SlideShare una empresa de Scribd logo
12 de marzo de 2009. Pedro Martínez Gueijo.
Estilos de Aprendizaje
La sesión se va a dividir en dos partes, una primera dedicada a
clarificar algunos aspectos sobre las competencias desde el punto de
vista de la práctica y la segunda centrada en el tema que
correspondería a este día, los estilos de aprendizaje.
1.- Preguntas sobre las competencias: se organiza una práctica en
grupos de tres personas en los que tienen que seleccionar tres
interrogantes sobre el tema de las competencias. Durante el tiempo
dedicado a esto se pasea por los grupos para ver qué se está
haciendo y cuales son las preocupaciones más extendidas.
¿Cómo se evalúan las competencias? ¿qué papel tienen las
competencias en el currículum?: las competencias son un referente,
sustituyen a las capacidades de la Logse. Los referentes no se pueden
evaluar, por lo tanto las competencias no se pueden evaluar, se
evalúan las disciplinas y se evalúa en el marco de las
competencias. Evaluamos tareas y actividades diseñadas en
relación con las competencias y para desarrollar determinados
contenidos.
Para evaluar algo hay dos elementos fundamentales: objetivos y
criterios de evaluación. Hay competencias, como aprender a
aprender, que no tienen ni lo uno ni lo otro, y, por lo tanto, no se
pueden calificar. Hay que tener en cuenta la diferencia entre calificar
y evaluar, evaluar es recoger información para tomar decisiones.
Otros argumentos que refuerzan esta tesis:
• La orden de evaluación de Primaria dice que para que un
alumno promocione, además de superar la materia, deberá
hacerse una estimación del grado de desarrollo de las
competencias.
• El currículo está diseñado por disciplinas.
Así, las competencias se van a desarrollar, fundamentalmente, por
medio de la metodología. Las tareas a desarrollar, por tanto,
han de estar dirigidas y pensadas para fortalecer las
competencias.
La metodología se debe acercar a la resolución de problemas (Dewey)
en la línea de lo que está pidiendo PISA.
¿Hay alguna relación entre una nueva metodología y la asunción de
competencias por parte del alumnado?: si la metodología es
“competente” el desenganche del alumnado será más tardío y menos
intenso.
¿Es posible prescindir de los contenidos para desarrollar las
competencias?: los contenidos son prescriptivos, pero puedo
distribuirlos y organizarlos como me parezca. Es la tarea o
problema a desarrollar la que debe trabajar los contenidos y,
al mismo tiempo, favorecer las competencias.
¿Cómo incorporar las competencias a los nuevos diseños?: se trata
de trabajar un poco la competencia para tratar de clarificar qué
implicaciones tiene, fundamentalmente en torno a cinco principios.
• Principio del compromiso ético
• Principio globalizador
• Principio de significatividad
• Principio de funcionalidad
• Principio de interacción
Hay que clarificar, por tanto, lo que significa cada uno de esos
principios, cogiendo alguno de esos significados para ponerlos en
práctica.
2.- Estilos de Aprendizaje: ¿todos aprendemos igual?, no. Cada
individuo tiene una forma de aprender diferente y cada
profesor tiene una forma de enseñar. Además, la forma de
aprender se puede ir modificando a lo largo de la vida.
Estos estilos se caracterizan por las manifestaciones exteriores, el
tratamiento de la información y el conocimiento, la personalidad de
los individuos, los aspectos cognitivos, etc.
Cogiendo como base el aprendizaje cognitivo, se pueden distinguir
cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático.
Estilo activo: es un alumno que se implica en los procesos, se crece
ante los desafíos, abandona si los procesos duran mucho, son
personas de grupo, están mal trabajando solos, tratan de que todo
gire a su alrededor e incluso se involucran en los asuntos de los
demás. Es un alumno a extinguir conforme se medra en el sistema
educativo.
Estilo reflexivo: piensa en alternativas y le cuesta tomar decisiones.
Su filosofía “ser prudentes, no dejar piedra sin mover y mirar antes
de pasar”. En equipo no intervienen hasta que no lo tengan todo
controlado. La observación, la escucha, la acumulación de puntos de
vista antes de emitir una opinión son sus rasgos esenciales. Mantiene
cierta distancia con los demás y ante los problemas.
Estilo teórico: es un alumno difícil, necesita trabajar mucho con
presión, suele tener un nivel intelectual alto, es frío, difícil para
trabajar en grupo si éste no es de su nivel, se guía por la lógica y la
coherencia. Tiene tendencia a analizar y sintetizar desde la
racionalidad y desde la objetividad. Se distingue por su estimulación
hacia aquellas tareas que supongan comprender, explicar y organizar
de manera metódica. Sigue modelos sistemáticos cuando aborda los
problemas y valora lo metódico y lo estructurado.
Estilo pragmático: aplicar leyes, ideas y fórmulas es su actividad
preferida, se impacienta ante las teorías y quiere llegar cuanto antes
al ejemplo, descubre enseguida lo útil y lo que le sirve. No les gustan
las lecciones magistrales y los discursos teóricos si no van
acompañados de demostraciones o aplicaciones. Siempre están en
busca de nuevas ideas para aplicar seleccionan de las actividades de
aprendizaje aquellos aspectos que ven con posibilidades de aplicar.
El conocimiento de los estilos de aprendizaje es muy útil para
planificar tareas, agrupamientos, metodologías, etc. También para las
familias.
En las investigaciones que se han hecho vienen a decir que estamos
haciendo alumnos pragmáticos y reflexivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Comprension (2)
Comprension (2)Comprension (2)
Comprension (2)
GRAL2014
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
Leslie Sosa
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
Sergio Pitano
 
Desarrollodelpensamientocrítico
DesarrollodelpensamientocríticoDesarrollodelpensamientocrítico
Desarrollodelpensamientocrítico
UCR. ULACIT
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Edgar Salgado
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Mapas de métodos
Mapas de métodosMapas de métodos
Mapas de métodos
anitapeye
 
Shôn
ShônShôn
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
brahaiamuu
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
gabysitaa
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Katia Márquez V
 
Tyler
TylerTyler
Tyler
DonePerez
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp
Sobre rp
monicaghilardi
 
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Lorgio Soliz
 
Que se entiende por practica reflexiva 1
Que se entiende por practica reflexiva  1Que se entiende por practica reflexiva  1
Que se entiende por practica reflexiva 1
terequiroz
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp
Sobre rp
monicaghilardi
 
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
María Sanchez
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp

La actualidad más candente (20)

PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Comprension (2)
Comprension (2)Comprension (2)
Comprension (2)
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
 
Desarrollodelpensamientocrítico
DesarrollodelpensamientocríticoDesarrollodelpensamientocrítico
Desarrollodelpensamientocrítico
 
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACITEnseñanza para la Comprensión en ULACIT
Enseñanza para la Comprensión en ULACIT
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Mapas de métodos
Mapas de métodosMapas de métodos
Mapas de métodos
 
Shôn
ShônShôn
Shôn
 
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Tyler
TylerTyler
Tyler
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp
Sobre rp
 
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
Estilos y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje.
 
Que se entiende por practica reflexiva 1
Que se entiende por practica reflexiva  1Que se entiende por practica reflexiva  1
Que se entiende por practica reflexiva 1
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp
Sobre rp
 
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Sobre rp
Sobre rpSobre rp
Sobre rp
 

Similar a Resumen Pedro Martinez Geijo

El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Terronesmarceloelizabeth
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Alejandra Ruiz
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Abril Méndez
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
MiriHetfield
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
NandyArana
 
Entregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricularEntregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricular
UNITEC
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
isaaKtapiA
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular  y Fundamentos del CurriculoDiseno Curricular  y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Melissa Limón
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
RocioLlangari
 
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticosCapacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Irasema Ibarra
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
kimberlysantanacruz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
JOHN ALEXANDER
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 

Similar a Resumen Pedro Martinez Geijo (20)

El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar1o nuevas-competencias-para-ensenar
1o nuevas-competencias-para-ensenar
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Diario del profesor
Diario del profesor Diario del profesor
Diario del profesor
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Pedagogía y ti cs
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Entregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricularEntregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricular
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular  y Fundamentos del CurriculoDiseno Curricular  y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
 
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR" GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
GRUPO N°1 "COMO ESTUDIAR"
 
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticosCapacitación en estrategias y terminos didacticos
Capacitación en estrategias y terminos didacticos
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 

Más de jvallejo64

Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
jvallejo64
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
jvallejo64
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
jvallejo64
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
jvallejo64
 
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TICResultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
jvallejo64
 
Evaluación Encuentros
Evaluación EncuentrosEvaluación Encuentros
Evaluación Encuentros
jvallejo64
 
Evaluación Seminario P.D.I.
Evaluación Seminario P.D.I.Evaluación Seminario P.D.I.
Evaluación Seminario P.D.I.
jvallejo64
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
jvallejo64
 
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un DescuelgeLos 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
jvallejo64
 
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar LaraEdublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar Lara
jvallejo64
 

Más de jvallejo64 (10)

Senderismo
SenderismoSenderismo
Senderismo
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
 
Evaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicasEvaluación y competencias básicas
Evaluación y competencias básicas
 
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TICResultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
Resultados de la evaluación del seminario de coordinadores TIC
 
Evaluación Encuentros
Evaluación EncuentrosEvaluación Encuentros
Evaluación Encuentros
 
Evaluación Seminario P.D.I.
Evaluación Seminario P.D.I.Evaluación Seminario P.D.I.
Evaluación Seminario P.D.I.
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un DescuelgeLos 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
Los 7 Pasos MáGicos Para Realizar Un Descuelge
 
Edublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar LaraEdublogs Tiscar Lara
Edublogs Tiscar Lara
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Resumen Pedro Martinez Geijo

  • 1. 12 de marzo de 2009. Pedro Martínez Gueijo. Estilos de Aprendizaje La sesión se va a dividir en dos partes, una primera dedicada a clarificar algunos aspectos sobre las competencias desde el punto de vista de la práctica y la segunda centrada en el tema que correspondería a este día, los estilos de aprendizaje. 1.- Preguntas sobre las competencias: se organiza una práctica en grupos de tres personas en los que tienen que seleccionar tres interrogantes sobre el tema de las competencias. Durante el tiempo dedicado a esto se pasea por los grupos para ver qué se está haciendo y cuales son las preocupaciones más extendidas. ¿Cómo se evalúan las competencias? ¿qué papel tienen las competencias en el currículum?: las competencias son un referente, sustituyen a las capacidades de la Logse. Los referentes no se pueden evaluar, por lo tanto las competencias no se pueden evaluar, se evalúan las disciplinas y se evalúa en el marco de las competencias. Evaluamos tareas y actividades diseñadas en relación con las competencias y para desarrollar determinados contenidos. Para evaluar algo hay dos elementos fundamentales: objetivos y criterios de evaluación. Hay competencias, como aprender a aprender, que no tienen ni lo uno ni lo otro, y, por lo tanto, no se pueden calificar. Hay que tener en cuenta la diferencia entre calificar y evaluar, evaluar es recoger información para tomar decisiones. Otros argumentos que refuerzan esta tesis: • La orden de evaluación de Primaria dice que para que un alumno promocione, además de superar la materia, deberá hacerse una estimación del grado de desarrollo de las competencias. • El currículo está diseñado por disciplinas. Así, las competencias se van a desarrollar, fundamentalmente, por medio de la metodología. Las tareas a desarrollar, por tanto, han de estar dirigidas y pensadas para fortalecer las competencias. La metodología se debe acercar a la resolución de problemas (Dewey) en la línea de lo que está pidiendo PISA. ¿Hay alguna relación entre una nueva metodología y la asunción de competencias por parte del alumnado?: si la metodología es
  • 2. “competente” el desenganche del alumnado será más tardío y menos intenso. ¿Es posible prescindir de los contenidos para desarrollar las competencias?: los contenidos son prescriptivos, pero puedo distribuirlos y organizarlos como me parezca. Es la tarea o problema a desarrollar la que debe trabajar los contenidos y, al mismo tiempo, favorecer las competencias. ¿Cómo incorporar las competencias a los nuevos diseños?: se trata de trabajar un poco la competencia para tratar de clarificar qué implicaciones tiene, fundamentalmente en torno a cinco principios. • Principio del compromiso ético • Principio globalizador • Principio de significatividad • Principio de funcionalidad • Principio de interacción Hay que clarificar, por tanto, lo que significa cada uno de esos principios, cogiendo alguno de esos significados para ponerlos en práctica. 2.- Estilos de Aprendizaje: ¿todos aprendemos igual?, no. Cada individuo tiene una forma de aprender diferente y cada profesor tiene una forma de enseñar. Además, la forma de aprender se puede ir modificando a lo largo de la vida. Estos estilos se caracterizan por las manifestaciones exteriores, el tratamiento de la información y el conocimiento, la personalidad de los individuos, los aspectos cognitivos, etc. Cogiendo como base el aprendizaje cognitivo, se pueden distinguir cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Estilo activo: es un alumno que se implica en los procesos, se crece ante los desafíos, abandona si los procesos duran mucho, son personas de grupo, están mal trabajando solos, tratan de que todo gire a su alrededor e incluso se involucran en los asuntos de los demás. Es un alumno a extinguir conforme se medra en el sistema educativo. Estilo reflexivo: piensa en alternativas y le cuesta tomar decisiones. Su filosofía “ser prudentes, no dejar piedra sin mover y mirar antes de pasar”. En equipo no intervienen hasta que no lo tengan todo controlado. La observación, la escucha, la acumulación de puntos de vista antes de emitir una opinión son sus rasgos esenciales. Mantiene cierta distancia con los demás y ante los problemas.
  • 3. Estilo teórico: es un alumno difícil, necesita trabajar mucho con presión, suele tener un nivel intelectual alto, es frío, difícil para trabajar en grupo si éste no es de su nivel, se guía por la lógica y la coherencia. Tiene tendencia a analizar y sintetizar desde la racionalidad y desde la objetividad. Se distingue por su estimulación hacia aquellas tareas que supongan comprender, explicar y organizar de manera metódica. Sigue modelos sistemáticos cuando aborda los problemas y valora lo metódico y lo estructurado. Estilo pragmático: aplicar leyes, ideas y fórmulas es su actividad preferida, se impacienta ante las teorías y quiere llegar cuanto antes al ejemplo, descubre enseguida lo útil y lo que le sirve. No les gustan las lecciones magistrales y los discursos teóricos si no van acompañados de demostraciones o aplicaciones. Siempre están en busca de nuevas ideas para aplicar seleccionan de las actividades de aprendizaje aquellos aspectos que ven con posibilidades de aplicar. El conocimiento de los estilos de aprendizaje es muy útil para planificar tareas, agrupamientos, metodologías, etc. También para las familias. En las investigaciones que se han hecho vienen a decir que estamos haciendo alumnos pragmáticos y reflexivos.