SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE LOS ALUMNOS

Una de las finalidades de la escuela, no por cierto la principal, pero sí de importancia
fundamental, es la de dotar a los alumnos de los recursos mentales indispensables para
evitar el fracaso y la frustración y obtener éxito en su vida social y profesional. Mas la
alternativa de éxito o de fracaso se presenta a los alumnos ya en la propia escuela, y de
manera ineludible.

En casi todos los cursos encontramos un tercio o más de alumnos con ciertas dificultades de
aprendizaje en dos o más asignaturas. En algunas asignaturas esos índices suben a 50 ó 60
%. El aprendizaje de esos alumnos es insuficiente, engendrando complejos más o menos
graves de frustración, desagrado por el estudio y un sentimiento de inseguridad frente a los
exámenes que se avecinan.

Para obviar el problema, los padres que pueden recurren a la solución empírica de contratar
a un profesor particular para que dé clases individuales a sus hijos, intentando así prevenir la
amenaza de la reprobación

El profesor particular es siempre una aventura arriesgada; las divergencias sobre el
contenido y sobre el método entre ambos profesores, el particular y el oficial, pueden agravar
más aún la situación crítica en que se encuentra el alumno y hacerle perder el respeto y la
confianza en la escuela y en sus maestros.

La única solución racional que se impone es la de considerar el trabajo de recuperación de
los alumnos dentro del tiempo útil como una obligación taxativa e indeclinable de todo
profesor idóneo y consciente de sus deberes profesionales. A estos deberes corresponde la
fase del ciclo docente que designamos como diagnóstico y rectificación del aprendizaje.

En su función diagnosticadora, el profesor obra en relación con sus alumnos y con el
aprendizaje como el médico en relación con sus pacientes y con la enfermedad: hace los
exámenes pertinentes y analiza los índices y síntomas que pueden llevarle a identificar la
naturaleza específica de las anomalías que están ocurriendo y descubrir las causas, para
aplicar, en seguida, el remedio más adecuado. Es una fase del trabajo docente
eminentemente individualizadora, dado que la problemática de cada alumno se radica en sus
diferencias individuales y en su capacidad específica para aprender.

Sirvan al profesor como procedimientos típicos de diagnóstico directo e inmediato del
aprendizaje:

  a) La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al estudiar
      sus tareas escolares.

  b) El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y típicos.

  c) Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor, para identificar la
      deficiencia o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno;
      enfocan principalmente los aspectos mecánicos del aprendizaje deficiente.

  d) Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el
      alumno hará en presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión y
      verificar sus efectos.

  e) Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno para sondear la
naturaleza y la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional
       está perturbando su aprendizaje.

Utilizando estos diversos procedimientos, procurará el profesor identificar específicamente,
con relación al aprendizaje de cada alumno:

  a) Los defectos que presenta en su preparación escolar básica.

  b) Los defectos de atención y sus determinantes habituales.

  c) Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión inicial y el

       dominio precario de los datos estudiados.

  d) Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos específicos del

       trabajo y escasez de ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje.

  e) Las imperfecciones de su método de estudio o las esteriotipáis en su manera de

       estudiar y de realizar las tareas.

  f)   Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un proceso normal de

       aprendizaje.

De acuerdo con las indicaciones dadas por el diagnóstico, el profesor organizará su plan de
acción terapéutica o correctiva para ayudar al alumno a superar sus deficiencias y poner al
día su aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
jose15calderon
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
Leticia Tirado Sanchez
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Lic Any Martz
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
Abiiziita
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
BLAS DAGOBERTO SANJUAN ANDRADE
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo
 
Infografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativaInfografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativa
Zuley Hernandez
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clases
PequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (20)

Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La EscuelaUbicacióN Y Contexto General De La Escuela
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundariaPlaneación didáctica argumentada telesecundaria
Planeación didáctica argumentada telesecundaria
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Infografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativaInfografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativa
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
La importancia del diario de clases
La importancia del diario de clasesLa importancia del diario de clases
La importancia del diario de clases
 

Similar a Diagnostico del aula

Http apli.wordpress
Http   apli.wordpressHttp   apli.wordpress
Http apli.wordpress
Brayan Romero Calderon
 
Resumen
ResumenResumen
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
carmita
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
Alejandra Solis
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Alberto Christin
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
rey29ponce
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
tomyrojas
 
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp015evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
José Raúl Nazer del Angel
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
Diana Madera Ortega
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
rahterrazas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
germaingse
 

Similar a Diagnostico del aula (20)

Http apli.wordpress
Http   apli.wordpressHttp   apli.wordpress
Http apli.wordpress
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
10 ideas
10 ideas10 ideas
10 ideas
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1Evaluacion del aprendizaje.1
Evaluacion del aprendizaje.1
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Propósito del proyecto
Propósito del proyectoPropósito del proyecto
Propósito del proyecto
 
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp015evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
5evaluacindeldesempeodocente1 100129131607-phpapp01
 
Evaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de casoEvaluacion de estudio de caso
Evaluacion de estudio de caso
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
Detección del Trastorno de Déficit Atencional en Estudiantes de nivel de Pree...
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 

Más de Brayan Romero Calderon

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
Brayan Romero Calderon
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
Brayan Romero Calderon
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
Brayan Romero Calderon
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
Brayan Romero Calderon
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
Brayan Romero Calderon
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
Brayan Romero Calderon
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
Brayan Romero Calderon
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
Brayan Romero Calderon
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
Brayan Romero Calderon
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
Brayan Romero Calderon
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
Brayan Romero Calderon
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Diagnostico del aula

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LOS ALUMNOS Una de las finalidades de la escuela, no por cierto la principal, pero sí de importancia fundamental, es la de dotar a los alumnos de los recursos mentales indispensables para evitar el fracaso y la frustración y obtener éxito en su vida social y profesional. Mas la alternativa de éxito o de fracaso se presenta a los alumnos ya en la propia escuela, y de manera ineludible. En casi todos los cursos encontramos un tercio o más de alumnos con ciertas dificultades de aprendizaje en dos o más asignaturas. En algunas asignaturas esos índices suben a 50 ó 60 %. El aprendizaje de esos alumnos es insuficiente, engendrando complejos más o menos graves de frustración, desagrado por el estudio y un sentimiento de inseguridad frente a los exámenes que se avecinan. Para obviar el problema, los padres que pueden recurren a la solución empírica de contratar a un profesor particular para que dé clases individuales a sus hijos, intentando así prevenir la amenaza de la reprobación El profesor particular es siempre una aventura arriesgada; las divergencias sobre el contenido y sobre el método entre ambos profesores, el particular y el oficial, pueden agravar más aún la situación crítica en que se encuentra el alumno y hacerle perder el respeto y la confianza en la escuela y en sus maestros. La única solución racional que se impone es la de considerar el trabajo de recuperación de los alumnos dentro del tiempo útil como una obligación taxativa e indeclinable de todo profesor idóneo y consciente de sus deberes profesionales. A estos deberes corresponde la fase del ciclo docente que designamos como diagnóstico y rectificación del aprendizaje. En su función diagnosticadora, el profesor obra en relación con sus alumnos y con el aprendizaje como el médico en relación con sus pacientes y con la enfermedad: hace los exámenes pertinentes y analiza los índices y síntomas que pueden llevarle a identificar la naturaleza específica de las anomalías que están ocurriendo y descubrir las causas, para aplicar, en seguida, el remedio más adecuado. Es una fase del trabajo docente eminentemente individualizadora, dado que la problemática de cada alumno se radica en sus diferencias individuales y en su capacidad específica para aprender. Sirvan al profesor como procedimientos típicos de diagnóstico directo e inmediato del aprendizaje: a) La observación directa y sistemática de la actitud y del método del alumno al estudiar sus tareas escolares. b) El análisis de las tareas hechas por el alumno y sus errores más frecuentes y típicos. c) Pruebas analíticas, tipificadas o elaboradas por el propio profesor, para identificar la deficiencia o el mecanismo responsable de los errores constantes del alumno; enfocan principalmente los aspectos mecánicos del aprendizaje deficiente. d) Frecuentes interrogatorios reflexivos, relacionados con sencillas tareas que el alumno hará en presencia del profesor, para determinar su grado de comprensión y verificar sus efectos. e) Entrevistas individuales de carácter informal hechas con el alumno para sondear la
  • 2. naturaleza y la dinámica de su motivación interior y ver si algún bloqueo emocional está perturbando su aprendizaje. Utilizando estos diversos procedimientos, procurará el profesor identificar específicamente, con relación al aprendizaje de cada alumno: a) Los defectos que presenta en su preparación escolar básica. b) Los defectos de atención y sus determinantes habituales. c) Las deficiencias de memoria y de raciocinio que revelan la incomprensión inicial y el dominio precario de los datos estudiados. d) Las faltas de aplicación que denotan inseguridad en los procesos específicos del trabajo y escasez de ejercicios prácticos para consolidar el aprendizaje. e) Las imperfecciones de su método de estudio o las esteriotipáis en su manera de estudiar y de realizar las tareas. f) Las actitudes, problemas y reacciones especiales que impiden un proceso normal de aprendizaje. De acuerdo con las indicaciones dadas por el diagnóstico, el profesor organizará su plan de acción terapéutica o correctiva para ayudar al alumno a superar sus deficiencias y poner al día su aprendizaje.