SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIANA MORALES R1 ANESTESIOLOGIA GINA GONZALEZ R1 ANESTESIOLOGIA IAM PERIOPERATORIOfci-2010
EPIDEMIOLOGIA 30 MILLONES DE CIRUGÍAS /AÑO USA 1 MILLON ENFERMEDAD CORONARIA 2-3 MILLONES RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA MORTALIDAD DE IAM EN CX NO CARDIACA 10-15% INCIDENCIA 4.1% MORTALIDAD 30 DIAS POP 36% MUERTES PERIOPERATORIAS Callum KG, Gray AJG, Hoile RW et al. Then and now. The 2000 report of the National Confidential Enquiry into Perioperative Deaths. Royal College of Surgeons, London, 2000 Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
POP INFRADESNIVEL DEL ST SOSTENIDO POR 20-30 MTOS O ACUMULADO DE 1-2 HORAS SE  ASOCIO A MAL PRONOSTICO CARDIACO DURACIÓN MENOR DE 10 MTOS NO SE ASOCIÓ  A COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of Perioperative Landesberg G, Luria MH, Cotev S, et al. Importance of long-duration postoperative ST-segment depression in cardiac morbidity after vascular surgery. Lancet 1993; 341:715–719
FC  ASOCIADOS MAYORES DE 75 AÑOS SX DE FALLA CARDIACA PREOPERATORIOS ENFERMEDAD CORONARIA CIRUGÍA VASCULAR PROGRAMADA Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
Fc DE RIESGO PARA IAM POP ENF CARDIACA PREOPERATORIA HIPOTENSIÓN POP CAMBIOS NUEVOS PROLONGADOS ST-T TRANSOPERATORIO PERDIDAS SANGUINEAS  TRANSFUSIONES Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
MAYOR RIESGO  3 DIAS POP MOVILIZACIÓN DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS EN EL TRANSOPERATORIO Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
ANGINA ESTABLE ANGINA INESTABLE IAM
COAGULACIÓN CATECOLAMINAS INFLAMACIÓN ALT PLAQUETARIA DEMANDA OFERTA FC
ISQUEMIA INICA AL FINAL DE LA CIRUGÍA Y AL DESPERTAR DE LA ANESTESIA INFRADESNIVEL ST PRECEDIDO FC 90-100 X MTO QUE RESUELVE INCLUSO SIN TTO Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
CRITERIOS 2 CRITERIOS DOLOR TORÁCICO TÍPICO (DIFICIL VALORACIÓN PTE QX) ELEVACIÓN DE MARCADORES SERICOS  CAMBIOS EKG PTE NO QX  CAMBIOS EKG DX 50% CAMBIOS ANORMALES EKG PERO NO DX 40% EKG NORMAL 10% Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
MAYORIA DE LOS CAMBIOS V2-V3-V4 NO EN DII Y V5 CAMBIOS POCO ESPECIFICOS ST POR COMORBILIDADES (CK-MB)  SENSIBILIDAD 77 - 92% EN PTE NO QX SENSIBILIDAD 60 - 75% EN PTE QX ESPECIFICIDAD  100% EN PTE NO QX ESPECIFICIDAD 80 - 95% EN PTE QX TROPONINA I BAJA SENSIBILIDAD FASES TEMPRANAS DE IAM ELEVACIÓN 10-14 DIAS POSTERIOR A LA NECROSIS FALSOS POSITIVOS Chest2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebolaO. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilichand Infarctionin NoncardiacSurgicalPatients* Management of PerioperativeMyocardial
PACIENTE CON ENFERMEDAD CORONARIA O  SOSPECHA QUE SON LLEVADOS A PROCEDIMIENTOS DE RIESGO SE RECOMIENDA EKG BASE  Y 2 DIAS POP BIOMARCADORES PTE DE ALTO RIESGO  O CON EVIDENCIA DE DISFUNCION CARDIACA  Guía de práctica clínica para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no Cardiaca Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no cardiaca; avalada por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA)
Chest2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebolaO. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilichand Infarctionin NoncardiacSurgicalPatients* Management of PerioperativeMyocardial
Guía de práctica clínica para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no Cardiaca Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no cardiaca; avalada por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA)
MUERTE PERIOPERATORIA Enf cardio-respiratoria previa Cx extensa o Trauma. Hemorragia y transfusion masiva > 70 a. Septicemia Falla respiratoria Catástrofe abdominal Falla renal Shock
Management of PerioperativeMyocardialInfarction in NoncardiacSurgicalPatients CHEST 2006; 130:584–596
FARMACOTERAPIA ,[object Object]
Morfina 2 to 5 mg IV
Nitroglicerina 50 g/min IV
ß-Bloqueadoresfc 70/min
Metoprolol 1 a 5 mg IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Rocio Santos Choquehuanca
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3eddynoy velasquez
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okeddynoy velasquez
 
Civ postinfarto
Civ postinfartoCiv postinfarto
Civ postinfarto
LuisArturo RV
 
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal SimpáticaEstudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
CardioTeca
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTAHospital Guadix
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
rodrigo larrea
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
Ricardo Garcia
 
guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010
EDUARDO RODELO
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
Evaluación cardiovascular preoperatoria   3Evaluación cardiovascular preoperatoria   3
Evaluación cardiovascular preoperatoria 3
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
Evaluación cardiovascular preoperatoria   1Evaluación cardiovascular preoperatoria   1
Evaluación cardiovascular preoperatoria 1
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
 
Civ postinfarto
Civ postinfartoCiv postinfarto
Civ postinfarto
 
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal SimpáticaEstudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTA
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiacaInfecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
Infecciones de dispositivos implantables de estimulación cardiaca
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010guias de la AHA IAM CON ST 2010
guias de la AHA IAM CON ST 2010
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario AgudoBiomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
 

Similar a IAM PERIOPERATORIO

Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
eddynoy velasquez
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Hamilton Delgado
 
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICOSHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICO
Endher José Castillo Mendoza
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpmessalud
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Ginner Rizo
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoguest8decbd
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexRuben Aparicio
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Jorge Bustos
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
NEUROCONSULTAS
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Nicolas Ugarte
 

Similar a IAM PERIOPERATORIO (20)

Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICOSHOCK CARDIOGENICO
SHOCK CARDIOGENICO
 
Sopecard tpm
Sopecard tpmSopecard tpm
Sopecard tpm
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
Insuficiencia Cardíaca secundaria a Cardiopatia Isquemica. Leon 2019. Do Osca...
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNico
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
Tratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alexTratamirnto del iam ruben y alex
Tratamirnto del iam ruben y alex
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en EvidenciasMANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
MANEJO MODERNO DEL ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO Revisión basada en Evidencias
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

IAM PERIOPERATORIO

  • 1. VIVIANA MORALES R1 ANESTESIOLOGIA GINA GONZALEZ R1 ANESTESIOLOGIA IAM PERIOPERATORIOfci-2010
  • 2. EPIDEMIOLOGIA 30 MILLONES DE CIRUGÍAS /AÑO USA 1 MILLON ENFERMEDAD CORONARIA 2-3 MILLONES RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA MORTALIDAD DE IAM EN CX NO CARDIACA 10-15% INCIDENCIA 4.1% MORTALIDAD 30 DIAS POP 36% MUERTES PERIOPERATORIAS Callum KG, Gray AJG, Hoile RW et al. Then and now. The 2000 report of the National Confidential Enquiry into Perioperative Deaths. Royal College of Surgeons, London, 2000 Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 3. POP INFRADESNIVEL DEL ST SOSTENIDO POR 20-30 MTOS O ACUMULADO DE 1-2 HORAS SE ASOCIO A MAL PRONOSTICO CARDIACO DURACIÓN MENOR DE 10 MTOS NO SE ASOCIÓ A COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of Perioperative Landesberg G, Luria MH, Cotev S, et al. Importance of long-duration postoperative ST-segment depression in cardiac morbidity after vascular surgery. Lancet 1993; 341:715–719
  • 4. FC ASOCIADOS MAYORES DE 75 AÑOS SX DE FALLA CARDIACA PREOPERATORIOS ENFERMEDAD CORONARIA CIRUGÍA VASCULAR PROGRAMADA Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 5. Fc DE RIESGO PARA IAM POP ENF CARDIACA PREOPERATORIA HIPOTENSIÓN POP CAMBIOS NUEVOS PROLONGADOS ST-T TRANSOPERATORIO PERDIDAS SANGUINEAS TRANSFUSIONES Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 6. MAYOR RIESGO 3 DIAS POP MOVILIZACIÓN DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS EN EL TRANSOPERATORIO Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 7. ANGINA ESTABLE ANGINA INESTABLE IAM
  • 8. COAGULACIÓN CATECOLAMINAS INFLAMACIÓN ALT PLAQUETARIA DEMANDA OFERTA FC
  • 9. ISQUEMIA INICA AL FINAL DE LA CIRUGÍA Y AL DESPERTAR DE LA ANESTESIA INFRADESNIVEL ST PRECEDIDO FC 90-100 X MTO QUE RESUELVE INCLUSO SIN TTO Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 10. CRITERIOS 2 CRITERIOS DOLOR TORÁCICO TÍPICO (DIFICIL VALORACIÓN PTE QX) ELEVACIÓN DE MARCADORES SERICOS CAMBIOS EKG PTE NO QX CAMBIOS EKG DX 50% CAMBIOS ANORMALES EKG PERO NO DX 40% EKG NORMAL 10% Chest 2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebola O. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilich and Infarction in NoncardiacSurgicalPatients * Management of PerioperativeMyocardial
  • 11. MAYORIA DE LOS CAMBIOS V2-V3-V4 NO EN DII Y V5 CAMBIOS POCO ESPECIFICOS ST POR COMORBILIDADES (CK-MB) SENSIBILIDAD 77 - 92% EN PTE NO QX SENSIBILIDAD 60 - 75% EN PTE QX ESPECIFICIDAD 100% EN PTE NO QX ESPECIFICIDAD 80 - 95% EN PTE QX TROPONINA I BAJA SENSIBILIDAD FASES TEMPRANAS DE IAM ELEVACIÓN 10-14 DIAS POSTERIOR A LA NECROSIS FALSOS POSITIVOS Chest2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebolaO. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilichand Infarctionin NoncardiacSurgicalPatients* Management of PerioperativeMyocardial
  • 12. PACIENTE CON ENFERMEDAD CORONARIA O SOSPECHA QUE SON LLEVADOS A PROCEDIMIENTOS DE RIESGO SE RECOMIENDA EKG BASE Y 2 DIAS POP BIOMARCADORES PTE DE ALTO RIESGO O CON EVIDENCIA DE DISFUNCION CARDIACA Guía de práctica clínica para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no Cardiaca Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no cardiaca; avalada por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA)
  • 13. Chest2006;130;584-596 Charles W. WhittenAdebolaO. Adesanya, James A. de Lemos, Nancy B. Greilichand Infarctionin NoncardiacSurgicalPatients* Management of PerioperativeMyocardial
  • 14. Guía de práctica clínica para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no Cardiaca Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para la valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperatorio en la cirugía no cardiaca; avalada por la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA)
  • 15.
  • 16. MUERTE PERIOPERATORIA Enf cardio-respiratoria previa Cx extensa o Trauma. Hemorragia y transfusion masiva > 70 a. Septicemia Falla respiratoria Catástrofe abdominal Falla renal Shock
  • 17. Management of PerioperativeMyocardialInfarction in NoncardiacSurgicalPatients CHEST 2006; 130:584–596
  • 18.
  • 19. Morfina 2 to 5 mg IV
  • 22. Metoprolol 1 a 5 mg IV
  • 23. Esmolol 10 a 50 mg IV bolos
  • 24. IECAS
  • 25.
  • 26. Oxigeno 3 estudios con 387 ptes y 14 muertes ocurrieron. RR de muerte fue 2.88 (95% CI 0.88 to 9.39) Intension a tratar 3.03 (95% CI 0.93 to 9.83) en pets AMI confirmado. Daño? Cabello JB, Burls A, Emparanza JI, Bayliss S, Quinn T. Oxygentherapyforacutemyocardialinfarction. Cochrane Database of SystematicReviews 2010, Issue 6. Art. No.: CD007160. DOI: 10.1002/14651858.CD007160.pub2
  • 27. INTRAOPERATORIO Monitoría invasiva Relación extraccion/aporte de o2 Objetivos (valores supranormales) CI (4.5 l/min/m2),entrega O2 (600 ml/min/m2) and oxygen Consumo (170 ml/min/m2)