SlideShare una empresa de Scribd logo
© J. L. Sánchez Guillén
                          1
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR?

• En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos
metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales y energía.

•Para asegurar estos procesos la célula necesita una gran variedad de
proteínas, enzimas, particularmente. Se cree que unas 30 000 proteínas
diferentes.

•Además, la célula no sólo requiere proteínas sino que también necesita regular
y controlar los procesos que se dan en ella.

• La información necesaria para la síntesis de proteínas y para regular los
procesos celulares se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y en el
genoma o cromosoma de las células procariotas.

•Dónde está codificada esta información, cómo está codificada, cómo se
transcribe, cómo se traduce, cómo pasa de unas células a otras en el proceso de
división celular y de unos organismos a otros en los procesos de reproducción y
las consecuencias de las alteraciones que se producen en ella (mutaciones) es
lo que estudiaremos en este bloque.
                                                                                 2
(i+4)
Regulación de la
 expresión génica




    Información
       celular


      expresión




Síntesis de proteínas



                        3
A) Núcleo en reposo (interfase). B) Núcleo en división.




                                                          4
                A                                  B
Núcleo de una
célula vista al
microscopio óptico.
El núcleo es una
estructura
característica de las
células eucarióticas.
Fue descubierto por
Robert BROWN en
1831 y contiene la
información genética,
esto es, la
información
necesaria para que
se puedan realizar
las funciones
celulares y, más en
concreto, la
información para la
síntesis de las         5
proteínas.
Células vegetales vistas al microscopio óptico a unos 500X




                                  núcleo




                                           nucleolo




                                                             6
Células animales vistas al
microscopio óptico a unos
1000X.
Células de los tubos
seminíferos del testículo.                               núcleo
Se observan núcleos en
interfase y núcleos en división.
                                   Núcleo en interfase
Los puntos más oscuros
dentro del núcleo son los
nucléolos.
                                                            Núcleo en
                                                             división



                                             nucléolo




                                                                        7
Aspecto, forma y número de núcleos

                                                                M




                                                      m

                                Macronúcleo (M) y micronúcleo (m) en el
                                paramecio




 Núcleo alargado de la
 vorticela
                              Núcleo
                              arrosariado del
                              Stentor
                                                                          8
Célula animal vista al
microscopio electrónico a unos
20 000 X.




                                 núcleo




                                          9
Esquema de                          Envoltura nuclear
la
                  REG
ultraestructura
del núcleo en                                       nucléolo
interfase.




                                             nucleoplasma
                                                         10
                        cromatina
Ultraestructura del núcleo en
interfase.
Célula animal vista al
                                                         nucléolo
microscopio electrónico a unos
20 000 X.


                                 cromatina




                                             envoltura
                                              nuclear      nucleoplasma




                                                                      11
Ultraestructura del núcleo en
interfase.
Detalle de una región de la
célula próxima al núcleo.
Célula animal vista al           nucléolo
microscopio electrónico a unos
20 000 X.


                                                        REG




                                                Envoltura
                                                 nuclear




                                            cromatina         12
Esquema. La envoltura nuclear tiene numerosos poros.




                                                poro




                                                       13
El núcleo celular y la cromatina




                                   14
Ultraestructura del núcleo en
interfase.
Detalle de una región de la
célula próxima al núcleo.
                                   poro
Célula animal vista al
microscopio electrónico a unos
20 000 X.




                                 cromatina   15
Poros de la envoltura nuclear.




                                 16
Poros en la envoltura nuclear (técnica de criofractura).




         núcleo




                                                           poro



         citoplasma




                                                                  17
Complejo
protéico del
poro.
Los poros
poseen a su
alrededor una
compleja
estructura
protéica
formada por
8 proteínas.




                18
Complejos formados por proteínas y ARN r saliendo a través de los
poros de la envoltura nuclear.




                                                                    19
La cromatina
está formada
por ADN y
proteínas.




               20
La cromatina
está formada
por ADN y
proteínas.
                nucleosoma
Fibras
nucleosómicas




                             cromatina

                                         21
Fibra nucleosómica y fibra de 30nm (microscopio electrónico),




                                                                22
Nucleosomas, esquema.




                         ADN




                        Proteínas
                        (histonas)




                                     23
ADN
      24
La doble
hélice del
ADN.




   desoxirribosa   Pares de bases




        Fosfato

                                    25
La doble hélice del ADN.




                           26
27
El nucléolo




              28
El nucléolo,
   ultraestructura:
1) Cromatina del
   organizador
   nucleolar.
2) Parte granular.
3) Parte fibrosa


En el nucléolo se
  producen las
  subunidades
  de los
  ribosomas.




                      29
Complejos formados por proteínas y ARN saliendo a través de los poros
de la envoltura nuclear.




                                                                    30
Ribosoma




           31
• Funciones que se dan en el núcleo:

    • Replicación del ADN

    • Transcripción: Síntesis del ARN




                                        32
Funciones del núcleo: replicación del ADN.


- En esta microfotografía del ADN se observan ojos de replicación. En
estas zonas el ADN se está replicando.




                                                                        33
Funciones del núcleo: trascripción (síntesis de ARN).




                                                        34
35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
Lorena Martinez
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009guest406f78a
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
ivgd
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
Mayury Ueda
 
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmáticaCuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Glenda María
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
Eliana Michel
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
IPN
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
carolina perez barreiro
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
Yulissa Rada Campillo
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaLuzy147
 

La actualidad más candente (20)

La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Ciclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosisCiclo celular y mitosis
Ciclo celular y mitosis
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Cuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmáticaCuadro sinóptico membrana plasmática
Cuadro sinóptico membrana plasmática
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
Niveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: TisularNiveles de organización de la materia: Tisular
Niveles de organización de la materia: Tisular
 
Metabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutriciónMetabolismo microbiano y nutrición
Metabolismo microbiano y nutrición
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
 
3 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr093 taxynomenclaturapr09
3 taxynomenclaturapr09
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
La celula i
La celula iLa celula i
La celula i
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Fisión binaria atipica
Fisión binaria atipicaFisión binaria atipica
Fisión binaria atipica
 

Destacado

Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
C2 membranas pdf1
C2 membranas pdf1C2 membranas pdf1
C2 membranas pdf1biogeo
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticapacozamora1
 
I4 sint prot_pdf1
I4 sint prot_pdf1I4 sint prot_pdf1
I4 sint prot_pdf1
biogeo
 
I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1
biogeo
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
biogeo
 
N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1
biogeo
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
biogeo
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
biogeo
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
biogeo
 
B4 lipidos pdf1
B4  lipidos pdf1B4  lipidos pdf1
B4 lipidos pdf1biogeo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
Eduardo Gómez
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
Eduardo Gómez
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1biogeo
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
I3 griffit pdf
I3 griffit pdfI3 griffit pdf
I3 griffit pdfbiogeo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 

Destacado (20)

Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
C2 membranas pdf1
C2 membranas pdf1C2 membranas pdf1
C2 membranas pdf1
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procariótica
 
I4 sint prot_pdf1
I4 sint prot_pdf1I4 sint prot_pdf1
I4 sint prot_pdf1
 
I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1I12 gen apli_pdf1
I12 gen apli_pdf1
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
 
N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1N1 inmunologia pdf1
N1 inmunologia pdf1
 
I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1I5 replicacion pdf1
I5 replicacion pdf1
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
 
B4 lipidos pdf1
B4  lipidos pdf1B4  lipidos pdf1
B4 lipidos pdf1
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Leyes de la herencia
Leyes de la herenciaLeyes de la herencia
Leyes de la herencia
 
20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección20 defensa del organismo frente a la infección
20 defensa del organismo frente a la infección
 
C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1C7 respiracion pdf1
C7 respiracion pdf1
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
 
I3 griffit pdf
I3 griffit pdfI3 griffit pdf
I3 griffit pdf
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Similar a I1 nucle inter_pdf1

Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
El núcleo celular
El núcleo celularEl núcleo celular
El núcleo celularmerchealari
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
distribuidoracream
 
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologiaSEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
AlmendraHuamaniAlva
 
asfNucleo celular
asfNucleo celularasfNucleo celular
asfNucleo celular
David Quirola
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
VICTOR M. VITORIA
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasCarlos Giraldo Canano
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
David Quirola
 
C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1
xescoguasch
 
Núcleo Celular. Medicina
Núcleo Celular. MedicinaNúcleo Celular. Medicina
Núcleo Celular. Medicina
Daniel Vergara
 
Nucleo2
Nucleo2Nucleo2
Expo nucleocelular
Expo nucleocelularExpo nucleocelular
Expo nucleocelular
Andréz Fernández Lituma
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
Rolando Rios Reyes
 

Similar a I1 nucle inter_pdf1 (20)

Célula 1
Célula 1Célula 1
Célula 1
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
El núcleo celular
El núcleo celularEl núcleo celular
El núcleo celular
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
 
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°7 [4° Medio] (2012)
 
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologiaSEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
SEMANA12-NÚCLEO INTERFÁSICO esd ideal para biologia
 
Tema 2a Iv
Tema 2a IvTema 2a Iv
Tema 2a Iv
 
asfNucleo celular
asfNucleo celularasfNucleo celular
asfNucleo celular
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomasPresentación microbiologia nucleo y ribosomas
Presentación microbiologia nucleo y ribosomas
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011Núcleo celular 2011
Núcleo celular 2011
 
C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1C1teoriacelularpdf1
C1teoriacelularpdf1
 
Núcleo Celular. Medicina
Núcleo Celular. MedicinaNúcleo Celular. Medicina
Núcleo Celular. Medicina
 
Nucleo 210
Nucleo 210Nucleo 210
Nucleo 210
 
Nucleo2
Nucleo2Nucleo2
Nucleo2
 
Expo nucleocelular
Expo nucleocelularExpo nucleocelular
Expo nucleocelular
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 

Más de biogeo

Setas tot slide
Setas tot slideSetas tot slide
Setas tot slide
biogeo
 
Setas 2012
Setas 2012Setas 2012
Setas 2012
biogeo
 
05 genetica(pdf)
05 genetica(pdf)05 genetica(pdf)
05 genetica(pdf)
biogeo
 
11 ecologia
11 ecologia11 ecologia
11 ecologia
biogeo
 
Ecozero
EcozeroEcozero
Ecozerobiogeo
 
03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esocbiogeo
 
02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza
biogeo
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
Cuader bio 5 genetica 4eso
Cuader bio 5 genetica 4esoCuader bio 5 genetica 4eso
Cuader bio 5 genetica 4esobiogeo
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
biogeo
 
Cuader bio 0 portada 4eso
Cuader bio 0 portada 4esoCuader bio 0 portada 4eso
Cuader bio 0 portada 4esobiogeo
 
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
biogeo
 
4esoportada
4esoportada4esoportada
4esoportadabiogeo
 
4esolasplacas
4esolasplacas4esolasplacas
4esolasplacas
biogeo
 
4esoeltiempoengeologia
4esoeltiempoengeologia4esoeltiempoengeologia
4esoeltiempoengeologia
biogeo
 
4esotectonica
4esotectonica4esotectonica
4esotectonica
biogeo
 
01 materia energía 2 eso
01 materia energía 2 eso01 materia energía 2 eso
01 materia energía 2 esobiogeo
 
Ejercicios célula i
Ejercicios célula iEjercicios célula i
Ejercicios célula i
biogeo
 
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
biogeo
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
biogeo
 

Más de biogeo (20)

Setas tot slide
Setas tot slideSetas tot slide
Setas tot slide
 
Setas 2012
Setas 2012Setas 2012
Setas 2012
 
05 genetica(pdf)
05 genetica(pdf)05 genetica(pdf)
05 genetica(pdf)
 
11 ecologia
11 ecologia11 ecologia
11 ecologia
 
Ecozero
EcozeroEcozero
Ecozero
 
03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc03 luz y sonido 2esoc
03 luz y sonido 2esoc
 
02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza02 movimiento fuerza
02 movimiento fuerza
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
Cuader bio 5 genetica 4eso
Cuader bio 5 genetica 4esoCuader bio 5 genetica 4eso
Cuader bio 5 genetica 4eso
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
 
Cuader bio 0 portada 4eso
Cuader bio 0 portada 4esoCuader bio 0 portada 4eso
Cuader bio 0 portada 4eso
 
Cuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4esoCuader bio 7 ecologia 4eso
Cuader bio 7 ecologia 4eso
 
4esoportada
4esoportada4esoportada
4esoportada
 
4esolasplacas
4esolasplacas4esolasplacas
4esolasplacas
 
4esoeltiempoengeologia
4esoeltiempoengeologia4esoeltiempoengeologia
4esoeltiempoengeologia
 
4esotectonica
4esotectonica4esotectonica
4esotectonica
 
01 materia energía 2 eso
01 materia energía 2 eso01 materia energía 2 eso
01 materia energía 2 eso
 
Ejercicios célula i
Ejercicios célula iEjercicios célula i
Ejercicios célula i
 
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

I1 nucle inter_pdf1

  • 1. © J. L. Sánchez Guillén 1
  • 2. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? • En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales y energía. •Para asegurar estos procesos la célula necesita una gran variedad de proteínas, enzimas, particularmente. Se cree que unas 30 000 proteínas diferentes. •Además, la célula no sólo requiere proteínas sino que también necesita regular y controlar los procesos que se dan en ella. • La información necesaria para la síntesis de proteínas y para regular los procesos celulares se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y en el genoma o cromosoma de las células procariotas. •Dónde está codificada esta información, cómo está codificada, cómo se transcribe, cómo se traduce, cómo pasa de unas células a otras en el proceso de división celular y de unos organismos a otros en los procesos de reproducción y las consecuencias de las alteraciones que se producen en ella (mutaciones) es lo que estudiaremos en este bloque. 2 (i+4)
  • 3. Regulación de la expresión génica Información celular expresión Síntesis de proteínas 3
  • 4. A) Núcleo en reposo (interfase). B) Núcleo en división. 4 A B
  • 5. Núcleo de una célula vista al microscopio óptico. El núcleo es una estructura característica de las células eucarióticas. Fue descubierto por Robert BROWN en 1831 y contiene la información genética, esto es, la información necesaria para que se puedan realizar las funciones celulares y, más en concreto, la información para la síntesis de las 5 proteínas.
  • 6. Células vegetales vistas al microscopio óptico a unos 500X núcleo nucleolo 6
  • 7. Células animales vistas al microscopio óptico a unos 1000X. Células de los tubos seminíferos del testículo. núcleo Se observan núcleos en interfase y núcleos en división. Núcleo en interfase Los puntos más oscuros dentro del núcleo son los nucléolos. Núcleo en división nucléolo 7
  • 8. Aspecto, forma y número de núcleos M m Macronúcleo (M) y micronúcleo (m) en el paramecio Núcleo alargado de la vorticela Núcleo arrosariado del Stentor 8
  • 9. Célula animal vista al microscopio electrónico a unos 20 000 X. núcleo 9
  • 10. Esquema de Envoltura nuclear la REG ultraestructura del núcleo en nucléolo interfase. nucleoplasma 10 cromatina
  • 11. Ultraestructura del núcleo en interfase. Célula animal vista al nucléolo microscopio electrónico a unos 20 000 X. cromatina envoltura nuclear nucleoplasma 11
  • 12. Ultraestructura del núcleo en interfase. Detalle de una región de la célula próxima al núcleo. Célula animal vista al nucléolo microscopio electrónico a unos 20 000 X. REG Envoltura nuclear cromatina 12
  • 13. Esquema. La envoltura nuclear tiene numerosos poros. poro 13
  • 14. El núcleo celular y la cromatina 14
  • 15. Ultraestructura del núcleo en interfase. Detalle de una región de la célula próxima al núcleo. poro Célula animal vista al microscopio electrónico a unos 20 000 X. cromatina 15
  • 16. Poros de la envoltura nuclear. 16
  • 17. Poros en la envoltura nuclear (técnica de criofractura). núcleo poro citoplasma 17
  • 18. Complejo protéico del poro. Los poros poseen a su alrededor una compleja estructura protéica formada por 8 proteínas. 18
  • 19. Complejos formados por proteínas y ARN r saliendo a través de los poros de la envoltura nuclear. 19
  • 20. La cromatina está formada por ADN y proteínas. 20
  • 21. La cromatina está formada por ADN y proteínas. nucleosoma Fibras nucleosómicas cromatina 21
  • 22. Fibra nucleosómica y fibra de 30nm (microscopio electrónico), 22
  • 23. Nucleosomas, esquema. ADN Proteínas (histonas) 23
  • 24. ADN 24
  • 25. La doble hélice del ADN. desoxirribosa Pares de bases Fosfato 25
  • 26. La doble hélice del ADN. 26
  • 27. 27
  • 29. El nucléolo, ultraestructura: 1) Cromatina del organizador nucleolar. 2) Parte granular. 3) Parte fibrosa En el nucléolo se producen las subunidades de los ribosomas. 29
  • 30. Complejos formados por proteínas y ARN saliendo a través de los poros de la envoltura nuclear. 30
  • 31. Ribosoma 31
  • 32. • Funciones que se dan en el núcleo: • Replicación del ADN • Transcripción: Síntesis del ARN 32
  • 33. Funciones del núcleo: replicación del ADN. - En esta microfotografía del ADN se observan ojos de replicación. En estas zonas el ADN se está replicando. 33
  • 34. Funciones del núcleo: trascripción (síntesis de ARN). 34
  • 35. 35