SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA MAGISTRAL #3
MATEMÁTICA GENERAL
UNAN-MANAGUA
www.matematicageneral.co.nr
OBJETIVOS
 Interpretar los conceptos de proporcionalidad directa e
inversa y su relación con la regla de tres simple y los
porcentajes.
 Manejar los conceptos de proporcionalidad directa e
inversa, regla de tres simple y porcentajes en la
resolución de problemas de su entorno.
 Valorar la importancia de las proporcionalidad, la regla
de tres simple y el cálculo de porcentaje en la resolución
de problemas.
CONTENIDOS
Proporcionalidad Directa entre dos
cantidades.
Proporcionalidad Inversa entre dos
cantidades.
Regla de tres simple
Porcentaje
¿POR QUÉ NOS INTERESA SABER
SOBRE LA PROPORCIONALIDAD DE
CANTIDADES?
• ¿Qué es una proporción?
• ¿Cuándo tenemos proporcionalidad
directa entre dos cantidades?
• ¿Cuándo tenemos proporcionalidad
inversa entre dos cantidades?
• ¿Cómo se calcula una Regla de tres?
• ¿Qué es un porcentaje?
PROPORCIONALIDAD
Tales de Mileto, utilizó la proporcionalidad para
calcular la altura de la pirámide.
RAZÓN ENTRE DOS CANTIDADES
Una Razón es una comparación entre dos
cantidades de la misma naturaleza y de las
mismas unidades. Generalmente, una razón se
escribe como una fracción simplificada.
 Como las unidades de medida son las mismas
no es necesario escribirlas.
Ejemplo : La razón entre el ancho y el largo de
un rectángulo es de 5 cm por 8 cm:
o
PROPORCIÓN
Dos cantidades son proporcionales si cada
término de una segunda cantidad se obtiene
multiplicando por un mismo número, el
término correspondiente de la primera
cantidad. Este número es llamado coeficiente
de proporcionalidad.
Una proporción es una igualdad entre dos
razones.
Ejemplo: =
PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES
En una proporción siempre el producto de
los medios es igual al producto de los
extremos, este producto se conoce como
producto cruz
En una proporción podemos obtener otras
proporciones intercambiando los medios o
intercambiando los extremos.
PROPIEDAD ADITIVA
En una proporción la suma de los
numeradores es a la suma de los
denominadores.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA
Decimos que dos cantidades son
directamente proporcional, cuando una de
ellas es multiplicada por 2,3,4 la otra es
igualmente multiplicada 2,3,4 ; este número
recibe el nombre de constante de
proporcionalidad
Ejemplo: Venta de metros de tela. Al
aumentar la compra de metros de tela, el
costo aumenta en esa proporción.
Tela(metros) 10 15 20
Costo($) 90 135 180
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Decimos que dos cantidades son
inversamente proporcional, cuando
una de ellas es multiplicada por 2,3,4
la otra es igualmente dividida por 2,3,4
Ejemplo: La velocidad de un vehículo
y la duración del trayecto. Cuanto
mayor es la velocidad en tiempo
disminuye en esa proporción.
Velocidad(km/h) 40 80 160
Tiempo (horas) 4 2 1
¿PREGUNTA DE CONTROL?
¿Cómo reconocer sin una
proporción es directa o Inversa?
Directa: Si una cantidad aumenta la
otra también
Inversa: Si una cantidad aumenta la
otra disminuye.
REGLA DE TRES
 La regla de tres se refiere a la proporcionalidad y la
teoría de las proporciones fundadas por los griegos y
presentada en los libros V y VII de los Elementos de
Euclides (siglo III a C).
 Una de las propiedades fundamentales de las
proporciones, demostrada por Euclides en el libro VII
es que si cuatro números están en proporción, el
producto de los extremos es igual al producto de los
medios.
 La resolución de la regla de tres planteada por el
método antiguo se escribía 7: 12 :: 25: x, ahora
escribiríamos ahora en forma de fracción como
CUARTA PROPORCIONAL
 La cuarta proporcional es el cuarto número
buscado en una proporción donde se conocen los
otros tres. El cuarto número se obtiene por el
"producto cruz“ o regla de tres.
 Por ejemplo si tenemos 6/ 12=8/x
 Se tiene que 6x=12*8
 Donde x=12*8/6
 A veces es más práctico usar una tabla como
sigue:
6 8
12 x
EJEMPLOS DE PROPORCIONALIDAD
RESUELTOS POR REGLA DE TRES
 Ejemplo 1:Un fabricante factura 350 sillas idénticas
a un precio de C$5600. ¿Cuál sería el precio de 1
250 de estas sillas?
 Solución: Primero expresamos los datos en la
siguiente tabla, la proporcionalidad es directa
 Resolviendo para la incógnita tenemos:
 350x=5600*1250
 x=20,000
 Por lo tanto el precio sería 20,000
Conozco Desconozco
No sillas 350 1250
Precio 5600 x
PROPORCIONALIDAD INVERSA
 Ejemplo 2: Tres trabajadores tomaron 30 días para
construir una casa. ¿Cuántos días habrían tomado
5 trabajadores para construir la misma casa en las
mismas condiciones?
 Solución: Presentamos los datos en la tabla
siguiente:
 La proporcionalidad es inversa, por lo tanto el valor
de la incógnita es 5x=30*3 y así x=18.
 Es decir le tomará a lo 5 obreros 18 días.
Conozco Desconozco
No Obreros 3 5
No de días 30 x
TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE
Podemos hablar de las proporciones
expresando el valor de la razón bajo la
forma de un porcentaje, por ejemplo como
la proporción de candidatos electos en un
concurso es de 67%, esto significa que de
los 100 candidatos 67 fueron electos.
ANALICE LAS SIGUIENTES SITUACIONES
 Se dice que “el 60% de los estudiantes de
esta conferencia magistral son mujeres”, se
está expresando que de cada 100
estudiantes, 60 son mujeres.
 Una cámara fotográfica “SONY” tiene un
precio de C$ 3 500 pero por aproximarse
las vacaciones de semana santa, hay un
descuento del 25% ¿Cuánto se pagará por
el artículo?
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ANTERIOR
 Precio del articulo:
 3500 x 0.25 =
 C$3500 - C$875 =
 Descuento del articulo:
Descuento
Precio a pagar por
el artículo
Precio
C$ 3,500
25% (0.25)
C$875
C$2625
PROBLEMAS SOBRE PORCENTAJES
 Hace aproximadamente un año el galón de
gasolina súper costaba 28 córdobas. A un
año de distancia se ha incrementado en un
8% ¿Cuál es el precio actual del galón de
gasolina?
2 8 X 1 00000
00 8 =0. 30.24
1. Baldor, A. (2002). Aritmética. Publicaciones
cultural décima séptima reimpresión.
2. Jara, V. (2008). Matemática. Prueba de
Selección Universitaria. Facultad de Ciencias
Universidad de Chile.
3. Colectivo de autores (2000). La biblia de las
matemáticas. Editorial Letrarte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
vad_84
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cpmtic11
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
Pepe Avilés
 
Unidad 2 algebra 1variable
Unidad 2 algebra 1variableUnidad 2 algebra 1variable
Unidad 2 algebra 1variable
Carolina Ferrari Castro
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Proporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESOProporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESO
angelvelilla
 
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes
Mayra Alejandra
 
Proporciones(1)
Proporciones(1)Proporciones(1)
Proporciones(1)angusoo
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
LuisSantos627
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
Florencia Escobar
 
Unidad iv juan daniel liriano hernandez prop. de matematica copia
Unidad iv juan daniel liriano hernandez  prop. de matematica   copiaUnidad iv juan daniel liriano hernandez  prop. de matematica   copia
Unidad iv juan daniel liriano hernandez prop. de matematica copia
Dniel Liriano Hernandez
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaEdel
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
juanmacci
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa aMayra Alejandra
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
The-educador
 

La actualidad más candente (18)

Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Impress proporcionalidad
Impress proporcionalidadImpress proporcionalidad
Impress proporcionalidad
 
Unidad 2 algebra 1variable
Unidad 2 algebra 1variableUnidad 2 algebra 1variable
Unidad 2 algebra 1variable
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESOProporcionalidad 2º ESO
Proporcionalidad 2º ESO
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes Razones, proporciones y porcentajes
Razones, proporciones y porcentajes
 
Proporciones(1)
Proporciones(1)Proporciones(1)
Proporciones(1)
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Unidad iv juan daniel liriano hernandez prop. de matematica copia
Unidad iv juan daniel liriano hernandez  prop. de matematica   copiaUnidad iv juan daniel liriano hernandez  prop. de matematica   copia
Unidad iv juan daniel liriano hernandez prop. de matematica copia
 
Proporcionalidad Directa
Proporcionalidad DirectaProporcionalidad Directa
Proporcionalidad Directa
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
Razones, proporciones y porcentajes Completa    aRazones, proporciones y porcentajes Completa    a
Razones, proporciones y porcentajes Completa a
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
 

Destacado

Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013jdsolor
 
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcionalProporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
HabitosDeEstudioPPL
 
Presentación teorema pitágoras
Presentación teorema pitágorasPresentación teorema pitágoras
Presentación teorema pitágorasrafallejas
 
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Universidad Alas Peruanas
 
Teirema e pitagorëskl7
Teirema e pitagorëskl7Teirema e pitagorëskl7
Teirema e pitagorëskl7Besjona Jusufi
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Miriam Sandoval Juárez
 
Medias estadisticas
Medias estadisticasMedias estadisticas
Medias estadisticaswcartaya
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporcionesBaroline Buton
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (15)

Presentacion proporcionalidad
Presentacion proporcionalidadPresentacion proporcionalidad
Presentacion proporcionalidad
 
Aplicación del Porcentaje
Aplicación del PorcentajeAplicación del Porcentaje
Aplicación del Porcentaje
 
Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013Matemática general - 4ta magistral 2013
Matemática general - 4ta magistral 2013
 
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcionalProporcionalidad y-cuarta-proporcional
Proporcionalidad y-cuarta-proporcional
 
Presentación teorema pitágoras
Presentación teorema pitágorasPresentación teorema pitágoras
Presentación teorema pitágoras
 
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
Trabajo Final del Restaurante "Mis Costillitas".
 
Teirema e pitagorëskl7
Teirema e pitagorëskl7Teirema e pitagorëskl7
Teirema e pitagorëskl7
 
Pitagora
PitagoraPitagora
Pitagora
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Medias estadisticas
Medias estadisticasMedias estadisticas
Medias estadisticas
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Matemática general - 3era magistral 2013

Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
Vidal Oved
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
FcoJavierMesa
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
Nanditah Sweet
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
rommeloyola70
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
carolaorregobravo
 
Proporcionalidad vives
Proporcionalidad vivesProporcionalidad vives
Proporcionalidad vives
Alberto Christin
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Patricia Lizette González Pérez
 
porcentajes2.ppt
porcentajes2.pptporcentajes2.ppt
porcentajes2.ppt
vernersalcedo
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Ociel Lopez Jara
 
Problemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporcionesProblemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporciones
Olimpio Solis Caceres
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Jesús George Davila
 
Clases sexto segundo bimestre
Clases sexto segundo bimestreClases sexto segundo bimestre
Clases sexto segundo bimestreIsha Mtz
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
GISELMELODYLOPEZMAMA
 
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 

Similar a Matemática general - 3era magistral 2013 (20)

1quincena6
1quincena61quincena6
1quincena6
 
Utilicemos Proporcionalidad
Utilicemos ProporcionalidadUtilicemos Proporcionalidad
Utilicemos Proporcionalidad
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
 
Proporciones
ProporcionesProporciones
Proporciones
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
 
Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3
 
Proporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemasProporcin directa e inversa problemas
Proporcin directa e inversa problemas
 
Proporcionalidad vives
Proporcionalidad vivesProporcionalidad vives
Proporcionalidad vives
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
 
porcentajes.ppt
porcentajes.pptporcentajes.ppt
porcentajes.ppt
 
porcentajes2.ppt
porcentajes2.pptporcentajes2.ppt
porcentajes2.ppt
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Problemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporcionesProblemas de razones y proporciones
Problemas de razones y proporciones
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Clases sexto segundo bimestre
Clases sexto segundo bimestreClases sexto segundo bimestre
Clases sexto segundo bimestre
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
 
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
Sesion de aprendizaje de teoria y ejercicios de proporciones ccesa1
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 

Más de jdsolor

Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomíaUnidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomíajdsolor
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productorjdsolor
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013jdsolor
 
Matemática general 12va magistral 2013
Matemática general   12va magistral 2013Matemática general   12va magistral 2013
Matemática general 12va magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013jdsolor
 
Unidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidorUnidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidorjdsolor
 
Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013jdsolor
 
Unidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demandaUnidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demandajdsolor
 
Unidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economíaUnidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economíajdsolor
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 5ta magistral 2013
Matemática general  - 5ta magistral 2013Matemática general  - 5ta magistral 2013
Matemática general - 5ta magistral 2013jdsolor
 
Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013jdsolor
 
Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013jdsolor
 
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta AgregadaUnidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregadajdsolor
 
Unidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e InflaciónUnidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e Inflaciónjdsolor
 
Unidad 5 - Contabilidad Nacional
Unidad 5  - Contabilidad NacionalUnidad 5  - Contabilidad Nacional
Unidad 5 - Contabilidad Nacionaljdsolor
 
Unidad 3 - Elasticidad
Unidad 3 - ElasticidadUnidad 3 - Elasticidad
Unidad 3 - Elasticidadjdsolor
 

Más de jdsolor (20)

Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomíaUnidad 5 - Introducción a la macroeconomía
Unidad 5 - Introducción a la macroeconomía
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productor
 
Matemática general - 13va magistral 2013
Matemática general  - 13va magistral 2013Matemática general  - 13va magistral 2013
Matemática general - 13va magistral 2013
 
Matemática general 12va magistral 2013
Matemática general   12va magistral 2013Matemática general   12va magistral 2013
Matemática general 12va magistral 2013
 
Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013Matemática general - 11va magistral 2013
Matemática general - 11va magistral 2013
 
Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013Matemática general - 10ma magistral 2013
Matemática general - 10ma magistral 2013
 
Unidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidorUnidad 3 - Teoría del consumidor
Unidad 3 - Teoría del consumidor
 
Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013Matemática general - 9na magistral 2013
Matemática general - 9na magistral 2013
 
Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013Matemática general - 8va magistral 2013
Matemática general - 8va magistral 2013
 
Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013Matemática general - 7ta magistral 2013
Matemática general - 7ta magistral 2013
 
Unidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demandaUnidad 2 - Oferta y demanda
Unidad 2 - Oferta y demanda
 
Unidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economíaUnidad 1 - Introducción a economía
Unidad 1 - Introducción a economía
 
Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013Matemática general - 6ta magistral 2013
Matemática general - 6ta magistral 2013
 
Matemática general - 5ta magistral 2013
Matemática general  - 5ta magistral 2013Matemática general  - 5ta magistral 2013
Matemática general - 5ta magistral 2013
 
Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013Matemática general - 2da magistral 2013
Matemática general - 2da magistral 2013
 
Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013Matemática General - 1era Magistral 2013
Matemática General - 1era Magistral 2013
 
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta AgregadaUnidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
Unidad 6 - Demanda y Oferta Agregada
 
Unidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e InflaciónUnidad 6 - Empleo e Inflación
Unidad 6 - Empleo e Inflación
 
Unidad 5 - Contabilidad Nacional
Unidad 5  - Contabilidad NacionalUnidad 5  - Contabilidad Nacional
Unidad 5 - Contabilidad Nacional
 
Unidad 3 - Elasticidad
Unidad 3 - ElasticidadUnidad 3 - Elasticidad
Unidad 3 - Elasticidad
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Matemática general - 3era magistral 2013

  • 1. CONFERENCIA MAGISTRAL #3 MATEMÁTICA GENERAL UNAN-MANAGUA www.matematicageneral.co.nr
  • 2. OBJETIVOS  Interpretar los conceptos de proporcionalidad directa e inversa y su relación con la regla de tres simple y los porcentajes.  Manejar los conceptos de proporcionalidad directa e inversa, regla de tres simple y porcentajes en la resolución de problemas de su entorno.  Valorar la importancia de las proporcionalidad, la regla de tres simple y el cálculo de porcentaje en la resolución de problemas.
  • 3. CONTENIDOS Proporcionalidad Directa entre dos cantidades. Proporcionalidad Inversa entre dos cantidades. Regla de tres simple Porcentaje
  • 4. ¿POR QUÉ NOS INTERESA SABER SOBRE LA PROPORCIONALIDAD DE CANTIDADES? • ¿Qué es una proporción? • ¿Cuándo tenemos proporcionalidad directa entre dos cantidades? • ¿Cuándo tenemos proporcionalidad inversa entre dos cantidades? • ¿Cómo se calcula una Regla de tres? • ¿Qué es un porcentaje?
  • 5. PROPORCIONALIDAD Tales de Mileto, utilizó la proporcionalidad para calcular la altura de la pirámide.
  • 6. RAZÓN ENTRE DOS CANTIDADES Una Razón es una comparación entre dos cantidades de la misma naturaleza y de las mismas unidades. Generalmente, una razón se escribe como una fracción simplificada.  Como las unidades de medida son las mismas no es necesario escribirlas. Ejemplo : La razón entre el ancho y el largo de un rectángulo es de 5 cm por 8 cm: o
  • 7. PROPORCIÓN Dos cantidades son proporcionales si cada término de una segunda cantidad se obtiene multiplicando por un mismo número, el término correspondiente de la primera cantidad. Este número es llamado coeficiente de proporcionalidad. Una proporción es una igualdad entre dos razones. Ejemplo: =
  • 8. PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES En una proporción siempre el producto de los medios es igual al producto de los extremos, este producto se conoce como producto cruz En una proporción podemos obtener otras proporciones intercambiando los medios o intercambiando los extremos.
  • 9. PROPIEDAD ADITIVA En una proporción la suma de los numeradores es a la suma de los denominadores.
  • 10. PROPORCIONALIDAD DIRECTA Decimos que dos cantidades son directamente proporcional, cuando una de ellas es multiplicada por 2,3,4 la otra es igualmente multiplicada 2,3,4 ; este número recibe el nombre de constante de proporcionalidad Ejemplo: Venta de metros de tela. Al aumentar la compra de metros de tela, el costo aumenta en esa proporción. Tela(metros) 10 15 20 Costo($) 90 135 180
  • 11. PROPORCIONALIDAD INVERSA Decimos que dos cantidades son inversamente proporcional, cuando una de ellas es multiplicada por 2,3,4 la otra es igualmente dividida por 2,3,4 Ejemplo: La velocidad de un vehículo y la duración del trayecto. Cuanto mayor es la velocidad en tiempo disminuye en esa proporción. Velocidad(km/h) 40 80 160 Tiempo (horas) 4 2 1
  • 12. ¿PREGUNTA DE CONTROL? ¿Cómo reconocer sin una proporción es directa o Inversa? Directa: Si una cantidad aumenta la otra también Inversa: Si una cantidad aumenta la otra disminuye.
  • 13. REGLA DE TRES  La regla de tres se refiere a la proporcionalidad y la teoría de las proporciones fundadas por los griegos y presentada en los libros V y VII de los Elementos de Euclides (siglo III a C).  Una de las propiedades fundamentales de las proporciones, demostrada por Euclides en el libro VII es que si cuatro números están en proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los medios.  La resolución de la regla de tres planteada por el método antiguo se escribía 7: 12 :: 25: x, ahora escribiríamos ahora en forma de fracción como
  • 14. CUARTA PROPORCIONAL  La cuarta proporcional es el cuarto número buscado en una proporción donde se conocen los otros tres. El cuarto número se obtiene por el "producto cruz“ o regla de tres.  Por ejemplo si tenemos 6/ 12=8/x  Se tiene que 6x=12*8  Donde x=12*8/6  A veces es más práctico usar una tabla como sigue: 6 8 12 x
  • 15. EJEMPLOS DE PROPORCIONALIDAD RESUELTOS POR REGLA DE TRES  Ejemplo 1:Un fabricante factura 350 sillas idénticas a un precio de C$5600. ¿Cuál sería el precio de 1 250 de estas sillas?  Solución: Primero expresamos los datos en la siguiente tabla, la proporcionalidad es directa  Resolviendo para la incógnita tenemos:  350x=5600*1250  x=20,000  Por lo tanto el precio sería 20,000 Conozco Desconozco No sillas 350 1250 Precio 5600 x
  • 16. PROPORCIONALIDAD INVERSA  Ejemplo 2: Tres trabajadores tomaron 30 días para construir una casa. ¿Cuántos días habrían tomado 5 trabajadores para construir la misma casa en las mismas condiciones?  Solución: Presentamos los datos en la tabla siguiente:  La proporcionalidad es inversa, por lo tanto el valor de la incógnita es 5x=30*3 y así x=18.  Es decir le tomará a lo 5 obreros 18 días. Conozco Desconozco No Obreros 3 5 No de días 30 x
  • 17. TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE Podemos hablar de las proporciones expresando el valor de la razón bajo la forma de un porcentaje, por ejemplo como la proporción de candidatos electos en un concurso es de 67%, esto significa que de los 100 candidatos 67 fueron electos.
  • 18. ANALICE LAS SIGUIENTES SITUACIONES  Se dice que “el 60% de los estudiantes de esta conferencia magistral son mujeres”, se está expresando que de cada 100 estudiantes, 60 son mujeres.  Una cámara fotográfica “SONY” tiene un precio de C$ 3 500 pero por aproximarse las vacaciones de semana santa, hay un descuento del 25% ¿Cuánto se pagará por el artículo?
  • 19. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA ANTERIOR  Precio del articulo:  3500 x 0.25 =  C$3500 - C$875 =  Descuento del articulo: Descuento Precio a pagar por el artículo Precio C$ 3,500 25% (0.25) C$875 C$2625
  • 20.
  • 21. PROBLEMAS SOBRE PORCENTAJES  Hace aproximadamente un año el galón de gasolina súper costaba 28 córdobas. A un año de distancia se ha incrementado en un 8% ¿Cuál es el precio actual del galón de gasolina? 2 8 X 1 00000 00 8 =0. 30.24
  • 22. 1. Baldor, A. (2002). Aritmética. Publicaciones cultural décima séptima reimpresión. 2. Jara, V. (2008). Matemática. Prueba de Selección Universitaria. Facultad de Ciencias Universidad de Chile. 3. Colectivo de autores (2000). La biblia de las matemáticas. Editorial Letrarte.