SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO:
Idea principal e ideas secundarias
Por: Eugenia Washima
Si aprendemos a escribir bien un párrafo,
podremos escribir con facilidad un artículo
más extenso, un ensayo, etc.
Escribir = planificar + escribir + corregir
Un párrafo es:
El grupo de oraciones que
desarrollan una idea principal
sobre un tema.
 Unidad de sentido
(aborda un solo
aspecto)
 Unidad gráfica
(empieza con
mayúscula y termina
en punto aparte).
 Tiene una extensión
variable (5-12 líneas;
una o dos
oraciones).
Escribir significa mucho
más que conocer el abece-
dario, saber juntar letras o
firmar el documento de
identidad. Quiere decir ser
capaz de expresar infor-
mación de forma cohe-
rente y correcta. (Daniel
Cassany)
Párrafo es:
Además...
Estructura del párrafo
• Idea principal: contenidos
fundamentales sin los cuales no se
entiende el texto.
• Ideas secundarias: amplían y
complementan la idea principal:
ejemplifican, dan detalles adicionales,
comparan, comentan.
(Veamos un ejemplo)
Los animales se clasifican en dos
grandes grupos: los vertebrados y los
invertebrados. Los animales vertebrados
son los que tienen un esqueleto interno.
Son vertebrados, por ejemplo, los perros,
los pájaros y los caballos. Los animales
invertebrados son los que no tienen
esqueleto interno. Son invertebrados, por
ejemplo, los gusanos, las mariposas o las
moscas.
Señalemos la idea principal
y las ideas secundarias.
Los animales se clasifican en dos
grandes grupos: los vertebrados y
los invertebrados.
Los animales vertebrados son los que
tienen un esqueleto interno. Son verte-
brados, por ejemplo, los perros, los pája-
ros y los caballos. Los animales inverte-
brados son los que no tienen esqueleto
interno. Son invertebrados, por ejemplo,
los gusanos, las mariposas o las
moscas.
Idea
princ.
Ideas
secund
.
Veamos el esquema
Idea principal:
Ideas secundarias:
Los animales se clasifican en
dos grandes grupos: los
vertebrados y los
invertebrados.
1. Vertebrados tienen
esqueleto interno.
1.1. Ejemplos: perros,
pájaros y caballos.
2. Invertebrados: no tienen
esqueleto interno.
2.1. Ejemplos: gusanos,
mariposas o moscas.
Recuerde:
 La idea principal responde a la
pregunta:¿de qué trata el párrafo?
 Puede estar al inicio, al medio o al
final del texto.
 No siempre está explícita; a veces
tenemos que elaborarla.
Ejercicio: ¿Dónde está la idea
principal del siguiente texto?
La célula es la unidad más pequeña que
tiene vida, es decir, realiza las funciones
vitales. Tiene tres partes fundamentales: la
membrana que recubre toda la célula, el
citoplasma que es el interior de la célula
donde se encuentran los orgánulos y el
núcleo que está en el interior del citoplasma
rodeado por una membrana nuclear y en
cuyo interior está el material genético.
Solución del ejercicio
La célula es la unidad más pequeña
que tiene vida, es decir, realiza las
funciones vitales. Tiene tres partes
fundamentales: la membrana que
recubre toda la célula, el citoplasma
que es el interior de la célula donde se
encuentran los orgánulos y el núcleo
que está en el interior del citoplasma
rodeado por una membrana nuclear y
en cuyo interior está el material
genético.
Idea
principal:
Ideas
secund.:
Escritura de un párrafo
El uso de los celulares
ha facilitado la
comunicación.
Planteemos una idea principal y dos ideas
secundarias sobre el tema comunicación:
Idea
principal:
1. La mayoría de la
población tiene acceso.
2. Permite salvar las
distancias con cualquier
lugar del planeta.
Ideas
secundarias:
Redactemos el párrafo a partir
del esquema anterior:
El uso de los celulares ha facilitado
enormemente la comunicación entre
las personas, pues aparte de ser de
fácil acceso para la mayoría de la
población, nos permite salvar las
distancias con aquellos seres que
están distantes de nosotros: familias,
amigos, socios, etc.
Ejercicio para los estudiantes:
Escriba un párrafo sobre un tema que le
interese. Empiece con la definición del tema,
el asunto, la idea principal e ideas
secundarias.
•Tema: ..............................................
• Idea principal:
Asunto: ................................................
Idea de apoyo: ....................................
• Ideas secundarias:
..............................................................
..............................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Andres Pachon
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos ArgumentativosGrupoHab
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Qué es un párrafo
Qué es un párrafoQué es un párrafo
Qué es un párrafo
Andrea Moreno Lozano
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
crackec
 
Paráfrasis liz matto ferrer
Paráfrasis      liz matto ferrerParáfrasis      liz matto ferrer
Paráfrasis liz matto ferrer
Aguila Rodriguez Ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
zuledi07
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
Dina Gonzalez
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoCielo Nieves
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
Augusto Zavala
 
Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]carola-1997
 

La actualidad más candente (19)

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Qué es un párrafo
Qué es un párrafoQué es un párrafo
Qué es un párrafo
 
Text, parágraf i enunciat
Text, parágraf i enunciatText, parágraf i enunciat
Text, parágraf i enunciat
 
Text, paràgraf i enunciat
Text, paràgraf i enunciatText, paràgraf i enunciat
Text, paràgraf i enunciat
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Paráfrasis liz matto ferrer
Paráfrasis      liz matto ferrerParáfrasis      liz matto ferrer
Paráfrasis liz matto ferrer
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Unidad ii parrafo
Unidad ii parrafoUnidad ii parrafo
Unidad ii parrafo
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
 
Modulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregidoModulo tipos de parrafos corregido
Modulo tipos de parrafos corregido
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]Escribir y crear dana alcantara[1]
Escribir y crear dana alcantara[1]
 

Similar a Idea princ. y sec.

El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
DeMeliEme
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
KatiaSalazar7
 
diapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnfdiapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnf
Jefferson Villa Forez
 
Ficha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principalFicha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principal
JOSTEODOROQUISPEAQUI
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
JosLizama2
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraCristobal Aguayo
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
tatyanasaltos
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
elfesu1
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 

Similar a Idea princ. y sec. (20)

El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
 
diapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnfdiapositiva tecnicas de estudio pnf
diapositiva tecnicas de estudio pnf
 
Ficha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principalFicha 3 el tema y la idea principal
Ficha 3 el tema y la idea principal
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
 
Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Más de LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ

Adecuacion del texto
Adecuacion del textoAdecuacion del texto
Adecuacion del texto
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
Mi plan de entrevista
Mi plan de entrevistaMi plan de entrevista
Mi plan de entrevista
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
El texto narrativo clases y estructura
El texto narrativo  clases y estructuraEl texto narrativo  clases y estructura
El texto narrativo clases y estructura
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
resultado ECE SANTA MARIA
resultado ECE SANTA MARIA resultado ECE SANTA MARIA
resultado ECE SANTA MARIA
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion

Más de LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ (12)

Adecuacion del texto
Adecuacion del textoAdecuacion del texto
Adecuacion del texto
 
Mi plan de entrevista
Mi plan de entrevistaMi plan de entrevista
Mi plan de entrevista
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El texto narrativo clases y estructura
El texto narrativo  clases y estructuraEl texto narrativo  clases y estructura
El texto narrativo clases y estructura
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
resultado ECE SANTA MARIA
resultado ECE SANTA MARIA resultado ECE SANTA MARIA
resultado ECE SANTA MARIA
 
Portafolio semana 8
Portafolio   semana 8Portafolio   semana 8
Portafolio semana 8
 
Afiche concurso cuento y poesia
Afiche concurso cuento y poesiaAfiche concurso cuento y poesia
Afiche concurso cuento y poesia
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Web 2.0 ricardo
Web 2.0 ricardoWeb 2.0 ricardo
Web 2.0 ricardo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Idea princ. y sec.

  • 1. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias Por: Eugenia Washima
  • 2. Si aprendemos a escribir bien un párrafo, podremos escribir con facilidad un artículo más extenso, un ensayo, etc. Escribir = planificar + escribir + corregir
  • 3. Un párrafo es: El grupo de oraciones que desarrollan una idea principal sobre un tema.
  • 4.  Unidad de sentido (aborda un solo aspecto)  Unidad gráfica (empieza con mayúscula y termina en punto aparte).  Tiene una extensión variable (5-12 líneas; una o dos oraciones). Escribir significa mucho más que conocer el abece- dario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar infor- mación de forma cohe- rente y correcta. (Daniel Cassany) Párrafo es: Además...
  • 5. Estructura del párrafo • Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. • Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan. (Veamos un ejemplo)
  • 6. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son vertebrados, por ejemplo, los perros, los pájaros y los caballos. Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Señalemos la idea principal y las ideas secundarias.
  • 7. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son verte- brados, por ejemplo, los perros, los pája- ros y los caballos. Los animales inverte- brados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Idea princ. Ideas secund .
  • 8. Veamos el esquema Idea principal: Ideas secundarias: Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. 1. Vertebrados tienen esqueleto interno. 1.1. Ejemplos: perros, pájaros y caballos. 2. Invertebrados: no tienen esqueleto interno. 2.1. Ejemplos: gusanos, mariposas o moscas.
  • 9. Recuerde:  La idea principal responde a la pregunta:¿de qué trata el párrafo?  Puede estar al inicio, al medio o al final del texto.  No siempre está explícita; a veces tenemos que elaborarla.
  • 10. Ejercicio: ¿Dónde está la idea principal del siguiente texto? La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético.
  • 11. Solución del ejercicio La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético. Idea principal: Ideas secund.:
  • 12. Escritura de un párrafo El uso de los celulares ha facilitado la comunicación. Planteemos una idea principal y dos ideas secundarias sobre el tema comunicación: Idea principal: 1. La mayoría de la población tiene acceso. 2. Permite salvar las distancias con cualquier lugar del planeta. Ideas secundarias:
  • 13. Redactemos el párrafo a partir del esquema anterior: El uso de los celulares ha facilitado enormemente la comunicación entre las personas, pues aparte de ser de fácil acceso para la mayoría de la población, nos permite salvar las distancias con aquellos seres que están distantes de nosotros: familias, amigos, socios, etc.
  • 14. Ejercicio para los estudiantes: Escriba un párrafo sobre un tema que le interese. Empiece con la definición del tema, el asunto, la idea principal e ideas secundarias. •Tema: .............................................. • Idea principal: Asunto: ................................................ Idea de apoyo: .................................... • Ideas secundarias: .............................................................. ..............................................................