SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MARCELO  RAMIREZ  MENDOZA CARDIOLOGO HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, O.D.
El Continuo Cardiovascular: de la HTA  a la ICC Normotenso Superior PresiónSanguíneaElevada Estado de Salud  C V. Disfunción del VentrículoIzquierdo FallaCardiaca Muerte Inferior Tiempo (años) (Adapted from Dzau V, Braunwald E. Am Heart J. 1991)
	Contractilidad Precarga Constricción Funcional Hipertrofia Estructural ,[object Object],Volumétrica Constricción Venosa Sobreexpresión de la actividad simpáticanerviosa Alteración  de  la  membrana celular Hiper- insulinemia Disminución de la superficie de  filtración Retención Renal de Sodio Obesidad Alteración Genética Ingesta excesiva de Sodio Factores derivados del endotelio Alteración Genética Estrés La Hipertensióncomoconsecuencia de un incremento del GastoCardíaco ó de lasResistenciasVascularesPeriféricas Autoregulación PRESION  ARTERIAL =GASTO  CARDIACO	X	RESISTENCIA VASCULAR HIpertensión=Aumento  del GC  	 y/ó   	Aumento de RVP Exceso:  Renina-Angiotensina  (Ang-II) La HTA puede ser el resultado : de un incremento del GastoCardíaco ó de un incremento de las RVS, lo que a suvezestáinfluenciadopormúltiplesfactores. Adaptado de: Kaplan N. Clinical Hypertension
[object Object]
y Presión ArterialPresión Arterial Sistólica Presión Arterial Diastólica Edad de riesgo (años) Edad de riesgo (años) 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 80–89 80–89 70–79 70–79 60–69 60–69 50–59 50–59 Mortalidadpor EAC (Riesgoabsoluto variable e  CI 95%) Mortalidadpor EAC (Riesgoabsoluto variable e CI  95%) 40–49 40–49 	120	140	160	180 	70	80	90	100	110 Presióndiastólica habitual (mm/Hg) Presiónsistólica habitual (mm/Hg) Lewington S, et al. Lancet 2002;360:1903–13. EAC = Enfermedad Arterial Coronaria
[object Object]
presión arterial Presión Arterial Diastólica Presión Arterial Sistólica Edad de riesgo (años) Edad de riesgo (años) 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 80–89 80–89 70–79 70–79 60–69 60–69 50–59 50–59 Mortandadpor EVC (Riesgoabsoluto variable e  CI  95%) Mortalidadpor EVC(Riesgoabsoluto variable e  CI  95%) 	70	80	90	100	110 	120	140	160	180 Presióndiastólica habitual (mm/Hg) Presiónsistólica habitual (mm/Hg) Lewington S, et al. Lancet 2002;360:1903–13. EVC = Enfermedad Vascular Cerebral
Los pacientes hipertensos tienen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares  Estudio de Framingham- Riesgo de eventos cardiovasculares por hipertensión en       	                     pacientes de 35-64 años; seguimiento a 36 años InsuficienciaCardiaca EnfermedadCoronaria Accidentecerebrovascular Arteriopatíaperiférica Frecuenciabienualajustadaporedadpor 1000 Indice de riesgo	2.0	2.2	3.8	2.6	2.0	3.7             4.0	3.0 Exceso de riesgo	22.7	11.8	9.1	3.8	4.9	5.3           10.4	4.2 Kannel WB JAMA 1996;275(24):1571-1576.
 De acuerdo al JNC 7, Reducir la TA se Traduce en  Reducción del Riesgo CV en Diversos Estudios Clínicos el Tratamiento antihipertensivo ha demostrado: A partir de 115/75 mm Hg, por cada incremento de 20 Mm. Hg. en la PAS o 10 Mm. Hg. en la PAD, duplica el riesgo de un evento CV Chobanian AV, the JNC 7 Report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
8x 8 7 6 5 4x Riesgo de Mortalidad de ECV2 4 3 2x 2 1 0 115/75 135/85 155/95 175/105 PAS/PAD (mmHg) La  Hipertension  arterial  como  factor de  riesgo  cardiovascular ,[object Object],	de personas poraño en el mundo1 ,[object Object],*Individuos entre 40–69 años con PA115/75 mmHg 1Volpe. Aging Clin Exp Res 2005;17(4 Suppl.):46–53 2Chobanian et al. JAMA 2003;289:2560–72
Promedio de PA de acuerdo a edad y raza o grupo étnico en adultos U.S. HOMBRES MUJERES P. SISTOLICA P. SISTOLICA negro-no hispano blanco-no hispano hispano P. DIASTOLICA P. DIASTOLICA EDAD (años) EDAD (años)
Curva de pulso arterial PAS PP < 60 mm Hg PP PAD Franklin SS  Circulation 1999;100:354:60
¿Cuáles la PA máspeligrosa ? 				 TAS/TAD	PAM    PresiónPulso Paciente 1		140/	94	109		     46 Paciente 2		158/84	109		     74
12 Riesgo Residual de porvidaparadesarrollarHipertensión¿ Viviremos lo suficienteparadesarrollar HTA ? Vasan et al.; JAMA 287:1003, 2002
Definición de Hipertensión Arterial EN CONSULTORIO > 140/90 mmHg MAPA > 125/80 mmHg >135/85 diurna >120/75 nocturna EN CASA > 135/85 mmHg
U.S. Department of  Health and Human Services National Institutes  of Health National Heart, Lung, and Blood Institute
Porqué JNC-7? Se han publicado nuevos estudios clinicos con nuevas evidencias  Necesidad de guias nuevas, concisas, claras y utiles para los médicos  Necesidad de una clasificación simple de la HAS
ClasificaciónJNC-7 TAS (mmHg) TAD (mmHg) Clasificación Normal Prehipertensión Estadio I Estadio II < 120 120-139 140-159 > 160 < 80 80-89 90-99 > 100 y ó ó ó http://hin.nhlbi.nih.gov/nhbpep_slds/menu.htm
Cambios y palabras clave Nueva categoria – prehipertensión Estadio II (Combinanestadios II y III de HAS)  Pacientes  > 50 años, La TAS esmásfrecuente y esconsiderado un FR para ECV  Desde 115/75 mmHg, el riesgo CV incrementa al doble con 20/10 mmHg  Las personas normotensasmayores de 55 añostienen un 90% de posibilidades de desarrollar HAS http://hin.nhlbi.nih.gov/nhbpep_slds/menu.htm
JNC VII: Algoritmopara el tratamiento de la HTA La mayoría de los pacientes requerirán > 2 agentes antihipertensivos seleccionados de clases diferentes para alcanzar la meta de TA Cuando la TA es > 20 mmHg por arriba de la sistólica o > 10 mmHg por arriba de la diastólica, considere iniciar manejo con 2 fármacos Cambios en el estilo de vida     Pacientes  con Síndrome  Metabólico No es una meta de TA (<140/90 mmHg) (<130/80 mmHg para aquellos con DM o ICR) Selección del fármaco inicial Sin indicaciones precisas Con indicaciones precisas  Etapa 1 HTA (TAS 140-159 o TAD 90-99 mmHg) Diuréticostiazídicos para la mayoría. Puedeconsidefrar  IECA, ARA, BB, BCC, o combinación Etapa 2HTA (TAS ≥ 160 or TAD ≥100 mmHg)Combinación de 2 fármacosDiuréticostiazídicos e IECA, o ARA, o BB, o BCC)  Fármacosparalas indicacionesprecisasOtrosfármacos anti HTN (diuréticos, IECA, ARA, BB, BCC) según sea necesario No es una meta de TA Optimice las dosis o agregue fármacos hasta que logre TA en la meta. Considere interconsulta con especialista. Chobanian AV, et al. Hypertension. 2003; 42(6):1206-1252.
Estratificación de riesgo Paciente  con  SindromeMetabolico Morbilidad 20-40% Mortalidad 5-10% La estratificación de riesgo determina la meta y estrategia de tratamiento, el pronóstico, facilita la concientización y la adherencia. ESH / ESC GUIDELINES J Hyperten 2007 21:1011-53
Pacientes   de  Muy   alto   Riesgo ,[object Object]
PA s>160  Pad< 70 mm Hg
Diabetes  mellitus
Síndromemetabólico
> 3 factores de riesgo  cardiovascular
Evidenciasubclínica  de  dañoorgánico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
Ascani Nicaragua
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
Hugo Otaku
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircDiapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircEmilio Montes
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias

La actualidad más candente (20)

Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_ircDiapositivas clasificacion ira_e_irc
Diapositivas clasificacion ira_e_irc
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 

Destacado

Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoConferencia Sindrome Metabolico
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el PáncreasSimposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoSimposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulaciónsimposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasSimposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasConferencia Sindrome Metabolico
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 

Destacado (20)

Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
Lipotoxicidad por colesterol: un mecanismo relevante en la génesis de diabete...
 
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamientoSimposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
Simposio ALAD - Nefropatía diabética: Razones para su tratamiento
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
 
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidadAnticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
 
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el PáncreasSimposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
Simposio Celulas Beta - Hiperglucemia y el daño en el Páncreas
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
 
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
Nuevos hallazgos sobre diabetes tipo 2 e hipertensión arterial: Aportaciones ...
 
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en MéxicoSimposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
Simposio Hipertensión Arterial - Evolución de la Hipertensión en México
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulaciónsimposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
simposio Celulas Beta - Estructura del Páncreas: Función y Regulación
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasSimposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
 
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescenteDiabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 

Similar a Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensión arterial, criterios diagnosticos y las guías de tratamiento. ¿ Cual elegir?

CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
essalud
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosConferencia Sindrome Metabolico
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
tonisisternas
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
Hipertensionpri
HipertensionpriHipertensionpri
Hipertensionpri
Mocte Salaiza
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaYaquelin Rodriguez
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
Ismael Guzman Melgar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
irma schietekat
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
carajillo83
 

Similar a Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensión arterial, criterios diagnosticos y las guías de tratamiento. ¿ Cual elegir? (20)

CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
 
Hipertensionpri
HipertensionpriHipertensionpri
Hipertensionpri
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010Guias stroke aha 2010
Guias stroke aha 2010
 
IAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIOIAM PERIOPERATORIO
IAM PERIOPERATORIO
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensión arterial, criterios diagnosticos y las guías de tratamiento. ¿ Cual elegir?

  • 1. DR. MARCELO RAMIREZ MENDOZA CARDIOLOGO HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, O.D.
  • 2. El Continuo Cardiovascular: de la HTA a la ICC Normotenso Superior PresiónSanguíneaElevada Estado de Salud C V. Disfunción del VentrículoIzquierdo FallaCardiaca Muerte Inferior Tiempo (años) (Adapted from Dzau V, Braunwald E. Am Heart J. 1991)
  • 3.
  • 4.
  • 5. y Presión ArterialPresión Arterial Sistólica Presión Arterial Diastólica Edad de riesgo (años) Edad de riesgo (años) 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 80–89 80–89 70–79 70–79 60–69 60–69 50–59 50–59 Mortalidadpor EAC (Riesgoabsoluto variable e CI 95%) Mortalidadpor EAC (Riesgoabsoluto variable e CI 95%) 40–49 40–49 120 140 160 180 70 80 90 100 110 Presióndiastólica habitual (mm/Hg) Presiónsistólica habitual (mm/Hg) Lewington S, et al. Lancet 2002;360:1903–13. EAC = Enfermedad Arterial Coronaria
  • 6.
  • 7. presión arterial Presión Arterial Diastólica Presión Arterial Sistólica Edad de riesgo (años) Edad de riesgo (años) 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 256 128 64 32 16 8 4 2 1 0 80–89 80–89 70–79 70–79 60–69 60–69 50–59 50–59 Mortandadpor EVC (Riesgoabsoluto variable e CI 95%) Mortalidadpor EVC(Riesgoabsoluto variable e CI 95%) 70 80 90 100 110 120 140 160 180 Presióndiastólica habitual (mm/Hg) Presiónsistólica habitual (mm/Hg) Lewington S, et al. Lancet 2002;360:1903–13. EVC = Enfermedad Vascular Cerebral
  • 8. Los pacientes hipertensos tienen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares Estudio de Framingham- Riesgo de eventos cardiovasculares por hipertensión en pacientes de 35-64 años; seguimiento a 36 años InsuficienciaCardiaca EnfermedadCoronaria Accidentecerebrovascular Arteriopatíaperiférica Frecuenciabienualajustadaporedadpor 1000 Indice de riesgo 2.0 2.2 3.8 2.6 2.0 3.7 4.0 3.0 Exceso de riesgo 22.7 11.8 9.1 3.8 4.9 5.3 10.4 4.2 Kannel WB JAMA 1996;275(24):1571-1576.
  • 9. De acuerdo al JNC 7, Reducir la TA se Traduce en Reducción del Riesgo CV en Diversos Estudios Clínicos el Tratamiento antihipertensivo ha demostrado: A partir de 115/75 mm Hg, por cada incremento de 20 Mm. Hg. en la PAS o 10 Mm. Hg. en la PAD, duplica el riesgo de un evento CV Chobanian AV, the JNC 7 Report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
  • 10.
  • 11. Promedio de PA de acuerdo a edad y raza o grupo étnico en adultos U.S. HOMBRES MUJERES P. SISTOLICA P. SISTOLICA negro-no hispano blanco-no hispano hispano P. DIASTOLICA P. DIASTOLICA EDAD (años) EDAD (años)
  • 12. Curva de pulso arterial PAS PP < 60 mm Hg PP PAD Franklin SS Circulation 1999;100:354:60
  • 13. ¿Cuáles la PA máspeligrosa ? TAS/TAD PAM PresiónPulso Paciente 1 140/ 94 109 46 Paciente 2 158/84 109 74
  • 14. 12 Riesgo Residual de porvidaparadesarrollarHipertensión¿ Viviremos lo suficienteparadesarrollar HTA ? Vasan et al.; JAMA 287:1003, 2002
  • 15. Definición de Hipertensión Arterial EN CONSULTORIO > 140/90 mmHg MAPA > 125/80 mmHg >135/85 diurna >120/75 nocturna EN CASA > 135/85 mmHg
  • 16. U.S. Department of Health and Human Services National Institutes of Health National Heart, Lung, and Blood Institute
  • 17. Porqué JNC-7? Se han publicado nuevos estudios clinicos con nuevas evidencias Necesidad de guias nuevas, concisas, claras y utiles para los médicos Necesidad de una clasificación simple de la HAS
  • 18. ClasificaciónJNC-7 TAS (mmHg) TAD (mmHg) Clasificación Normal Prehipertensión Estadio I Estadio II < 120 120-139 140-159 > 160 < 80 80-89 90-99 > 100 y ó ó ó http://hin.nhlbi.nih.gov/nhbpep_slds/menu.htm
  • 19. Cambios y palabras clave Nueva categoria – prehipertensión Estadio II (Combinanestadios II y III de HAS) Pacientes > 50 años, La TAS esmásfrecuente y esconsiderado un FR para ECV Desde 115/75 mmHg, el riesgo CV incrementa al doble con 20/10 mmHg Las personas normotensasmayores de 55 añostienen un 90% de posibilidades de desarrollar HAS http://hin.nhlbi.nih.gov/nhbpep_slds/menu.htm
  • 20. JNC VII: Algoritmopara el tratamiento de la HTA La mayoría de los pacientes requerirán > 2 agentes antihipertensivos seleccionados de clases diferentes para alcanzar la meta de TA Cuando la TA es > 20 mmHg por arriba de la sistólica o > 10 mmHg por arriba de la diastólica, considere iniciar manejo con 2 fármacos Cambios en el estilo de vida Pacientes con Síndrome Metabólico No es una meta de TA (<140/90 mmHg) (<130/80 mmHg para aquellos con DM o ICR) Selección del fármaco inicial Sin indicaciones precisas Con indicaciones precisas Etapa 1 HTA (TAS 140-159 o TAD 90-99 mmHg) Diuréticostiazídicos para la mayoría. Puedeconsidefrar IECA, ARA, BB, BCC, o combinación Etapa 2HTA (TAS ≥ 160 or TAD ≥100 mmHg)Combinación de 2 fármacosDiuréticostiazídicos e IECA, o ARA, o BB, o BCC) Fármacosparalas indicacionesprecisasOtrosfármacos anti HTN (diuréticos, IECA, ARA, BB, BCC) según sea necesario No es una meta de TA Optimice las dosis o agregue fármacos hasta que logre TA en la meta. Considere interconsulta con especialista. Chobanian AV, et al. Hypertension. 2003; 42(6):1206-1252.
  • 21. Estratificación de riesgo Paciente con SindromeMetabolico Morbilidad 20-40% Mortalidad 5-10% La estratificación de riesgo determina la meta y estrategia de tratamiento, el pronóstico, facilita la concientización y la adherencia. ESH / ESC GUIDELINES J Hyperten 2007 21:1011-53
  • 22.
  • 23. PA s>160 Pad< 70 mm Hg
  • 26. > 3 factores de riesgo cardiovascular
  • 27. Evidenciasubclínica de dañoorgánico:
  • 28. ECG: HVI + SS + alt repolarización
  • 30. Evidenciaultrasonográfica de placa de ateroma en carótida ó engrosamiento de la íntima
  • 32. Incrementomoderado de creatininasérica
  • 33. Disminución de la depuración de creatinina
  • 35. Enfermedad cardiovascular ó renal establecidaEuropean Heart Journal Junio 11, 2007
  • 36. Clasificaciones de HTA NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
  • 37. < 140/90 Población general < 130/80 Diabetes mellitus y SxMx < 125/75 Nefropatia (proteinuria > 1 gr/l) Metas de presión m m H g
  • 38. Control adecuado en Síndrome Metabólico definición  Alcanzar la meta de presión Normotensión sostenida Detección y control de otros factores de riesgo cardiovascular
  • 39.
  • 46. Diureticos, BB, IECAS, BRAS, Bloq . Aldosterona
  • 55.
  • 56. 2003 WHO / ISH I II CONCENSO NACIONAL DE HIPERTENSION (2005) Nefroprotección: Prevención primaria, retraso en la progresión de daño renal y necesidad de diálisis. Pacientes con y sin DM Diabetes mellitus o intolerancia a CHO: Disminución de la resistencia a insulina y prevención de nuevos casos de DM. Prevención de EVC: Primaria y secundaria – fatal y no fatal.
  • 57.