SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Primera.
Jorge Guerrero.
Enero 2020.
Crear el nombre indicado para un producto, parece una actividad sencilla, pero
no lo es. Durante la creación se requiere tomar en cuenta una serie de detalles
para asegurar el surgimiento de ese nombre maravilloso que podrá seducir al
cliente y concretar la adquisición del producto. El nombre o nombres
emergentes son el resultado de un proceso de ideación que puede estar
enmarcado en el Design Thinking (pensamiento de diseño), el cual es una
metodología para resolver problemas de una manera innovadora.
La ideación, para crear una serie de nombres para producto, se realiza en
cuatro pasos: generar nombres, agrupar nombres, priorizar nombres y
escoger nombres. A continuación se describe el procedimiento el cual
también es aplicable para la creación de nombres de servicios, empresas o
cualquier otra cosa que requiera un nombre.
1. El facilitador, inicia la ideación, explicando el propósito y la metodología de trabajo a ser utilizada.
En un sitio visible para todos, mostrar el desafío a enfrentar, siguiendo el formato POV (Quién,
Qué, Por qué) o HMW. Por ejemplo, si se trata de un producto como una crema de afeitar para
hombres “La Empresa Almigrana necesita crear el nombre de una crema de afeitar para hombres,
que seduzca al comprador y resalte sus beneficios”; el desafío también puede expresarse en forma
de HMW ¿Cómo podríamos crear el nombre de una crema de afeitar para hombres que seduzca
al comprador y resalte sus beneficios? Este paso debe completarse en un máximo de 10 minutos.
2. Un conocedor del producto o su creador, expone a los invitados las características del producto y
sus beneficios. Esta actividad no debe superar los 5 minutos.
3. El facilitador instruye acerca de las reglas generales. Recalca el propósito de la ideación y señala el
desafío a enfrentar, el cual está escrito en letras grandes y ha sido colocado previamente, en un
lugar visible para todos. Además, les indica que un nombre puede ser una palabra conocida o una
nueva, creada de la unión de otras; también, puede ser una palabra descontextualizada, siglas y
onomatopeya, entre otras posibilidades. Enfatiza que el nombre propuesto, por cada uno de los
participantes, debe escribirse en un post-it y pegado en un área denominada “nombres
potenciales”, ubicada en un espacio que señala. Esto se hace en no más de 5 minutos.
4. El facilitador explica a los participantes que utilizarán la “tormenta de ideas” como técnica para
generar los nombres; les solicita que escriban durante los próximos 10 minutos, todos los nombres
potenciales y creativos que se les ocurra para el nuevo producto de la Empresa Almigrana. Enfatiza
que mientras más nombres, mucho mejor, resaltando que no se evalúa nombre alguno en esta
actividad y no hay restricción alguna para los nombres. Concluidos los 10 minutos anteriores, se
solicita a los invitados que dejen de crear nombres y se dirijan al área de “nombres potenciales”;
lean para sí mismos, todos los nombres del área y si se les ocurre otros nombres, los escriban,
cada uno en un post-it. Dependiendo de la cantidad de nombres generados, esta actividad puede
durar entre 5 y 10 minutos.
5. Finalizada la actividad anterior, el facilitador indica que se inicia la segunda ronda de la tormenta de
ideas y le pide a los invitados que escriban nuevos nombres y los peguen en el “nombres
potenciales”. Esta segunda ronda es opcional y puede ocupar unos 10 minutos
6. El facilitador indica la finalización de la tormenta de ideas para la creación de nombres potenciales.
Anuncia el comienzo de la organización de los nombres pegados en “nombres potenciales”.
Primeramente, se eliminan los nombres repetidos, después se agrupan por afinidad o nombres
parecidos o similares para explorar la posibilidad de crear un nombre que los represente; esta
actividad puede ocupar de cinco a 10 minutos. Finalizada la organización, se pasa a la
priorización.
7. La priorización permite establecer un orden de importancia para cada uno de los nombres
resultantes de la organización anterior y se hace a través de un proceso de votación. La
importancia del nombre depende de la cantidad de votos que le asignen los participantes de
acuerdo a los criterios de decisión. Por ejemplo, en el desafío se planteó “…el nombre de una
crema de afeitar para hombres, que seduzca al comprador y resalte sus beneficios”. Los criterios
para seleccionar nuestro nombre en el ejemplo, se enfocan, en un nombre que “seduzca al
comprador” y “resalte sus beneficios”.
8. El facilitador le proporciona, a cada participante, cinco votos (pegatinas) para asignarlos todos, al
nombre que le parezca “que seduce al comprador” o bien, reparta esos votos entre varios
nombres “que seducen al comprador”. Cada voto debe pegarse en los post-it del nombre o
nombres seleccionados y tiene un color, por ejemplo el verde. Cada participante va al área de
los “nombres potenciales” y pega sus votos.
9. Verificado que todos los participantes expresaron su voto en el nombre o nombres de su
preferencia, el facilitador le proporciona nuevamente, a cada invitado, cinco votos para que sean
asignados todos, al nombre que le parezca “resalte sus beneficios” o los reparta entre varios
nombres. Cada voto debe pegarse en los post-it y tiene un color, por ejemplo el vinotinto. Cada
invitado va al área de los “nombres potenciales” y pega sus votos. Al concluir la votación, el
área de nombres potenciales luce de la siguiente manera.
Note que hay dieciséis nombres potenciales de los cuales solamente los siete primeros obtuvieron votos.
10. Finalizada la votación, se cuentan los votos verdes y los vinotinto indicados en los post-it.
Seguidamente, se elabora una tabla similar a la siguiente.
Variables N 1 N2 N3 N4 N5 N6 N7
Seduzca 3 5 8 7 12 10 3
Beneficios 5 1 11 3 15 13 4
11. Con base en la tabla anterior, se elabora la gráfica de priorización de ideas.
En la gráfica se observa que los nombres con más votos en “seduzca comprador” y “Beneficios”
son las mejores opciones de nombres. Mientras más votos, tenga un nombre, mayor preferencia
tiene. La gráfica nos indica que el orden de preferencia se inclinó en “N5”, “N6” y “N3”.
12. Con base en lo expresado en la gráfica, se escogen los nombres “N5”, “N6” y “N3” porque
obtuvieron más votos en lo referente a: “seducen al comprador” y “resaltan su beneficios”.
Otros nombres como “N4” podría tener alguna la posibilidad de “seducir al comprador”
pero refleja muy poco de los “beneficios”; similar análisis se hace para el resto de los
nombres mostrados en la gráfica.
13. Finalmente, verificar la disponibilidad de los nombres seleccionados, vía Internet. La
verificación es muy importante, especialmente cuando se piensa utilizar el nombre como un
dominio o en las redes sociales. Se sugiere escoger alrededor de seis (6) nombres para tener
alternativas en caso de que el nombre escogido ya pertenezca a alguien.
Resumiendo, la creación del nombre de un producto se realiza en cuatro pasos: generar
nombres, agrupar nombres, priorizar nombres y escogencia de nombres. Este procedimiento
asegura la obtención de los nombres que satisfacen los criterios establecidos y es aplicable a
servicios, nombre de empresa o en cualquier otra situación que requiera la ideación de un
nombre creativo. Además, explota la creatividad y la inteligencia colectiva de los
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
Pilar Ynga Adrianzén
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalPao Charris
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
TurismoporBoyac
 
Maquinaria y herramientas en panadería y pastelería
Maquinaria y herramientas en panadería y pasteleríaMaquinaria y herramientas en panadería y pastelería
Maquinaria y herramientas en panadería y pasteleríasvera5
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoWidowmaker88
 
Ventajas y Riesgos de compra por Internet
Ventajas y Riesgos de compra por InternetVentajas y Riesgos de compra por Internet
Ventajas y Riesgos de compra por Internet
Itzaid Hernandez Cruz
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
Erick Yoel Ibañez Castro
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
GiordyMedinaTaipe
 
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacionalDiagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Esther López Ramírez
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Empanadas HOMERO
Empanadas HOMEROEmpanadas HOMERO
Empanadas HOMERO
estiven rios
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado
69_theblitz_69
 
Empresa candy of love
Empresa candy of loveEmpresa candy of love
Empresa candy of love
Alexandra Olarte Chavez
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Robinson Camacho Rodriguez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
katheriiiin16
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Fundación Universitaria Católica del Norte
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Jenifer Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Nivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-cNivel socioeconomico-c
Nivel socioeconomico-c
 
Diseño para la cocina final
Diseño para la cocina finalDiseño para la cocina final
Diseño para la cocina final
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
Maquinaria y herramientas en panadería y pastelería
Maquinaria y herramientas en panadería y pasteleríaMaquinaria y herramientas en panadería y pastelería
Maquinaria y herramientas en panadería y pastelería
 
Acta de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyectoActa de constitucion del proyecto
Acta de constitucion del proyecto
 
Ventajas y Riesgos de compra por Internet
Ventajas y Riesgos de compra por InternetVentajas y Riesgos de compra por Internet
Ventajas y Riesgos de compra por Internet
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
 
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacionalDiagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Proyecto terminado o
Proyecto terminado oProyecto terminado o
Proyecto terminado o
 
Empanadas HOMERO
Empanadas HOMEROEmpanadas HOMERO
Empanadas HOMERO
 
Mi empresa de reciclado
Mi empresa de recicladoMi empresa de reciclado
Mi empresa de reciclado
 
Pizza hut
Pizza hutPizza hut
Pizza hut
 
Empresa candy of love
Empresa candy of loveEmpresa candy of love
Empresa candy of love
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
Trabajo de aplicación Planeación Estratégica
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 

Similar a Ideación nombre producto.

Ensayo de torneo de ideas
Ensayo de torneo de ideasEnsayo de torneo de ideas
Ensayo de torneo de ideasAlex Salazar
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
luuciflores1
 
Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)
Pedro Bermudez Talavera
 
Habilidades para la venta cert
Habilidades para la venta certHabilidades para la venta cert
Habilidades para la venta cert
Maestros Online
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Artruro Benites
 
Naming
NamingNaming
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
Startcoaching
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Torneo de Ideas
Torneo de Ideas Torneo de Ideas
Torneo de Ideas
Tarango001
 
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajoCómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
Atómica Creativa
 
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertosRECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
Javier Pérez Caro
 
AR casos de exito
AR casos de exitoAR casos de exito
AR casos de exito
Juan Marentes
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Pinceladas Negociacion
Pinceladas NegociacionPinceladas Negociacion
Pinceladas NegociacionEncarna Batet
 
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing. Tipos de guiones. NEG...
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing.  Tipos de guiones. NEG...° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing.  Tipos de guiones. NEG...
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing. Tipos de guiones. NEG...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Naida Labra
 
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accionFase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
José René Gutiérrez Álvarez
 

Similar a Ideación nombre producto. (20)

Ensayo de torneo de ideas
Ensayo de torneo de ideasEnsayo de torneo de ideas
Ensayo de torneo de ideas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)Posicionamiento (parte 02)
Posicionamiento (parte 02)
 
Habilidades para la venta cert
Habilidades para la venta certHabilidades para la venta cert
Habilidades para la venta cert
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2
 
Naming
NamingNaming
Naming
 
Puliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negociosPuliendo tu idea de negocios
Puliendo tu idea de negocios
 
Creatividad5
Creatividad5Creatividad5
Creatividad5
 
Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Torneo de Ideas
Torneo de Ideas Torneo de Ideas
Torneo de Ideas
 
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
Gymkana. ¿Qué sabes de las relaciones públicas?
 
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
CLASE 3 CHATBOTS INTRODUCCION A WATSON ASSISTANT
 
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajoCómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
Cómo diseñar una marca: El proceso de trabajo
 
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertosRECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
RECURSOS PARA VENDEDORES CON ARTEySANOS 3ª sesión los cubiertos
 
AR casos de exito
AR casos de exitoAR casos de exito
AR casos de exito
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Pinceladas Negociacion
Pinceladas NegociacionPinceladas Negociacion
Pinceladas Negociacion
 
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing. Tipos de guiones. NEG...
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing.  Tipos de guiones. NEG...° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing.  Tipos de guiones. NEG...
° TELEMARKETING – Clase 01 – GUIONES de Telemarketing. Tipos de guiones. NEG...
 
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocioCuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
Cuaderno para el_diseno_de_un_modelo_de_negocio
 
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accionFase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
Fase de descubrimiento: de la primer reunion a un plan de accion
 

Más de Carlos Primera

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Carlos Primera
 
Actividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design ThinkingActividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design Thinking
Carlos Primera
 
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALORVISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
Carlos Primera
 
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividadReformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Carlos Primera
 
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design ThinkingEcosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Carlos Primera
 
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptxGUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
Carlos Primera
 
Trabajando con la Técnica OKR
Trabajando con la Técnica  OKRTrabajando con la Técnica  OKR
Trabajando con la Técnica OKR
Carlos Primera
 
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.pptELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
Carlos Primera
 
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.pptjourney modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
Carlos Primera
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Carlos Primera
 
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos EmpresarialesDiagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Carlos Primera
 
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Carlos Primera
 
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMWDesign Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Carlos Primera
 
Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente
Carlos Primera
 
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del ClienteRecorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Carlos Primera
 
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de IshikawaDesign Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Carlos Primera
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Carlos Primera
 
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design ThinkingIdeando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Carlos Primera
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Carlos Primera
 
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdfMapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Carlos Primera
 

Más de Carlos Primera (20)

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Actividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design ThinkingActividades y Herramientas Design Thinking
Actividades y Herramientas Design Thinking
 
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALORVISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
 
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividadReformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
Reformular el espacio del problema con técnicas de creatividad
 
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design ThinkingEcosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
Ecosistema de la Fase Empatizar del Design Thinking
 
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptxGUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
GUIA RÁPIDA DESIGN THINKING y ALGUNAS HERRAMIENTAS.pptx
 
Trabajando con la Técnica OKR
Trabajando con la Técnica  OKRTrabajando con la Técnica  OKR
Trabajando con la Técnica OKR
 
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.pptELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
ELEMENTOS DEL MODELO DE NEGOCIOS-slideshare.ppt
 
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.pptjourney modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
journey modelo de negocios para emprendimiento.jpg.ppt
 
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How? Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz  Now-Wow-How?
Ideación: ¿Cómo organizar y priorizar ideas con la Matriz Now-Wow-How?
 
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos EmpresarialesDiagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
Diagrama Causal. Experiencia del cliente e Ingresos Empresariales
 
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
Procesos en el desarrollo de la propuesta de valor
 
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMWDesign Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
Design Thinking:Problemas Organizacionales vs Preguntas HMW
 
Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente Mapa de Experiencia del Cliente
Mapa de Experiencia del Cliente
 
Recorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del ClienteRecorrido de la Experiencia del Cliente
Recorrido de la Experiencia del Cliente
 
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de IshikawaDesign Thinking y el Diagrama de Ishikawa
Design Thinking y el Diagrama de Ishikawa
 
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: EmpatizarCaso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
Caso Estudio Escuelas Publicas: Empatizar
 
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design ThinkingIdeando con aporte de valor. Design Thinking
Ideando con aporte de valor. Design Thinking
 
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el InterésMapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
Mapa de Stakeholders: El Poder y el Interés
 
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdfMapa de experiencia facilitador a distancia pdf
Mapa de experiencia facilitador a distancia pdf
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 

Ideación nombre producto.

  • 2. Crear el nombre indicado para un producto, parece una actividad sencilla, pero no lo es. Durante la creación se requiere tomar en cuenta una serie de detalles para asegurar el surgimiento de ese nombre maravilloso que podrá seducir al cliente y concretar la adquisición del producto. El nombre o nombres emergentes son el resultado de un proceso de ideación que puede estar enmarcado en el Design Thinking (pensamiento de diseño), el cual es una metodología para resolver problemas de una manera innovadora. La ideación, para crear una serie de nombres para producto, se realiza en cuatro pasos: generar nombres, agrupar nombres, priorizar nombres y escoger nombres. A continuación se describe el procedimiento el cual también es aplicable para la creación de nombres de servicios, empresas o cualquier otra cosa que requiera un nombre.
  • 3. 1. El facilitador, inicia la ideación, explicando el propósito y la metodología de trabajo a ser utilizada. En un sitio visible para todos, mostrar el desafío a enfrentar, siguiendo el formato POV (Quién, Qué, Por qué) o HMW. Por ejemplo, si se trata de un producto como una crema de afeitar para hombres “La Empresa Almigrana necesita crear el nombre de una crema de afeitar para hombres, que seduzca al comprador y resalte sus beneficios”; el desafío también puede expresarse en forma de HMW ¿Cómo podríamos crear el nombre de una crema de afeitar para hombres que seduzca al comprador y resalte sus beneficios? Este paso debe completarse en un máximo de 10 minutos. 2. Un conocedor del producto o su creador, expone a los invitados las características del producto y sus beneficios. Esta actividad no debe superar los 5 minutos. 3. El facilitador instruye acerca de las reglas generales. Recalca el propósito de la ideación y señala el desafío a enfrentar, el cual está escrito en letras grandes y ha sido colocado previamente, en un lugar visible para todos. Además, les indica que un nombre puede ser una palabra conocida o una nueva, creada de la unión de otras; también, puede ser una palabra descontextualizada, siglas y onomatopeya, entre otras posibilidades. Enfatiza que el nombre propuesto, por cada uno de los participantes, debe escribirse en un post-it y pegado en un área denominada “nombres potenciales”, ubicada en un espacio que señala. Esto se hace en no más de 5 minutos.
  • 4. 4. El facilitador explica a los participantes que utilizarán la “tormenta de ideas” como técnica para generar los nombres; les solicita que escriban durante los próximos 10 minutos, todos los nombres potenciales y creativos que se les ocurra para el nuevo producto de la Empresa Almigrana. Enfatiza que mientras más nombres, mucho mejor, resaltando que no se evalúa nombre alguno en esta actividad y no hay restricción alguna para los nombres. Concluidos los 10 minutos anteriores, se solicita a los invitados que dejen de crear nombres y se dirijan al área de “nombres potenciales”; lean para sí mismos, todos los nombres del área y si se les ocurre otros nombres, los escriban, cada uno en un post-it. Dependiendo de la cantidad de nombres generados, esta actividad puede durar entre 5 y 10 minutos. 5. Finalizada la actividad anterior, el facilitador indica que se inicia la segunda ronda de la tormenta de ideas y le pide a los invitados que escriban nuevos nombres y los peguen en el “nombres potenciales”. Esta segunda ronda es opcional y puede ocupar unos 10 minutos
  • 5. 6. El facilitador indica la finalización de la tormenta de ideas para la creación de nombres potenciales. Anuncia el comienzo de la organización de los nombres pegados en “nombres potenciales”. Primeramente, se eliminan los nombres repetidos, después se agrupan por afinidad o nombres parecidos o similares para explorar la posibilidad de crear un nombre que los represente; esta actividad puede ocupar de cinco a 10 minutos. Finalizada la organización, se pasa a la priorización.
  • 6. 7. La priorización permite establecer un orden de importancia para cada uno de los nombres resultantes de la organización anterior y se hace a través de un proceso de votación. La importancia del nombre depende de la cantidad de votos que le asignen los participantes de acuerdo a los criterios de decisión. Por ejemplo, en el desafío se planteó “…el nombre de una crema de afeitar para hombres, que seduzca al comprador y resalte sus beneficios”. Los criterios para seleccionar nuestro nombre en el ejemplo, se enfocan, en un nombre que “seduzca al comprador” y “resalte sus beneficios”. 8. El facilitador le proporciona, a cada participante, cinco votos (pegatinas) para asignarlos todos, al nombre que le parezca “que seduce al comprador” o bien, reparta esos votos entre varios nombres “que seducen al comprador”. Cada voto debe pegarse en los post-it del nombre o nombres seleccionados y tiene un color, por ejemplo el verde. Cada participante va al área de los “nombres potenciales” y pega sus votos.
  • 7. 9. Verificado que todos los participantes expresaron su voto en el nombre o nombres de su preferencia, el facilitador le proporciona nuevamente, a cada invitado, cinco votos para que sean asignados todos, al nombre que le parezca “resalte sus beneficios” o los reparta entre varios nombres. Cada voto debe pegarse en los post-it y tiene un color, por ejemplo el vinotinto. Cada invitado va al área de los “nombres potenciales” y pega sus votos. Al concluir la votación, el área de nombres potenciales luce de la siguiente manera. Note que hay dieciséis nombres potenciales de los cuales solamente los siete primeros obtuvieron votos.
  • 8. 10. Finalizada la votación, se cuentan los votos verdes y los vinotinto indicados en los post-it. Seguidamente, se elabora una tabla similar a la siguiente. Variables N 1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 Seduzca 3 5 8 7 12 10 3 Beneficios 5 1 11 3 15 13 4 11. Con base en la tabla anterior, se elabora la gráfica de priorización de ideas.
  • 9. En la gráfica se observa que los nombres con más votos en “seduzca comprador” y “Beneficios” son las mejores opciones de nombres. Mientras más votos, tenga un nombre, mayor preferencia tiene. La gráfica nos indica que el orden de preferencia se inclinó en “N5”, “N6” y “N3”.
  • 10. 12. Con base en lo expresado en la gráfica, se escogen los nombres “N5”, “N6” y “N3” porque obtuvieron más votos en lo referente a: “seducen al comprador” y “resaltan su beneficios”. Otros nombres como “N4” podría tener alguna la posibilidad de “seducir al comprador” pero refleja muy poco de los “beneficios”; similar análisis se hace para el resto de los nombres mostrados en la gráfica.
  • 11. 13. Finalmente, verificar la disponibilidad de los nombres seleccionados, vía Internet. La verificación es muy importante, especialmente cuando se piensa utilizar el nombre como un dominio o en las redes sociales. Se sugiere escoger alrededor de seis (6) nombres para tener alternativas en caso de que el nombre escogido ya pertenezca a alguien. Resumiendo, la creación del nombre de un producto se realiza en cuatro pasos: generar nombres, agrupar nombres, priorizar nombres y escogencia de nombres. Este procedimiento asegura la obtención de los nombres que satisfacen los criterios establecidos y es aplicable a servicios, nombre de empresa o en cualquier otra situación que requiera la ideación de un nombre creativo. Además, explota la creatividad y la inteligencia colectiva de los participantes.