SlideShare una empresa de Scribd logo
DENERVACIÓN SIMPÁTICA
RENAL PARA TRATAR LA
HTA RESISTENTE: ENSAYOS
“SIMPLICITY” HTN-1 Y HTN-2
DR. EDUARDO FRANCO DÍEZ
11 Octubre 2011
INTRODUCCIÓN.
 Alta prevalencia:
- 1/3 de la población > 20 años de países desarrollados.
- Ejemplo de USA:
LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
INTRODUCCIÓN.
 Implicaciones sobre el riesgo CV:
- Cada 20 mmHg de PAS multiplican el riesgo x 2.
- Cada 10 mmHg de PAD multiplican el riesgo x 2.
LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
INTRODUCCIÓN.
 Difícil control:
- 20-30% de HTA desconocen que lo son.
- 30-40% de HTA no reciben tratamiento.
- Sólo el 40-50% de los pacientes están controlados.
LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
INTRODUCCIÓN.
IMPLICACIÓN DEL SNS RENAL EN LA HTA:
Obesidad
Hipercolesterolemia
Tabaquismo
Estrés oxidativo
Inflamación
Hipercapnia (EPOC…)
Leptina
ISQUEMIA RENAL
↑ METABOLISMO
↑ ADENOSINA
túbulo contorneado prox.
Aferentes del SNS
Katholi et al. Progress in Cardiovascular Disease 2009;52:243-8.
INTRODUCCIÓN.
IMPLICACIÓN DEL SNS RENAL EN LA HTA:
↑ R VASCULAR
↑ RENINA
↑ REABSORCIÓN de
Na y Cl
Eferentes
del SNS
Reflejo reno-renal
Katholi et al. Progress in Cardiovascular Disease 2009;52:243-8.
HIPERTROFIA
↑ ARRITMIAS
CONSTRICCIÓN
HIPERTROFIA
↑ R VASCULAR
Eferentes sobre el
sistema CV
INTRODUCCIÓN.
ANATOMÍA DEL SNS RENAL:
 Fibras amielínicas
 90% a < 2 mm de la luz.
 Circunferenciales.
 Muy numerosas:
Corte de segmento proximal = 216; medio = 323; distal = 417
POSIBILIDAD DE
DENERVACIÓN
SIMPÁTICA
PERCUTÁNEA
SISTEMA SIMPLICITY®
(ARDIAN Inc, filial de Medtronic)
 Introductor de 6F.
 Posibilidad de curvar y doblar la punta.
 Conectado a una consola de radiofrecuencia.
 A. renal de > 4 mm diámetro y 20 mm longitud.
SISTEMA SIMPLICITY®
(ARDIAN Inc, filial de Medtronic)
ENSAYOS CLÍNICOS:
“SIMPLICITY” PILOTO
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 50 pacientes con HTA resistente:
• PAS > 160 (µ = 177/101 mmHg)
• 5 centros (Australia y Europa).
• 5 pacientes excluidos por
anomalías del sistema arterial
renal, que sirvieron de control.
• Seguimiento: 1-3-6-9-12 meses
MUESTRA:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
MUESTRA:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 Objetivo de Seguridad:
• Primeros 10 pacientes:
1º denervación 1 arteria
2º angiograma de control al mes + denervación otra arteria
3º angiograma de control a las 2 semanas.
• Siguientes 8 pacientes:
1º denervación simultánea 2 arterias
2º angiograma de control al mes
• Últimos 27 pacientes:
1º denervación simultánea 2 arterias
Sin angiograma de control
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 Resultados de Seguridad:
• Durante el procedimiento (t medio 38 min):
- Dolor abdominal difuso (esperado) → morfina, fentanilo, BZD
- Irregularidades no significativas focales tras ablación
- 1 Disección arteria renal → stent (éxito)
- 1 Pseudoaneurisma femoral
43 pacientes sin complicaciones
• Angiogramas (18) / RMN (14) de control:
Sin estenosis / otras anomalías
1 Caso estenosis no significativa en rama distal no tratada.
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 Objetivos de Eficacia:
• Respuesta sobre la PA a 1-3-6-9-12 meses
Respondedores = descenso de PAS > 10 mmHg.
• Actividad simpática residual arteria renal (10 pacientes)
Medición de la liberación de noradrenalina por los
nervios simpáticos de la arteria renal
↓ 47% liberación de NA (IC 95%: 28–65%)
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 Resultados de Eficacia: PA
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
 ↓ PAS y PAD (p < 0.001)
Se mantiene ajustado por
tratamiento médico
 6 no respondedores
(↓ PAS < 10 mmHg)
 No cambió FC basal (≈ 70).
 No cambió el FG (≈ 79).
En 6 pacientes ↑ FG > 20%
En 1 paciente ↓ PAS > 20%*CONTROLES:
+3 /-2 +2 /+3 +14 /+9 +26 /+17
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 La denervación renal es un procedimiento sencillo y seguro,
con baja tasa de complicaciones (4%).
 Espectacular respuesta tensional a 1 año de seguimiento.
CONCLUSIONES:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.
 Cohorte pequeña
 No aleatorizado
 Grupo control muy pequeño
 No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)
 No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana
 Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses
 Sin seguimiento a largo plazo *
LIMITACIONES:
Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
ENSAYOS CLÍNICOS:
“SIMPLICITY” HTN-1
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 153 pacientes > 18 años con HTA resistente:
• PAS > 160 (µ = 176/98 mmHg)
• 19 centros (Australia, Europa, USA).
• Seguimiento: 1-3-6-12-18-24 meses
MUESTRA:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
MUESTRA:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Seguridad:
• Periprocedimiento (t medio 38 min):
3 % complicaciones (4 / 153)
1 Disección arteria renal → stent (éxito)
3 Pseudoaneurismas femorales
• Seguimiento por imagen:
20 pacientes: angiograma 1 mes. Sin complicaciones.
81 pacientes: RMN 6 meses. Sin complicaciones.
1 Paciente: progresión de estenosis renal preexistente en TC
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Seguridad:
• Eventos / síntomas:
- 2 Muertes CV: - 1 IAM en paciente con CAD conocida
- 1 Muerte súbita en paciente con CABG
- 4 Pacientes (3%) con dolor abdominal a largo plazo
Buena respuesta a AINEs y eventual desaparición
- 6 Pacientes (4%) con mareos. Ningún síncope
- Ningún síntoma compatible con hTA ortostática.
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Eficacia: respuesta sobre la PA:
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
↓ PAS y PAD (p < 0.001)
92 % respondedores
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Eficacia: control de la PA:
OBJETIVOS Y RESULTADOS:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Baja tasa de complicaciones (4%) al aplicar el procedimiento
en una cohorte más grande
 La respuesta tensional se mantiente a los 2 años de
seguimiento.
 PAS controlada (<140 mmHg) en el 39% de los pacientes
CONCLUSIONES:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.
 Cohorte pequeña
 No aleatorizado
 Grupo control muy pequeño
 No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)
 No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana
 Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses
 Sin seguimiento a largo plazo *
LIMITACIONES:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
(SIN GRUPO CONTROL)
ENSAYOS CLÍNICOS:
“SIMPLICITY” HTN-2
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 106 pacientes 18-85 años con HTA resistente:
• PAS > 160 (µ = 178/98 mmHg)
• 24 Centros (Australia, Europa, Nueva Zelanda)
• Grupo denervación n = 52. Grupo control n = 54.
• Seguimiento: 1-3-6 meses
¡ POR FIN UN ENSAYO CLÍNICO !
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
 Criterios exclusión:
- DM-I - Estenosis valvular
- FG < 45 ml/min · 1,73 m2. - Embarazo
- Contraindicaciones a RM - SCA / ACV 6 meses previos
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
MUESTRA:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
MUESTRA:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Objetivo primario: ∆PAS a 6 meses entre los 2 grupos.
 Objetivos secundarios:
• Conseguir PAS objetivo (< 140 mmHg)
• Cambios en el FG
• Seguridad periprocedimiento.
• Estenosis arteria renal en pruebas de imagen a 6 meses
• Objetivo de eventos CV (demasiado) combinado:
IAM IC de novo Ictus Amputación
Muerte súbita M por IC Diálisis Ingreso crisis HTA
Ingreso por FA M por IR M enf. arterial Revascularización
OBJETIVOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Objetivo primario: ∆PAS a 6 meses entre los 2 grupos.
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Control de PAS:
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Cambios en el FG:
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Seguridad periprocedimiento:
- 1 Pseudoaneurisma femoral.
- 1 hTA post-procedimiento.
- 1 ITU.
- 1 Lumbalgia (se resolvió con AINE en 1 mes).
7 Pacientes (13%) tuvieron bradicardia
intraprocedimiento que requirió atropina.
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Estenosis arteria renal en pruebas de imagen a 6 meses:
43 pacientes con pruebas de imagen: - 37 Duplex
- 5 RMN
- 5 AngioTC
1 Progresión de una lesión aterosclerótica preexistente (no
severa), en lugar que no recibió radiofrecuencia.
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Objetivo CV combinado:
Sólo 5 eventos, todos ellos ingresos por crisis HTA.
- 3 En grupo tratamiento.
- 2 En grupo control.
RESULTADOS:
Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 La denervación simpática renal asociada a tratamiento
médico óptimo es más eficaz que el tratamiento médico
óptimo solo para reducir la PA y lograr una PAS controlada a
6 meses.
 Es un procedimiento seguro y sencillo.
 Sin diferencias por el momento en cuanto a eventos
CONCLUSIONES:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Cohorte pequeña
 No aleatorizado
 Grupo control muy pequeño
 No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)
 No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana
 Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses
 Sin seguimiento a largo plazo *
LIMITACIONES:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.
 Resultados a largo plazo “de verdad” (años)
 Efecto sobre eventos CV y supervivencia a largo plazo
 Efecto sobre órganos diana
 Coste elevado (?)
 Utilidad sobre pacientes con HTA “menos grave”
 Utilidad en otras entidades con hiperestimulación del SNS
(insuficiencia cardiaca, IRC, cirrosis…)
LIMITACIONES:
Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
OTRAS HIPÓTESIS A
CLARIFICAR
¿LIMITARÁ EL EJERCICIO FÍSICO?
 46 Pacientes del estudio HTN-2 (37 tto y 9 control).
 Realización de ergometría basal y tras 3 meses:
• Respuesta hipertensiva
• Consumo de oxígeno
• FC en reposo y reserva cronotropa
Ukena et al. JACC 2011;58:1176–82.
¿LIMITARÁ EL EJERCICIO FÍSICO?
 46 Pacientes del estudio HTN-2 (37 tto y 9 control).
 Realización de ergometría basal y tras 3 meses:
Ukena et al. JACC 2011;58:1176–82.
PACIENTES CON HTA y SAHOS
 10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en
Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.
 Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses.
Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.
PACIENTES CON HTA y SAHOS
 10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en
Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.
 Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses.
Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.
 8 Pacientes mejoraron
(2 de los cuales estaban
con CPAP)
 Mecanismo propuesto:
↓ Retención hidrosalina
↓ Fluido perifaríngeo
PACIENTES CON HTA y SAHOS
 10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en
Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.
 Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses.
 Influencia sobre el perfil glucémico:
- Discreta mejoría en HbA1c: 6.1% → 5.6% (p < 0.05)
- Mecanismo propuesto: ↓ PA → ↑ Sensibilidad a insulina
Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
murgenciasudea
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
Virrey Solis IPS
 
Función tubular renal
Función tubular renalFunción tubular renal
Función tubular renal
Vicente Rodríguez
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la ICPéptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
Sociedad Española de Cardiología
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamasachuses
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Luisais Pire
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalMichelle Villeda
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Johnnathan Molina
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilaranestesiahsb
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
ecmo uci.ppt
ecmo uci.pptecmo uci.ppt
ecmo uci.ppt
ssusere66118
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y ClTrastornos del Na y Cl
Trastornos del Na y Cl
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Función tubular renal
Función tubular renalFunción tubular renal
Función tubular renal
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la ICPéptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
Péptidos natriuréticos, nuestra protección endógena frente a la IC
 
mecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguineamecanismos de coagulacion sanguinea
mecanismos de coagulacion sanguinea
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
Control Presión Arterial, a largo plazo, capítulo 19, Guyton, Dr. johnnathan ...
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilar
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
ecmo uci.ppt
ecmo uci.pptecmo uci.ppt
ecmo uci.ppt
 

Similar a Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática

Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Sociedad Española de Cardiología
 
highlights-acc-2012.pdf
highlights-acc-2012.pdfhighlights-acc-2012.pdf
highlights-acc-2012.pdf
josi diaz
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
Sociedad Española de Cardiología
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Miguel Angel María Tablado
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
CardioTeca
 
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEPEscalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Álvaro Iván Cusba I
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosSANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
UACH, Valdivia
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario denervacion renal
Seminario denervacion renalSeminario denervacion renal
Seminario denervacion renalDaniel Requena
 

Similar a Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática (20)

troponinas ultra sensibles , articulo
troponinas ultra sensibles , articulo troponinas ultra sensibles , articulo
troponinas ultra sensibles , articulo
 
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
Denervación renal: La controversia surgida tras el Symplicity HTN-3.
 
highlights-acc-2012.pdf
highlights-acc-2012.pdfhighlights-acc-2012.pdf
highlights-acc-2012.pdf
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot StudyThe Spyral Htn-on Med Pilot Study
The Spyral Htn-on Med Pilot Study
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEPEscalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
 
Dx Tep 2009
Dx Tep 2009Dx Tep 2009
Dx Tep 2009
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología EndocrinológicaRevisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
Revisión: Novedades y RAMs en Farmacología Endocrinológica
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACS
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
Seminario denervacion renal
Seminario denervacion renalSeminario denervacion renal
Seminario denervacion renal
 

Más de CardioTeca

Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
CardioTeca
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
CardioTeca
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
CardioTeca
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
CardioTeca
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
CardioTeca
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
CardioTeca
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
CardioTeca
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
CardioTeca
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
CardioTeca
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
CardioTeca
 

Más de CardioTeca (20)

Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
 
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Estudios Simplicity HTN-1 y HTN-2: Denervación Renal Simpática

  • 1. DENERVACIÓN SIMPÁTICA RENAL PARA TRATAR LA HTA RESISTENTE: ENSAYOS “SIMPLICITY” HTN-1 Y HTN-2 DR. EDUARDO FRANCO DÍEZ 11 Octubre 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN.  Alta prevalencia: - 1/3 de la población > 20 años de países desarrollados. - Ejemplo de USA: LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
  • 3. INTRODUCCIÓN.  Implicaciones sobre el riesgo CV: - Cada 20 mmHg de PAS multiplican el riesgo x 2. - Cada 10 mmHg de PAD multiplican el riesgo x 2. LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
  • 4. INTRODUCCIÓN.  Difícil control: - 20-30% de HTA desconocen que lo son. - 30-40% de HTA no reciben tratamiento. - Sólo el 40-50% de los pacientes están controlados. LA HTA COMO PROBLEMA DE SALUD:
  • 5. INTRODUCCIÓN. IMPLICACIÓN DEL SNS RENAL EN LA HTA: Obesidad Hipercolesterolemia Tabaquismo Estrés oxidativo Inflamación Hipercapnia (EPOC…) Leptina ISQUEMIA RENAL ↑ METABOLISMO ↑ ADENOSINA túbulo contorneado prox. Aferentes del SNS Katholi et al. Progress in Cardiovascular Disease 2009;52:243-8.
  • 6. INTRODUCCIÓN. IMPLICACIÓN DEL SNS RENAL EN LA HTA: ↑ R VASCULAR ↑ RENINA ↑ REABSORCIÓN de Na y Cl Eferentes del SNS Reflejo reno-renal Katholi et al. Progress in Cardiovascular Disease 2009;52:243-8. HIPERTROFIA ↑ ARRITMIAS CONSTRICCIÓN HIPERTROFIA ↑ R VASCULAR Eferentes sobre el sistema CV
  • 7. INTRODUCCIÓN. ANATOMÍA DEL SNS RENAL:  Fibras amielínicas  90% a < 2 mm de la luz.  Circunferenciales.  Muy numerosas: Corte de segmento proximal = 216; medio = 323; distal = 417
  • 9. SISTEMA SIMPLICITY® (ARDIAN Inc, filial de Medtronic)  Introductor de 6F.  Posibilidad de curvar y doblar la punta.  Conectado a una consola de radiofrecuencia.  A. renal de > 4 mm diámetro y 20 mm longitud.
  • 10. SISTEMA SIMPLICITY® (ARDIAN Inc, filial de Medtronic)
  • 12. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  50 pacientes con HTA resistente: • PAS > 160 (µ = 177/101 mmHg) • 5 centros (Australia y Europa). • 5 pacientes excluidos por anomalías del sistema arterial renal, que sirvieron de control. • Seguimiento: 1-3-6-9-12 meses MUESTRA: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 13. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO. MUESTRA: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 14. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  Objetivo de Seguridad: • Primeros 10 pacientes: 1º denervación 1 arteria 2º angiograma de control al mes + denervación otra arteria 3º angiograma de control a las 2 semanas. • Siguientes 8 pacientes: 1º denervación simultánea 2 arterias 2º angiograma de control al mes • Últimos 27 pacientes: 1º denervación simultánea 2 arterias Sin angiograma de control OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 15. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  Resultados de Seguridad: • Durante el procedimiento (t medio 38 min): - Dolor abdominal difuso (esperado) → morfina, fentanilo, BZD - Irregularidades no significativas focales tras ablación - 1 Disección arteria renal → stent (éxito) - 1 Pseudoaneurisma femoral 43 pacientes sin complicaciones • Angiogramas (18) / RMN (14) de control: Sin estenosis / otras anomalías 1 Caso estenosis no significativa en rama distal no tratada. OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 16. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  Objetivos de Eficacia: • Respuesta sobre la PA a 1-3-6-9-12 meses Respondedores = descenso de PAS > 10 mmHg. • Actividad simpática residual arteria renal (10 pacientes) Medición de la liberación de noradrenalina por los nervios simpáticos de la arteria renal ↓ 47% liberación de NA (IC 95%: 28–65%) OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 17. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  Resultados de Eficacia: PA OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.  ↓ PAS y PAD (p < 0.001) Se mantiene ajustado por tratamiento médico  6 no respondedores (↓ PAS < 10 mmHg)  No cambió FC basal (≈ 70).  No cambió el FG (≈ 79). En 6 pacientes ↑ FG > 20% En 1 paciente ↓ PAS > 20%*CONTROLES: +3 /-2 +2 /+3 +14 /+9 +26 /+17
  • 18. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  La denervación renal es un procedimiento sencillo y seguro, con baja tasa de complicaciones (4%).  Espectacular respuesta tensional a 1 año de seguimiento. CONCLUSIONES: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 19. ENSAYO “SIMPLICITY” PILOTO.  Cohorte pequeña  No aleatorizado  Grupo control muy pequeño  No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)  No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana  Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses  Sin seguimiento a largo plazo * LIMITACIONES: Krum et al. Lancet 2009;373:1275–81.
  • 21. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  153 pacientes > 18 años con HTA resistente: • PAS > 160 (µ = 176/98 mmHg) • 19 centros (Australia, Europa, USA). • Seguimiento: 1-3-6-12-18-24 meses MUESTRA: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 22. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1. MUESTRA: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 23. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Seguridad: • Periprocedimiento (t medio 38 min): 3 % complicaciones (4 / 153) 1 Disección arteria renal → stent (éxito) 3 Pseudoaneurismas femorales • Seguimiento por imagen: 20 pacientes: angiograma 1 mes. Sin complicaciones. 81 pacientes: RMN 6 meses. Sin complicaciones. 1 Paciente: progresión de estenosis renal preexistente en TC OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 24. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Seguridad: • Eventos / síntomas: - 2 Muertes CV: - 1 IAM en paciente con CAD conocida - 1 Muerte súbita en paciente con CABG - 4 Pacientes (3%) con dolor abdominal a largo plazo Buena respuesta a AINEs y eventual desaparición - 6 Pacientes (4%) con mareos. Ningún síncope - Ningún síntoma compatible con hTA ortostática. OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 25. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Eficacia: respuesta sobre la PA: OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7. ↓ PAS y PAD (p < 0.001) 92 % respondedores
  • 26. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Eficacia: control de la PA: OBJETIVOS Y RESULTADOS: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 27. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Baja tasa de complicaciones (4%) al aplicar el procedimiento en una cohorte más grande  La respuesta tensional se mantiente a los 2 años de seguimiento.  PAS controlada (<140 mmHg) en el 39% de los pacientes CONCLUSIONES: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 28. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-1.  Cohorte pequeña  No aleatorizado  Grupo control muy pequeño  No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)  No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana  Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses  Sin seguimiento a largo plazo * LIMITACIONES: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7. (SIN GRUPO CONTROL)
  • 30. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  106 pacientes 18-85 años con HTA resistente: • PAS > 160 (µ = 178/98 mmHg) • 24 Centros (Australia, Europa, Nueva Zelanda) • Grupo denervación n = 52. Grupo control n = 54. • Seguimiento: 1-3-6 meses ¡ POR FIN UN ENSAYO CLÍNICO ! Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.  Criterios exclusión: - DM-I - Estenosis valvular - FG < 45 ml/min · 1,73 m2. - Embarazo - Contraindicaciones a RM - SCA / ACV 6 meses previos
  • 31. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2. MUESTRA: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 32. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2. MUESTRA: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 33. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Objetivo primario: ∆PAS a 6 meses entre los 2 grupos.  Objetivos secundarios: • Conseguir PAS objetivo (< 140 mmHg) • Cambios en el FG • Seguridad periprocedimiento. • Estenosis arteria renal en pruebas de imagen a 6 meses • Objetivo de eventos CV (demasiado) combinado: IAM IC de novo Ictus Amputación Muerte súbita M por IC Diálisis Ingreso crisis HTA Ingreso por FA M por IR M enf. arterial Revascularización OBJETIVOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 34. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Objetivo primario: ∆PAS a 6 meses entre los 2 grupos. RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 35. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Control de PAS: RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 36. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Cambios en el FG: RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 37. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Seguridad periprocedimiento: - 1 Pseudoaneurisma femoral. - 1 hTA post-procedimiento. - 1 ITU. - 1 Lumbalgia (se resolvió con AINE en 1 mes). 7 Pacientes (13%) tuvieron bradicardia intraprocedimiento que requirió atropina. RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 38. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Estenosis arteria renal en pruebas de imagen a 6 meses: 43 pacientes con pruebas de imagen: - 37 Duplex - 5 RMN - 5 AngioTC 1 Progresión de una lesión aterosclerótica preexistente (no severa), en lugar que no recibió radiofrecuencia. RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 39. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Objetivo CV combinado: Sólo 5 eventos, todos ellos ingresos por crisis HTA. - 3 En grupo tratamiento. - 2 En grupo control. RESULTADOS: Esler et al. Lancet 2010;376:1903-9.
  • 40. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  La denervación simpática renal asociada a tratamiento médico óptimo es más eficaz que el tratamiento médico óptimo solo para reducir la PA y lograr una PAS controlada a 6 meses.  Es un procedimiento seguro y sencillo.  Sin diferencias por el momento en cuanto a eventos CONCLUSIONES: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 41. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Cohorte pequeña  No aleatorizado  Grupo control muy pequeño  No analiza % de pacientes con PA controlada (< 140/90)  No fija objetivos clínicos o sobre órganos diana  Pocos pacientes son seguidos a 9 y 12 meses  Sin seguimiento a largo plazo * LIMITACIONES: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 42. ENSAYO “SIMPLICITY” HTN-2.  Resultados a largo plazo “de verdad” (años)  Efecto sobre eventos CV y supervivencia a largo plazo  Efecto sobre órganos diana  Coste elevado (?)  Utilidad sobre pacientes con HTA “menos grave”  Utilidad en otras entidades con hiperestimulación del SNS (insuficiencia cardiaca, IRC, cirrosis…) LIMITACIONES: Krum et al. Hypertension 2011;57:911-7.
  • 44. ¿LIMITARÁ EL EJERCICIO FÍSICO?  46 Pacientes del estudio HTN-2 (37 tto y 9 control).  Realización de ergometría basal y tras 3 meses: • Respuesta hipertensiva • Consumo de oxígeno • FC en reposo y reserva cronotropa Ukena et al. JACC 2011;58:1176–82.
  • 45. ¿LIMITARÁ EL EJERCICIO FÍSICO?  46 Pacientes del estudio HTN-2 (37 tto y 9 control).  Realización de ergometría basal y tras 3 meses: Ukena et al. JACC 2011;58:1176–82.
  • 46. PACIENTES CON HTA y SAHOS  10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.  Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses. Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.
  • 47. PACIENTES CON HTA y SAHOS  10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.  Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses. Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.  8 Pacientes mejoraron (2 de los cuales estaban con CPAP)  Mecanismo propuesto: ↓ Retención hidrosalina ↓ Fluido perifaríngeo
  • 48. PACIENTES CON HTA y SAHOS  10 Pacientes del estudio NCT00483808 reclutados en Varsovia y que tenían HTA resistente y SAHOS.  Influencia sobre las apneas del sueño a 3 y 6 meses.  Influencia sobre el perfil glucémico: - Discreta mejoría en HbA1c: 6.1% → 5.6% (p < 0.05) - Mecanismo propuesto: ↓ PA → ↑ Sensibilidad a insulina Witkowski et al. Hypertension 2011;58:559-65.