SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAR TEÓRICO Y PENSAR
EPISTÉMICO:
LOS RETOS DE LAS CIENCIA
SOCIALES
LATINOAMERICANOS
HUGO ZEMELMAN
PENSAR TEÓRICO Y EPISTÉMICO
1. REALIDAD
2. DESAJUSTE-
DESFASE
3. RESIGNIFICAR
MULTIPLES SIGNIFICADOS
SOCIOHISTÓRICOS
DIFICULTAD ENTRE TEORÍA
Y PRÁCTICA
DAR SIGNIFICADO A LOS
CONCEPTOS
PENSAR
TEÓRICO
PENSAR
EPISTÉMIC
O
HACE REFERENCIA
AL CONCEPTO,
ESCRITO POR
DIFERENTES
AUTORES.
EJEMPLO: POBREZA
TIENE CONTENIDOS
ESTABLECIDOS
NO TIENE CONTENIDOS
EVITAR PONER NOMBRES
VIEJOS A COSAS NUEVAS
SE CONSIDERAN CATEGORÍAS
QUE SURGEN DESDE OTRAS
REALIDADES
CATEGORÍAS
SON IDEAS AMPLIAS QUE
NO TIENEN TENER 1 SOLA
SIGNIFICACIÓN.
EJEMPLO: SUJETO, GÉNERO
MUJER.(admite múltiples
Definiciones)
PENSAR EPISTÉMICO ES UN
PENSAR
PRETEÓRICO
DISTANCIARSE DE PONER NOMBRES
A AQUELLOS CONCEPTOS QUE NO SE
CONOCEN.
APRENDER A PENSAR DESDE LO EPISTÉMICO
REFLEXIÓN: CUANDO INVESTIGAMOS QUEREMOS PONERLE NOMBRE
A TODO Y NO ES LO CORRECTO, DEBEMOS TRABAJAR A PARTIR DE
LAS CATEGORÍAS.
TÉCNICAS PARA ESCRITURA
MAPAS Y REDES
• Escoger una palabra nuclear
sobre el tema que se escribe.
• Se coloca al centro de la hoja en
un círculo.
• Apunta todas las palabras que
asocias con la palabra nuclear.
• Une con ´con líneas todas las
palabras que se relacionan mas
estrechamente.
• El papel se convierte en una
prolongación de tu mente
Torbellino de ideas
 Escribo en una hoja todas las ideas que
se vienen a la mente a partir de la idea
central que quiero escribir.
 Se pueden escribir ideas sueltas o
palabras.
 No es necesario valorar las ideas en
este momento
 No preocuparse por la gramática, lo
importante es no perder la idea
 Luego se da coherencia a la escritura
LA ESTRELLA
 Realiza preguntas a partir de la
estrella. Preguntas que puedan dar
respuestas relevantes.
 Responde a las preguntas
 Evita las preguntas e ideas repetidas .
Busca nuevos puntos de vista.
¿quién?
¿dónde?
¿cuándo?
¿por qué?
¿cómo?
¿cuántos?
¿qué?
¿cuál?
Desenmascarar la palabra clave
 ORIGINAL: Trabaja con relaciones públicas en una
empresa de cosmética. Es un trabajo estimulante
pero muy agotador.
 Estimulante –agotador
 trata con VIPS,
 viaja mucho,
 no tiene horario fijo
 Gana mucho dinero
 Es insustituible
 Tiene poco tiempo libre
 Son palabras relevantes que tienen
bastante carga informativa.
 Aportan ideas nuevas
 AMPLIACIÓN:
 Trabaja en una empresa pública
de cosmética. Es un trabajo
estimulante, porque viaja mucho,
no tiene horario fijo, gana mucho
dinero y trata con muchos VIPS;
pero termina agotadísima, tiene
poco tiempo libre y es
insustituible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Alberto Christin
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
guest486e6e
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Priscila Yambay
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
anacaros42
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriJorge Razo
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Diana Vaquero
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
Ana Sana Galvan
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
Carlyla Ramos
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
maryjessenia13
 

La actualidad más candente (20)

Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
Filosofia De La Educacion
Filosofia De La EducacionFilosofia De La Educacion
Filosofia De La Educacion
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 

Similar a Hugo zemelman pensar teórico . epistémico 18 09-21

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
ColegioUpb
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdfPPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
AMYPESCORAN
 
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
MarioCesarHuallancaC
 
Unidad 6. actividad 2. desarrollo
Unidad 6. actividad 2. desarrolloUnidad 6. actividad 2. desarrollo
Unidad 6. actividad 2. desarrollo
Marlene Betancourt
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
Diego Velastegui
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
wikiwilliams
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Creatividad sb
Creatividad sbCreatividad sb
Creatividad sb
Mireya
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
ByronRamirez29
 
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfEl Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
Jair Escobar
 
Ser emprendedor
Ser emprendedorSer emprendedor
Ser emprendedor
Pedro Antonio López
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
gabirivers
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
Frankin Pasito
 

Similar a Hugo zemelman pensar teórico . epistémico 18 09-21 (20)

Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
 
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdfPPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
 
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
4ª CLASE EL PENSAMIENTO CRITICO Y EL RAZONAMIENTO.pptx
 
Unidad 6. actividad 2. desarrollo
Unidad 6. actividad 2. desarrolloUnidad 6. actividad 2. desarrollo
Unidad 6. actividad 2. desarrollo
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescritoEjemplo de trabajo sobre un título prescrito
Ejemplo de trabajo sobre un título prescrito
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Creatividad sb
Creatividad sbCreatividad sb
Creatividad sb
 
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdfGUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
GUÍA-LENGUAJE-2-MEDIO.pdf
 
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfEl Problema de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Ser emprendedor
Ser emprendedorSer emprendedor
Ser emprendedor
 
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
Presentacion 10 comprensinlectoraideasprincipalesysecundarias 140116080720-ph...
 
Bloque 1.3 El ensayo
Bloque 1.3  El ensayo Bloque 1.3  El ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
 
Trabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hugo zemelman pensar teórico . epistémico 18 09-21

  • 1. PENSAR TEÓRICO Y PENSAR EPISTÉMICO: LOS RETOS DE LAS CIENCIA SOCIALES LATINOAMERICANOS HUGO ZEMELMAN
  • 2. PENSAR TEÓRICO Y EPISTÉMICO 1. REALIDAD 2. DESAJUSTE- DESFASE 3. RESIGNIFICAR MULTIPLES SIGNIFICADOS SOCIOHISTÓRICOS DIFICULTAD ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA DAR SIGNIFICADO A LOS CONCEPTOS PENSAR TEÓRICO PENSAR EPISTÉMIC O HACE REFERENCIA AL CONCEPTO, ESCRITO POR DIFERENTES AUTORES. EJEMPLO: POBREZA TIENE CONTENIDOS ESTABLECIDOS NO TIENE CONTENIDOS EVITAR PONER NOMBRES VIEJOS A COSAS NUEVAS SE CONSIDERAN CATEGORÍAS QUE SURGEN DESDE OTRAS REALIDADES
  • 3. CATEGORÍAS SON IDEAS AMPLIAS QUE NO TIENEN TENER 1 SOLA SIGNIFICACIÓN. EJEMPLO: SUJETO, GÉNERO MUJER.(admite múltiples Definiciones) PENSAR EPISTÉMICO ES UN PENSAR PRETEÓRICO DISTANCIARSE DE PONER NOMBRES A AQUELLOS CONCEPTOS QUE NO SE CONOCEN. APRENDER A PENSAR DESDE LO EPISTÉMICO REFLEXIÓN: CUANDO INVESTIGAMOS QUEREMOS PONERLE NOMBRE A TODO Y NO ES LO CORRECTO, DEBEMOS TRABAJAR A PARTIR DE LAS CATEGORÍAS.
  • 4.
  • 5. TÉCNICAS PARA ESCRITURA MAPAS Y REDES • Escoger una palabra nuclear sobre el tema que se escribe. • Se coloca al centro de la hoja en un círculo. • Apunta todas las palabras que asocias con la palabra nuclear. • Une con ´con líneas todas las palabras que se relacionan mas estrechamente. • El papel se convierte en una prolongación de tu mente
  • 6. Torbellino de ideas  Escribo en una hoja todas las ideas que se vienen a la mente a partir de la idea central que quiero escribir.  Se pueden escribir ideas sueltas o palabras.  No es necesario valorar las ideas en este momento  No preocuparse por la gramática, lo importante es no perder la idea  Luego se da coherencia a la escritura
  • 7. LA ESTRELLA  Realiza preguntas a partir de la estrella. Preguntas que puedan dar respuestas relevantes.  Responde a las preguntas  Evita las preguntas e ideas repetidas . Busca nuevos puntos de vista. ¿quién? ¿dónde? ¿cuándo? ¿por qué? ¿cómo? ¿cuántos? ¿qué? ¿cuál?
  • 8. Desenmascarar la palabra clave  ORIGINAL: Trabaja con relaciones públicas en una empresa de cosmética. Es un trabajo estimulante pero muy agotador.  Estimulante –agotador  trata con VIPS,  viaja mucho,  no tiene horario fijo  Gana mucho dinero  Es insustituible  Tiene poco tiempo libre  Son palabras relevantes que tienen bastante carga informativa.  Aportan ideas nuevas  AMPLIACIÓN:  Trabaja en una empresa pública de cosmética. Es un trabajo estimulante, porque viaja mucho, no tiene horario fijo, gana mucho dinero y trata con muchos VIPS; pero termina agotadísima, tiene poco tiempo libre y es insustituible.