SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
CATEDRÁTICO: DR. HUGO VILA PALACIOS
ESTUDIANTE: VÍCTOR LIMAS SAMANIEGO
ICTERICIA
DEFINICIÓN:
signo de enfermedad, hepática, biliar o
hematológica, caracterizada por la
acumulación en piel y otros tejidos de un
pigmento amarillo (bilirrubina), que es
producto de la degración del grupo hemo
de la hemoglobina.
ICTERICIA
DEFINICIÓN:
El rango normal de la bilirrubina en el suero varía
3 y 1 mg/dL (5,1 a 17 nmol/L)
do supera los 2 mg/dL se exterioriza clínicamente como ictericia
Sin embargo, sólo 70 a 80% de los observadores detectan ictericia con
es de bilirrubina de 2 a 3 mg/dL
La sensibilidad del examen aumenta al 83%, cuando la bilirrubina
supera los 10 mg/dL y al 96% cuando es mayor de 15 mg/dL
Los valores entre 1 y 2 mg/dL definen a la hiperbilirrubinemia subclínica
de 0,
Cuan
valor
ICTERICIA
DEFINICIÓN:
La ictericia se detecta primero en la esclera
El segundo lugar donde se encuentra es debajo de la lengua
En ictericia prolongada, a predominio directo, la piel se torna verdosa
debido a la oxidación de bilirrubina a biliverdina
diagnóstico diferencial de la ictericia verdadera con las seudoicfericias.
usa más común de estas es la hipercarotinemia
Los pacientes con insuficiencia renal crónica y con neoplasías avan
zadas también pueden adquirir un tinte amarillento de la piel, pero con
valores normales de bilirrubina
El se
La ca
ETIOLOGÍA
ICTERICIA
ETIOLOGÍA:
CAUSAS
POSHEPATICAS
CAUSAS
PREHEPATICAS
anemia
hemolítica
coledocolitiasis
CAUSAS HEPÁTICAS
cirrosis
hepática
ICTERICIA
ETIOLOGÍA:
Las causas de ictericia en
niños pueden ser
Ictericia del recién
nacido
Anemia hemolítica
Ictericia por
materna
Ictericia por
materna
lactancia
Malaria
la leche Atresia biliar
Hepatitis
autoinmuneHepatitis viral
ICTERICIA
ETIOLOGÍA:
Las causas en adultos
pueden ser
HEPATOCELULARES
Anemia hemolítica
OBSTRUCITVAS
Obstrucción de los
conductos biliares
Cirrosis alcohólica
Hepatitis viral
Hepatitis inducida por
medicamentos
Colestasis inducida
medicamentos
Estenosis biliar
por
METABOLISMO Y EXCRECIÓN
DE BILIRRUBINA
•Producto de la degradación de la Hb.
 Se metaboliza en el hígado (conjugación) y es
excretada por la bilis y las heces.
 80% excretada por las heces.
 20% reabsorbida al plasma y reciclada por
el hígado (circulación enterohepática) o
excretada por los riñones.
METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE
BILIRRUBINA
1
Estercobilinógeno
Estercobilina
Sangre
circulante
Glucurónido
de bilirrubina
(directa)
RIÑON I
Urobilinógeno
Urobilina
(Orina)
1
1
(Heces)
METABOLISMO Y EXCRECIÓN
DE BILIRRUBINA
Transporte
Captación
Conjugación
Excreción y
recirculación
Circulación
enterohepática
BIOTRANSFORMACIÓN DE LA
BILIRRUBINA
Representación esquemática de los tres procesos principales: Captación,
Conjugación y Secreción que intervienen en la transferencia de Bilirrubina
desde la sangre a la bilis
BIOTRANSFORMACIÓN DE LA
BILIRRUBINA
Bilirrubina conjugada
La mayor parte se elimina
por vía biliar
→
→
Intestino
Pigmentos fecales
Una escasa cantidad de los
conjugados se elimina por vía
renal
ELIMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA
Circulo
enterohepático
Desconjugación
intestino Por
la b-
glucoronidasa
en
B-glucoronidasa
Reabsorción
ELIMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA
FISIOPATOLOGÍA DE LA ICTERICIA
80-85%
catalasas, peroxidasas, y
Mioglobina, citocromo,
eritropoyesis ineficaz
Metabolismo
de la
hemoglobina
15-20%
BILIRRUBINA
1/3 del total2/3 del total
BAZO, Médula ósea y los
capilares.
Sistema reticuloendotelial del
HÍGADO
G) Formación
Célula
A-E
/
@ Liberación
Sinusoide
r-·0vi---
I
@ Captación
@ Excreción
Conducto
biliar© Almacenamiento
'
1
�
1
@ Conjugación
Flujo biliar
Hepatocito
■ CARACTERÍSTICAS DE LA BILIRRUBINA INDIRECTA.
◆- ES TÓXICA.
◆- ESTÁ UNIDA A ALBUMINA.
◆- ES LIPOSOLUBLE.
◆- NO EXCRETABLE POR EL RIÑÓN.
◆- NO EXCRETABLE A VÍAS BILIARES.
◆- NIVELES EN SANGRE DE 0.2 - 0.8 mg/100 ml.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ICTERICIAS
■CARACTERÍSTICAS DE LA BILIRRUBINA DIRECTA.
◆-
◆-
◆-
◆-
◆-
◆-
NO TÓXICA.
NO ESTÁ UNIDA A PROTEÍNAS.
ES HIDROSOLUBLE.
EXCRETABLE A TRAVÉS DEL RIÑÓN.
EXCRETABLE HACIA LAS VÍAS BILIARES.
NIVELES EN SANGRE DE 0 - 0.2 mg/100 ml.
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ICTERICIAS
METABOLISMO NORMAL DE LA BILIRRUBINA
Hígado
Bazo
Intestino
Riñón
Colon
Formación excesiva de la bilirrubina
Disminución de la captación, conjugación o
eliminación de la bilirrubina
Regurgitación de la bilirrubina conjugada o
no conjugada, por los hepatocitos o por los
conductos biliares lesionados.
La HIPERBILIRRUBINEMIA puede deberse a
Producción excesiva
Déficit de la captación de la bilirrubina
Falta de conjugación de la bilirrubina
Aumento de la bilirrubina no conjugada
Disminución de su eliminación a los conductos biliares
Fugas retrógadas de bilirrubina
Aumento de la bilirrubina conjugada
grandes hematomas.
grave
glucuroniltransferasa.
/. CON PREDOMINIO DE LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA
 A. Prehepáticas
• Producciónexcesiva: hemólisis, eritropoyesis ineficaz y reabsorción de
• Disminucióndelaportedebilirrubina: insuficiencia cardíaca congestiva
 B. Hepáticas
• Alteracióndelacaptación: síndrome de Gilbert
• Disminuciónenlaconjugación: ausencia o deficiencia de
– Hereditaria: síndrome de CriglerNajjar
– Adquirida: fármacos, hepatopatía grave
– Inmadurez transitoria: ictericia neonatal
CLASIFICACION DE LAS ICTERICIAS
Johnson y Rotor
cirrosis
sarcoidosis, linfomas, colestasis recurrente benigna
páncreas, de los conductos biliares, de la ampolla de Vater)
II. CON PREDOMINIO DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA
 A. HEPÁTICAS
• Trastornoshereditariosdelaexcreción: síndrome de Dubin
• Porlesiónhepatocelular: hepatitis viral, por fármacos o alcohol,
• Porcolestasisintrahepática:
– Aguda: fármacos, sepsis, embarazo, postoperatorio
– Crónica: cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaría,
 B. POSHEPÁTICAS
• colestasisextrahepática: Coledocolitiasis, neoplasias (de cabeza de
CLASIFICACION DE LAS ICTERICIAS
a) Sobreproducción: Incremento de la
producción de bilirrubina:
Hemólisis
Eritropoyesis inefectiva
Reabsorción de hematomas sobre todo en
politraumatizados y transfusiones masivas.
ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO
CONJUGADA
> Bilirrubina
'¿Sangre
(di,recta) ,._...-
t
t
HIGA DO
S.R.E.
!
(indirecta)
circulante
Glucurónido de
bilirrubina
RJÑON
> Urobilinógeno
> Estercobilinógeno > Urobilina
> Estercobilinógeno
> EsterÍobilina (Heces muy
pigmentadas)
HEMOLISIS
b) Disminución en la captación de bilirrubina:
Fármacos: Rifampicina, probenecid, o la
novobiocina.
Anomalías congénitas: Síndrome de
Gilbert
ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO
CONJUGADA
Concentración sérica de bilirrubina casi siempre menor a 6mg/dL
Presente en un 8% de la población
Predominio de hombres
La acción de la enzima puede potenciarse con fenobarbital
Disminución de la conjugación de la bilirrubina
Actividad de la glucoronil transferasa de UDP (bilirrubina UGT1)
Reducción en la transcripción del gen de la bilirrubina UGT1
Síndrome de Gilbert
síndrome de CriglerNajjar
TIPO II
c. Disminución en la conjugación de bilirrubina:
TIPO I
Síndrome de Gilbert
ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO
CONJUGADA
Extraordinariamente muy raro
Propio de recién nacidos
No eliminan bilirrubina
Ictericia intensa: bilirrubina sérica >20mg/dL
Produce lesiones neurológicas
Muerte en lactancia o infancia
Incapaces de conjugar bilirrubina
Ausencia completa de la actividad de la
glucuronosiltransferasa de UDP
síndrome de CriglerNajjar
TIPO I
Algo mas frecuente que el tipo I
Los pacientes llegan a la edad adulta
Bilirrubina sérica entre 6 y 25mg/dL
La actividad enzimática puede potenciarse usando fenobarbital
Las pruebas hepáticas y la biopsia hepática es normal.
Reducción en la actividad de la glucuronosiltransferasa de UDP
síndrome de CriglerNajjar
TIPO II
a) Alteración en la excreción intrahepática por
trastornos hereditarios:
Síndrome de DubinJohnson
Síndrome de Rotor
ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA
CONJUGADA
Desorden raro autosómico recesivo
El paciente está usualmente asintomático
Puede haber una leve hepatoesplenomegalia
Presenta un curso benigno con buen pronóstico
Con hiperbilirrubinemia directa de 25 mg/ dL pero en
ocasiones, hasta 25 mg/dL.
En el laboratorio hay bilirrubinuria, enzimas hepáticas
normales y en orina presencia de coproporfirina I
Ausencia en la expresión del transportador de aniones orgánicos
multiespecífico de la membrana canalicular (MRP2).
Síndrome de DubinJohnson
La diferencia con el síndrome de DubinJohnson es que en éste no
hay pigmentación negra en la biopsia hepática, y que en la
colecistografía hay buena captación de la vesícula biliar
Desorden autosómico recesivo
Clínicamente similar pero menos frecuente que el
síndrome de DubinJohnson
Hay bilirrubinuria, enzimas hepáticas normales y una
Bilirrubina usualmente menor a 7 mg/dL.
Síndrome de Rotor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssyApendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssy
Johssy huayanay viera
 
12. derrame pleural (3)
12.  derrame pleural (3)12.  derrame pleural (3)
12. derrame pleural (3)
Karla González
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Gonzalez Andrade
 
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgenciasActuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Hospital Guadix
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
LauraXimenaHernandezC
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
xelaleph
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Salomón Valencia Anaya
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Ana Bertha Llamas
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Aleekz Mookaa
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Keren Rosas
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
marianoaguayo
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
joel cordova
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssyApendicitis aguda johssy
Apendicitis aguda johssy
 
12. derrame pleural (3)
12.  derrame pleural (3)12.  derrame pleural (3)
12. derrame pleural (3)
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgenciasActuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
Actuacion ante la encefalopatia hepatica en urgencias
 
Ictericia en el Adulto
Ictericia en el AdultoIctericia en el Adulto
Ictericia en el Adulto
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA DigestivaTema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
Tema 32 Pg SíNtomas Y Signos De La PatologíA Digestiva
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.Gastroenteritis aguda.
Gastroenteritis aguda.
 

Similar a Ictericia expo

ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Gerardo Ponce Martínez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
LUZ ORTIZ
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
Cristian Piñon
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
Nanita Perdomo Dominguez
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
Jose Olmedo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
selene89
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Leila Vaca
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
Florangel Uzcategui
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Centro de salud Torre Ramona
 
ICTERICIA .pdf
ICTERICIA .pdfICTERICIA .pdf
ICTERICIA .pdf
ssuser970e43
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Eduardo Zubiaut
 
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
ThanyRamirez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
3.4 ictericia
3.4 ictericia3.4 ictericia
3.4 ictericia
Johana Sird
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
melidaliza
 

Similar a Ictericia expo (20)

ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
ICTERICIA .pdf
ICTERICIA .pdfICTERICIA .pdf
ICTERICIA .pdf
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptxICTERICIA.pptx
ICTERICIA.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
3.4 ictericia
3.4 ictericia3.4 ictericia
3.4 ictericia
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
 

Último

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Ictericia expo

  • 1. ICTERICIA CATEDRÁTICO: DR. HUGO VILA PALACIOS ESTUDIANTE: VÍCTOR LIMAS SAMANIEGO
  • 2. ICTERICIA DEFINICIÓN: signo de enfermedad, hepática, biliar o hematológica, caracterizada por la acumulación en piel y otros tejidos de un pigmento amarillo (bilirrubina), que es producto de la degración del grupo hemo de la hemoglobina.
  • 3. ICTERICIA DEFINICIÓN: El rango normal de la bilirrubina en el suero varía 3 y 1 mg/dL (5,1 a 17 nmol/L) do supera los 2 mg/dL se exterioriza clínicamente como ictericia Sin embargo, sólo 70 a 80% de los observadores detectan ictericia con es de bilirrubina de 2 a 3 mg/dL La sensibilidad del examen aumenta al 83%, cuando la bilirrubina supera los 10 mg/dL y al 96% cuando es mayor de 15 mg/dL Los valores entre 1 y 2 mg/dL definen a la hiperbilirrubinemia subclínica de 0, Cuan valor
  • 4. ICTERICIA DEFINICIÓN: La ictericia se detecta primero en la esclera El segundo lugar donde se encuentra es debajo de la lengua En ictericia prolongada, a predominio directo, la piel se torna verdosa debido a la oxidación de bilirrubina a biliverdina diagnóstico diferencial de la ictericia verdadera con las seudoicfericias. usa más común de estas es la hipercarotinemia Los pacientes con insuficiencia renal crónica y con neoplasías avan zadas también pueden adquirir un tinte amarillento de la piel, pero con valores normales de bilirrubina El se La ca
  • 7. ICTERICIA ETIOLOGÍA: Las causas de ictericia en niños pueden ser Ictericia del recién nacido Anemia hemolítica Ictericia por materna Ictericia por materna lactancia Malaria la leche Atresia biliar Hepatitis autoinmuneHepatitis viral
  • 8. ICTERICIA ETIOLOGÍA: Las causas en adultos pueden ser HEPATOCELULARES Anemia hemolítica OBSTRUCITVAS Obstrucción de los conductos biliares Cirrosis alcohólica Hepatitis viral Hepatitis inducida por medicamentos Colestasis inducida medicamentos Estenosis biliar por
  • 10. •Producto de la degradación de la Hb.  Se metaboliza en el hígado (conjugación) y es excretada por la bilis y las heces.  80% excretada por las heces.  20% reabsorbida al plasma y reciclada por el hígado (circulación enterohepática) o excretada por los riñones. METABOLISMO Y EXCRECIÓN DE BILIRRUBINA
  • 13.
  • 14. Representación esquemática de los tres procesos principales: Captación, Conjugación y Secreción que intervienen en la transferencia de Bilirrubina desde la sangre a la bilis BIOTRANSFORMACIÓN DE LA BILIRRUBINA
  • 15. Bilirrubina conjugada La mayor parte se elimina por vía biliar → → Intestino Pigmentos fecales Una escasa cantidad de los conjugados se elimina por vía renal ELIMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA
  • 18. 80-85% catalasas, peroxidasas, y Mioglobina, citocromo, eritropoyesis ineficaz Metabolismo de la hemoglobina 15-20% BILIRRUBINA 1/3 del total2/3 del total BAZO, Médula ósea y los capilares. Sistema reticuloendotelial del HÍGADO
  • 19. G) Formación Célula A-E / @ Liberación Sinusoide r-·0vi--- I @ Captación @ Excreción Conducto biliar© Almacenamiento ' 1 � 1 @ Conjugación Flujo biliar Hepatocito
  • 20.
  • 21. ■ CARACTERÍSTICAS DE LA BILIRRUBINA INDIRECTA. ◆- ES TÓXICA. ◆- ESTÁ UNIDA A ALBUMINA. ◆- ES LIPOSOLUBLE. ◆- NO EXCRETABLE POR EL RIÑÓN. ◆- NO EXCRETABLE A VÍAS BILIARES. ◆- NIVELES EN SANGRE DE 0.2 - 0.8 mg/100 ml. FISIOPATOLOGÍA DE LAS ICTERICIAS
  • 22. ■CARACTERÍSTICAS DE LA BILIRRUBINA DIRECTA. ◆- ◆- ◆- ◆- ◆- ◆- NO TÓXICA. NO ESTÁ UNIDA A PROTEÍNAS. ES HIDROSOLUBLE. EXCRETABLE A TRAVÉS DEL RIÑÓN. EXCRETABLE HACIA LAS VÍAS BILIARES. NIVELES EN SANGRE DE 0 - 0.2 mg/100 ml. FISIOPATOLOGÍA DE LAS ICTERICIAS
  • 23. METABOLISMO NORMAL DE LA BILIRRUBINA Hígado Bazo Intestino Riñón Colon
  • 24. Formación excesiva de la bilirrubina Disminución de la captación, conjugación o eliminación de la bilirrubina Regurgitación de la bilirrubina conjugada o no conjugada, por los hepatocitos o por los conductos biliares lesionados. La HIPERBILIRRUBINEMIA puede deberse a
  • 25. Producción excesiva Déficit de la captación de la bilirrubina Falta de conjugación de la bilirrubina Aumento de la bilirrubina no conjugada
  • 26. Disminución de su eliminación a los conductos biliares Fugas retrógadas de bilirrubina Aumento de la bilirrubina conjugada
  • 27. grandes hematomas. grave glucuroniltransferasa. /. CON PREDOMINIO DE LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA  A. Prehepáticas • Producciónexcesiva: hemólisis, eritropoyesis ineficaz y reabsorción de • Disminucióndelaportedebilirrubina: insuficiencia cardíaca congestiva  B. Hepáticas • Alteracióndelacaptación: síndrome de Gilbert • Disminuciónenlaconjugación: ausencia o deficiencia de – Hereditaria: síndrome de CriglerNajjar – Adquirida: fármacos, hepatopatía grave – Inmadurez transitoria: ictericia neonatal CLASIFICACION DE LAS ICTERICIAS
  • 28. Johnson y Rotor cirrosis sarcoidosis, linfomas, colestasis recurrente benigna páncreas, de los conductos biliares, de la ampolla de Vater) II. CON PREDOMINIO DE LA BILIRRUBINA CONJUGADA  A. HEPÁTICAS • Trastornoshereditariosdelaexcreción: síndrome de Dubin • Porlesiónhepatocelular: hepatitis viral, por fármacos o alcohol, • Porcolestasisintrahepática: – Aguda: fármacos, sepsis, embarazo, postoperatorio – Crónica: cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaría,  B. POSHEPÁTICAS • colestasisextrahepática: Coledocolitiasis, neoplasias (de cabeza de CLASIFICACION DE LAS ICTERICIAS
  • 29. a) Sobreproducción: Incremento de la producción de bilirrubina: Hemólisis Eritropoyesis inefectiva Reabsorción de hematomas sobre todo en politraumatizados y transfusiones masivas. ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA
  • 30. > Bilirrubina '¿Sangre (di,recta) ,._...- t t HIGA DO S.R.E. ! (indirecta) circulante Glucurónido de bilirrubina RJÑON > Urobilinógeno > Estercobilinógeno > Urobilina > Estercobilinógeno > EsterÍobilina (Heces muy pigmentadas) HEMOLISIS
  • 31. b) Disminución en la captación de bilirrubina: Fármacos: Rifampicina, probenecid, o la novobiocina. Anomalías congénitas: Síndrome de Gilbert ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA
  • 32. Concentración sérica de bilirrubina casi siempre menor a 6mg/dL Presente en un 8% de la población Predominio de hombres La acción de la enzima puede potenciarse con fenobarbital Disminución de la conjugación de la bilirrubina Actividad de la glucoronil transferasa de UDP (bilirrubina UGT1) Reducción en la transcripción del gen de la bilirrubina UGT1 Síndrome de Gilbert
  • 33. síndrome de CriglerNajjar TIPO II c. Disminución en la conjugación de bilirrubina: TIPO I Síndrome de Gilbert ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA
  • 34. Extraordinariamente muy raro Propio de recién nacidos No eliminan bilirrubina Ictericia intensa: bilirrubina sérica >20mg/dL Produce lesiones neurológicas Muerte en lactancia o infancia Incapaces de conjugar bilirrubina Ausencia completa de la actividad de la glucuronosiltransferasa de UDP síndrome de CriglerNajjar TIPO I
  • 35. Algo mas frecuente que el tipo I Los pacientes llegan a la edad adulta Bilirrubina sérica entre 6 y 25mg/dL La actividad enzimática puede potenciarse usando fenobarbital Las pruebas hepáticas y la biopsia hepática es normal. Reducción en la actividad de la glucuronosiltransferasa de UDP síndrome de CriglerNajjar TIPO II
  • 36. a) Alteración en la excreción intrahepática por trastornos hereditarios: Síndrome de DubinJohnson Síndrome de Rotor ICTERICIA POR HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA
  • 37. Desorden raro autosómico recesivo El paciente está usualmente asintomático Puede haber una leve hepatoesplenomegalia Presenta un curso benigno con buen pronóstico Con hiperbilirrubinemia directa de 25 mg/ dL pero en ocasiones, hasta 25 mg/dL. En el laboratorio hay bilirrubinuria, enzimas hepáticas normales y en orina presencia de coproporfirina I Ausencia en la expresión del transportador de aniones orgánicos multiespecífico de la membrana canalicular (MRP2). Síndrome de DubinJohnson
  • 38. La diferencia con el síndrome de DubinJohnson es que en éste no hay pigmentación negra en la biopsia hepática, y que en la colecistografía hay buena captación de la vesícula biliar Desorden autosómico recesivo Clínicamente similar pero menos frecuente que el síndrome de DubinJohnson Hay bilirrubinuria, enzimas hepáticas normales y una Bilirrubina usualmente menor a 7 mg/dL. Síndrome de Rotor