfredi et al. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2013;6: 257 • 270 p TRC-D, sin terapias en 1er año • Riesgo estimado terapias apropiadas 2 años: • FEVI 45% 3,3% • FEVI 50% 2,5% • FEVI 55% 1,9 % • Se asociaron a la normalización de la FEVI: • MCD no isquémica • FEVI mayor al inicio
  • 11. Ruwald MH et al. Circulation. 2014;130: 2278 • FEVI ≤ 35%: 103 pacientes (13,7%) • FEVI 36-50%: 594 pacientes (79%) • FEVI >50%: 55 pacientes (7,3%) MADIT-CRT 752 pactes Seguimiento 2,2 ± 0,8 años
  • 12. Ausencia de Terapias Previas y Mejoría de la FEVI  Muchos estudios: • FEVI > 35% variable según estudio (3-10%) • FEVI ≤ 35% riesgo alto FEVI >35% no elimina el riesgo de aritmias ventriculares Seguimientos cortos C. Isquémica Limitación de la FEVI como predictor de riesgo No aleatorizados, Retrospectivos No incluyen a los pacientes no recambiados
  • 13. Barra S et al. J Interv Card Electrophysiol 2016;45:209 SCORE de Riesgo Goldenberg et al, 2008 Parkash et al, 2006 Bilchik et al, 2012 Kraiser et al, 2014 REPLACE DARE, 2014 Providencia et al, 2015 Edad NYHA I. renal FA Duración QRS FEVI EPOC DM ICC FAA ACV
  • 14. Barra S et al. J Interv Card Electrophysiol 2016;45:209 SCORE de Riesgo • Los scores de riesgo predicen de forma razonable el riesgo de mortalidad tras recambio de DAI • No predicen el riesgo de terapias apropiadas • Ausencia de terapias previas bajo riesgo de terapias tras recambio • Sexo masc y FA predictores independientes de terapias apropiadas • Mujeres sin terapias previas grupo de bajo riesgo de arritmias ventriculares Mejorar el beneficio en cuanto a mortalidad del DAI, identificando a los pacientes que más se van a beneficiar de él Prevenir las complicaciones en relación con el DAI en pacientes que no se van a beneficiar de esta terapia Optimizamos recursos
  • 15. Recambio de DAI DAI DAI-TRC Riesgo alto del recambio No recambiar Terapias apropiadas y/o prevención secundaria Recambiar FEVI ≤ 35% FEVI >35% FEVI ≤ 35% FEVI >55%FEVI 35-55% ?Recambiar Recambiar Downgrade CRT-P? Esperanza de vida < 1 año No Recambiar No terapias apropiadas ni prevención secundaria + esperanza de vida >1 año Reevaluación del Paciente
  • 16. Reflexiones Finales • FEVI como predictor de eventos arrítmicos • Terapias apropiadas ≠ terapias necesarias • Problemas técnicos por resolver (conexiones) • Ausencia de guias de práctica clínica • Cuestiones éticas Reestratificación del paciente