SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Cesar Manuel Narváez Sánchez
Pediatría I
Johana Jose Silva Rdz
 La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas
que resulta de la acumulación de la bilirrubina, producto del
metabolismo del hem.
 La pigmentación va afectando progresivamente a esclera,
mucosas, tronco y finalmente extremidades.
 Se aprecia clínicamente cuando la B sérica es superior a 2mg/dl
en niños o mayor de 5 mg/dl en neonatos.
Bilirrubina
Pigmento de color
amarillo que se
encuentra en la
sangre
producto derivado de
la hemoglobina
Cuando los glóbulos
rojos mueren, van al
bazo en donde se
descompone en dos
moléculas: hem y
globina.
El hem es convertido
en bilirrubina la cual
es transportada por
la albúmina en la
sangre hasta el
hígado
en donde se procesa
para almacenarse en
la vesícula biliar o
bien puede ser
transferida
directamente al
intestino delgado.
en forma de bilis para
digerir las grasas y,
finalmente, se
elimina en las heces y
orina.
No confundir la ictericia con…
En ninguno de estos
procesos se encuentra
pigmentación escleral.
Carotinemia Pac. Tratados con Exposición a
Zanahorias atebrina dinitrofenol
Tomates acriflavina ácido pícrico
Naranjas quinacrina uremia
Tipos
•Fisiológica
B > 5 mg/dl
limitación del hígado
para metabolizar el
exceso de B
producida
lactancia
materna
no ingiere suficiente leche, está deshidratado y ha
perdido peso, lo que resulta en una disminución de
los movimientos intestinales y el bebé no puede
excretar la bilirrubina.
•Patológica
• HIPERBILIRRUBINEMIA
INDIRECTA
• HIPERBILIRRUBINEMIA
DIRECTA
-INCOMPATIBILIDAD
FACTOR RH. / ABO.
-OTRAS CAUSAS:
• Sx. CRIGLER NAJJAR.
• Sx. GILBERT.
-GALACTOSEMIA.
-Sx. DUBIN JOHNSON.
-Sx. ROTOR.
-ENF. INFECCIOSAS.
-ATRESIA DE VIAS
BILIARES.
HIPERBILIRRUBINEMIAINDIRECTA
HIPERBILIRRUBINEMIADIRECTA
SX. CRIGLER NAJJAR: trastorno hereditario del metabolismo de la bilirrubina
caracterizado por una hiperbilirrubinema no conjugada debido a un déficit
hepático de la actividad de la bilirrubina glucuronosiltransferasa (GT).
SX. GILBERT: enfermedad hepática frecuente e inofensiva en la cual el
hígado no procesa la bilirrubina de manera adecuada.
GALACTOSEMIA: hereditaria causada por una deficiencia enzimática lo cual
produce lesiones en el hígado y el SNC.
SX. DUBIN-JOHNSON: es un trastorno que causa un aumento de la
concentración de bilirrubina conjugada sin la elevación de enzimas del
hígado y no asociada con hemólisis.
SX. ROTOR es un trastorno benigno y hereditario del hígado, caracterizado por una
hiperbilirrubinemia no hemolítica, crónica.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Sepsis, infecciones urinarias
Las endotoxinas bacterianas disminuyen el flujo biliar.
ATRESIA DE VIAS BILIARES: Se caracterizan por aumento de la bilirrubina directa.
– Coledocolitiasis: cálculos en los conductos biliares, procedentes de la vesícula
biliar o de los mismos conductos. Causa rara de ictericia en la infancia.
– Quiste o duplicación de colédoco. Produce un cuadro de dolor abdominal, masa
en hipocondrio derecho e ictericia obstructiva. Su tratamiento es quirúrgico.
Kernicterus:
Fase I:
• En primeros
dias:
• Letargia
• Hipotonía
• Succión
pobre
• Llanto agudo
• Estupor
Fase II:
• Aparece
hipertonía
• Opistotonos
• Fiebre
• Convulsiones
Fase III:
• Después de
la primera
semana
• Espasticidad
disminuye e
incluso llega
a la
normalidad
• Complicación neurológica grave causada por la
elevación de los niveles normales de
bilirrubina en la sangre del neonato.
• Parálisis cerebral, pérdida auditiva y algunas
veces puede llevar a discapacidad intelectual.
 Anamnesis
 Exploración
 Bilirrubina total y fraccionada
 Test de kramer
 Test de Coombs
 Gpo sanguíneo, factor rH
 Test de función hepática
 Rx. abdominal
• Tratamiento, si lo hubiera, de la causa
subyacente.
• Fenobarbital (Sx. Gilbert y Najjar)
• Corticoestroides (proceso autoinmunitario
subyacente)
• Interferón (hepatitis C crónica activa)
• Flebotomía (hemocromatosis)
• Fototerapia y/o exanguinotransfusión
Hiperbilirrubinemia
indirecta
Hiperbilirrubinemia directa
 Tratamiento de la enfermedad subyacente
 Obstrucción de vías biliares el tto consiste en drenar la bilis desde arriba del bloqueo, para aliviar el
prurito, disminuir el riesgo de complicaciones y eliminar la causa de obstrucción.
 Coledocolitasis (remisión de los cálculos biliares)
 Si no es posible retirar un cálculo con la técnicas endoscopicas estándar, esta indicada la extracción
quirúrgica. En los pacientes que plantean un riesgo quirurgo excepcional la alternativa es la
colocación de sondad férula endoscopica o la extracción transhepática percutánea.
 Si no es posible drenar una obstrucción biliar maligna por medio endoscópico o radiográfico quizá
se requiera un procedimiento quirúrgico (p.ej. colecistoyeyunoanastomosis o
coledoyeyeunostomia) para esquivar el segmento obstruido.
 Corrección de las alteraciones clínico metabólicas (edemas, ascitis, infección, hipoglucemia, etc.) si las
presentase
Bibliografía
 Ictericia.pdf
 http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/ictericia.pdf
 http://infogen.org.mx/ictericia-neonatal/
 C:UsersJohana SilvaVideos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
GRUPO D MEDICINA
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Vanessa López Ramirez
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Síndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonsonSíndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonson
UTPL- BIOFARM
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
andrea123456
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
carolina arias
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Anthoonio Romano
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
19880322
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Nombre Apellidos
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
Diana Garcia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
LUZ ORTIZ
 
Sindrome icterico rn
Sindrome icterico rnSindrome icterico rn
Sindrome icterico rn
Hugo Pinto
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
DoclauraRestrepo
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
Ricardo Perez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 

La actualidad más candente (20)

sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Síndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonsonSíndrome de dubin y jhonson
Síndrome de dubin y jhonson
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién NacidoSíndrome Ictérico en el Recién Nacido
Síndrome Ictérico en el Recién Nacido
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia Ictericia y Hiperbilirrubinemia
Ictericia y Hiperbilirrubinemia
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Sindrome icterico rn
Sindrome icterico rnSindrome icterico rn
Sindrome icterico rn
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Similar a 3.4 ictericia

sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Gerardo Ponce Martínez
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
Nanita Perdomo Dominguez
 
Ictericia expo
Ictericia expoIctericia expo
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
melidaliza
 
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptxFISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Leila Vaca
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Patricio Donoso
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Ictericia walter.ppt-listo1
Ictericia walter.ppt-listo1Ictericia walter.ppt-listo1
Ictericia walter.ppt-listo1
Rossmery Cantos
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
monica cardenas
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
abelmoisesruiztorres
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Centro de salud Torre Ramona
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
Arianna Crachiolo
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
Jose Olmedo
 
Ictericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y PatogeniaIctericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y Patogenia
Ronald Steven Bravo Avila
 

Similar a 3.4 ictericia (20)

sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Ictericia expo
Ictericia expoIctericia expo
Ictericia expo
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshareSistema hepatico melida lizarazo slideshare
Sistema hepatico melida lizarazo slideshare
 
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptxFISIOPATOLOGIA  Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
FISIOPATOLOGIA Y CLINICA DE LA ICTERICIA.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Ictericia walter.ppt-listo1
Ictericia walter.ppt-listo1Ictericia walter.ppt-listo1
Ictericia walter.ppt-listo1
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
 
Ictericia y embarazo
Ictericia y embarazoIctericia y embarazo
Ictericia y embarazo
 
Ictericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y PatogeniaIctericia: Presentación y Patogenia
Ictericia: Presentación y Patogenia
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

3.4 ictericia

  • 1. Lic. Cesar Manuel Narváez Sánchez Pediatría I Johana Jose Silva Rdz
  • 2.  La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas que resulta de la acumulación de la bilirrubina, producto del metabolismo del hem.  La pigmentación va afectando progresivamente a esclera, mucosas, tronco y finalmente extremidades.  Se aprecia clínicamente cuando la B sérica es superior a 2mg/dl en niños o mayor de 5 mg/dl en neonatos.
  • 3. Bilirrubina Pigmento de color amarillo que se encuentra en la sangre producto derivado de la hemoglobina Cuando los glóbulos rojos mueren, van al bazo en donde se descompone en dos moléculas: hem y globina. El hem es convertido en bilirrubina la cual es transportada por la albúmina en la sangre hasta el hígado en donde se procesa para almacenarse en la vesícula biliar o bien puede ser transferida directamente al intestino delgado. en forma de bilis para digerir las grasas y, finalmente, se elimina en las heces y orina.
  • 4. No confundir la ictericia con… En ninguno de estos procesos se encuentra pigmentación escleral. Carotinemia Pac. Tratados con Exposición a Zanahorias atebrina dinitrofenol Tomates acriflavina ácido pícrico Naranjas quinacrina uremia
  • 5. Tipos •Fisiológica B > 5 mg/dl limitación del hígado para metabolizar el exceso de B producida lactancia materna no ingiere suficiente leche, está deshidratado y ha perdido peso, lo que resulta en una disminución de los movimientos intestinales y el bebé no puede excretar la bilirrubina. •Patológica • HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA • HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA
  • 6. -INCOMPATIBILIDAD FACTOR RH. / ABO. -OTRAS CAUSAS: • Sx. CRIGLER NAJJAR. • Sx. GILBERT. -GALACTOSEMIA. -Sx. DUBIN JOHNSON. -Sx. ROTOR. -ENF. INFECCIOSAS. -ATRESIA DE VIAS BILIARES. HIPERBILIRRUBINEMIAINDIRECTA HIPERBILIRRUBINEMIADIRECTA
  • 7. SX. CRIGLER NAJJAR: trastorno hereditario del metabolismo de la bilirrubina caracterizado por una hiperbilirrubinema no conjugada debido a un déficit hepático de la actividad de la bilirrubina glucuronosiltransferasa (GT). SX. GILBERT: enfermedad hepática frecuente e inofensiva en la cual el hígado no procesa la bilirrubina de manera adecuada. GALACTOSEMIA: hereditaria causada por una deficiencia enzimática lo cual produce lesiones en el hígado y el SNC. SX. DUBIN-JOHNSON: es un trastorno que causa un aumento de la concentración de bilirrubina conjugada sin la elevación de enzimas del hígado y no asociada con hemólisis.
  • 8. SX. ROTOR es un trastorno benigno y hereditario del hígado, caracterizado por una hiperbilirrubinemia no hemolítica, crónica. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Sepsis, infecciones urinarias Las endotoxinas bacterianas disminuyen el flujo biliar. ATRESIA DE VIAS BILIARES: Se caracterizan por aumento de la bilirrubina directa. – Coledocolitiasis: cálculos en los conductos biliares, procedentes de la vesícula biliar o de los mismos conductos. Causa rara de ictericia en la infancia. – Quiste o duplicación de colédoco. Produce un cuadro de dolor abdominal, masa en hipocondrio derecho e ictericia obstructiva. Su tratamiento es quirúrgico.
  • 9. Kernicterus: Fase I: • En primeros dias: • Letargia • Hipotonía • Succión pobre • Llanto agudo • Estupor Fase II: • Aparece hipertonía • Opistotonos • Fiebre • Convulsiones Fase III: • Después de la primera semana • Espasticidad disminuye e incluso llega a la normalidad • Complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del neonato. • Parálisis cerebral, pérdida auditiva y algunas veces puede llevar a discapacidad intelectual.
  • 10.  Anamnesis  Exploración  Bilirrubina total y fraccionada  Test de kramer  Test de Coombs  Gpo sanguíneo, factor rH  Test de función hepática  Rx. abdominal
  • 11. • Tratamiento, si lo hubiera, de la causa subyacente. • Fenobarbital (Sx. Gilbert y Najjar) • Corticoestroides (proceso autoinmunitario subyacente) • Interferón (hepatitis C crónica activa) • Flebotomía (hemocromatosis) • Fototerapia y/o exanguinotransfusión Hiperbilirrubinemia indirecta
  • 12. Hiperbilirrubinemia directa  Tratamiento de la enfermedad subyacente  Obstrucción de vías biliares el tto consiste en drenar la bilis desde arriba del bloqueo, para aliviar el prurito, disminuir el riesgo de complicaciones y eliminar la causa de obstrucción.  Coledocolitasis (remisión de los cálculos biliares)  Si no es posible retirar un cálculo con la técnicas endoscopicas estándar, esta indicada la extracción quirúrgica. En los pacientes que plantean un riesgo quirurgo excepcional la alternativa es la colocación de sondad férula endoscopica o la extracción transhepática percutánea.  Si no es posible drenar una obstrucción biliar maligna por medio endoscópico o radiográfico quizá se requiera un procedimiento quirúrgico (p.ej. colecistoyeyunoanastomosis o coledoyeyeunostomia) para esquivar el segmento obstruido.  Corrección de las alteraciones clínico metabólicas (edemas, ascitis, infección, hipoglucemia, etc.) si las presentase