SlideShare una empresa de Scribd logo
11SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6
HISTORIA UNIVERSAL
TEMA 6
TAREA
SNII2HU6T
SIMPLES
1.	 ¿Cuáles son las pequeñas parcelas que se
entregaban a los campesinos libres para
que las trabajaran a cambio de laborar cier-
tos días del año para el señor y entregarle
parte de la cosecha o dinero?
A)	 Encomiendas.	 B)	 Reservas.
C)	 Mansos.	 D)	 Feudos.
E)	 Mercedes.
2.	 Durante el feudalismo, el juramento de
fidelidad se realizaba en una ceremonia
llamada:
A)	 Vasallaje.	 B)	 Señoreaje.
C)	 Aclamación.	 D)	 Investidura.
E)	 Homenaje.
3.	 Durante la Edad Media, el sistema de de-
pendencia personal comprometía al vasallo
a través.
A)	 De la investidura y del feudo.
B)	 Del feudo y las obligaciones militares.
C)	 Del Homenaje y la Fidelidad.
D)	 La corvea y el censo.
E)	 De las presentaciones y las rentas.
4.	 ¿Cuál fue la primera universidad creada en
Europa?
A)	 Oxford.	 B)	 París.
C)	 Boloña.	 D)	 Cambridge.
E)	 Salamanca.
5.	 ¿Cuáles fueron las causas para que la Igle-
sia Católica alcanzara notable influencia y
poder en la Edad Media?
A)	 La intervención en el gobierno de sus
súbditos y creyentes.
B)	 La gran facultad de poder nombrar
cargos eclesiásticos.
C)	 La fe, organización eclesiástica, poder
político y labor cultural.
D)	 Ser la depositaria de la cultura greco-
rromana.
E)	 Convertirse en la creadora de las es-
cuelas y universidades.
6.	 ¿Cómo se llamó la orden de caballería más
importante de la Edad Media que tiene sus
orígenes en la primera cruzada cuando
unos caballeros franceses juraron en las
ruinas del templo de Jerusalén defender
tierra santa?
A)	 Los Caballeros Teutónicos.
B)	 Los caballeros de Malta.
C)	 Los Caballeros Hospitalarios.
D)	 La Orden del Temple.
E)	 Los Caballeros de San Juan.
7.	 ¿Cuál es el título nobiliario de mayor jerar-
quía en el feudalismo?
A)	 Duque.	 B)	 Vizconde.	C)	 Conde.
D)	 Márquez.	 E)	 Barón.
FEUDALISMO - CRUZADAS -
RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL
22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 6
8.	 ¿Cómo se podría definir una corporación
medioeval?
A)	 Asociaciones de especialistas en un
oficio o profesión.
B)	 Organizaciones de burgueses encar-
gadas de cobrar impuestos.
C)	 Centros encargados de formación de
artesanos.
D)	 Grupos de fieles que rendían culto a
un santo en masa.
E)	 Grupo de ciudades para hacer frente
a los ataques de piratas y señores
feudales.
9.	 ¿Cuál es la ciudad cuna del capitalismo?
A)	 Liverpool.	 B)	 Lyon.
C)	 Manchester.	 D)	 Newcastle.
E)	 Colonia.
10.	¿Cómo se llama la alianza de ciudades
medioevales que tenían el monopolio
económico del norte de Europa?
A)	 La liga de Delos.
B)	 La confederación del Peloponeso.
C)	 La Guilda Veneciana.
D)	 La liga Hanseática.
E)	 La liga de Beocia.
11.	Es la Universidad más antigua de Europa
occidental:
A)	 Oxford.	 B)	 Salerno.
C)	 Heidelberg.	 D)	 Boloña.
E)	 Cambridge.
12.	Conforma el Trívium:
A)	 Gramática, retórica y dialéctica.
B)	 Aritmética, geometría, astronomía.
C)	 Aritmética, Física y astronomía.
D)	 Música, astronomía y Geometría.
E)	 Gramática, retórica y astronomía.
MÚLTIPLES
13.	Sobre las cruzadas señale lo correcto:
I.	 El pretexto es la toma de Jerusalén por
los turcos prácticos.
II.	 La única cruzada que triunfo fue la
primera en su etapa señorial.
III.	La tercera cruzada también es llamada
cruzada de los reyes.
IV.	 Una de las causas más importantes es
llevar el feudalismo hacia el oriente.
V.	 En el plano político las cruzadas tuvo
como consecuencia el debilitamiento
del poder feudal a favor del poder de
los reyes.
A)	 Sólo II.	 B)	 I y II.
C)	 II, III y IV.	 D)	 I, II, III y IV.
E)	 Todas.
14.	Sobre el resurgimiento y auge urbano
señale lo correcto:
I.	 En el seno de los gremios de artesa-
nos y comerciantes surge una nueva
clase social llamada la burguesía que
etimológicamente se denomina como
gente que vive en la ciudad.
II.	 Las ciudades en Francia se llamaban
comunas, en Italia repúblicas y en
Alemania burgos.
III.	El acta o fuero es el documento a
través del cual una ciudad medioeval
ganaba su libertad frente al dominio
de los señores feudales.
IV.	 La ciudad francesa de la Champagne
tiene sus orígenes las ferias comercia-
les que en un primer momento fueron
de carácter itinerante.
V.	 En la ciudad inglesa de Manchester en
Inglaterra para muchos historiadores
se desarrollo el sistema capitalista que
en otras ciudades.
33SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6
FEUDALISMO - CRUZADAS -
RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL
A)	 Sólo III.	 B)	 I y II.
C)	 II, III y IV.	 D)	 I, II, III y V.
E)	 Todas.
15.	Sobre la educación medioeval señale lo
correcto:
I.	 Sus orígenes lo tenemos en la reforma
carolingia hecha por el monje Alcuino
de York, que introdujo las artes libe-
rales como el Trívium y el Cuadrivium.
II.	 Las Universidades surgen en las ciu-
dades medioevales como reacción al
monopolio cultural y educativo que
tenia la Iglesia Católica.
III.	Entre las universidades más famosas
encontramos la de Salerno que desta-
có en Derecho, La Soborna en Teología
y la Heidelberg en Medicina.
IV.	 El Trívium lo conformaba, gramática,
retórica y dialéctica.
V.	 El Cuadrivium estaba conformado
por: Aritmética, Música, Astronomía y
Geometría.
A)	 Sólo III.	 B)	 I y III.	
C)	 II, III y IV.	 D)	 I, II, III y V.
E)	 Todas.
16.	Sobre la monacato Medioeval señale lo
correcto:
I.	 San Antonio de Alejandría está consi-
derado como el fundador del monacato
cristiano y su discípulo san Pancomio
fue el fundador del primer monasterio
en el delta del Nilo.
II.	 Los monjes cristianos hacían votos de
Pobreza, castidad y obediencia.
III.	Fue san Benito de Nursia el fundador
del monacato occidental y una de las
abadías más importantes de toda la
cristiandad fue la de Montecasino.
IV.	 Las ordenes monacales más importan-
tes son los Benedictinos, Cistercienses
y Cartujos.
V.	 Las órdenes monacales dieron origen
a las actuales órdenes religiosas de
Franciscanos, Jesuitas, Dominicos, etc.
A)	 Sólo III.	 B)	 I y III.
C)	 II, III y IV.	 D)	 I, III, IV y V.
E)	 Todas.
17.	Son representantes de la Patrística:
I.	 San Agustin.
II.	 San Jerónimo.
III.	San Ambrosio.
IV.	 San Tertuliano.
V.	 San Clemente de Alejandría.
A)	 Sólo I.	 B)	 II y III.
C)	 III, IV y V	 D)	 I, III, IV y V.
E)	 Todas.
18.	Sobre la Francia del Medioevo señale lo
correcto:
I.	 Los carolingios son remplazados por
los Capetos como reyes de Francia.
II.	 Felipe “Augusto”, interviene en la
tercera cruzada y posteriormente
se enfrenta a los Plantagenets y los
derrota en la batalla de Bouvines.
III.	En una alianza con la burguesía fran-
cesa Felipe IV “El Hermoso”, funda los
Estados Generales.
IV.	 A través del Cisma de Occidente, el
papado obligado por el rey de Francia
cambia la sede papal al Castillo de
Aviñón en Francia.
V.	 El final de los Capetos como reyes de
Francia, originó la Guerra de los 100 años.
A)	 Sólo I.	 B)	 II y III.
C)	 I, III y V.	 D)	 II, III, IV y V.
E)	 Todas.
FEUDALISMO - CRUZADAS -
RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL
44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 6
19.	Ordene cronológicamente:
I.	 Coronación de Carlomagno.
II.	 Toma de Jerusalén por los turcos.
III.	Tratado de Verdun.
IV.	 Godofredo de Bouillon es coronado rey
de Jerusalén
V.	 Muerte de San Luis.
A)	 I, III, II, IV, V.
B)	 III, I, II, IV, V.
C)	 I, II, IV, V, III.
D)	 III, I, V, IV, II.
E)	 V, IV, III, I, II.
20.	__________ es el primer rey de la dinastía
Capeto y ________ es el último.
A)	 Hugo I – Carlos IV.
B)	 Carlos IV – Hugo I.
C)	 Hugo I – Luis IX.
D)	 Felipe I “Augusto” – Felipe IV “el her-
moso”.
E)	 Felipe I “Augusto” – Carlos IV.
COMPLEJAS
21.	“Su prestigio irradió por todo Europa. La
confianza que se tenía en su espíritu de
desinterés y en su equidad hizo que su
propio rival, Enrique II rey de Inglaterra,
recurriera a él como árbitro para resolver
una grave disidencia planteada con los
señores de su reino. Intervino en la 7 y
8 cruzada y murió en el norte de África
mientras sus ejércitos sitiaban Túnez”
	 El presente texto en cuestión se refiere a:
A)	 Felipe Augusto.
B)	 Ricardo Corazón de León.
C)	 Luis IX.
D)	 Federico Barbaroja.
E)	 Juan Sin Tierra.
22.	“Noble y militar francés, y líder de la
primera Cruzada. En 1082 fue nombrado
duque de Baja Lorena por el emperador del
Sacro Imperio Romano Enrique IV, situada
en la región de las Ardenas (Francia). En
1099 participó en el sitio y posterior toma
de Jerusalén. Se le ofreció el título de rey
de Jerusalén, pero lo rehusó por motivos
religiosos y a cambio fue nombrado pro-
tector del Santo Sepulcro”.
	 El personaje en cuestión se refiere a:
A)	 Raimundo de Tolosa.
B)	 Balduino de Flandes.
C)	 Pedro el Ermitaño.
D)	 Godofredo sin Haber.
E)	 Godofredo de Bouillon.
23.	“Su denominación oficial era Orden de
los Pobres Caballeros de Cristo. Fueron
conocidos popularmente como los Caba-
lleros del Templo de Salomón, porque su
primer palacio en Jerusalén era adyacente
a un edificio conocido en esa época como
el Templo de Salomón. Su objetivo era
proteger a los peregrinos que visitaban
Palestina tras la primera Cruzada”.
	 El texto en cuestión se refiere a:
A)	 Los Teutónicos.
B)	 La soberana orden de Malta.
C)	 Los Hospitalarios.
D)	 Los Templarios.
E)	 Orden de Calatrava.
24.	“A inicios del siglo XIII los mercaderes
alemanes que se habían asentado en la
isla de Gotland, en el mar Báltico, consti-
tuyeron una asociación mercantil formada
por Colonia y otras veintinueve ciudades.
En 1241, en pleno apogeo de la asociación
de Gotland, la ciudad de Lübeck. La unión
55SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6
FEUDALISMO - CRUZADAS -
RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL
Lübeck-Hamburgo quedó inmensamente
robustecida en 1252, cuando esta asocia-
ción logró firmar unos tratados comerciales
altamente ventajosos con Flandes. De
este modo, Brujas, la principal ciudad de
Flandes y floreciente centro mercantil de
Europa y para realizar acciones comunes
contra los bandidos y piratas”.
	 El presente texto en cuestión se refiere a:
A)	 La Guilda Veneciana.
B)	 La Hansa Teutónica.
C)	 La liga de Smakalda.
D)	 La Liga de Núremberg.
E)	 La Confederación del Peloponeso.
25.	“Paz firmada en el año 843 entre los tres
hijos que aún sobrevivían del emperador
Carolingio Luis I el Piadoso (Ludovico Pío),
que había muerto en el 840. El tratado
puso fin a la contienda entre los tres
hermanos por la posesión del Imperio
franco. El Imperio quedó dividido en tres
partes, con lo que se terminaba la breve
unificación de Europa Occidental”.
	 El presente texto en cuestión se refiere a:
A)	 Tratado de Fontenoy.
B)	 Tratado de Versalles.
C)	 Paz de Augsburgo.
D)	 Paz Amiens.
E)	 Tratado de Verdun.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-convertedP2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
Norma Anaya Rubio
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
diegocorrales2012
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
anga
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
la ciuad medieval
la ciuad medievalla ciuad medieval
la ciuad medieval
sonia martinez
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Guía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad mediaGuía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad media
María Paz Uribe Saldivia
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
Dudas-Historia
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
hermesquezada
 
Tema 3 20 21
Tema 3 20 21Tema 3 20 21
Tema 3 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
Jose Angel Martínez
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
mariaeulaliacs
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
Pablo Torres Costa
 
Juego Edad Media
Juego Edad MediaJuego Edad Media
Juego Edad Media
LUCIAVALIENTE
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
deftontito
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
tartesico73
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Miguel Salinas Romo
 

La actualidad más candente (20)

P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-convertedP2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
P2 fb primeroshistoriamundo18-19-converted
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
 
Ud4 2º eso 2015
Ud4  2º eso 2015Ud4  2º eso 2015
Ud4 2º eso 2015
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
 
la ciuad medieval
la ciuad medievalla ciuad medieval
la ciuad medieval
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Guía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad mediaGuía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad media
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
 
Ppt baja edad media
Ppt baja edad mediaPpt baja edad media
Ppt baja edad media
 
Tema 3 20 21
Tema 3 20 21Tema 3 20 21
Tema 3 20 21
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Juego Edad Media
Juego Edad MediaJuego Edad Media
Juego Edad Media
 
Baja Edad Media
Baja Edad MediaBaja Edad Media
Baja Edad Media
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 
Los RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. MediaLos RR. Cristianos durante la E. Media
Los RR. Cristianos durante la E. Media
 
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
Renacimiento urbano (ss. XI-XIII) y crisis de la baja Edad Media (ss. XIV-XV)
 

Destacado

Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
Adri A
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
constitución política del perú
constitución política del perúconstitución política del perú
constitución política del perú
JC Gutierrez
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
Lynda Cardozo López
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
victorhistoriarios
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
Cesar Reaños
 
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - fichaDOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
mayelamelen
 
derechos en colombia
derechos en colombiaderechos en colombia
derechos en colombia
boterobot
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien común
Emilio Soriano
 
El bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individualEl bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individual
PIEERTTOBY
 
Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
Roberto Carlos Monge Durán
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
lilly4928
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
Nilda Pizarro Tapia
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
Carol Melissa Arribasplata
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
Miguel Pineda
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
ktjire
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
alejandrotic
 
Los desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicos
Flor
 

Destacado (20)

Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
Democracia participativa III Jornadas #TransformandoGetafe: Política y Ciudad...
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
constitución política del perú
constitución política del perúconstitución política del perú
constitución política del perú
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Clasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanosClasificación de los derechos humanos
Clasificación de los derechos humanos
 
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - fichaDOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
 
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado PeruanoFicha de la Estructura del Estado Peruano
Ficha de la Estructura del Estado Peruano
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
derechos en colombia
derechos en colombiaderechos en colombia
derechos en colombia
 
La propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien comúnLa propiedad bien individual y bien común
La propiedad bien individual y bien común
 
El bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individualEl bien comun y el bien individual
El bien comun y el bien individual
 
Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
 
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanosLas tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de los derechos humanos
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Defensa civil y sistema de defensa civil
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
 
Democracia participativa
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
 
Derechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificaciónDerechos humanos y su clasificación
Derechos humanos y su clasificación
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
 
Los desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicos
 

Similar a Hu sem 6

1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
El renacer urbano de europa
El renacer urbano de europaEl renacer urbano de europa
El renacer urbano de europa
Isabel Lozano
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Isabel Lozano
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
mauromedina
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
ins0mni0
 
5º uni
5º uni5º uni
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
bechy
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Claudia
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
profedehistoria
 
SEMINARIO-7 2023.pdf
SEMINARIO-7 2023.pdfSEMINARIO-7 2023.pdf
SEMINARIO-7 2023.pdf
EdisonFranklinMiguel
 
Lab lite
Lab liteLab lite
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
Nicole Gallardo Ulloa
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
Isabel Lozano
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Liceo Pablo Neruda
 
Cuturas de la edad media 2
Cuturas de la edad media 2Cuturas de la edad media 2
Cuturas de la edad media 2
Carlos Montañez Montenegro
 
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
Nathaly Sandoval
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
Carlos Arrese
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
Chema R.
 

Similar a Hu sem 6 (20)

1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio1ª prueba coef1 3º medio
1ª prueba coef1 3º medio
 
El renacer urbano de europa
El renacer urbano de europaEl renacer urbano de europa
El renacer urbano de europa
 
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de EuropaEl renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad MediaEdad Media Segunda Parte Baja Edad Media
Edad Media Segunda Parte Baja Edad Media
 
5º uni
5º uni5º uni
5º uni
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del FeudalismoLas Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
Las Cruzadas Y La Crisis Del Feudalismo
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
SEMINARIO-7 2023.pdf
SEMINARIO-7 2023.pdfSEMINARIO-7 2023.pdf
SEMINARIO-7 2023.pdf
 
Lab lite
Lab liteLab lite
Lab lite
 
Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas Proceso de las cruzadas
Proceso de las cruzadas
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
 
Cuturas de la edad media 2
Cuturas de la edad media 2Cuturas de la edad media 2
Cuturas de la edad media 2
 
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
 
Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021Tema 6 2eso 2020 2021
Tema 6 2eso 2020 2021
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Hu sem 6

  • 1. 11SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6 HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6 TAREA SNII2HU6T SIMPLES 1. ¿Cuáles son las pequeñas parcelas que se entregaban a los campesinos libres para que las trabajaran a cambio de laborar cier- tos días del año para el señor y entregarle parte de la cosecha o dinero? A) Encomiendas. B) Reservas. C) Mansos. D) Feudos. E) Mercedes. 2. Durante el feudalismo, el juramento de fidelidad se realizaba en una ceremonia llamada: A) Vasallaje. B) Señoreaje. C) Aclamación. D) Investidura. E) Homenaje. 3. Durante la Edad Media, el sistema de de- pendencia personal comprometía al vasallo a través. A) De la investidura y del feudo. B) Del feudo y las obligaciones militares. C) Del Homenaje y la Fidelidad. D) La corvea y el censo. E) De las presentaciones y las rentas. 4. ¿Cuál fue la primera universidad creada en Europa? A) Oxford. B) París. C) Boloña. D) Cambridge. E) Salamanca. 5. ¿Cuáles fueron las causas para que la Igle- sia Católica alcanzara notable influencia y poder en la Edad Media? A) La intervención en el gobierno de sus súbditos y creyentes. B) La gran facultad de poder nombrar cargos eclesiásticos. C) La fe, organización eclesiástica, poder político y labor cultural. D) Ser la depositaria de la cultura greco- rromana. E) Convertirse en la creadora de las es- cuelas y universidades. 6. ¿Cómo se llamó la orden de caballería más importante de la Edad Media que tiene sus orígenes en la primera cruzada cuando unos caballeros franceses juraron en las ruinas del templo de Jerusalén defender tierra santa? A) Los Caballeros Teutónicos. B) Los caballeros de Malta. C) Los Caballeros Hospitalarios. D) La Orden del Temple. E) Los Caballeros de San Juan. 7. ¿Cuál es el título nobiliario de mayor jerar- quía en el feudalismo? A) Duque. B) Vizconde. C) Conde. D) Márquez. E) Barón.
  • 2. FEUDALISMO - CRUZADAS - RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL 22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 6 8. ¿Cómo se podría definir una corporación medioeval? A) Asociaciones de especialistas en un oficio o profesión. B) Organizaciones de burgueses encar- gadas de cobrar impuestos. C) Centros encargados de formación de artesanos. D) Grupos de fieles que rendían culto a un santo en masa. E) Grupo de ciudades para hacer frente a los ataques de piratas y señores feudales. 9. ¿Cuál es la ciudad cuna del capitalismo? A) Liverpool. B) Lyon. C) Manchester. D) Newcastle. E) Colonia. 10. ¿Cómo se llama la alianza de ciudades medioevales que tenían el monopolio económico del norte de Europa? A) La liga de Delos. B) La confederación del Peloponeso. C) La Guilda Veneciana. D) La liga Hanseática. E) La liga de Beocia. 11. Es la Universidad más antigua de Europa occidental: A) Oxford. B) Salerno. C) Heidelberg. D) Boloña. E) Cambridge. 12. Conforma el Trívium: A) Gramática, retórica y dialéctica. B) Aritmética, geometría, astronomía. C) Aritmética, Física y astronomía. D) Música, astronomía y Geometría. E) Gramática, retórica y astronomía. MÚLTIPLES 13. Sobre las cruzadas señale lo correcto: I. El pretexto es la toma de Jerusalén por los turcos prácticos. II. La única cruzada que triunfo fue la primera en su etapa señorial. III. La tercera cruzada también es llamada cruzada de los reyes. IV. Una de las causas más importantes es llevar el feudalismo hacia el oriente. V. En el plano político las cruzadas tuvo como consecuencia el debilitamiento del poder feudal a favor del poder de los reyes. A) Sólo II. B) I y II. C) II, III y IV. D) I, II, III y IV. E) Todas. 14. Sobre el resurgimiento y auge urbano señale lo correcto: I. En el seno de los gremios de artesa- nos y comerciantes surge una nueva clase social llamada la burguesía que etimológicamente se denomina como gente que vive en la ciudad. II. Las ciudades en Francia se llamaban comunas, en Italia repúblicas y en Alemania burgos. III. El acta o fuero es el documento a través del cual una ciudad medioeval ganaba su libertad frente al dominio de los señores feudales. IV. La ciudad francesa de la Champagne tiene sus orígenes las ferias comercia- les que en un primer momento fueron de carácter itinerante. V. En la ciudad inglesa de Manchester en Inglaterra para muchos historiadores se desarrollo el sistema capitalista que en otras ciudades.
  • 3. 33SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6 FEUDALISMO - CRUZADAS - RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL A) Sólo III. B) I y II. C) II, III y IV. D) I, II, III y V. E) Todas. 15. Sobre la educación medioeval señale lo correcto: I. Sus orígenes lo tenemos en la reforma carolingia hecha por el monje Alcuino de York, que introdujo las artes libe- rales como el Trívium y el Cuadrivium. II. Las Universidades surgen en las ciu- dades medioevales como reacción al monopolio cultural y educativo que tenia la Iglesia Católica. III. Entre las universidades más famosas encontramos la de Salerno que desta- có en Derecho, La Soborna en Teología y la Heidelberg en Medicina. IV. El Trívium lo conformaba, gramática, retórica y dialéctica. V. El Cuadrivium estaba conformado por: Aritmética, Música, Astronomía y Geometría. A) Sólo III. B) I y III. C) II, III y IV. D) I, II, III y V. E) Todas. 16. Sobre la monacato Medioeval señale lo correcto: I. San Antonio de Alejandría está consi- derado como el fundador del monacato cristiano y su discípulo san Pancomio fue el fundador del primer monasterio en el delta del Nilo. II. Los monjes cristianos hacían votos de Pobreza, castidad y obediencia. III. Fue san Benito de Nursia el fundador del monacato occidental y una de las abadías más importantes de toda la cristiandad fue la de Montecasino. IV. Las ordenes monacales más importan- tes son los Benedictinos, Cistercienses y Cartujos. V. Las órdenes monacales dieron origen a las actuales órdenes religiosas de Franciscanos, Jesuitas, Dominicos, etc. A) Sólo III. B) I y III. C) II, III y IV. D) I, III, IV y V. E) Todas. 17. Son representantes de la Patrística: I. San Agustin. II. San Jerónimo. III. San Ambrosio. IV. San Tertuliano. V. San Clemente de Alejandría. A) Sólo I. B) II y III. C) III, IV y V D) I, III, IV y V. E) Todas. 18. Sobre la Francia del Medioevo señale lo correcto: I. Los carolingios son remplazados por los Capetos como reyes de Francia. II. Felipe “Augusto”, interviene en la tercera cruzada y posteriormente se enfrenta a los Plantagenets y los derrota en la batalla de Bouvines. III. En una alianza con la burguesía fran- cesa Felipe IV “El Hermoso”, funda los Estados Generales. IV. A través del Cisma de Occidente, el papado obligado por el rey de Francia cambia la sede papal al Castillo de Aviñón en Francia. V. El final de los Capetos como reyes de Francia, originó la Guerra de los 100 años. A) Sólo I. B) II y III. C) I, III y V. D) II, III, IV y V. E) Todas.
  • 4. FEUDALISMO - CRUZADAS - RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL 44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 6 19. Ordene cronológicamente: I. Coronación de Carlomagno. II. Toma de Jerusalén por los turcos. III. Tratado de Verdun. IV. Godofredo de Bouillon es coronado rey de Jerusalén V. Muerte de San Luis. A) I, III, II, IV, V. B) III, I, II, IV, V. C) I, II, IV, V, III. D) III, I, V, IV, II. E) V, IV, III, I, II. 20. __________ es el primer rey de la dinastía Capeto y ________ es el último. A) Hugo I – Carlos IV. B) Carlos IV – Hugo I. C) Hugo I – Luis IX. D) Felipe I “Augusto” – Felipe IV “el her- moso”. E) Felipe I “Augusto” – Carlos IV. COMPLEJAS 21. “Su prestigio irradió por todo Europa. La confianza que se tenía en su espíritu de desinterés y en su equidad hizo que su propio rival, Enrique II rey de Inglaterra, recurriera a él como árbitro para resolver una grave disidencia planteada con los señores de su reino. Intervino en la 7 y 8 cruzada y murió en el norte de África mientras sus ejércitos sitiaban Túnez” El presente texto en cuestión se refiere a: A) Felipe Augusto. B) Ricardo Corazón de León. C) Luis IX. D) Federico Barbaroja. E) Juan Sin Tierra. 22. “Noble y militar francés, y líder de la primera Cruzada. En 1082 fue nombrado duque de Baja Lorena por el emperador del Sacro Imperio Romano Enrique IV, situada en la región de las Ardenas (Francia). En 1099 participó en el sitio y posterior toma de Jerusalén. Se le ofreció el título de rey de Jerusalén, pero lo rehusó por motivos religiosos y a cambio fue nombrado pro- tector del Santo Sepulcro”. El personaje en cuestión se refiere a: A) Raimundo de Tolosa. B) Balduino de Flandes. C) Pedro el Ermitaño. D) Godofredo sin Haber. E) Godofredo de Bouillon. 23. “Su denominación oficial era Orden de los Pobres Caballeros de Cristo. Fueron conocidos popularmente como los Caba- lleros del Templo de Salomón, porque su primer palacio en Jerusalén era adyacente a un edificio conocido en esa época como el Templo de Salomón. Su objetivo era proteger a los peregrinos que visitaban Palestina tras la primera Cruzada”. El texto en cuestión se refiere a: A) Los Teutónicos. B) La soberana orden de Malta. C) Los Hospitalarios. D) Los Templarios. E) Orden de Calatrava. 24. “A inicios del siglo XIII los mercaderes alemanes que se habían asentado en la isla de Gotland, en el mar Báltico, consti- tuyeron una asociación mercantil formada por Colonia y otras veintinueve ciudades. En 1241, en pleno apogeo de la asociación de Gotland, la ciudad de Lübeck. La unión
  • 5. 55SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 6 FEUDALISMO - CRUZADAS - RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL Lübeck-Hamburgo quedó inmensamente robustecida en 1252, cuando esta asocia- ción logró firmar unos tratados comerciales altamente ventajosos con Flandes. De este modo, Brujas, la principal ciudad de Flandes y floreciente centro mercantil de Europa y para realizar acciones comunes contra los bandidos y piratas”. El presente texto en cuestión se refiere a: A) La Guilda Veneciana. B) La Hansa Teutónica. C) La liga de Smakalda. D) La Liga de Núremberg. E) La Confederación del Peloponeso. 25. “Paz firmada en el año 843 entre los tres hijos que aún sobrevivían del emperador Carolingio Luis I el Piadoso (Ludovico Pío), que había muerto en el 840. El tratado puso fin a la contienda entre los tres hermanos por la posesión del Imperio franco. El Imperio quedó dividido en tres partes, con lo que se terminaba la breve unificación de Europa Occidental”. El presente texto en cuestión se refiere a: A) Tratado de Fontenoy. B) Tratado de Versalles. C) Paz de Augsburgo. D) Paz Amiens. E) Tratado de Verdun.