SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo:04
Ictericia
Presenta: Thania Guadalupe Ramírez Luna
Gastroenterologí
a
Coloración amarillenta de piel
y mucosas debida al exceso
de bilirrubina sérica.
Bilirrubina sérica: 1- 1.5 mg/dL
Concepto
BILIRRUBINA: Pigmento biliar de color
amarillo anaranjado que resulta de la
degradación de la hemoglobina. Captada
por el hígado para su conjugación y
excreción en la bilis.
La ictericia siempre genera preocupación al paciente
y al Médico, creando la necesidad de establecer un
diagnostico etiológico preciso y rápido.
Determinar si es de origen hepatocelular o por un
problema obstructivo, debido a que el tratamiento y
el pronostico son diferentes.
En adultos, 90% de los casos son de origen
hepatocelular y por obstrucción extrahepática.
Epidemiologia
ictericia
Alteraciones en las
enzimas hepáticas
Hepatocelular
Colestasis
Intrahepática
Extrahepática
Hiperbilirrubinemia
aislada
1er. PASO EN LA EVALUACIÓN
HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA:
Formación excesiva de bilirrubina no conjugada.
 Hemólisis extravascular
 Hemólisis intravascular
 Diseritropoyesis. (formación anomal de eritrocitos)
Disminución de captación.
 Cirrosis
 Trastorno hereditario: Gilbert (deficiencia parcial de la enzima
glucuroniltransferasa.)
 Fármacos: rifampicina
Disminución de la conjugación.
 Hereditarios: Sx Crigler-Najjar I y II Y Gilbert
 Fisiológica: Inmadurez neonatal
 Fármacos que afectan la glucoroniltransferasa
HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA
 Colestasis extrahepática
 Pancreatitis
 Neoplasias: cabeza de páncreas
 Conductos biliares
 Ampolla de Vater (parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común)
 Enfermedad hepatocelular
 Neoplasias
 Enf. Metabólicas /hereditarias
 Enfermedades sistémicas
 Infecciones
 Fármacos y toxinas
 Inmunológicas
 Colestasis intrahepáticas
 Hepatitis aguda
 Hepatopatías crónicas
 Trasplante de órganos
 Enfermedades hereditarias: Sx de Dubin-Jonson, Rotor (CONJUGADA)
NO CONJUGADA
Sx de Gilbert: deficiencia de glucoroniltransferasa. Es hereditaria. leve
ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés,
insomnio, cirugías, ayuno, cuando hay infecciones o tras la ingesta de
algunos medicamentos como el paracetamol. < 4 mg/dl
Síndrome de Crigler Najjar tipo I: Déficit total de la enzima UDP-
glucoroniltransferasa. Trasplante hepático. >20 mg/dl
Síndrome de Crigler Najjar tipo II: Déficit parcial de la enzima Déficit
total de la enzima UDP- glucoroniltransferasa. Fenobarbital. < 20
mg/dl
LOS 3 PATRONES
En hepatopatías hay bilirrubina MIXTA
6 BD
6 B I
10 BD
2 BI
2 BD
10 BI
1)MIXITA
HEPATICA
2)
OBSTRUCTIVO
3)HEMOLITICO
ICTERICIA FISIOLOGICA: es la que aparece después de las 24 horas de
vida y que se resuelve antes de los diez días.
 bilirrubina sérica no conjugada superiores a 2 mg/dl durante la primera semana de
vida.
Este valor crece normalmente hasta un promedio de 6-8 mg/dl a los
tres días de vida y disminuye a menos de 1,5 mg/dl al décimo día en
RN normales .
Incidencia. En los primeros tres días luego del nacimiento, la ictericia
neonatal afecta al 60% de los niños nacidos a término y al 80% de los
pretérmino.
Medidas terapéuticas como la fototerapia.
ICTERICIA NO FISIOLOGICA: Se produce en las primeras 24 horas de
vida, en presencia de un incremento superior a los 0,5 mg/dl por
hora o los 5 mg/dl diarios; o bien, en caso de que supere los 15
mg/dl o 10 mg/dl en neonatos a término y pretérmino,
respectivamente.
CAUSAS:
 Incompatibilidad sanguínea materno-fetal: Causa más
frecuente 97%.
 Cefalohematomas (acumulación de sangre ubicada debajo del
cuero cabelludo producida por una hemorragia subperióstica)
Zonas de Kramer
Laboratorio: Existen exámenes básicos que contribuirán a realizar el
diagnóstico fisiopatológico:
Dosaje de Bilirrubinemia Total y Directa.
Reacción de Coombs Directa e Indirecta.
Hematocrito y Hemoglobina: para valorar la presencia de Anemia
asociada.
Recuentos de Reticulocitos
Se denomina “Kernicterus” a la coloración amarilla de los ganglios
basales producida por impregnación con bilirrubina.
Manifestaciones clínica del Kernicterus.
 Primera fase: caracterizada por inicio con vómitos, letargia, hipotonía, rechazo al
alimento, succión débil y llanto agudo.
 Segunda fase: se caracteriza por irritabilidad, hipertonía y opistótonos.
 Tercera fase: observada en sobrevivientes de las dos anteriores y caracterizada por
la triada de hipertonía, atetosis (movimientos lentos, involuntarios, incontrolados)
y retardo psicomotor.
Tratamiento
 Fototerapia
 Exanguinotransfusión
Toxicidad de la Bilirrubina: >20mg/dl o >25 mg/dl
 Hay dos fases en la Neurotoxicidad de la bilirrubina, una Temprana y Aguda que es
reversible si el pigmento es removido, y una lenta y Tardía cuyos efectos son
irreversibles.
 Los signos clínicos de toxicidad aguda son:
 apatía, somnolencia o insomnio.
DX
IMÁGENES HEPATOBILIARES:
*Ecografia
*TC
*RM
*Gammagrafia con radionúclidos
*Colangiografia
*Angiografia (Carcinoma hepatocelular primario)
*Biopsia hepática percutánea
HISTORIA CLINICA
CH
DETERMINAR:BI ,BD,
fosfatasa alcalina, GGT
,albumina
Tratar la enfermedad de fondo
Alcohólicos  Dejar de tomar
Colestasis  suplementos de vitamina A, D, E y K, así como prevenir
la osteoporosis con calcio, vitamina D
Obstrucción biliar  Por CPER o CPT, papilotomía, extracción de
cálculos del colédoco, dilatar con balones o colocar stents de plástico
colestiramina (4-6 mg. 30 minutos antes de
alimentos), tx hipercolesterolemia
fenobarbital (120 mg. diarios), barbitúrico
ácido ursodeoxicólico (13- 15 mg/kg/día) y (disolver
cálculos)
rifampicina (300 mg. dos veces al día).
Prurito
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Harrison, Principios de Medicina Interna, 18 edición, volumen 1,
Longo, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, Loscalzo, McGrawHill,
China 2012.
Tratado de Medicina Interna, 23º edición, volumen 1, Dennis
Arthur Ausiello, Lee Goldman, Elsevier , 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepáticaTrastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Gustavo Guzmán Valverde
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
Florangel Uzcategui
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
luancaba
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. Cirugia
Yenny Torres
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
Dr. Eugenio Vargas
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
Cynthia1502
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
alejitavega
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICACÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
ValeriaPSH
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
Idaleyviis German
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Aleekz Mookaa
 
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
robert
 
Fistulas
FistulasFistulas
Sindrome dispeptico ok
Sindrome dispeptico okSindrome dispeptico ok
Sindrome dispeptico ok
eddynoy velasquez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepáticaTrastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
Trastornos de la vesÍcula biliar y de la vía biliar extrahepática
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)(2018-1-16) Ictericia (ppt)
(2018-1-16) Ictericia (ppt)
 
Colecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. CirugiaColecistitis Aguda. Cirugia
Colecistitis Aguda. Cirugia
 
A C A L A S I A
A C A L A S I A  A C A L A S I A
A C A L A S I A
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICACÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
CÁLCULOS BILIARES y COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA
 
Síndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf lineaSíndrome icterico actual pdf linea
Síndrome icterico actual pdf linea
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de  colonEnfermedad diverticular de  colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Sindrome dispeptico ok
Sindrome dispeptico okSindrome dispeptico ok
Sindrome dispeptico ok
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a ICTERICIA.pptx

sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
DianaOviedoLeonardo
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
NeoNaty JC
 
Ictericia expo
Ictericia expoIctericia expo
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
LUZ ORTIZ
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
Ricardo Perez
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
GRUPO D MEDICINA
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
residencia378
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
csanoja2020
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptxICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
ItsBrian1
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 
Ictericia y colestasis unr
Ictericia y colestasis   unrIctericia y colestasis   unr
Ictericia y colestasis unr
miltonnfernandez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
andrea123456
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Leila Vaca
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
DoclauraRestrepo
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome icterico
Francisco Db
 

Similar a ICTERICIA.pptx (20)

sndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdfsndromeictrico.pdf
sndromeictrico.pdf
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia expo
Ictericia expoIctericia expo
Ictericia expo
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
sx icterico
sx ictericosx icterico
sx icterico
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
ICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptxICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
ICTERICIA NEONATAL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, BRIAN ACEVEDO.pptx
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia y colestasis unr
Ictericia y colestasis   unrIctericia y colestasis   unr
Ictericia y colestasis unr
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome icterico
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

ICTERICIA.pptx

  • 1. Grupo:04 Ictericia Presenta: Thania Guadalupe Ramírez Luna Gastroenterologí a
  • 2. Coloración amarillenta de piel y mucosas debida al exceso de bilirrubina sérica. Bilirrubina sérica: 1- 1.5 mg/dL Concepto BILIRRUBINA: Pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina. Captada por el hígado para su conjugación y excreción en la bilis.
  • 3. La ictericia siempre genera preocupación al paciente y al Médico, creando la necesidad de establecer un diagnostico etiológico preciso y rápido. Determinar si es de origen hepatocelular o por un problema obstructivo, debido a que el tratamiento y el pronostico son diferentes. En adultos, 90% de los casos son de origen hepatocelular y por obstrucción extrahepática. Epidemiologia
  • 4. ictericia Alteraciones en las enzimas hepáticas Hepatocelular Colestasis Intrahepática Extrahepática Hiperbilirrubinemia aislada 1er. PASO EN LA EVALUACIÓN
  • 5. HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA: Formación excesiva de bilirrubina no conjugada.  Hemólisis extravascular  Hemólisis intravascular  Diseritropoyesis. (formación anomal de eritrocitos) Disminución de captación.  Cirrosis  Trastorno hereditario: Gilbert (deficiencia parcial de la enzima glucuroniltransferasa.)  Fármacos: rifampicina Disminución de la conjugación.  Hereditarios: Sx Crigler-Najjar I y II Y Gilbert  Fisiológica: Inmadurez neonatal  Fármacos que afectan la glucoroniltransferasa
  • 6. HIPERBILIRRUBINEMIA CONJUGADA  Colestasis extrahepática  Pancreatitis  Neoplasias: cabeza de páncreas  Conductos biliares  Ampolla de Vater (parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común)  Enfermedad hepatocelular  Neoplasias  Enf. Metabólicas /hereditarias  Enfermedades sistémicas  Infecciones  Fármacos y toxinas  Inmunológicas  Colestasis intrahepáticas  Hepatitis aguda  Hepatopatías crónicas  Trasplante de órganos  Enfermedades hereditarias: Sx de Dubin-Jonson, Rotor (CONJUGADA)
  • 7. NO CONJUGADA Sx de Gilbert: deficiencia de glucoroniltransferasa. Es hereditaria. leve ictericia puede aparecer en condiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, cirugías, ayuno, cuando hay infecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el paracetamol. < 4 mg/dl Síndrome de Crigler Najjar tipo I: Déficit total de la enzima UDP- glucoroniltransferasa. Trasplante hepático. >20 mg/dl Síndrome de Crigler Najjar tipo II: Déficit parcial de la enzima Déficit total de la enzima UDP- glucoroniltransferasa. Fenobarbital. < 20 mg/dl
  • 8.
  • 9. LOS 3 PATRONES En hepatopatías hay bilirrubina MIXTA 6 BD 6 B I 10 BD 2 BI 2 BD 10 BI 1)MIXITA HEPATICA 2) OBSTRUCTIVO 3)HEMOLITICO
  • 10. ICTERICIA FISIOLOGICA: es la que aparece después de las 24 horas de vida y que se resuelve antes de los diez días.  bilirrubina sérica no conjugada superiores a 2 mg/dl durante la primera semana de vida. Este valor crece normalmente hasta un promedio de 6-8 mg/dl a los tres días de vida y disminuye a menos de 1,5 mg/dl al décimo día en RN normales .
  • 11. Incidencia. En los primeros tres días luego del nacimiento, la ictericia neonatal afecta al 60% de los niños nacidos a término y al 80% de los pretérmino. Medidas terapéuticas como la fototerapia.
  • 12. ICTERICIA NO FISIOLOGICA: Se produce en las primeras 24 horas de vida, en presencia de un incremento superior a los 0,5 mg/dl por hora o los 5 mg/dl diarios; o bien, en caso de que supere los 15 mg/dl o 10 mg/dl en neonatos a término y pretérmino, respectivamente.
  • 13. CAUSAS:  Incompatibilidad sanguínea materno-fetal: Causa más frecuente 97%.  Cefalohematomas (acumulación de sangre ubicada debajo del cuero cabelludo producida por una hemorragia subperióstica)
  • 15. Laboratorio: Existen exámenes básicos que contribuirán a realizar el diagnóstico fisiopatológico: Dosaje de Bilirrubinemia Total y Directa. Reacción de Coombs Directa e Indirecta. Hematocrito y Hemoglobina: para valorar la presencia de Anemia asociada. Recuentos de Reticulocitos
  • 16. Se denomina “Kernicterus” a la coloración amarilla de los ganglios basales producida por impregnación con bilirrubina. Manifestaciones clínica del Kernicterus.  Primera fase: caracterizada por inicio con vómitos, letargia, hipotonía, rechazo al alimento, succión débil y llanto agudo.  Segunda fase: se caracteriza por irritabilidad, hipertonía y opistótonos.  Tercera fase: observada en sobrevivientes de las dos anteriores y caracterizada por la triada de hipertonía, atetosis (movimientos lentos, involuntarios, incontrolados) y retardo psicomotor.
  • 18. Toxicidad de la Bilirrubina: >20mg/dl o >25 mg/dl  Hay dos fases en la Neurotoxicidad de la bilirrubina, una Temprana y Aguda que es reversible si el pigmento es removido, y una lenta y Tardía cuyos efectos son irreversibles.  Los signos clínicos de toxicidad aguda son:  apatía, somnolencia o insomnio.
  • 19. DX IMÁGENES HEPATOBILIARES: *Ecografia *TC *RM *Gammagrafia con radionúclidos *Colangiografia *Angiografia (Carcinoma hepatocelular primario) *Biopsia hepática percutánea HISTORIA CLINICA CH DETERMINAR:BI ,BD, fosfatasa alcalina, GGT ,albumina
  • 20. Tratar la enfermedad de fondo Alcohólicos  Dejar de tomar Colestasis  suplementos de vitamina A, D, E y K, así como prevenir la osteoporosis con calcio, vitamina D Obstrucción biliar  Por CPER o CPT, papilotomía, extracción de cálculos del colédoco, dilatar con balones o colocar stents de plástico colestiramina (4-6 mg. 30 minutos antes de alimentos), tx hipercolesterolemia fenobarbital (120 mg. diarios), barbitúrico ácido ursodeoxicólico (13- 15 mg/kg/día) y (disolver cálculos) rifampicina (300 mg. dos veces al día). Prurito
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Harrison, Principios de Medicina Interna, 18 edición, volumen 1, Longo, Fauci, Kasper, Hauser, Jameson, Loscalzo, McGrawHill, China 2012. Tratado de Medicina Interna, 23º edición, volumen 1, Dennis Arthur Ausiello, Lee Goldman, Elsevier , 2009.