SlideShare una empresa de Scribd logo
Villa María del Triunfo 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 
I. DATOS INFORMATIVOS 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Túpac Amaru” ÁREA Comunicación 
DOCENTE Lic. Adolfo León Macedo FECHA 11-08-2014 DURACIÓN 80 minutos 
TURNO Mañana GRADO Segundo SECCIÓN A, B, C 
TEMA TRANSVERSAL Educación para el éxito 
ORGANIZADOR Producción de textos 
CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES DE 
EVALUACIÓN 
TÉCNICAS E 
INSTRUMENTOS 
Produce textos, a 
partir de bosquejos 
previos, aplicando 
normas ortográficas 
que permitan otorgarle 
coherencia. 
-La coma: clases -Reconoce la 
importancia de 
la normatividad 
en el uso de un 
idioma. 
-Emplea diversas 
clases de coma para 
otorgar coherencia y 
corrección a los textos 
que produce. 
-Prueba de 
desarrollo: 
evaluación escrita 
-Registro de 
evaluación 
II. SECUENCIA DIDÁCTICA 
MOMENTOS/ ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS TIC / 
NO TIC 
………..……………………………….. …..…….……………………………………………… …….………..…….…………… 
Docente Sub Dirección de Formación General Dirección 
TIEMPO 
INICIO 
MOTIVACIÓN, RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Y CONFLICTO COGNITIVO 
a) El docente escribe en la pizarra las siguientes oraciones: (1) Los niños 
saltaron por la ventana gritando el padre los castigó. (2)Durante la 
conferencia el médico dijo: “No consuman productos que contengan grasas 
animales.” (3) Ella muy segura de sí misma dijo: “Me gusta tu cabello 
negro.” (4) Ricardo te ha llamado Sofía.” 
b) En seguida, les pide a los alumnos que copien dichas oraciones y que 
coloquen la coma donde crean conveniente y que entreguen sus propuestas. 
c) Luego, con la participación de los alumnos, se analiza el mensaje de cada 
oración y se llega a la conclusión de que la coma es muy importante para 
darle coherencia a la oración. 
E 
15 
PROCESO 
CONSTRUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 
d) Leen y analizan la información sobre la coma y definen su concepto. 
e) Identifican todos los casos en los que se utilizan las diferentes clases 
de coma: enumerativa, vocativa, circunstancial, explicativa, incidental, 
apositiva y elíptica. 
f) Elaboran un resumen con la información relevante de cada caso y lo 
presentan mediante un mapa conceptual. 
g) Escriben oraciones, en cuyo contexto se puede evidenciar y valorar la 
importancia de la coma. las diferentes clases de coma 
h) En una breve lectura, identifican las diferentes clases de coma y 
reflexionan sobre el contenido de la información. 
-Pizarra 
-Plumones 
-Fotocopias 
- Cuaderno de 
trabajo 
45 
SALIDA 
EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN 
h) Responden las preguntas: ¿Qué es lo que aprendí hoy?, ¿Qué es lo que 
sabía acerca del tema de hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo 
que he aprendido?, ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de las 
normas ortográficas? etc. 
i) Desarrollan una práctica dirigida. 
- Ficha de 
evaluación 
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.ermilasalazar
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letrasJuliotc
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8I.E.JMA 0087
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
Nombre sol
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
VICTOR VENANCIO RAMIREZ RONDAN
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 

La actualidad más candente (20)

Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONASSÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 

Destacado

Sesion De Aprendizaje Nº30
Sesion De  Aprendizaje  Nº30Sesion De  Aprendizaje  Nº30
Sesion De Aprendizaje Nº30
juan carlos jaquehua
 
Unidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizUnidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizrossinichenies
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
La coma vocativa
La coma vocativaLa coma vocativa
La coma vocativa
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeHerrera2008
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
Wakama
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nMaribelCP
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 

Destacado (12)

Sesion De Aprendizaje Nº30
Sesion De  Aprendizaje  Nº30Sesion De  Aprendizaje  Nº30
Sesion De Aprendizaje Nº30
 
Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1
 
Unidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizUnidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatriz
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
La coma vocativa
La coma vocativaLa coma vocativa
La coma vocativa
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 

Similar a Coma clases

Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicaciónAdolfo Macedo
 
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
Marta Libedinsky
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
José Rovira Collado
 
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICSDISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
Carolina Victoria
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
N/A
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++enviopercy jesus soto valdez
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
N/A
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaIsaias Velazquez
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
Sesiónes comunicación rutas taller
Sesiónes comunicación rutas  tallerSesiónes comunicación rutas  taller
Sesiónes comunicación rutas taller
Zuzu Abarca Astete
 
computer-mediated communication
computer-mediated communicationcomputer-mediated communication
computer-mediated communicationYuly Asencion
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
martalozanof
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
aleyda
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
jamechaves
 
Ramírez norma angelica act2
Ramírez norma angelica act2Ramírez norma angelica act2
Ramírez norma angelica act2
Norma Angelica Ramírez
 
Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3
Francisco Moreno
 

Similar a Coma clases (20)

BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. IIBAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
 
Sesión de aprendizaje la comunicación
Sesión   de   aprendizaje la comunicaciónSesión   de   aprendizaje la comunicación
Sesión de aprendizaje la comunicación
 
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
CIDU 2014 libedinsky marta Rosario 22.4.2014
 
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
Conocer Las Herramientas TecnolóGicas Para La DidáCtica De La Lengua Y La Lit...
 
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICSDISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
DISEÑO TECNOPEDAGOGICO VIVA LA TECNOLOGIA CON AYUDA DE LAS TICS
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
Sesiónes comunicación rutas taller
Sesiónes comunicación rutas  tallerSesiónes comunicación rutas  taller
Sesiónes comunicación rutas taller
 
computer-mediated communication
computer-mediated communicationcomputer-mediated communication
computer-mediated communication
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4ESQMODII_ses4
ESQMODII_ses4
 
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
1 guía 1. diseñando secuencias didácticas lengua castellana
 
Ramírez norma angelica act2
Ramírez norma angelica act2Ramírez norma angelica act2
Ramírez norma angelica act2
 
Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3Plan Mod2 Ses 3
Plan Mod2 Ses 3
 

Coma clases

  • 1. Villa María del Triunfo SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Túpac Amaru” ÁREA Comunicación DOCENTE Lic. Adolfo León Macedo FECHA 11-08-2014 DURACIÓN 80 minutos TURNO Mañana GRADO Segundo SECCIÓN A, B, C TEMA TRANSVERSAL Educación para el éxito ORGANIZADOR Producción de textos CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Produce textos, a partir de bosquejos previos, aplicando normas ortográficas que permitan otorgarle coherencia. -La coma: clases -Reconoce la importancia de la normatividad en el uso de un idioma. -Emplea diversas clases de coma para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce. -Prueba de desarrollo: evaluación escrita -Registro de evaluación II. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS/ ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS TIC / NO TIC ………..……………………………….. …..…….……………………………………………… …….………..…….…………… Docente Sub Dirección de Formación General Dirección TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN, RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Y CONFLICTO COGNITIVO a) El docente escribe en la pizarra las siguientes oraciones: (1) Los niños saltaron por la ventana gritando el padre los castigó. (2)Durante la conferencia el médico dijo: “No consuman productos que contengan grasas animales.” (3) Ella muy segura de sí misma dijo: “Me gusta tu cabello negro.” (4) Ricardo te ha llamado Sofía.” b) En seguida, les pide a los alumnos que copien dichas oraciones y que coloquen la coma donde crean conveniente y que entreguen sus propuestas. c) Luego, con la participación de los alumnos, se analiza el mensaje de cada oración y se llega a la conclusión de que la coma es muy importante para darle coherencia a la oración. E 15 PROCESO CONSTRUCCIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO d) Leen y analizan la información sobre la coma y definen su concepto. e) Identifican todos los casos en los que se utilizan las diferentes clases de coma: enumerativa, vocativa, circunstancial, explicativa, incidental, apositiva y elíptica. f) Elaboran un resumen con la información relevante de cada caso y lo presentan mediante un mapa conceptual. g) Escriben oraciones, en cuyo contexto se puede evidenciar y valorar la importancia de la coma. las diferentes clases de coma h) En una breve lectura, identifican las diferentes clases de coma y reflexionan sobre el contenido de la información. -Pizarra -Plumones -Fotocopias - Cuaderno de trabajo 45 SALIDA EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN h) Responden las preguntas: ¿Qué es lo que aprendí hoy?, ¿Qué es lo que sabía acerca del tema de hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo que he aprendido?, ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de las normas ortográficas? etc. i) Desarrollan una práctica dirigida. - Ficha de evaluación 20