SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas                                      Página 1 de 3




Aplicaciones educativas
Artículos de educación para padres, profesores y alumnos

      Página principal
      About
      Artículos
      Autores
      Ejercicios
      Ocio
      Utilidades




Diagnóstico de los alumnos



  Una de las finalidades de la escuela, no por cierto la principal, pero sí de importancia fundamental,
es la de dotar a los alumnos de los recursos mentales indispensables para evitar el fracaso y la
frustración y obtener éxito en su vida social y profesional. Mas la alternativa de éxito o de fracaso se
presenta a los alumnos ya en la propia escuela, y de manera ineludible.

  En casi todos los cursos encontramos un tercio o más de alumnos con ciertas dificultades de
aprendizaje en dos o más asignaturas. En algunas asignaturas esos índices suben a 50 ó 60 %. El
aprendizaje de esos alumnos es insuficiente, engendrando complejos más o menos graves de
frustración, desagrado por el estudio y un sentimiento de inseguridad frente a los exámenes que se
avecinan.

  Para obviar el problema, los padres que pueden recurren a la solución empírica de contratar a un
profesor particular para que dé clases individuales a sus hijos, intentando así prevenir la amenaza de
la reprobación

 El profesor particular es siempre una aventura arriesgada; las divergencias sobre el contenido y
sobre el método entre ambos profesores, el particular y el oficial, pueden agravar más aún la
situación crítica en que se encuentra el alumno y hacerle perder el respeto y la confianza en la
escuela y en sus maestros.

 La única solución racional que se impone es la de considerar el trabajo de recuperación de los
alumnos dentro del tiempo útil como una obligación taxativa e indeclinable de todo profesor idóneo
y consciente de sus deberes profesionales. A estos deberes corresponde la fase del ciclo docente que
designamos como diagnóstico y rectificación del aprendizaje.

 En su función diagnosticadora, el profesor obra en relación con sus alumnos y con el aprendizaje
como el médico en relación con sus pacientes y con la enfermedad: hace los exámenes pertinentes y
analiza los índices y síntomas que pueden llevarle a identificar la naturaleza específica de las
anomalías que están ocurriendo y descubrir las causas, para aplicar, en seguida, el remedio más
adecuado. Es una fase del trabajo docente eminentemente individualizadora, dado que la




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/                             04/10/2007
Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas                                                    Página 2 de 3



problemática de cada alumno se radica en sus diferencias individuales y en su capacidad específica
para aprender.

 Sirvan al profesor como procedimientos típicos de diagnóstico directo e inmediato del aprendizaje:

 a) La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al estudiar sus tareas
escolares.

 b) El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y típicos.

 c) Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor, para identificar la deficiencia
o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno; enfocan principalmente los
aspectos mecánicos del aprendizaje deficiente.

 d) Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el alumno hará en
presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión y verificar sus efectos.

  e) Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno para sondear la naturaleza y
la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional está perturbando su
aprendizaje.

 Utilizando estos diversos procedimientos, procurará el profesor identificar específicamente, con
relación al aprendizaje de cada alumno:

 a) Los defectos que presenta en su preparación escolar básica.

 b) Los defectos de atención y sus determinantes habituales.

 c) Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión inicial y el dominio
precario de los datos estudiados.

 d) Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos específicos del trabajo y
escasez de ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje.

 e) Las imperfecciones de su método de estudio o las esteriotipias en su manera de estudiar y de
realizar las tareas.

 f) Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un proceso normal de aprendizaje.

  De acuerdo con las indicaciones dadas por el diagnóstico, el profesor organizará su plan de acción
terapéutica o correctiva para ayudar al alumno a superar sus deficiencias y poner al día su
aprendizaje.
  Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
  Con la autorización de Editorial Kapelusz.

Otros temas relacionados:
Conócete a ti mismo
El ocaso del CI
Otros artículos sobre la DIDÁCTICA
Enviar a un amigo

Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:42 am y esta archivado en Didáctica. Puede
acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio
sitio.




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/                                          04/10/2007
Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas               Página 3 de 3



Leave a Reply

                         Name (required)


                         Mail (will not be published) (required)


                         Website




   Submit Comment



     Archivos
           Septiembre 2007
     Categorías
           Capacidades (1)
           Didáctica (38)
           Disciplina (15)
           Experiencias (1)
           Profesores (1)
           Religión (1)

Tema: Contenido por Vault9.
Blog de WordPress.com.




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/     04/10/2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bajo Rendimiento Academico
Bajo Rendimiento AcademicoBajo Rendimiento Academico
Bajo Rendimiento Academico
Juan Pablo Restrepo Arboleda
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Resumen gral comit eva 1
Resumen gral comit eva 1Resumen gral comit eva 1
Resumen gral comit eva 1
Edgar Tarazona
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
Lisneidys Zúñiga
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Claudia Acuña
 
S4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerovS4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerov
vckleon
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 2016 Ordóñez Espinoza Nancy
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  2016 Ordóñez Espinoza NancyUTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  2016 Ordóñez Espinoza Nancy
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 2016 Ordóñez Espinoza Nancy
Nancy Ordóñez
 
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
ubaldopuma
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Dhp final 3
Dhp final 3Dhp final 3
Dhp final 3
danivasob
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Natalia
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
gladysrivero
 
La evaluación en los sistemas educativos
La evaluación en los sistemas educativosLa evaluación en los sistemas educativos
La evaluación en los sistemas educativos
Ximena Moreno
 
Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
juanpotreros
 

La actualidad más candente (15)

Bajo Rendimiento Academico
Bajo Rendimiento AcademicoBajo Rendimiento Academico
Bajo Rendimiento Academico
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
 
Resumen gral comit eva 1
Resumen gral comit eva 1Resumen gral comit eva 1
Resumen gral comit eva 1
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
S4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerovS4 tarea4 lerov
S4 tarea4 lerov
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 2016 Ordóñez Espinoza Nancy
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  2016 Ordóñez Espinoza NancyUTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE  2016 Ordóñez Espinoza Nancy
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 2016 Ordóñez Espinoza Nancy
 
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Dhp final 3
Dhp final 3Dhp final 3
Dhp final 3
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAREL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
EL ESTUDIANTE Y SU BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
La evaluación en los sistemas educativos
La evaluación en los sistemas educativosLa evaluación en los sistemas educativos
La evaluación en los sistemas educativos
 
Problematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd ivProblematica estrategia opd iv
Problematica estrategia opd iv
 

Similar a Http apli.wordpress

Diagnostico del aula
Diagnostico del aulaDiagnostico del aula
Diagnostico del aula
Brayan Romero Calderon
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
rahterrazas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
Rectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajesRectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajes
Brayan Romero Calderon
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
luzareligarcia
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
luzareligarcia
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
joel
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
Javier G
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
jhonulloa3
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
marta_slide
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Yadira Suarez Santiago
 
Abp
AbpAbp
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
Baliza De Beda
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Alberto Christin
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 

Similar a Http apli.wordpress (20)

Diagnostico del aula
Diagnostico del aulaDiagnostico del aula
Diagnostico del aula
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Rectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajesRectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajes
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD IMATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemasEl aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
La educación y la vida real
La educación y la vida realLa educación y la vida real
La educación y la vida real
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 

Más de Brayan Romero Calderon

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
Brayan Romero Calderon
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
Brayan Romero Calderon
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
Brayan Romero Calderon
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
Brayan Romero Calderon
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
Brayan Romero Calderon
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
Brayan Romero Calderon
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
Brayan Romero Calderon
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
Brayan Romero Calderon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Http apli.wordpress

  • 1. Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas Página 1 de 3 Aplicaciones educativas Artículos de educación para padres, profesores y alumnos Página principal About Artículos Autores Ejercicios Ocio Utilidades Diagnóstico de los alumnos Una de las finalidades de la escuela, no por cierto la principal, pero sí de importancia fundamental, es la de dotar a los alumnos de los recursos mentales indispensables para evitar el fracaso y la frustración y obtener éxito en su vida social y profesional. Mas la alternativa de éxito o de fracaso se presenta a los alumnos ya en la propia escuela, y de manera ineludible. En casi todos los cursos encontramos un tercio o más de alumnos con ciertas dificultades de aprendizaje en dos o más asignaturas. En algunas asignaturas esos índices suben a 50 ó 60 %. El aprendizaje de esos alumnos es insuficiente, engendrando complejos más o menos graves de frustración, desagrado por el estudio y un sentimiento de inseguridad frente a los exámenes que se avecinan. Para obviar el problema, los padres que pueden recurren a la solución empírica de contratar a un profesor particular para que dé clases individuales a sus hijos, intentando así prevenir la amenaza de la reprobación El profesor particular es siempre una aventura arriesgada; las divergencias sobre el contenido y sobre el método entre ambos profesores, el particular y el oficial, pueden agravar más aún la situación crítica en que se encuentra el alumno y hacerle perder el respeto y la confianza en la escuela y en sus maestros. La única solución racional que se impone es la de considerar el trabajo de recuperación de los alumnos dentro del tiempo útil como una obligación taxativa e indeclinable de todo profesor idóneo y consciente de sus deberes profesionales. A estos deberes corresponde la fase del ciclo docente que designamos como diagnóstico y rectificación del aprendizaje. En su función diagnosticadora, el profesor obra en relación con sus alumnos y con el aprendizaje como el médico en relación con sus pacientes y con la enfermedad: hace los exámenes pertinentes y analiza los índices y síntomas que pueden llevarle a identificar la naturaleza específica de las anomalías que están ocurriendo y descubrir las causas, para aplicar, en seguida, el remedio más adecuado. Es una fase del trabajo docente eminentemente individualizadora, dado que la http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/ 04/10/2007
  • 2. Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas Página 2 de 3 problemática de cada alumno se radica en sus diferencias individuales y en su capacidad específica para aprender. Sirvan al profesor como procedimientos típicos de diagnóstico directo e inmediato del aprendizaje: a) La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al estudiar sus tareas escolares. b) El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y típicos. c) Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor, para identificar la deficiencia o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno; enfocan principalmente los aspectos mecánicos del aprendizaje deficiente. d) Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el alumno hará en presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión y verificar sus efectos. e) Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno para sondear la naturaleza y la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional está perturbando su aprendizaje. Utilizando estos diversos procedimientos, procurará el profesor identificar específicamente, con relación al aprendizaje de cada alumno: a) Los defectos que presenta en su preparación escolar básica. b) Los defectos de atención y sus determinantes habituales. c) Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión inicial y el dominio precario de los datos estudiados. d) Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos específicos del trabajo y escasez de ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje. e) Las imperfecciones de su método de estudio o las esteriotipias en su manera de estudiar y de realizar las tareas. f) Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un proceso normal de aprendizaje. De acuerdo con las indicaciones dadas por el diagnóstico, el profesor organizará su plan de acción terapéutica o correctiva para ayudar al alumno a superar sus deficiencias y poner al día su aprendizaje. Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación) Con la autorización de Editorial Kapelusz. Otros temas relacionados: Conócete a ti mismo El ocaso del CI Otros artículos sobre la DIDÁCTICA Enviar a un amigo Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:42 am y esta archivado en Didáctica. Puede acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio sitio. http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/ 04/10/2007
  • 3. Diagnóstico de los alumnos « Aplicaciones educativas Página 3 de 3 Leave a Reply Name (required) Mail (will not be published) (required) Website Submit Comment Archivos Septiembre 2007 Categorías Capacidades (1) Didáctica (38) Disciplina (15) Experiencias (1) Profesores (1) Religión (1) Tema: Contenido por Vault9. Blog de WordPress.com. http://apli.wordpress.com/2007/09/16/diagnostico-de-los-alumnos/ 04/10/2007