SlideShare una empresa de Scribd logo
Olivier Schulbaum
http://www.platoniq.net/

Icosistemas de intercambio: Del p2p al procomún productivo

Desde que Karl Marx identificó las fábricas de Manchester como el modelo de la nueva
sociedad capitalista, no había habido una transformación tan radical de los fundamentos
de nuestra vida social.

Las redes de intercambio de archivos Peer to Peer (P2P), o entre iguales, van más allá
del uso que mayoritariamente hoy se hace de esta tecnología, el intercambio de música
y películas. Su esencia está basada en el poder compartido y acceso distribuido de los
recursos, un diseño participativo de procesos sociales en los que no se excluye a nadie y
todo apunta a que, en un futuro próximo, exportar el modelo P2P a los espacios no
digitales se convertirá en la lógica central de nuestra sociedad.

¿Estamos preparados para producir cultura entre iguales y crear valor común?
¿Podemos reclamar un gobierno entre iguales y ser capaces de autogestionarnos?
¿Podremos sostener la propiedad entre iguales y saber defender el procomún frente a la
apropiación privada?

Mientras nos encontremos en un campo inmaterial, cultural o de conocimiento en el que
todo se puede copiar sin costes, cualquiera en cualquier parte del mundo puede
voluntariamente agregar su trabajo. En esencia, la tecnología actual disminuye los
costes de coordinación, de transacción y de comunicación. Se trata de un diseño
participativo, de procesos sociales en los que no se excluye a nadie y todo apunta a que,
en un futuro próximo, exportar los modelos P2P a los espacios no digitales se convertirá
en la lógica central de nuestra sociedad.

El P2P no es solo un concepto descriptivo. Permite analizar nuevas formas de
organisación y imaginar los efectos de su posible uso generalizado o normativo. Como
el mundo cambia, como mi vida, mi etica cambia cuando empezo a exigir un relación de
pares en la totatalidad de mis actos. El p2p adquiere entonces un verdadero potencial de
cambio.

Si vamos a preservar la integridad de los commons y su capacidad de generar valor a su
manera (hacia fuera del mercado y en respetuosa relación con el mercado), entonces
tenemos que entender mejor qué hace que los commons funcionen con éxito.
La reciente ganadora del Premio Nobel de economía, la profesora Elinor Ostrom, fue
premiada por su trabajo pionero en esta cuestión. Pero sus estudios no han sido
aplicados a una Internet basada en los commons, que podría decirse que es el más
robusto y explosivo de los tipos de commons actuales. ¿Por qué algunos wikis
funcionan y otros no? ¿Qué es lo que hace que una comunidad de desarrollo de software
libre tenga éxito? ¿Pueden las plataformas abiertas de Facebook y Twitter albergar
auténticos commons, o son "falsos commons" dirigidos por los contratos corporativistas
de los "Términos del servicio"? Tenemos que estudiar mucho más los nuevos
paradigmas sobre cómo gestionar y dirigir nuestros commons, y tenemos que
desarrollar nuevas escalas de valor.
Puede discutirse si un cambio hacia una sociedad sostenible basada en el P2P estaría
basada en una serie de infraestructuras interrelacionadas:
- Una infraestructura de comunicación y coordinación distribuidas con herramientas
para un gobierno más transparente.
- Una infraestructura de moneda distribuida que podría basarse en los sistemas Open
Money (Dinero Libre).
- Una infraestructura de agricultura e industria distribuidas que ha estado
desarrollándose con las comunidades de Diseño Libre (open Design).
- Y una infraestructura de producción y distribución de la energía, por ejemplo, la
energía P2P: la capacidad de producir energía de un modo sostenible a una escala
hiperlocal.

Las preguntas fundamentales que surgen son: ¿Qué elementos del ciberespacio regresan
al espacio físico? ¿Cómo influyen las innovaciones digitales en nuestros actos
cotidianos?”


BCC: Banco Común de Conocimientos

Un ejemplo de cómo desde la practica y la acción se puede exportar el modelo P2P a los
espacios no digitales es el Banco Común de Conocimientos (BCC), un proyecto
iniciado por platoniq en el 2006 como un laboratorio de educación mutua de ciudadano
a ciudadano, o de igual a igual

ATOMIZACION
El Banco Común de Conocimientos adapta las técnicas de las redes de intercambio de
archivos y las estrategias del movimiento del software libre a un nuevo concepto de
educación y organización social peer-to-peer, en el cual la información se fragmenta y
se distribuye a lo largo de una red de voluntarios, "accionistas y donantes".
La participación en BCC es abierta. Se puede formar parte de la organización y ser un
Colaborador, o generar ofertas y demandas de conocimientos y convertirse en Experto o
Donante. En el desarrollo de esta comunidad de personas son esenciales la confianza y
la motivación, que puede ser ideológica, profesional, de aprendizaje, etc. Los
Colaboradores se organizan en pequeños grupos de trabajo según intereses o
capacidades comunes: son las llamadas Células de BCC, que tienen autonomía de
trabajo y desempeñan funciones específicas, como la Gestión Interna, los Contenidos, la
Comunicación, la Producción, etc.

Las funciones de las Células BCC se atomizan para facilitar la participación y la
organización horizontal. Aparecen, así, las microtareas, que pueden ser desarrolladas
por cualquier individuo recién llegado al proyecto, favoreciendo de esta manera la
integración en el equipo BCC, ya que la persona asume un pequeño compromiso acorde
con su tiempo, capacidades e intereses.

Estas premisas se formalizan en acciones y encuentros de intercambios presenciales,
Mercado de Intercambio de Conocimientos Libres

Las primeras jornadas de intercambio se realizaron en noviembre de 2006 en el Centro
de Cultura Contemporánea de Barcelona. La experiencia ya se ha reproducido en:
Cambridge (2007); Lisboa, Barcelona, Casablanca y Linz (2008); Berlín, Girona y
Sevilla (2009).


Los Mercado de Intercambio son posibles gracias a las ofertas y demandas que BCC
recibe de la ciudadanía: ¿Cómo darte de baja de Telefónica? ¿Qué es el capitalismo
cognitivo? ¿Cómo defendernos ante una situación de mobbing inmobiliario? ¿Cómo
tunear mi bicicleta? ¿Qué es un banco de tiempo? ¿Cómo funciona una cooperativa de
consumo? ¿Cómo compartir wi-fi con mis vecinos?...
El Mercado de Intercambio de Conocimientos Libres busca dar cabida a una gran
diversidad de temáticas que se materializan en talleres gratuitos y manuales de
supervivencia urbana. Un conjunto de experiencias trasgresoras y generosas de
individuos y entidades ciudadanas que ponen en práctica diferentes formas de
autonomía en la vida cotidiana.
Estos intercambios son registrados y publicados en internet bajo una licencia copyleft
para garantizar que el conocimiento siga rodando.

P2Pedagogy
Tras las primeras acciones públicas de BCC a lo largo de 2006 y 2007, el colectivo
Platoniq puso en marcha un proyecto de investigación para aportar nuevos puntos de
vista que permitieran, por un lado, ampliar la red de colaboradores del Banco, y por
otro, mejorar y hacer evolucionar su estructura, contenido, estrategias de dinamización
o la sostenibilidad económica de la iniciativa, de la misma forma que se haría en el
proceso de testeo beta de un proyecto de software.

Con este objetivo se ha encargó a diferentes expertos una serie de ejercicios/juegos que
permiten simplificar ideas, estrategias y conceptos relacionados con los diferentes
protocolos tecnológicos y filosofías en las que se fundamenta el Banco Común de
Conocimientos, para así poder comunicarlos a un público no necesariamente iniciado.
Entre este grupo de expertos destacan Ismael Peña Lopez (ICTology.net), Juan Freire
(biólogo y blogger hiperactivo, explorador de la interacción entre el mundo urbano, las
redes sociales y los espacios digitales), Michael Linton (creador del mítico banco del
tiempo LETSystem en los años ochenta), David Gomez (colectivo artístico TAG Taller
d'Intangibles, implicado en proyectos de net.art y creación colectiva en red, Gregor
Gimme, uno los responsables de la comunidad online de aprendizaje por vídeo Sclipo,
Enric Senabre (coordinador tecnológico del Observatorio para la CiberSociedad),
Dmytri Kleiner (polémico emprendedor al frente de Dialstation, un proyecto de
"venture Communism"), o la socióloga, bióloga, economista y especialista en redes de
trueque en Latinoamérica Heloísa Primavera.


Efectos colaterales
La P2Pedagogía ideada por Platoniq a través del proyecto Banco Común de
Conocimientos se ha expandido y derivado en acciones y proyectos en multitud de
entornos, tanto públicos como privados. Este es el caso de la experiencia innovadora en
los institutos de secundaria de Sevilla o Medellin, de una serie de ONG's de Jogyakarta
(Indonesia) o Yeoville (Sudáfrica), los mercados de ideas en cooperativas del Grupo
Mondragón del País Vasco, las dinámicas de participación y emprendizaje en casales de
la tercera edad de Cataluña, o la creación de laboratorios urbanos en colaboración con el
Citilab de Cornellá. Tantos ecosistemas radicalmente complementarios, todos ellos
compartiendo un mismo valor: el procomún productivo.

http://www.bancocomun.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
eraser Juan José Calderón
 
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...Marcia Corporan
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
Ale Correa
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
Ale Correa
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de CrisisLa Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
Farid Mokhtar Noriega
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtualesAiko Himeko
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
albaelenag8
 
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Citilab Cornella
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
Maria Gonzalez
 
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
Daniel Bobadilla
 
Jóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visualJóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visual
Alicia Frischknecht
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
grupo5tictactoc
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
HipermediacionesXJAIMEAX
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Carlos Magro Mazo
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
La red
La redLa red
La reddediaz
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
anajannsy
 

La actualidad más candente (19)

Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
Que analítica para una educación virtualizada desde la perspectiva de la comp...
 
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
 
Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7Nuevas tecnologías clase 7
Nuevas tecnologías clase 7
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de CrisisLa Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtuales
 
Tic caracteristicas
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
 
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
 
Intercreatividad
IntercreatividadIntercreatividad
Intercreatividad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
Software Libre y Movimientos Sociales D 2007
 
Jóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visualJóvenes y cultura visual
Jóvenes y cultura visual
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la webComunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
Comunicar lo y desde lo publico. Cómo escribir para la web
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
La red
La redLa red
La red
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Destacado

Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David Prado
Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David PradoEspacios Ciudadanos Para La Creat Total David Prado
Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David PradoCaceres Creativa
 
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011strehlowj17
 
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
Eugenio Hernández
 
El agua en mendoza una fuente de vida
El agua en mendoza   una fuente de vidaEl agua en mendoza   una fuente de vida
El agua en mendoza una fuente de vidaanita23966984
 
Rea,Busacca Gonzales
Rea,Busacca GonzalesRea,Busacca Gonzales
Rea,Busacca Gonzalesguest7ff5e8
 
Resumen Mes Tension Arterial
Resumen Mes Tension ArterialResumen Mes Tension Arterial
Resumen Mes Tension Arterial
Francisco Fernandez Cortes
 
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
Eugenio Hernández
 
Es fácil estudiar magisterio
Es fácil estudiar magisterioEs fácil estudiar magisterio
Es fácil estudiar magisterioMarLeny FloRez
 
Maryam arcila martínez precentacion
Maryam arcila martínez precentacionMaryam arcila martínez precentacion
Maryam arcila martínez precentacionMaryamArcila
 
Hay ta la cuestion
Hay ta la cuestionHay ta la cuestion
Hay ta la cuestionjuzaca-364
 
Antioqueñidad
AntioqueñidadAntioqueñidad
Antioqueñidadalvert82
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1iejcg
 
Hoja de vida felipe ruiz
Hoja de vida felipe ruizHoja de vida felipe ruiz
Hoja de vida felipe ruizruizbernal
 
Safety At Work Awards
Safety  At  Work  AwardsSafety  At  Work  Awards
Safety At Work Awardstuan4455
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCaceres Creativa
 
Documento y Constancia de voto
Documento y Constancia de votoDocumento y Constancia de voto
Documento y Constancia de voto
patriciadfrr
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
AcesoríA PedagóGica Exposicion
AcesoríA PedagóGica ExposicionAcesoríA PedagóGica Exposicion
AcesoríA PedagóGica Exposicionlaurencio
 

Destacado (20)

Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David Prado
Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David PradoEspacios Ciudadanos Para La Creat Total David Prado
Espacios Ciudadanos Para La Creat Total David Prado
 
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011
Evaluacion sumativa cnaturales_unidad2_1_basico_abril_2011
 
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
18 01-08 buscan obstaculizar el abastecimiento de narcos - el universal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El agua en mendoza una fuente de vida
El agua en mendoza   una fuente de vidaEl agua en mendoza   una fuente de vida
El agua en mendoza una fuente de vida
 
Rea,Busacca Gonzales
Rea,Busacca GonzalesRea,Busacca Gonzales
Rea,Busacca Gonzales
 
Resumen Mes Tension Arterial
Resumen Mes Tension ArterialResumen Mes Tension Arterial
Resumen Mes Tension Arterial
 
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
08 01-08 un gran año para tamaulipas - nota en diario de mexico
 
Es fácil estudiar magisterio
Es fácil estudiar magisterioEs fácil estudiar magisterio
Es fácil estudiar magisterio
 
Maryam arcila martínez precentacion
Maryam arcila martínez precentacionMaryam arcila martínez precentacion
Maryam arcila martínez precentacion
 
Hay ta la cuestion
Hay ta la cuestionHay ta la cuestion
Hay ta la cuestion
 
Antioqueñidad
AntioqueñidadAntioqueñidad
Antioqueñidad
 
Certingresos1
Certingresos1Certingresos1
Certingresos1
 
Hoja de vida felipe ruiz
Hoja de vida felipe ruizHoja de vida felipe ruiz
Hoja de vida felipe ruiz
 
Safety At Work Awards
Safety  At  Work  AwardsSafety  At  Work  Awards
Safety At Work Awards
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan Freire
 
Documento y Constancia de voto
Documento y Constancia de votoDocumento y Constancia de voto
Documento y Constancia de voto
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
AcesoríA PedagóGica Exposicion
AcesoríA PedagóGica ExposicionAcesoríA PedagóGica Exposicion
AcesoríA PedagóGica Exposicion
 

Similar a Icosistemas Olivier Schulbaum

Flashmob
FlashmobFlashmob
Flashmobmosche
 
La vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 librosLa vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 librosAlejandro Piscitelli
 
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Ramón Ramón Sánchez
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
La vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 librosLa vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 libros
José de la Peña
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
Carlos Castro
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Susi Fissolo
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Susi Fissolo
 
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
Ricardo Pluss
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
17097602
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
17097602
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf17097602
 

Similar a Icosistemas Olivier Schulbaum (20)

Flashmob
FlashmobFlashmob
Flashmob
 
La vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 librosLa vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 libros
 
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
Conocimiento Libre y Ética Hacker: El ciudadano como centro de esta nueva era...
 
ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS, ENSAYO TICS,
ENSAYO TICS,
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
La vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 librosLa vuelta al mundo digital en 10 libros
La vuelta al mundo digital en 10 libros
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Comunidades on line
Comunidades on lineComunidades on line
Comunidades on line
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
¿Hay un nuevo cretinismo en internet?
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
Colección educ. pdf
Colección educ. pdfColección educ. pdf
Colección educ. pdf
 
insertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtualinsertar pdf a_clase_virtual
insertar pdf a_clase_virtual
 
Colección educ pdf
Colección educ pdfColección educ pdf
Colección educ pdf
 

Más de Caceres Creativa

1 Interseccciones, Mª Isabel Alba
1   Interseccciones, Mª Isabel Alba1   Interseccciones, Mª Isabel Alba
1 Interseccciones, Mª Isabel AlbaCaceres Creativa
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1Caceres Creativa
 
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, FaCaceres Creativa
 
34 Inopia Martinez Blanco, A
34 Inopia Martinez Blanco, A34 Inopia Martinez Blanco, A
34 Inopia Martinez Blanco, ACaceres Creativa
 
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, RmCaceres Creativa
 
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,RCaceres Creativa
 
Icosistema Creativo. Juan Pastor
Icosistema Creativo. Juan PastorIcosistema Creativo. Juan Pastor
Icosistema Creativo. Juan PastorCaceres Creativa
 
Construccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresConstruccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresCaceres Creativa
 
62 PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009
62   PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 200962   PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009
62 PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009Caceres Creativa
 
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, FjCaceres Creativa
 
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal PradaCaceres Creativa
 
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, MCaceres Creativa
 
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal PradaCaceres Creativa
 
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.Caceres Creativa
 
Amaste Personas Sociedad Imaginacion
Amaste Personas Sociedad ImaginacionAmaste Personas Sociedad Imaginacion
Amaste Personas Sociedad ImaginacionCaceres Creativa
 
A M A S T E Personas Sociedad Imaginacion
A M A S T E  Personas Sociedad ImaginacionA M A S T E  Personas Sociedad Imaginacion
A M A S T E Personas Sociedad ImaginacionCaceres Creativa
 
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.Caceres Creativa
 
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,ACaceres Creativa
 
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)Caceres Creativa
 

Más de Caceres Creativa (20)

1 Interseccciones, Mª Isabel Alba
1   Interseccciones, Mª Isabel Alba1   Interseccciones, Mª Isabel Alba
1 Interseccciones, Mª Isabel Alba
 
21 Sinstudio Comunicacion
21   Sinstudio Comunicacion21   Sinstudio Comunicacion
21 Sinstudio Comunicacion
 
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2   E3 Paula Alvarez Comunicacion 12   E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
2 E3 Paula Alvarez Comunicacion 1
 
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
 
34 Inopia Martinez Blanco, A
34 Inopia Martinez Blanco, A34 Inopia Martinez Blanco, A
34 Inopia Martinez Blanco, A
 
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm
28 Creatividad Y Personalidad En Estudiantesuniversitarios LimiñAna Gras, Rm
 
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R
45 Proponer Mejoras En Calidad De Vida En Las Ciudades Rabadan Anta,R
 
Icosistema Creativo. Juan Pastor
Icosistema Creativo. Juan PastorIcosistema Creativo. Juan Pastor
Icosistema Creativo. Juan Pastor
 
Construccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresConstruccion Natural Caceres
Construccion Natural Caceres
 
62 PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009
62   PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 200962   PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009
62 PresentacióN CáCeres 13 Noviembre 2009
 
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj
13 Creatividad En Menores Infractores. El Crea CobarláN Berna, Fj
 
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
 
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M
43 Nos Ayuda A Estructurar Valores Para Una Nueva Cultura Obradors Barba, M
 
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada10  CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
10 CelebracióN Del V Centenario Del Nacimiento De Borja Canos Diez Magal Prada
 
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
29 Urbanos Con Un Valor HistóRico Llobell Andres, J.
 
Amaste Personas Sociedad Imaginacion
Amaste Personas Sociedad ImaginacionAmaste Personas Sociedad Imaginacion
Amaste Personas Sociedad Imaginacion
 
A M A S T E Personas Sociedad Imaginacion
A M A S T E  Personas Sociedad ImaginacionA M A S T E  Personas Sociedad Imaginacion
A M A S T E Personas Sociedad Imaginacion
 
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.
54 Arte Y FormacióN De Personas Mayores SáNchez Rivera,J.A.
 
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A
63 Desarrollo Del Potencial Creativo En La Infancia Ponce,A
 
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)
17 Alumnos Creativos Y Talentosos Del CañO SáNchez, M.(2)
 

Último

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Icosistemas Olivier Schulbaum

  • 1. Olivier Schulbaum http://www.platoniq.net/ Icosistemas de intercambio: Del p2p al procomún productivo Desde que Karl Marx identificó las fábricas de Manchester como el modelo de la nueva sociedad capitalista, no había habido una transformación tan radical de los fundamentos de nuestra vida social. Las redes de intercambio de archivos Peer to Peer (P2P), o entre iguales, van más allá del uso que mayoritariamente hoy se hace de esta tecnología, el intercambio de música y películas. Su esencia está basada en el poder compartido y acceso distribuido de los recursos, un diseño participativo de procesos sociales en los que no se excluye a nadie y todo apunta a que, en un futuro próximo, exportar el modelo P2P a los espacios no digitales se convertirá en la lógica central de nuestra sociedad. ¿Estamos preparados para producir cultura entre iguales y crear valor común? ¿Podemos reclamar un gobierno entre iguales y ser capaces de autogestionarnos? ¿Podremos sostener la propiedad entre iguales y saber defender el procomún frente a la apropiación privada? Mientras nos encontremos en un campo inmaterial, cultural o de conocimiento en el que todo se puede copiar sin costes, cualquiera en cualquier parte del mundo puede voluntariamente agregar su trabajo. En esencia, la tecnología actual disminuye los costes de coordinación, de transacción y de comunicación. Se trata de un diseño participativo, de procesos sociales en los que no se excluye a nadie y todo apunta a que, en un futuro próximo, exportar los modelos P2P a los espacios no digitales se convertirá en la lógica central de nuestra sociedad. El P2P no es solo un concepto descriptivo. Permite analizar nuevas formas de organisación y imaginar los efectos de su posible uso generalizado o normativo. Como el mundo cambia, como mi vida, mi etica cambia cuando empezo a exigir un relación de pares en la totatalidad de mis actos. El p2p adquiere entonces un verdadero potencial de cambio. Si vamos a preservar la integridad de los commons y su capacidad de generar valor a su manera (hacia fuera del mercado y en respetuosa relación con el mercado), entonces tenemos que entender mejor qué hace que los commons funcionen con éxito. La reciente ganadora del Premio Nobel de economía, la profesora Elinor Ostrom, fue premiada por su trabajo pionero en esta cuestión. Pero sus estudios no han sido aplicados a una Internet basada en los commons, que podría decirse que es el más robusto y explosivo de los tipos de commons actuales. ¿Por qué algunos wikis funcionan y otros no? ¿Qué es lo que hace que una comunidad de desarrollo de software libre tenga éxito? ¿Pueden las plataformas abiertas de Facebook y Twitter albergar auténticos commons, o son "falsos commons" dirigidos por los contratos corporativistas de los "Términos del servicio"? Tenemos que estudiar mucho más los nuevos paradigmas sobre cómo gestionar y dirigir nuestros commons, y tenemos que desarrollar nuevas escalas de valor.
  • 2. Puede discutirse si un cambio hacia una sociedad sostenible basada en el P2P estaría basada en una serie de infraestructuras interrelacionadas: - Una infraestructura de comunicación y coordinación distribuidas con herramientas para un gobierno más transparente. - Una infraestructura de moneda distribuida que podría basarse en los sistemas Open Money (Dinero Libre). - Una infraestructura de agricultura e industria distribuidas que ha estado desarrollándose con las comunidades de Diseño Libre (open Design). - Y una infraestructura de producción y distribución de la energía, por ejemplo, la energía P2P: la capacidad de producir energía de un modo sostenible a una escala hiperlocal. Las preguntas fundamentales que surgen son: ¿Qué elementos del ciberespacio regresan al espacio físico? ¿Cómo influyen las innovaciones digitales en nuestros actos cotidianos?” BCC: Banco Común de Conocimientos Un ejemplo de cómo desde la practica y la acción se puede exportar el modelo P2P a los espacios no digitales es el Banco Común de Conocimientos (BCC), un proyecto iniciado por platoniq en el 2006 como un laboratorio de educación mutua de ciudadano a ciudadano, o de igual a igual ATOMIZACION El Banco Común de Conocimientos adapta las técnicas de las redes de intercambio de archivos y las estrategias del movimiento del software libre a un nuevo concepto de educación y organización social peer-to-peer, en el cual la información se fragmenta y se distribuye a lo largo de una red de voluntarios, "accionistas y donantes". La participación en BCC es abierta. Se puede formar parte de la organización y ser un Colaborador, o generar ofertas y demandas de conocimientos y convertirse en Experto o Donante. En el desarrollo de esta comunidad de personas son esenciales la confianza y la motivación, que puede ser ideológica, profesional, de aprendizaje, etc. Los Colaboradores se organizan en pequeños grupos de trabajo según intereses o capacidades comunes: son las llamadas Células de BCC, que tienen autonomía de trabajo y desempeñan funciones específicas, como la Gestión Interna, los Contenidos, la Comunicación, la Producción, etc. Las funciones de las Células BCC se atomizan para facilitar la participación y la organización horizontal. Aparecen, así, las microtareas, que pueden ser desarrolladas por cualquier individuo recién llegado al proyecto, favoreciendo de esta manera la integración en el equipo BCC, ya que la persona asume un pequeño compromiso acorde con su tiempo, capacidades e intereses. Estas premisas se formalizan en acciones y encuentros de intercambios presenciales, Mercado de Intercambio de Conocimientos Libres Las primeras jornadas de intercambio se realizaron en noviembre de 2006 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. La experiencia ya se ha reproducido en:
  • 3. Cambridge (2007); Lisboa, Barcelona, Casablanca y Linz (2008); Berlín, Girona y Sevilla (2009). Los Mercado de Intercambio son posibles gracias a las ofertas y demandas que BCC recibe de la ciudadanía: ¿Cómo darte de baja de Telefónica? ¿Qué es el capitalismo cognitivo? ¿Cómo defendernos ante una situación de mobbing inmobiliario? ¿Cómo tunear mi bicicleta? ¿Qué es un banco de tiempo? ¿Cómo funciona una cooperativa de consumo? ¿Cómo compartir wi-fi con mis vecinos?... El Mercado de Intercambio de Conocimientos Libres busca dar cabida a una gran diversidad de temáticas que se materializan en talleres gratuitos y manuales de supervivencia urbana. Un conjunto de experiencias trasgresoras y generosas de individuos y entidades ciudadanas que ponen en práctica diferentes formas de autonomía en la vida cotidiana. Estos intercambios son registrados y publicados en internet bajo una licencia copyleft para garantizar que el conocimiento siga rodando. P2Pedagogy Tras las primeras acciones públicas de BCC a lo largo de 2006 y 2007, el colectivo Platoniq puso en marcha un proyecto de investigación para aportar nuevos puntos de vista que permitieran, por un lado, ampliar la red de colaboradores del Banco, y por otro, mejorar y hacer evolucionar su estructura, contenido, estrategias de dinamización o la sostenibilidad económica de la iniciativa, de la misma forma que se haría en el proceso de testeo beta de un proyecto de software. Con este objetivo se ha encargó a diferentes expertos una serie de ejercicios/juegos que permiten simplificar ideas, estrategias y conceptos relacionados con los diferentes protocolos tecnológicos y filosofías en las que se fundamenta el Banco Común de Conocimientos, para así poder comunicarlos a un público no necesariamente iniciado. Entre este grupo de expertos destacan Ismael Peña Lopez (ICTology.net), Juan Freire (biólogo y blogger hiperactivo, explorador de la interacción entre el mundo urbano, las redes sociales y los espacios digitales), Michael Linton (creador del mítico banco del tiempo LETSystem en los años ochenta), David Gomez (colectivo artístico TAG Taller d'Intangibles, implicado en proyectos de net.art y creación colectiva en red, Gregor Gimme, uno los responsables de la comunidad online de aprendizaje por vídeo Sclipo, Enric Senabre (coordinador tecnológico del Observatorio para la CiberSociedad), Dmytri Kleiner (polémico emprendedor al frente de Dialstation, un proyecto de "venture Communism"), o la socióloga, bióloga, economista y especialista en redes de trueque en Latinoamérica Heloísa Primavera. Efectos colaterales La P2Pedagogía ideada por Platoniq a través del proyecto Banco Común de Conocimientos se ha expandido y derivado en acciones y proyectos en multitud de entornos, tanto públicos como privados. Este es el caso de la experiencia innovadora en los institutos de secundaria de Sevilla o Medellin, de una serie de ONG's de Jogyakarta (Indonesia) o Yeoville (Sudáfrica), los mercados de ideas en cooperativas del Grupo Mondragón del País Vasco, las dinámicas de participación y emprendizaje en casales de la tercera edad de Cataluña, o la creación de laboratorios urbanos en colaboración con el
  • 4. Citilab de Cornellá. Tantos ecosistemas radicalmente complementarios, todos ellos compartiendo un mismo valor: el procomún productivo. http://www.bancocomun.org/